Negocios
Seis de cada diez familias planean salir de vacaciones
El ramo está en recuperación tras la pandemia
Ciudad de México.— Al menos seis de cada diez hogares planean realizar viajes durante las vacaciones de verano, informó el Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur).
En un estudio, se reveló que las posibilidades económicas para salir de vacaciones de los miembros del hogar durante los próximos 12 meses se encuentran en niveles por arriba de los registrados antes de la pandemia.
El 44.8 por ciento de familias que realizarán viajes en esta temporada de asueto visitarán destinos nacionales.
Más: Vacaciones en CDMX: Piratas en el Acuario Inbursa
Por su parte, el 42.3 por ciento restante viajará fuera del país.
Los destinos de sol y playa se mantienen en la preferencia de los hogares para el periodo vacacional que dio inicio este miércoles para las escuelas de educación básica.
Según el análisis, los destinos internacionales más buscados son Estados Unidos, España, Francia, Colombia e Italia.
“El mercado doméstico es de la mayor importancia y hay un grupo de consumidores con gran resiliencia ante los vaivenes económicos. Estos consumidores son viajeros recurrentes y constituyen un segmento de mercado muy apetecible. Actualmente hay una paulatina vuelta a la normalidad y la recuperación del mercado nacional es altamente probable en 2023”
Para esta temporada vacacional de verano, la Secretaría de Turismo espera una derrama económica de 776 mil 700 millones de pesos.
JAHA
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.— La inflación general anual en México se ubicó en 4.32 por ciento en el pasado mes de noviembre de 2023.
Con ello, se rompió con la racha de 9 meses al hilo con una tendencia de desaceleración.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de noviembre presentó un incremento de 0.64 por ciento respecto al mes anterior.
En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.58 por ciento y la anual, de 7.80 por ciento.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó 0.26 por ciento a tasa mensual. Mientras qye se incrementó 5.30 por ciento a tasa anual.
El índice de precios no subyacente mostró un alza de 1.81 por ciento mensual y de 1.43 por ciento anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.14 por ciento y los de servicios, 0.42 por ciento.
Más para leer: Inflación inició noviembre en 4.32 por ciento anual
Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.79 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 2.70 por ciento.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, tuvo un alza mensual de 0.76. Mientras que reportó un incremento de 3.92 por ciento a tasa anual.
En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron de 0.67 y 8.45 por ciento, en ese orden.
JAHA
Ciudad de México.— Desde este martes, la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo, comenzó a ofrecer disposiciones de retiro en efectivo con tarjetas de débito las 24 horas.
De acuerdo con la empresa, el monto máximo a retirar será de dos mil pesos por operación más una comisión adicional.
La tienda aclaró que para realizar el retiro de efectivo no se debe realizar una compra adicional en la tienda.
Los retiros se podrán realizar los 365 días del año las 24 horas del día, explicó la empresa.
Te recomendamos leer: Animadores de Pixar crean nueva película sobre la vida de Jesús
Los bancos participantes son: BBVA, Santander, BanCoppel, Banco Azteca, Citibanamex, Banorte, HSBC, Scotiabank, Banjercito, BanRegio, Afirme, Invex, Consubanco, Caja SMG y Caja Morelia Valladolid y Spin.
El servicio está disponible en todas las tiendas Oxxo del país, informó la firma en un comunicado.
Además, la cadena de tiendas de conveniencia se encuentra habilitando los pagos sin contacto como tarjeta, celular o reloj inteligente.
La empresa explicó que para compras menores a los 250 pesos, no será necesario digitar el NIP de los usuarios bancarios.
Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Oxxo es el corresponsalbancario más grande del país y cuenta con 23 mil 667 puntos de atención.
De hecho, ocho de cada 10 depósitos fuera de los bancos en México se realizan en una tienda Oxxo.
JAHA
-
Deporteshace 22 horas
Una ‘manita’ del América con ‘jogo bonito’
-
Méxicohace 13 horas
Hay nuevos nombramientos en las Diócesis de Aguascalientes y Zacatecas
-
Negocioshace 14 horas
Inflación corta racha de desaceleración tras nueve meses
-
Mundohace 13 horas
Dignidad, Libertad y Justicia para Todas las Personas: ONU