Connect with us

Felipe Monroy

Ni Chaac ni Poseidón: el Cocodrilo venado estelar

Publicada

on

En las últimas semanas, generó una peculiar polémica la instalación de una efigie del dios griego de los océanos, Poseidón, al pie de Puerto Progreso, Yucatán. A través de redes sociales, algunos lugareños comenzaron a difundir la idea de que los graves temporales y la excesiva lluvia en la región (iniciadas con la tormenta tropical ‘Alberto’) eran expresión de la ira de Chaac, deidad maya del agua y de la lluvia. Entre broma y en serio incluso se ha convocado a la población a destruir la efigie griega para ‘apaciguar’ la furia del dios maya.

El tema pasó de lo anecdótico al interés social cuando medios de comunicación nacionales y extranjeros consignaron el conflicto entre efigies mitológicas y supersticiones mientras el primer huracán del año, Beryl, se dirige a las costas yucatecas y se prevé atraviese la península durante la madrugada del 5 de julio. El fenómeno meteorológico Beryl ha sido monitoreado exhaustivamente en su paso por el Caribe y su paso por la costa sur de Jamaica con ráfagas de viento y agua de más de 215 kilómetros por hora; y aunque el huracán ya se ha degradado a categoría uno (alcanzó la máxima categoría días atrás) aún se contempla la posibilidad de que su fuerza de vientos de 150-160 kilómetros por hora no descienda al cruzar la península, entre en el Golfo de México y nuevamente pueda llegar a golpear el norte de Veracruz o el estado de Tamaulipas.

Y aunque la convocatoria para destruir la estatua de Poseidón fue suspendida debido a la intensa polémica levantada por los noticieros locales e internacionales (se había fijado para el 15 de julio próximo); el hecho merece una especial revisión debido a cómo las redes sociales potencian ideas, creencias y supersticiones mientras exhiben formas de pensamiento cuya naturaleza no se sabe si es irónica, cáustica o formalmente educativa y cultural.

Como sea, es una buena excusa para hablar sobre mitologías religiosas y procesos de sincretismo cultural que han tenido lugar en las regiones mayenses. Chaac es una deidad maya antigua, relacionada con el agua, el trueno y el rayo. Se le representa como un hombre anciano, con una nariz larga (a veces en forma de trompa) y con colmillos prominentes; en una mano porta una hacha en forma de rayo y, en la otra, un calabazo de la que salen serpientes de agua. La mitología maya lo ubica como un habitante del inframundo que salía de las cuevas y cenotes para hacer lluvia y tormentas; por tanto, la participación de Chaac en la agricultura en esta cosmogonía es indispensable.

Con la llegada del cristianismo a la península (la primera diócesis católica en tierras hoy mexicanas fue erigida justo como Diócesis Carolense de Yucatán en 1518 y fue suprimida en 1525), la evangelización sustituyó el sistema de creencias locales por la historia de la salvación judeo-cristiana. Sin embargo, el proceso de sincretismo religioso hizo converger a la deidad mayense Chaac con el santo católico Isidro Labrador, labriego mozárabe del siglo XI cuyos milagros -casi todos vinculados a la lluvia y a la agricultura- lo hicieron sujeto de devoción popular por casi cinco siglos antes de que fuera canonizado formalmente por el Papa y la Iglesia católica.

Entre los milagros atribuidos a San Isidro están los de convocar a la lluvia, pero también hacer que los bueyes trabajen por sí solos el campo, el rescate de un niño que cayó en un pozo, la protección de los campesinos ante bestias salvajes, la multiplicación de los alimentos y la abundancia de las cosechas. Es decir, es un santo ligado al temporal, al campo y a la agricultura. Las frases populares con las que se conoce al santo madrileño son “San Isidro Labrador, pon la lluvia y quita el sol” y su reverso: “San Isidro Labrador, quita el agua y pon el sol”. Ambas rogativas evidencian una especie de facultad casi divina para manipular el clima a voluntad; por ello, aún en la actualidad, varias comunidades campesinas en la península yucateca mantienen una devoción sincrética a Chaac y San Isidro, con ofrendas y ceremonias. Además, a diferencia de la iconografía clásica española de San Isidro (azadón y bueyes), en México se le representa muchas veces con un hacha y un cántaro-calabazo, como a Chaac.

