Connect with us

Negocios

Spotify anuncia incremento de sus precios en México

Así quedará la tarifa

Publicada

on

Ciudad de México.— La plataforma de streaming de audio Spotify, anunció el incremento de sus planes de pago en varios países, entre ellos, México.

La empresa señaló que la medida se toma con el fin de seguir innovando las experiencias del usuario en la plataforma.

“El panorama del mercado ha seguido evolucionando desde que lanzamos. Para poder seguir innovando, estamos cambiando nuestros precios Premium en varios mercados de todo el mundo. Estas actualizaciones nos ayudarán a continuar brindando valor a los fanáticos y artistas en nuestra plataforma”.

Además de México, los países donde incrementó el precio son: Argentina, Estados Unidos, Canadá, Italia, Hong Kong, Noruega, Suecia, Brasil, Chile, Francia, España, Reino Unido y Tailandia.

Tras el ajuste, así quedarían los precios en Spotify:

  • Plan individual: $129.00 MXN al mes
  • Plan duo: $169.00 MXN al mes
  • Plan familiar: $199.00 MXN al mes
  • Plan de estudiantes: $69.00 MXN al mes

Los aumentos van desde los $20.00 MXN en los planes Duo y Familiar, mientras que en el Individual tiene un aumento de $14.00 MXN y el en el de Estudiantes $12.00 MXN

Este aumento de precio surge después de dos años, ya que el último que había hecho Spotify fue en 2020 cuando subió sus costos debido al IVA digital.

Más para leer: Spotify México trata de equilibrar la desventaja de mujeres en la música

El incremento de precio de Spotify Premium entrará en vigor en el próximo ciclo de facturación para los suscriptores.

En el comunicado, la plataforma explicó que los suscriptores tendrán un mes de gracia antes de la aplicación del nuevo precio.

Se prevé que la compañía envíe correos electrónicos con detalles específicos sobre los cambios de precios en cada territorio.

JAHA



Dejanos un comentario:

Negocios

El salario mínimo incrementará 20 por ciento en 2024

Será de 249 pesos diarios

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que el salario mínimo aumentará un 20 por ciento a partir del próximo 1 de enero de 2024.

Durante su conferencia de este viernes, el mandatario afirmó que la retribución mínima pasará a partir del primer minuto de 2024 a 249 pesos diarios.

Por su parte, el salario mínimo en la frontera norte será de 375 pesos diarios.

El mandatario festejó que durante su administración, el salario se duplicó en términos reales, lo que calificó como un hecho histórico.

Te interesa: El derecho a nacer se impondrá al aborto: Dr. Rafael Estrada Michel

“Cuando llegamos el salario mínimo era de 88 pesos diarios, dos mil 687 pesos mensuales. A partir de del 1 de enero el salario mínimo va a ser de 249 pesos diarios, 7 mil 508 pesos mensuales”, puntualizó.

Mientras que en la frontera norte en 2018 el salario era de 88 pesos y llegará en enero a 375. “Es decir de dos mil 687 pesos mensuales a 11 mil 403 pesos mensuales”.

El mandatario mexicano indicó que dichos aumentos no ocurrían desde hace 50 años cuando menos, “por eso digo que es histórico”.

López Obrador afirmó que es una gran manera de conmemorar el quinto aniversario del inicio de su gobierno.

López Obrador indicó que este acuerdo sobre el aumento al salario mínimo, el último de su Gobierno, se logró de nueva cuenta por consenso entre los sectores obrero, patronal y gubernamental.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Otis ha dejado reclamos a aseguradoras por más de 28 mil mdp

Es uno de los fenómenos con más impacto en daños asegurados

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— Los reclamos recibidos por las aseguradoras tras el impacto del huracán Otis en Guerrero ascienden a 28 mil 103 millones de pesos.

Así lo señaló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que aseguró que han recibido 22 mil 667 reportes.

Otis se ubica entre los 5 siniestros por los que más se han cubierto daños, superando ya los daños cubiertos por los sismos de 2019.

Te interesa: Otis ha dejado 31 desaparecidos en Guerrero, confirma AMLO

Del total, 55 por ciento corresponden a pólizas del seguro de daños, lo que representa 12 mil 524 reclamaciones. Mientras que 45 por ciento corresponden a seguro de autos, es decir, 10 mil 143 reportes.

La Asociación estableció que cerca de 1 de cada 3 pesos de la estimación de pérdidas por siniestros de daños corresponde a bienes habitacionales asegurados. Es decir, 7 mil 717 millones de pesos.

En lo que se refiere a la infraestructura hotelera, se han reportado al menos 88 hoteles que serán cubiertos por Riesgos Hidrometereológicos.

La industria también ha registrado eventos en la infraestructura del Gobierno, las primeras valuaciones, que aún están en curso, son de al menos 2 mil 924 millones de pesos.

Hasta este viernes, Otis ha dejado 50 muertos y 31 desaparecidos tras su impacto el pasado 25 de octubre en Acapulco, Guerrero.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos