Connect with us

Negocios

TV Azteca se defiende de acreedores en NY

Su argumento es que es una empresa mexicana

Publicada

on

Ciudad de México.— La televisora TV Azteca presentó una inconformidad ante un tribunal en Nueva York por la petición involuntaria de bancarrota presentada por tres de sus acreedores.

La firma mexicana argumentó que no la pueden obligar a presentar la declaración porque no posee ni opera nada sustancial en Estados Unidos.

“Este es un intento sin precedentes de obligar a una empresa extranjera, cuyos activos y operaciones están casi en su totalidad fuera de Estados Unidos, a someterse a una reorganización involuntaria aquí”

Las empresas Plenisfer Investments SICAV-Destination Value Total Return, de Luxemburgo; el estadunidense Cyrus Opportunities Master Fund II y Sandpiper Limited, de Gran Caimán exigen pago de deudas estimadas en 63 millones 315 mil dólares.

Pese a que los pagos de la deuda se venían haciendo en los tiempos convenidos, desde el año pasado se detuvieron los abonos por parte de TV Azteca.

Sobre el tema: Tengo otros datos: Responde Salinas Pliego por quiebra de TV Azteca

Por ello, presentaron una solicitud de amparo del Capítulo 11 del Código de Quiebras en Estados Unidos.

“La disputa por la deuda no se puede utilizar para que la compañía presente una solicitud de amparo del Capítulo 11”, defendió el miércoles el abogado de la televisora, William A. Clareman.

El 22 de marzo, luego de que se conociera la querella, las acciones de la emisora se desplomaron 31.4 por ciento, aunque al siguiente día avanzaron 31.78 por ciento.

JAHA



Dejanos un comentario:

Negocios

“Quiero que mi hija sepa que su mamá trabaja y ella puede ser lo que quiera ser”: madre trabajadora

“Los niños no son una limitante para poder desarrollarse profesionalmente o personalmente”

Publicada

on

Ciudad de México.— Adriana Atzimba Tienda, jefa de diseño en Radius Comunicación, reconoce los retos que implica ser madre trabajadora.

Hace un año y diez meses llegó a su vida la pequeña Eunice, quien revolucionó su vida, en especial el ámbito laboral.

“Cuando me pregunte cómo le hacía para trabajar, le voy a decir, mientras dormías”, dijo. La organización es fundamental para llevar la responsabilidad de un área completa de una emergente agencia de comunicación digital, apuntó.

Adriana reconoce que si bien los tiempos se han acortado, el home office, modalidad que su empresa  ofrece beneficios que le ayudan a estar presente y atender a su hija, aunque se tenga que “partir en dos”.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay aproximadamente más de 7.4 millones de madres trabajadoras, pero no todas tienen acceso a jornadas laborales flexibles que les permitan estar más tiempo con sus hijos.

Es el caso de Fernanda Soto, quien trabaja como asistente en una dependencia del Estado de México.

Que no se te pase: Padres de Familia piden revisar apoyos que mujeres mexicanas necesitan por maternidad

En charla con Siete24.mx, la madre de dos hijos (Raúl, 5 años y Daniela, 1 año), aseguró que las distancias y alta carga de trabajo le impiden estar el tiempo que quisiera con sus hijos.

Luego de que el Centro de Servicios Administrativos “José María Morelos y Pavón”, ubicado en Ecatepec resultara con daño estructural tras un sismo, los tiempos de traslado de Fernanda se incrementaron hasta hora y media desde su hogar en Iztapalapa hasta su sitio de trabajo.

Un estudio de OCC reveló que 37% de las madres que trabajan reciben apoyo de un familiar mientras ellas trabajan. Así solucionan Adriana y Fernanda los tiempos que no pueden estar con sus hijos.

“He sido muy afortunada con contar una red de apoyo que me auxilia con mi hija”, reconoce Adriana, papel que desempeña su familia y le ha permitido desarrollar su vida laboral.

Equilibrio, palabra clave

 Aunque el home office sea una ventaja para Adriana, representa grandes desventajas, como el estrés, el exceso de carga laboral y el llamado burnout.

En palabras de la también docente, la clave es el equilibrio. Si bien, reconoce que es como llevar dos vidas en una, ambas pueden compaginar contando con la organización adecuada para hacerla funcionar.

Equilibrio que aún busca Fernanda,  y no es la única, pues el análisis de OCC ubica este punto como el principal reto de las madres trabajadoras.

Así lo reconocen el 50% las entrevistadas para el estudio de la consultoría en recursos humanos.

“Quiero que mi hija sepa que puede ser lo que quiera ser”

Tras las dificultades que implica esta dualidad, hay satisfacciones aún más grandes.

“No sólo trabajo por una necesidad económica, sino porque amo mi trabajo y me he esforzado para llegar hasta donde estoy y eso es algo que quiero que mi hija sepa. Que su mamá trabaja y que ella puede ser lo que quiera ser y hacerlo”, enfatiza Atzimba sobre el legado que busca inculcar en Eunice.

“Los niños no son una limitante para poder desarrollarse profesionalmente o personalmente; los límites están en uno”, coincide Fernanda, quien agregó que urge erradicar los prejuicios contra las madres trabajadoras.

Según OCC, 9 de cada 10 encuestadas reveló que hay entrevistas de trabajo donde les han preguntado si tienen hijos, de estas, 7% dijo que no y el 3% restante no lo recordó.

Dicha práctica está prohibida por la Ley Federal del Trabajo al considerarla discriminatoria contra las madres.

Finalmente, solicitó implementar medidas como las estancias infantiles para que las madres puedan trabajar sin preocupaciones mientras sus hijos se encuentran seguros y cerca de ellas.

JAHA

Seguir leyendo

México

Economía mexicana crecerá 4% en 2023: AMLO

Y será mayor para 2024

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador pronosticó que este 2023, la economía crecerá 4% y confió en que aumente el próximo año.

Más para leer: El 54.7% de empleos en México, son informales

“Nuestro pronóstico para este año es que podemos llegar a 4% de crecimiento anual y esto va a subir y lo mismo el año próximo que ya va a ser el último año de nuestro gobierno, pero nos tocó este imprevisto (la pandemia) y estamos saliendo”.

Andrés Manuel López Obrador | PRESIDENTE de méxico

El mandatario aseveró que hay menos pobreza y que el país va saliendo de la crisis generada por la pandemia de Covid-19, por lo que el crecimiento es posible.

Consideró que el combate a la corrupción fue clave para aumentar los apoyos a la población mexicana y, por tanto, estimular la economía.

“Todo lo hemos conseguido fundamentalmente y esa es la clave por no permitir la corrupción, porque se dedicaban a saquear a México”.

Andrés Manuel López Obrador | PRESIDENTE de méxico

Destacó la apreciación del peso mexicano frente al dólar y aseguró que se mantiene en primer lugar comparado a otras monedas del mundo por lo que “hemos recuperado la fuerza del peso”.

Finalmente, el mandatario indicó que el salario promedio de los mexicanos es de 16 mil pesos.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos