Connect with us
Aquejan 20 enfermedades raras a la población mexicana Aquejan 20 enfermedades raras a la población mexicana

Ciencia

Aquejan 20 enfermedades raras a la población mexicana

Foto UNAM

Publicada

on

Ciudad de México.— De escasa prevalencia entre la población y muchas veces desconocidas hasta que nos enfrentamos a alguna de ellas, las enfermedades raras son poco investigadas para lograr diagnósticos tempranos y tienen costosos tratamientos por el bajo interés de la industria farmacéutica en atenderlas, coincidieron especialistas de la UNAM.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades raras son aquellas que se presentan en menos de cinco personas por cada 10 mil habitantes y existen más de siete mil de estos padecimientos.

“Las enfermedades raras tienen una baja prevalencia, es decir, se presentan poco en la población en comparación con otras como diabetes, hipertensión o problemas cardiovasculares. Su baja prevalencia es a nivel nacional y mundial, aunque algunas son más raras en determinados sitios que en otros”, afirmó Miguel Ángel Saavedra Salinas, médico reumatólogo y académico de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.

Detalló que se pueden dividir en dos grandes grupos:

Las que tienen una afección genética claramente determinada que produce un error en la manera en que se metabolizan o actúan determinadas sustancias en el cuerpo, causando alteraciones puntuales; y las que aunque involucran a varios genes en el individuo no se expresan y dan como consecuencia una alteración en la función del sistema inmune, pero no necesariamente se van a presentar aunque el paciente tenga el riesgo genético.

LEE Cristina González se gradúa como licenciada en Filosofía a los 71 años

A veces, en determinadas circunstancias, los pacientes expresan la enfermedad porque son genéticamente susceptibles.

“Desafortunadamente no se puede predecir ni anticipar si el paciente va a desarrollar la enfermedad. Tiene más riesgo, pero éste no es suficiente para enfermarse”, aclaró.

Algunos ejemplos

En México se reconocen 20 enfermedades raras, algunas de ellas son:

Síndrome de Turner.- Trastorno genético que afecta el desarrollo de las niñas, causando baja estatura y disfunciones en los ovarios.

Enfermedad de Pompe.- Trastorno genético que causa debilidad muscular que empeora con el tiempo y afecta a varios sistemas del cuerpo, causando problemas cardiacos, respiratorios y para caminar.

Hemofilia.- Trastorno hemorrágico hereditario en el que la sangre no coagula normalmente debido a la falta o escasa cantidad de un factor de coagulación y que afecta a los hombres.

Espina Bífida.- Defecto congénito que ocurre cuando la columna vertebral y la médula espinal no se forman adecuadamente, afectando al tubo neural del embrión en desarrollo.

Fibrosis Quística.- Enfermedad hereditaria, causada por un gen defectuoso que causa que el cuerpo produzca un líquido anormalmente espeso y pegajoso llamado moco que se acumula en los pulmones y el páncreas.

Histiocitosis.- Nombre general para un grupo de trastornos que involucran un incremento anormal en el número de glóbulos blancos especializados llamados histiocitos. Incluye a la histiocitosis de las células de Langerhans y la Enfermedad de Erdheim-Chester.

Hipotiroidismo Congénito.- Ocurre cuando un bebé nace sin la capacidad de producir cantidades normales de la hormona tiroidea, fundamental para el desarrollo del cerebro. Causa discapacidad intelectual.

Fenilcetonuria.- Trastorno genético con el cual un bebé nace sin la capacidad para descomponer apropiadamente un aminoácido llamado fenilalanina, el cual se encuentra en alimentos que contienen proteína. Sin la enzima, los niveles de fenilalanina se acumulan y dañan el sistema nervioso central y el cerebro.

Galactosemia.- Es hereditaria y causada por una deficiencia enzimática. Se manifiesta por la incapacidad de utilizar el azúcar (galactosa), lo que provoca una acumulación de ésta; puede causar o agravar lesiones en el hígado y el sistema nervioso central.

Enfermedad de Gaucher Tipo 1, 2 y 3.- Enfermedad hereditaria en la que una persona no tiene cantidad suficiente de la enzima llamada glucocerebrosidasa. Esto causa una acumulación de sustancias grasosas en el bazo, hígado, pulmones, huesos y, a veces, en el cerebro.