Sin embargo, ni Chaac ni Poseidón quizá sean las más adecuadas figuras mitológicas que representan los desastres por tormentas e inundaciones. En 1999 se descubrió una plataforma jeroglífica en el Templo 19 de Palenque que hace un relato poco conocido de la mitología maya clásica: El suceso cósmico de destrucción que dio paso a la creación de una nueva tierra. Según el relato, se trata de la decapitación de un caimán con atributos de estrella y venado (el Cocodrilo venado estelar) cuya torrente de sangre provocaría un caudal decorado de conchas, jade y huesos; así, la muerte del cocodrilo venado estelar traería un proceso de destrucción y renovación del universo, a través de un gran diluvio e inundación.

La historia no queda ahí, en otra inscripción, se muestra al ‘Señor del Maíz’ revestido con un yelmo de caimán muerto (el Cocodrilo venado estelar) y con una mazorca en la mano. Los estudiosos aseguran que es una de las mejores representaciones del sentimiento de renovación de los frutos de la tierra después de las graves tormentas e inundaciones. No sólo para afirmar que después de la tormenta viene la calma sino que, viene la vida, una vida renovada como también dice también ese poema mayense: “Bajarán abanicos del cielo, bajarán enramadas de hojas del cielo, bajarán ramilletes perfumados del cielo. Sonará el atabal, sonará la sonaja”. Ánimo a los amigos de la península.

*Director VCNoticias.com @monroyfelipe



Dejanos un comentario:

Felipe Monroy

Erotismo virtual y las cavernas del desierto

Publicada

on

La compra, venta y suscripción de material pornográfico o semi-pornográfico en diversas plataformas digitales es un fenómeno que se ha instalado en la sociedad contemporánea de una forma peculiarmente natural, normalizada incluso. Sin embargo, hay mucho qué reflexionar sobre los efectos que este fenómeno provoca sobre la autopercepción personal, las valoraciones sociales en torno a la dignidad de las personas y las cualidades del auténtico bienestar integral.

Hay voces que, en favor del negocio a través del cual se prostituye la imagen, el nombre o la vida íntima de las personas, afirman que el intercambio de estas ‘mercancías’ no corrompe el cuerpo de quien se vende o no pone en peligro su integridad física; por el contrario, otros consideran que el comercio indiscriminado del cuerpo, la imagen y la identidad (especialmente de mujeres) repercute negativamente en varios aspectos de la vida al supeditar la libertad, identidad y dignidad humana a los mecanismos más deshumanizantes del mercado.

Parece que sólo desde una lógica racionalista del mercado y desde la perspectiva de que es inevitable la autoexplotación de la dignidad personal es posible justificar los bienes que este modelo de negocio. Por el contrario, las iglesias y religiones, al operar bajo lógicas diferentes, suelen ser muy críticas a aquellas actividades comerciales. Por eso ha sorprendido la entrevista publicada en People de la joven ‘Sophie Rain’, de 20 años, quien asegura haber ganado 43 millones de dólares por vender su contenido en la plataforma OnlyFans al tiempo de “conciliar sus valores cristianos”.

Para la joven, el publicar contenido sexual o erótico explícito para adultos no afecta su fe porque es asidua a los servicios religiosos de su congregación. En la entrevista señala que “el Señor es muy indulgente y me puso aquí. Él me puso en la Tierra por una razón y yo sólo estoy viviendo cada día”. En la entrevista, se da a entender que su adhesión e identidad cristiana también está ligada a la caridad de la comunidad religiosa recibida por su familia y por ella, cuando era niña. Y esta declaración recuerda a un par de anécdotas del siglo IV de ciertos monjes cristianos que se retiraron a las cavernas del desierto a vivir de forma ascética y cuya forma de vida era ejemplo para los pueblos aledaños.

La primera historia es sobre Paesia, una joven que perdió a sus padres y quedó huérfana; inicialmente hizo de su casa un hospicio para recibir a los monjes y sacerdotes de Escete (Egipto). Cuando gastó todos sus bienes, la joven comenzó a pasar penurias, “entonces algunos hombres perversos la buscaron y la alejaron del buen propósito, ella comenzó a obrar mal hasta prostituirse”. Los monjes buscaron al famoso abba Juan Colobos (340-410 d.C.) y le contaron lo que sucedía con aquella hermana que había sido tan buena y generosa con los frailes mientras tuvo recursos: “Mostrémosle ahora nosotros caridad a ella, ayudándola”.

El monje fue a verla. Con el dinero por vender su cuerpo y juventud, Paesia ahora vivía en un pequeño palacete con muchos criados y recibió a Juan Colobos con cierto orgullo y vanagloria. El monje, al verla lloró y ella le preguntó por qué. “Veo a Satanás jugando en tu rostro, ¿no he de llorar?”, dijo el religioso. La joven se conmovió, reconoció el mal que se hacía a ella misma y preguntó al monje si había una ‘penitencia’ para purgar sus errores. Juan Colobos la llevó al desierto, en una cueva “hizo una pequeña almohada en la arena y haciendo la señal de la cruz le indicó: ‘Duerme aquí’… hacia la medianoche, mientras hacía sus oraciones, el monje vio un camino luminoso que bajaba desde el cielo hasta donde ella estaba, y vio a los ángeles de Dios que llevaban su alma”. La historia concluye que una hora de penitencia de la joven había valido más que la penitencia de los muchos monjes que se habían alojado en su hogar: “habían pasado en ella largo tiempo, pero no habían mostrado el ardor de la suya”.

Otra historia cuenta una anécdota del abba Timoteo, presbítero y un monje cenobita también de Escete. El religioso conocía el caso de una mujer que daba en limosna todo el dinero que hacía vendiendo su cuerpo a hombres lujuriosos; preguntó a su maestro el abba Pastor qué opinaba. El anciano monje le dijo: “Ella no permanecerá en ese negocio porque el fruto de la fe se manifiesta en ella”. Pasó el tiempo y la madre de la mujer acudió a ver al padre Timoteo para buscar orientación pues su hija había incrementado tanto sus clientes como las ganancias, aunque seguía dando todo en limosna.

La madre también le dijo al sacerdote que su hija le había dicho que deseaba acudir a ver al fraile para pedirle, con vergüenza por sus pecados, que los monjes pidieran a Dios por ella. Timoteo no sabía qué hacer y pidió nuevamente consejo al anciano abba Pastor. El viejo monje le dijo: “Ve tú, más bien, a encontrarla a ella. No sé por qué has esperado tanto”; y así hizo Timoteo. La historia concluye con el encuentro del presbítero y la mujer comprendiendo sus respectivos errores, ayudándose mutuamente a agradar a Dios.

Existen muchísimas historias ancestrales de los monjes del desierto y aunque pertenecen a una era ya extinta, en ocasiones guardan enseñanzas incluso para nuestra época. Las historias anteriores tienen una similitud más allá del tema: es cierto que –como dice la estrella de la plataforma de contenido sexual explícito– la fe no se pierde incluso en estas condiciones de comerciar con el cuerpo y su dignidad íntima; pero sólo la cercanía personal, desinteresada y humilde de los pastores o religiosos, fraternalmente preocupados por sus semejantes, es el vehículo para que se reconozcan las verdaderas afectaciones a la persona en su integridad (física, moral, espiritual, identitaria) por estar sujetas a este negocio que subarrienda la dignidad y trastorna a sus consumidores.

*Director VCNoticias.com @monroyfelipe

Seguir leyendo

Felipe Monroy

Estamos solos en esto

Publicada

on

Las identidades ideológicas, religiosas o partidistas siempre serán una fuerza influyente dentro de las estrategias político-operativas para mantener o conseguir el poder; su efectividad depende usualmente de dos factores: de la dureza en las fronteras en la identidad del grupo y en el tamaño simbólico de sus enemigos reales o imaginados. Y si hay algo que agrava la vida democrática de una nación es la exacerbación de ambos factores.

Por un lado, los conflictos internos en las cúpulas del poder político en México tienen su origen en el propio interés por incrementar o mantener el control. El deseo de orden y estabilidad dentro de las filas del poder produce el estrechamiento de las fronteras de los que se consideran a sí mismos como “puros” frente a los que considera “viciados” o “corrompidos”.

Hemos visto en las últimas semanas cómo se multiplican y recrudecen las pugnas dentro de los grupos en el poder político en México: a través de acusaciones y recriminaciones mutuas se busca deslegitimar a los hermanos por la heredad del trono. El poder acumulado es una tentación natural y ya sin el riesgo de salir a buscarlo, el principal objetivo de los nuevos liderazgos será erigirse como esa identidad que merece el ejercicio de dicho poder o, por lo menos, la potestad para repartirlo a quienes se alineen mejor a la identidad del liderazgo establecido.

Como se ve, quien pertenece a un grupo de poder aún puede crear otras fronteras más íntimas de los privilegiados mientras radicaliza la dureza en la identidad del grupo interno e incrementa el tamaño de sus enemigos con las periferias del poder de los que hasta hace poco fueron correligionarios. Incluso en los estrechos círculos de poder, un grupo que se identifica a sí mismo como ‘más fiel’ o ‘más consciente’ se autoconvence y predica a sus prosélitos: “Estamos solos en esto”.

Por otra parte, los proscritos del poder (eso que algunos insisten erróneamente en llamar “la oposición”) tienen la opción de buscarlo y hacerse de él básicamente de la manera correcta que es acompañando una lucha política por los auténticos clamores sociales; sin embargo, casi siempre prefieren el camino sencillo al usurpar discursivamente las cualidades morales de algún conflicto irracional para auto erigirse como el único remedio. También ellos, al igual que sus adversarios, dicen “estamos solos en esto” antes de emprender auténticas y desaforadas cruzadas identitarias.

Respecto a esto, las capacidades mercadológicas de la nueva política ‘emocional’ han revelado cuán exitosas son las campañas mediáticas y electorales que ya no buscan el diálogo atemperado o debates racionales y argumentados, sino que vencen a través del puro enardecimiento de las masas a través de eslóganes agresivos y panegíricos llenos de autoelogios.

La búsqueda de poder para estas ‘oposiciones’, por tanto, se torna en una carrera por hallar y atizar voces minoritarias para convocarlas a batallas absolutas contra estructuras de poder existentes o contra los cambios sociales. Es en este tipo de motivaciones donde reside un fermento de polarización emocional de uso político: exacerbando las divisiones sociales (señalando y acentuando las diferencias), propugnando por hiperregulaciones (ejerciendo presión legislativa o punitiva contra aquellos que no piensan y obran como ellos desean) y minando los valores democráticos más básicos como la equidad, la pluralidad, la diversidad, la argumentación dialógica y la inclusión de las voces en el concierto de negociación política.

Es imperativo que toda la estructura social entre en dinámicas propositivas de resolución de conflictos, sin obviarlos o eludirlos. Las injusticias están allí: los crímenes y las carencias, los privilegios de unos y las precariedades de otros, los abusos y las víctimas. Faltan los espacios de pluralidad dialogante donde ningún liderazgo azuce a sus huestes con la idea de que “están solos” en el “verdadero” “rescate” de una patria o un pueblo.

Porque la exacerbación de estas identidades pseudo-heróicas reconfigura los conflictos políticos en batallas morales; donde todas las estrategias para superar las conflictividades se encuentran atravesadas por mecanismos socio-psicológicos como el temor, la escisión, la obediencia y la sumisión irrestrictas; y donde los discursos se plagan de agresividad, superioridad y desprecio.

La administración del poder no es una tarea sencilla, siempre se debe mantener un sano temor de que los cuadros internos no se perviertan en actos de corrupción por operar en la cúspide del privilegio o que la creación de ‘niveles’ o círculos concéntricos en torno al centroide del poder no sólo sirva para la gestión funcional y operativa del mismo sino como la jerarquización de clanes o camarillas de ‘puros’ y ‘defensores’ de inasibles ideales.

Pero además, la búsqueda de poder también debe mantener un sano temor de que sus tácticas no alimenten viejos o nuevos fanatismos, fuerzas integristas que dibujan sus propios monstruos enemigos para hacerse pasar por políticos heroicos. Nada es más peligroso que eso.

*Director VCNoticias.com @monroyfelipe

Seguir leyendo

Felipe Monroy

Tregua verbal

Publicada

on

En días pasados, el obispo Javier Acero Pérez hizo un llamado para que los días 12 y 25 de diciembre los mexicanos hicieran una “tregua” para reducir la violencia a la que nos hemos acostumbrado. El llamado no se limitó a los criminales para que bajen las armas; sino que hizo extensiva la invitación esencialmente a políticos y periodistas para también dejar de lado la agresividad discursiva y las agendas de interés confrontativo.

Los días elegidos no son casuales: el día de la Virgen de Guadalupe tiene un significado histórico en la pacificación de la cultura mexicana; y el día de la Natividad de Jesús también guarda un importante simbolismo como sucedió en la tregua de Navidad de 1914 durante la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, a diferencia de lo que se ha especulado en los medios, esta invitación a la tregua no se trata de un cálculo político demasiado pensado, sino un anhelo sencillo y esperanzado ante la cantidad de violencia que se vive en el país.

Se equivocan quienes afirman que el llamado a la tregua pretende “sustituir” el poder de las sotanas por la capacidad del Estado para enfrentar el problema del crimen organizado; el deseo originario tiene su valor en su sencillez, incluso en su desinteresada espontaneidad. El llamado a la tregua no tiene lógica en el poder sino en la armonía; tiene una espontaneidad moral que clama por armonía, no por control. Parafraseando a Eckhart: “Quien busca la paz a través de los senderos, encontrará los senderos y perderá la paz, que reside en los senderos”.

Una tregua habla esencialmente de la libertad de decisión; cada quien puede persuadirse o no de la responsabilidad de su actuar tanto como de sus palabras. Y esto último es realmente importante en el espacio cultural actual donde la vociferación de majaderías ha tomado los principales escenarios de conversación o, más precisamente, de intercambio de sandeces.

Me explico: El exceso de ruido e información en el espectro mediático y digital obliga hoy a los comunicadores a manifestar sus pensamientos de forma creativa e inteligente para ‘destacar’ entre el océano de estridencias; sin embargo, en lugar de creatividad hay sólo agresividad cáustica, burlona o pendenciera, infames vituperios y un desaforado griterío de necedades.

Hoy no se premia ni se recompensa al pensamiento sosegado, atemperado, analítico ni crítico; se enaltece a bufones llenos de agresividad que defienden a ultranza sus íntimas convicciones. Y eso es una decisión política que mantiene un ciclo creciente de virulencia pendenciera. Es decir, los comunicadores pueden tomar la oportunidad de la tregua para moderar los impulsos de sus certezas y propiciar el mejor servicio que pueden hacer: poner en común, abrir espacios de diálogo, construir puentes de entendimiento y silenciar sus propias diatribas y ceder el micrófono a voces que se suelen acallar sistemáticamente.

Ahora bien, la tregua no sólo es una oportunidad para los profesionales de la comunicación; una tregua útil en este aspecto cabría además en la audiencia para dejar de promover, patrocinar o consumir que en los que han hecho de la maledicencia su negocio. Todo ello, en términos de decisión política, ofrece espacios renovados dónde se puede experimentar el valor reflexivo en torno a las obligaciones éticas y morales de la sociedad como el bien común, la asistencia a los necesitados y la búsqueda activa de justicia.

Es claro que la tregua verbal no implica callar las injusticias, las corrupciones o los dolores sobre la faz de la tierra o que se cometen contra las personas; pero sí requiere que los partícipes estén convencidos de que el valor moral de su actitud supera cualquier otro valor material, económico o utilitario.

Tanto la tregua que llama a deponer las armas en la cotidianidad de los actos delictivos como la que invita a regular mediante el cumplimiento de altos estándares de corresponsabilidad política y mediática (o, por el contrario, a evitar comportamientos egoístas y utilitarios) tienen un modo práctico que conecta el sentido de la paz con el obrar concreto en “los días de tregua”.

Finalmente, también ha sido motivo de crítica que la tregua no deja de ser sólo un acto corto y pasajero, una ficción simulada y fugaz entre los reales dramas de una sociedad violenta. Y quizá sea cierto pero hay que recordar que la tregua no sustituye las responsabilidades institucionales del poder y del control: La pacificación en México es necesaria no sólo por la violencia criminal persistente sino por las graves injusticias sociales y culturales vigentes, por las hegemonías políticas que desoyen el clamor de los que no tienen voz y por la vana autorreferencialidad de los nuevos modelos de comunicación. El deber –como dice el clásico–, ata a la libertad; y la tregua sólo puede ser hija de la libertad, de la decisión personal y de la voz de su conciencia. Su anhelo es la armonía, no el orden; su potencia es la bondad, no la obligación. Pero quizá son esos actos cortos y pasajeros los que dan sentido a la búsqueda institucional y formal de la paz y el bienestar; como apuntó Cayo Salustio: “La armonía hace que las cosas pequeñas crezcan; y su ausencia, por el contrario, provoca que las grandes obras, perezcan”.

*Director VCNoticias.com @monroyfelipe

Seguir leyendo

Felipe Monroy

Sinodalidad: la radicalidad de un nuevo horizonte

Publicada

on

En el décimo segundo año de su pontificado y ante la décima tanda de cardenales creados por él, el papa Francisco puso en el centro de su mensaje su intención de que la Iglesia católica revalore su misión en “el riesgo del camino”. A los purpurados, que en otros tiempos se les consideró “los príncipes de la Iglesia”, ahora les pidió ser “artesanos de comunión y constructores de unidad” pero además “misioneros en el camino” para encontrarse ahí donde están las historias y los rostros de aquellos que necesitan signos de fraternidad, humildad, asombro y alegría.

Ha sido un intenso año para Francisco, entre los viajes apostólicos y la clausura de la segunda sesión del ‘Sínodo de la Sinodalidad’, se dio tiempo de concretar su cuarta encíclica apostólica ‘Dilexit Nos’ y animar los preparativos para el Jubileo Ordinario 2025 que lleva el lema ‘Peregrinos de Esperanza’. Sin embargo, en su mensaje a los cardenales condensa un par de ideas que confirman el nuevo horizonte para la Iglesia universal: que el camino parece ser hoy más importante que el destino; y que la audacia es una actitud que no debe ser proscrita a priori ni prejuzgada por las estructuras eclesiásticas.

No parece mucho, pero en el fondo, la Iglesia Católica está explorando un camino radical de transformación mediante ese proceso sinodal impulsado por el papa Francisco. La sinodalidad, al ser más una ‘invitación’ que una ‘indicación’, ofrece a los miembros de la Iglesia entrar en un movimiento que no es simplemente un ejercicio administrativo o instruccional, sino una profunda reimaginación de cómo la comunidad eclesial comprende su misión y su identidad.

El Sínodo sobre la Sinodalidad hoy representa un giro fundamental en la comprensión tradicional de la estructura eclesial en la que necesariamente haya más escucha y más diálogo; más apertura a la gobernanza colaborativa; y una renovada vitalidad espiritual centrada en la conversión y en la actitud misional. Es decir, ya no se trataría de ser una institución jerárquica cerrada, sino una comunidad dinámica y participativa que busca escuchar todas las voces, incluso aquellas históricamente marginadas.

El proceso sinodal en varias partes del mundo así lo demuestra: El año pasado, la Conferencia de Obispos Católicos de Brasil invitó a una mujer transgénero a que expusiera su historia de resiliencia espiritual y, al final, el diálogo demostró cómo la escucha genuina puede transformar percepciones largamente arraigadas.

O en Filipinas: hoy la Iglesia local abre espacios a jóvenes profesionales y teólogos que están reconfigurando el diálogo eclesial, introduciendo perspectivas sobre justicia social y responsabilidad ecológica en espacios universitarios y laborales. O lo que sucedió en una aldea de Kenia: el proceso sinodal “suavizó los modelos jerárquicos tradicionales” –así lo menciona el documento sobre ‘Caminos Africanos de la Sinodalidad’ publicado en 2023– y ahora son las mujeres mayores y las jóvenes las que participan por primera vez, colectiva y fraternalmente, en decisiones parroquiales relevantes. Finalmente, en el corazón europeo, varias parroquias católicas alemanas construyen puentes interreligiosos sin precedentes. A través del diálogo, sin prédica ni propagandas, la comunidad se siente recibida a compartir de manera auténtica su realidad cultural y espiritual.

Los elementos centrales de esta transformación incluyen una toma de decisiones más descentralizada, mayor participación laical, transparencia sin ambages, un mayor énfasis en el diálogo y reconocimiento de diversas experiencias espirituales. No se trata de una revolución, sino de una evolución orgánica eclesiástica que recupera aspectos fundamentales de la tradición eclesial.

Hoy la sinodalidad está desarrollándose como un ‘modus vivendi et operandi’ que afecta el estilo, las estructuras y los procesos de la Iglesia. Que implica una corresponsabilidad donde la autoridad se ejerce mediante el discernimiento colectivo, escuchando atentamente lo que el Espíritu sugiere a través de la comunidad.

No todos los creyentes católicos –mucho menos sus pastores– han adoptado este estilo de convivencia y servicio. Pero es comprensible que haya resistencias porque la búsqueda de la unidad armónica –en contraposición a la unidad monolítica–; la disposición a la permanente conversión personal –en lugar de sólo juzgar y condenar al prójimo–; la promoción de un profetismo social –que cuestione el pensamiento dominante–; y la actualización del lenguaje eclesial –especialmente para dar reconocimiento a la contribución de las mujeres en la Iglesia– no son actitudes que puedan asumirse por indicación, sino por andar el camino y comprender sus riesgos.

Es por ello, que la implementación de la sinodalidad como actitud eclesial no será uniforme ni inmediata. Dependerá de los contextos culturales y eclesiales de cada país y región, y encontrará resistencias aunque, también por ello, logrará abrir nuevos horizontes para esas dificultades.

Habrá que recorrer esa vereda para ver si el proceso sinodal realmente logra crear metodologías más inclusivas y receptivas mientras atiende los grandes desafíos contemporáneos. Se anticipa que será un camino complejo pero esperanzador; un nuevo horizonte que no teme a los riesgos de andar por las veredas de la inclusión, el diálogo y la corresponsabilidad. Veremos.

*Director VCNoticias.com @monroyfelipe

Seguir leyendo
Y si Dios existe Banner VL
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos