Ciudad de México.— En septiembre de 2022, las remesas enviadas por parte de los connacionales que radican en el extranjero sumaron 5 mil 31 millones de dólares.
Según el reporte del Banco de México (Banxico), el número implica un crecimiento del 14.1 por ciento respecto al mismo periodo del 2021. En ese mes, se registraron 4 mil 409 millones de dólares.
Así, suman cinco meses consecutivos en los que las remesas superan el límite de s 5 mil millones de dólares, niveles no vistos anteriormente.
Que no se te pase: Crece PIB 1.0% durante el tercer trimestre del 2022
Durante septiembre del 2022, se registraron 12.7 millones de transacciones, con un envío promedio de 395 dólares.
De los cuales, el 99.0% del total de los ingresos por remesas se efectuó a través de transferencias electrónicas. Mientras que las transacciones realizadas en efectivo, en especie y las money orders sumaron apenas el uno por ciento restante.
En los primeros nueve meses del año, se acumularon 57 mil 201 millones de dólares, lo que también implicó un nuevo dato histórico.
JAHA
Dejanos un comentario:
Negocios
EU registró moderada inflación en febrero
La inflación a 12 meses se moderó en febrero en Estados Unidos para ubicarse en 5%, frente a 5.3% en enero.
Estados Unidos.- Los índices de la Bolsa de Nueva York cotizaron al alza en la apertura de este viernes, tras dos jornadas positivas y una moderación de la inflación a 12 meses a febrero.
El Dow Jones avanzaba 0.51 %, el tecnológico Nasdaq 0.34, % y el S&P 500 0.43 % minutos después de la apertura.
Te puede interesar: Bolsa mexicana acumula una caída de 3.78% en racha de tres días a la baja
El jueves, el Dow Jones ganó un 0.43% hasta los 33,118 puntos y el Nasdaq un 0.73% hasta los 13,075.25 puntos, mientras que el índice ampliado S&P 500 subió un 0.57% hasta los 4,086.50 puntos, experimentando así su quinta sesión positiva consecutiva en seis jornadas bursátiles.
La inflación a 12 meses se moderó en febrero en Estados Unidos para ubicarse en 5%, frente a 5.3% en enero, según el índice PCE publicado el viernes por el Departamento de Comercio.
Este índice, el más seguido por la Reserva Federal, muestra que en la medición mes a mes el alza de precios también se moderó, a 0.3%, mejor que el 0.4% que esperaban los analistas según el consenso reunido por briefing.com.
ARH
Negocios
Cerca de 10 mil empleos se perdieron en febrero: Inegi
Lo que se convierte en una tasa de desocupación del 2.7% de la población económicamente activa, lo que marca un nuevo mínimo.
Ciudad de México.- De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el mes de febrero se perdieron 9 mil 954 empleos en México.
Estos datos abarcan tanto en el sector formal como informal, principalmente debido a la eliminación de plazas en el sector agropecuario.
Te puede interesar: Celebra AMLO elección de Guadalupe Taddei como consejera del INE
Aunque también el análisis señala que, pese a esta baja de empleos, el número de desempleados se redujo en 173 mil personas.
Lo que se convierte en una tasa de desocupación del 2.7% de la población económicamente activa, lo que marca un nuevo mínimo.
También el Inegi informa que la población económicamente activa disminuyó en 183 mil personas durante el mes de febrero, llegando a un total de 59.9 millones.
Mientras que en el sector informal se crearon 391 mil plazas, lo que representa un aumento del 55.5% de la población ocupada total.
Por otro lado, en el sector formal se perdieron 401 mil puestos, lo que contrasta con los datos del IMSS, en donde se registró un aumento de 176 mil.
ARH
-
Méxicohace 16 horas
Prisión preventiva a detenidos por incendio en Juárez
-
Estadoshace 16 horas
Semar asegura casi tonelada y media de cocaína en Michoacán
-
Mundohace 17 horas
Papa Francisco asistirá a la misa de Domingo de Ramos
-
Celebridadeshace 14 horas
Carlos Rivera dedica ‘Te esperaba’ a su bebé en camino