Hiperplasia Suprarrenal Congénita.- Grupo de trastornos hereditarios de las glándulas suprarrenales, las cuales producen hormonas esenciales para la vida. Las personas con esta enfermedad carecen de una enzima que las glándulas suprarrenales necesitan para producir hormonas, y producen más andrógenos u hormonas masculinas, por lo que tienen características de varones.

Homocistinuria.- Trastorno genético que afecta el metabolismo del aminoácido metionina, fundamental para el desarrollo de la vida. Ocasiona cambios óseos y en los ojos.

ebv



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciencia

Más de 40 kg de microplásticos lloverán sobre Francia diario la próxima semana

Un cabello humano mide unas 80 micras, y en nuestro organismo, los plásticos que más preocupan son los de entre 10 nanómetros y un micrómetro.

Publicada

on

micropásticos

Francia.- Atentar contra el medio ambiente ya tiene sus consecuencias; pues la ‘lluvia’ prevista en parís, oscilará entre 40 y 48 kilogramos de fragmentos de plástico de libre flotación que cubrirán la región metropolitana de París cada 24 horas.

Así lo dieron a conocer los científicos.

“Si llueve mucho, es probable que la ‘caída de plásticos’ se multiplique por 10”, dieron a conocer.

La previsión contempla partículas bastante grandes, en su mayoría fibras sintéticas de al menos 50 micras de longitud.

Como referencia, un cabello humano mide unas 80 micras, y en nuestro organismo, los plásticos que más nos deben preocupar son probablemente los de entre 10 nanómetros y un micrómetro, según el pediatra Christos Symeonides.

Te puede interesar: Detienen y procesan a dueño de la mina El Pinabete

El método desarrollado por los científicos de la Fundación Minderoo se basa en una investigación realizada en París a partir de 2015.

En ella, se descubrió que la mayoría de las partículas de plástico que caían en la cuenca de 2.500 kilómetros cuadrados de la capital francesa eran de nailon y poliéster, posiblemente procedentes de la ropa. Otros trozos fueron desprendidos por los neumáticos, que los difunden cuando los vehículos frenan.

Peligros del plástico.

La preocupación por el impacto de este material en el medioambiente y el bienestar humano ha aumentado en los últimos años junto con un incremento de investigaciones que documentan su omnipresencia y persistencia.

Ahora los investigadores indican que las partículas de plástico se descomponen en el medio ambiente y este “cóctel tóxico” acaba en nuestro organismo, causando daños inimaginables a nuestra salud.

En los seres humanos, ya se detectaron trozos microscópicos de plástico en la sangre, la leche materna y la placenta.

Además, se destaca que cada minuto se vierte en el océano el equivalente a un camión de basura. En cuanto a los animales, los ensayos relacionaron las sustancias químicas de los microplásticos con un mayor riesgo de cáncer, problemas reproductivos y mutaciones del ADN.

En 2022, 175 naciones acordaron forjar un tratado jurídicamente vinculante para frenar la contaminación por plásticos, con el objetivo de concluir las negociaciones en 2024.

No se esperan grandes avances en las conversaciones técnicas que comienzan el 29 de mayo, pero entre las principales políticas que se debatirán figuran la prohibición mundial de los artículos de plástico de un solo uso, un sistema de “quien contamina paga” y un impuesto sobre la producción de plástico nuevo o “virgen”.

ARH

Seguir leyendo

Ciencia

Meteorito verde ilumina el cielo de Australia

El objeto se estrelló en Austrialia

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Cámaras de seguridad captaron el momento en el que el cielo se ilumina con un resplandor verde a causa de la caía de un meteorito en Australia.

El aeropuerto de Cairns, Australia, capturó las imágenes que muestran el destello verde en el cielo y la caída de un objeto luminoso.

No te pierdas: Revelan gameplay de Marvel’s Spider-man 2

El resplandor pudo verse hasta ciudades como Queensland y Mackay, algunos testigos también afirman haber escuchado un sonido parecido al de un estallido.

El hecho ocurrió alrededor de las 21:30 horas del 20 de mayo y las autoridades informaron que el tamaño del meteorito era de entre medio y un metro.

Según las estimaciones de los expertos, el meteorito viajaba a una velocidad entre 100 y 150 mil kilómetros por hora.

De acuerdo con las autoridades, el objeto cayó en una zona deshabitada sin causar daños.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explica que el color verdoso del meteorito en Australia se debió al sobrecalentamiento de los fragmentos de hierro y níquel cuando la roca se quebró antes de tocar el suelo.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos