Connect with us
Telmex Telmex

Negocios

Telcel y Telmex restablecen servicios en Acapulco tras destrucción de Otis

La empresa anunció la restauración de los servicios de conectividad después de una labor intensiva llevada a cabo por sus técnicos.

Publicada

on

Ciudad de México.-Las empresas de telecomunicaciones han comenzado a restablecer servicios de telefonía e internet fijos. Telmex, empresa subsidiaria de América Móvil, informó que logró regresar los servicios de su red dorsal de telecomunicaciones en Acapulco, luego del paso del huracán Otis.

La empresa anunció la restauración de los servicios de conectividad después de una labor intensiva llevada a cabo por sus técnicos especializados, para reparar la fibra óptica que resultó afectada debido al paso del huracán Otis.

Te puede interesar: UNAM apoya a familias de Guerrero: Abre centro de acopio en CDMX por huracán Otis

Telcel, otra subsidiaria de América Móvil, informó que ha restablecido el 40% de sus servicios en Acapulco.

Sin embargo, el resto de sus redes aún no han podido recuperar la conectividad, principalmente debido a la falta de suministro eléctrico en algunas áreas y al daño sufrido por parte de su infraestructura a causa del huracán.

El equipo especializado de Telcel está movilizándose siguiendo los protocolos de Protección Civil, y se encuentra equipado con generadores de emergencia con el objetivo de avanzar en la restauración de los servicios, tan pronto como se cuente con un suministro eléctrico normal.

ARH



Dejanos un comentario:

Negocios

BBVA mejora pronósticos para la economía mexicana

Ante una mejor perspectiva para Estados Unidos

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— BBVA actualizó su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana a 3.4 por ciento en 2023, desde un 3.2 por ciento previo.

La entidad financiera también mejoró su perspectiva del año entrante, compartió Carlos Serrano, economista en jefe del banco en México.

En el caso de 2024, Serrano detalló que su estimación se actualizó de 2.6 por ciento a 2.9 por ciento.

Según BBVA, esto es por un mejor panorama económico para Estados Unidos, su principal socio comercial, así como un mercado interno más robusto y resiliente.

Más para leer: Inflación corta racha de desaceleración tras nueve meses

“Observamos que este dinamismo se deriva principalmente de un impulso de la inversión y la resiliencia del consumo privado”, explicó la economista principal del BBVA México, Saide Salazar.

La economista recordó que el consumo representa el 70 por ciento de la actividad económica en el país. Destacó que los principales motores de la economía mexicana han sido la evolución real del salario mínimo y el incremento de la masa laboral.

Sobre la inflación, los economistas del banco en el país esperaron que la tasa cierre el año en 4.5 por ciento

En ese sentido, BBVA espera que la inflación confluya a niveles por debajo del 4 por ciento en el segundo trimestre de 2024.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Otis, el tercer siniestro más caro de la historia

Causó daños superiores a 30 mil millones de pesos

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El huracán Otis provocó daños que ascienden a 30 mil 622 millones de pesos, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Es decir, la cifra es equivalente a los mil 774 millones de dólares.

A más de un mes de su impacto, el meteoro sólo provocó daños menores al huracán Wilma con 2 mil 675 millones de dólares. También es superado por la pandemia de Covid-19 con un costo de 3 mil 472 millones de dólares.

El pasado 25 de octubre el huracán Otis, que impactó las costas de Guerrero como categoría 5, dejó daños en 65 por ciento del estado.

Te interesa: El Papa Francisco pide a los mexicanos ayudar a víctimas de Otis

Según las aseguradoras, más del 80 por ciento de los daños provocados por Otis los sufrieron hoteles, negocios y viviendas.

La cantidad deriva de 27 mil 911 siniestros reportados a las aseguradoras.

De los cuales, 58 por ciento corresponden a pólizas de seguro de daños (16 mil 217) siniestros en bienes asegurados.

Además, precisó que el resto corresponde a 11 mil 694 reportes de daños a vehículos, equivalente al 42 por ciento del total de siniestros registrados en la costa de Guerrero.

La Asociación estableció que cerca de 1 de cada 3 pesos de la estimación de pérdidas por siniestros de daños corresponde a bienes habitacionales asegurados.

Es decir, 9 mil 121 millones de pesos en 12 mil 638 siniestros reportados, que representan 4 de cada 9 siniestros por Otis, es decir, el 45 por ciento.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos