Connect with us

Negocios

Urge actualizar cifras sobre trabajo infantil en México

No hay cifras actualizadas sobre el problema

Publicada

on

Ciudad de México.— Hasta 2019, había cerca de 2.2 millones de niños entre 5 y 17 años sometidos a actividades laborales. De los cuales 1.8 millones eran sometidos a labores peligrosas, según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI).

De estos, cerca del 30 por ciento no recibe salario alguno por su actividad productiva que desempeña.

Según la ENTI, el 71.2  por ciento fueron hombres y el 28.8 por ciento mujeres.

Te interesa: Esclavitud y explotación infantil problemática que se agrava en México: Especialista

Los datos son secundados por la  Comisión Económica para la América Latina y el Caribe (Cepal), que coloca a México como el segundo país de América Latina y el Caribe con mayor prevalencia de trabajo infantil.

El organismo señaló en 2019 también, que el 7.2 por ciento de la población infantil en el país (28.5 millones de personas) era sometido a trabajo.

Además, cerca de cuatro millones de infantes no asistían a la escuela, por lo que no ejercen su derecho a la educación.

Sin embargo, se estima que derivado de la pandemia de Covid-19 se podrían haber sumado hasta dos millones de menores a trabajos.

En el foro “El trabajo infantil y trabajo forzoso en México, desde las perspectivas del Gobierno de Estados Unidos y del Gobierno Mexicano” realizado en noviembre pasado, la presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, Josefina Vázquez Mota, advirtió que muchos de ellos son captados por el crimen organizado.

“Son nuevas realidades que hablan de trabajo de explotación, de maltrato”.

josefina vázquez mota | pan

Las cifras no están actualizadas e impiden tener un panorama completo del problema y de cómo se han incrementado. Así lo consideró María Elena Morera, presidenta de Causa en Común.

“Las cifras son de 2.2 millones de niños laborando al menos en el 2019, después de este año existen miles más, pero no se cuenta con información oficial suficiente para establecer los datos exactos”

María Elena Morera | presidenta de Causa en Común

Normalizar el trabajo infantil

Uno de los problemas más grandes al respecto, es que se sigue normalizando el trabajo infantil en el país y no se considera una forma de violencia. Lo anterior lo reveló un estudio realizado por World Vision México.

“Cada peso que gana una niña o un niño empobrece su futuro y el de todo México”, señaló Constanza Tort San Román, encargada de Despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).

“El trabajo infantil es una de las violencias más crueles que puede sufrir un ser humano privándoles el derecho de ser niños”

Constanza Tort San Román | SIPINNA

El estudio realizado por World Vision México, reveló que en Oaxaca, el 17 por ciento de las personas no considera el trabajo infantil como violencia. Incluso, lo consideran normal.

Se estima que en esa entidad, el 10.1 por ciento de los menores no acuden a la escuela para trabajar.

“No se puede normalizar la violencia  en nuestro país, el cuidado infantil es una responsabilidad social donde todos y todas somos responsables”.

María Elena Morera | presidenta de Causa en Común

Esfuerzos diversos contra el trabajo infantil, pero solución distante

En ese sentido, Josefina Vázquez Mota planteó que para eliminar el trabajo infantil se debe garantizar a este sector el acceso a una educación de calidad y que esté cerca de sus domicilios, a fin de evitar la deserción y reducir la pobreza en los hogares.

Ello además de mejorar la calidad de los empleos de sus padres, ya que ellos son responsables de dar manutención y hacer que los derechos de niñas, niños y adolescentes sean una realidad.

Al respecto, Estados Unidos ha canalizado 130.4 millones de dólares en cuatro años para, entre otros objetivos, combatir el trabajo infantil en México. Esto como parte de los compromisos laborales en el contexto del T-MEC.

Por su parte, el gobierno mexicano aumentó las inspecciones laborales, se fortalecieron los informes sobre protección de la niñez migrante y refugiada, y se implementó el Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes 2021-2024, así como las transferencias de apoyos económicos a través de las becas Benito Juárez.

Pese a los esfuerzos, México está lejos de cumplir la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que busca poner fin al trabajo infantil en 2025.

Este domingo, se festeja el Día del Niño.

JAHA



Dejanos un comentario:

Negocios

Huelga de sector automotriz en EE.UU. podría expandirse

Salarios y prestaciones, la disputa entre trabajadores y empresarios

Publicada

on

Por

Washington.— El sindicato United Auto Workers (UAW) incrementó la presión sobre las tres grandes compañías automotrices de Detroit –Ford, General Motors y Stellanis– al amenazar con expandir su huelga.

Los trabajadores dieron hasta el viernes a las empresas para lograr un avance significativo en las negociaciones o el paro llegará a más plantas.

“No vamos a quedarnos esperando para siempre mientras dan largas a esto… y no estamos jugando”

Durante sus primeros cinco días, la huelga ha paralizado a 12 mil 700 de los 150 mil miembros de la UAW que operan en las tres principales plantas de producción.

Al respecto: Empleos en México, en riesgo por huelga automotriz en EE.UU.

El sindicato revelará las fábricas que se sumarán a la huelga durante una presentación por Internet a sus integrantes la mañana del viernes.

El sindicato y las empresas están enfrentados por los salarios y las prestaciones de los trabajadores.

Los tres fabricantes de autos han propuesto aumentos de 20 por ciento durante los cuatro años y medio de vigencia de sus contratos, que es sólo la mitad de lo que exige la UAW hasta 2027.

También se busca eliminar una estructura salarial escalonada que paga a los empleados nuevos mucho menos por el mismo trabajo que a los veteranos.

JAHA

Seguir leyendo

México

Ferromex detiene operación de 60 trenes ante presencia de migrantes

Ferromex indicó que el levantamiento del paro dependerá de las acciones de las autoridades de los distintos niveles.

Publicada

on

Ferromex

Ciudad de México.- La empresa ferroviaria Ferromex anunció ayer la suspensión de las operaciones de sus trenes de carga ante la masiva aglomeración de migrantes.

Personas que se suben a los vagones de mercancías para movilizarse en su camino hacia Estados Unidos (EU).

Ferromex, que forma parte de Grupo México, indicó en un comunicado que paralizó temporalmente 60 trenes que cubrían las rutas hacia el norte del país.

La empresa reconoció que han registrado en días recientes cerca de media docena de casos de lesionados o fallecidos entre los grupos de personas que abordaron trenes de carga “a pesar del grave peligro que ello implica”.

De acuerdo con el reporte de la compañía, en los patios de operaciones de Torreón hay concentradas más de mil 500 personas.

Mientras que en Irapuato, más de 800; y en la ruta entre Chihuahua y Ciudad Juárez, mil.

Los migrantes llevan tiempo utilizando las vías ferroviarias para viajar desde el sur de México hasta la frontera con EU.

Hace aproximadamente una década, el Gobierno mexicano llevó a cabo redadas en los trenes para desalentar esa práctica, pero después redujo los controles.

Te puede interesar: Papa Francisco viaja a Marsella para hablar de migración

Ferromex indicó que el levantamiento del paro dependerá de las acciones de las autoridades de los distintos niveles.

La empresa acentuó que ya informó a sus clientes sobre la afectación temporal de los servicios que tendrá impacto en las cadenas productivas, el abasto y el comercio internacional.

Patios de Ferromex tienen invasión de migrantes.

Ferromex de Grupo México, propiedad de Germán Larrea, reportó que sus patios ferroviarios están siendo invadidos por migrantes en diferentes estados.

Luego de informar la suspensión de las operaciones de sus trenes de carga ante la masiva aglomeración de migrantes y que lo obligó a paralizar temporalmente las operaciones de 60 trenes que cubrían las rutas hacia el norte de México, la firma registró también que en el patio de operaciones ferroviarias en Torreón, Coahuila, se encuentran más de mil 500 personas.

Además, en Irapuato, Guanajuato, más de 800; en San Francisco de los Romo, Aguascalientes, alrededor de mil y en la ruta entre Chihuahua y Ciudad Juárez, más de mil personas ocupan las góndolas de carga.

“Ante ello, Ferromex suspenderá temporalmente sus operaciones en las rutas afectadas para proteger la integridad física de los migrantes y estará atento de las medidas que determinen las autoridades de los distintos niveles de Gobierno”, agregó.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos