Ciencia
Con Proyecto Colmena, México llegará a la Luna
Será la primera misión mexicana que llegará a la Luna
Ciudad de México.— La Agencia Espacial Mexicana presentó su primer proyecto espacial con el cual llegará a la Luna este 2023.
“Colmena” se compone de cinco microrobots mexicanos que se lanzarán al espacio en el primer semestre del año, posiblemente en mayo.
Que no se te pase: Eclipse total de Sol en México, lo que debes saber
De acuerdo con la agencia, el proyecto está instalado en la nave Peregrine Lunar Lander de la empresa estadounidense y socio tecnológico Astrobotic.
El proyecto “Colmena” fue adherido al programa Artemis, el lanzamiento se realizará desde las instalaciones de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida, en la misión mexicana Peregrine-1.
Los robots tienen 12 centímetros de diámetro y pesan 60 gramos cada uno, tendrán la misión de desplegarse sobre la superficie lunar y conectarse electrónicamente.
Cuando se conecten, servirán para ensamblar un panel que pueda generar energía.
El proyecto fue presentado por la Agencia Espacial Mexicana a la Cámara de Diputados en un acto en el que participó el científico líder, el Dr. Gustavo Medina Tanco.
JAHA
Dejanos un comentario:
Ciencia
Más de 40 kg de microplásticos lloverán sobre Francia diario la próxima semana
Un cabello humano mide unas 80 micras, y en nuestro organismo, los plásticos que más preocupan son los de entre 10 nanómetros y un micrómetro.
Francia.- Atentar contra el medio ambiente ya tiene sus consecuencias; pues la ‘lluvia’ prevista en parís, oscilará entre 40 y 48 kilogramos de fragmentos de plástico de libre flotación que cubrirán la región metropolitana de París cada 24 horas.
Así lo dieron a conocer los científicos.
“Si llueve mucho, es probable que la ‘caída de plásticos’ se multiplique por 10”, dieron a conocer.
La previsión contempla partículas bastante grandes, en su mayoría fibras sintéticas de al menos 50 micras de longitud.
Como referencia, un cabello humano mide unas 80 micras, y en nuestro organismo, los plásticos que más nos deben preocupar son probablemente los de entre 10 nanómetros y un micrómetro, según el pediatra Christos Symeonides.
Te puede interesar: Detienen y procesan a dueño de la mina El Pinabete
El método desarrollado por los científicos de la Fundación Minderoo se basa en una investigación realizada en París a partir de 2015.
En ella, se descubrió que la mayoría de las partículas de plástico que caían en la cuenca de 2.500 kilómetros cuadrados de la capital francesa eran de nailon y poliéster, posiblemente procedentes de la ropa. Otros trozos fueron desprendidos por los neumáticos, que los difunden cuando los vehículos frenan.
Peligros del plástico.
La preocupación por el impacto de este material en el medioambiente y el bienestar humano ha aumentado en los últimos años junto con un incremento de investigaciones que documentan su omnipresencia y persistencia.
Ahora los investigadores indican que las partículas de plástico se descomponen en el medio ambiente y este “cóctel tóxico” acaba en nuestro organismo, causando daños inimaginables a nuestra salud.
En los seres humanos, ya se detectaron trozos microscópicos de plástico en la sangre, la leche materna y la placenta.
Además, se destaca que cada minuto se vierte en el océano el equivalente a un camión de basura. En cuanto a los animales, los ensayos relacionaron las sustancias químicas de los microplásticos con un mayor riesgo de cáncer, problemas reproductivos y mutaciones del ADN.
En 2022, 175 naciones acordaron forjar un tratado jurídicamente vinculante para frenar la contaminación por plásticos, con el objetivo de concluir las negociaciones en 2024.
No se esperan grandes avances en las conversaciones técnicas que comienzan el 29 de mayo, pero entre las principales políticas que se debatirán figuran la prohibición mundial de los artículos de plástico de un solo uso, un sistema de “quien contamina paga” y un impuesto sobre la producción de plástico nuevo o “virgen”.
ARH
Ciudad de México.— Cámaras de seguridad captaron el momento en el que el cielo se ilumina con un resplandor verde a causa de la caía de un meteorito en Australia.
El aeropuerto de Cairns, Australia, capturó las imágenes que muestran el destello verde en el cielo y la caída de un objeto luminoso.
No te pierdas: Revelan gameplay de Marvel’s Spider-man 2
El resplandor pudo verse hasta ciudades como Queensland y Mackay, algunos testigos también afirman haber escuchado un sonido parecido al de un estallido.
El hecho ocurrió alrededor de las 21:30 horas del 20 de mayo y las autoridades informaron que el tamaño del meteorito era de entre medio y un metro.
Según las estimaciones de los expertos, el meteorito viajaba a una velocidad entre 100 y 150 mil kilómetros por hora.
De acuerdo con las autoridades, el objeto cayó en una zona deshabitada sin causar daños.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explica que el color verdoso del meteorito en Australia se debió al sobrecalentamiento de los fragmentos de hierro y níquel cuando la roca se quebró antes de tocar el suelo.
JAHA