Tendencias
Estudiantes de la UNAM crean vehículo eléctrico con manufactura 100 % mexicana
La UNAM genera nuevo conocimiento, participa activamente en la transición hacia el uso de vehículos eléctricos, que es una tendencia mundial.
Ciudad de México.- Un grupo de 11 estudiantes de la UNAM unieron sus conocimientos de Física, Química e Ingeniería para desarrollar el primer vehículo eléctrico ideado y desarrollado en la Universidad.
Se trata de “Mictlán”, un auto urbano que cuenta con tecnología altamente eficiente capaz de llegar a una velocidad de 80 kilómetros por hora.
La escuadra, asesorada por el profesor de Ingeniería, Mariano García del Gállego, está conformada por once alumnos de las ingenierías Eléctrica y Mecatrónica, así como de Física y Química, que han hecho del vehículo una tarea colectiva, para construirlo completamente sin importar o comprar alguna pieza.
Mictlán, de 240 centímetros de largo, 125 de ancho y 115 de alto, alcanza una velocidad de 90 kilómetros por hora, aunque en las competencias participa a 40 kilómetros por restricción del certamen.
Fue fabricado completamente por DZEC, equipo enfocado al desarrollo de tecnología eficiente aplicada a la movilidad vehicular.
Te puede interesar: DHL México distribuirá paquetería en autos eléctricos
En estos proyectos se desarrolla tecnología propia.
“La UNAM genera nuevo conocimiento y está participando activamente en la transición hacia el uso de vehículos eléctricos, que es una tendencia mundial”.
En el proyecto participan los alumnos Itzel Ortiz Sánchez, Nicky García Fierros, Beatriz Santiago Ramírez, Erik Avilés Jaimez, Josué Ángel Castañeda López, Enrique Gabriel Munive Roldán y Roberto Venegas Martínez entre otros.
Cabe señalar que este vehículo competirá próximamente en el Shell Eco Marathon de Indianápolis, Estados Unidos.
ARH
Dejanos un comentario:
Seúl.— Un pasajero abrió la salida de emergencia de un avión de Asiana Airlines en pleno vuelo causando pánico entre los viajeros.
Imágenes compartidas en redes sociales, muestran cómo el viento irrumpe en el interior del avión luego de la apertura de la puerta de emergencia.
Que no se te pase: Revelan imágenes del cráter del Popocatépetl
El vuelo se encontraba en aproximación tras cubrir la ruta entre Jeju y Daegu en Corea del Sur cuando se registró el incidente.
Las autoridades confirmaron que no se registraron heridos graves, pero algunos pasajeros fueron atendidos por golpes menores.
El pasajero que abrió la puerta fue detenido y declaró que tocó la manija, pero no está claro si si fue intencional o por accidente.
Minutos después del incidente, el avión aterrizó sin otro contratiempo.
JAHA
Ciudad de México.— Twitter reemplazó el Super Follow por una nueva función llamada Suscripciones.
La nueva característica, muestra la cantidad de personas suscritas a un perfil y proporciona una lista detallada de las mismas.
Los suscriptores se presentas de la misma manera que hace con las secciones de ‘Seguidores’ y ‘Siguiendo’.
Que no se te pase: Adopta Gmail verificación igual a la de Twitter
Esta actualización sigue a la introducción de Super Follows, una característica que la red social implementó en septiembre de 2021.
Las suscripciones de pago están pensadas a los seguidores apoyar económicamente a los creadores de contenido.
Dicha característica es similar a lo que vemos en plataformas como YouTube, donde es posible suscribirse a un perfil pagando una cuota mensual.
Lo anterior, a cambio de beneficios como acceder a diferentes publicaciones de forma exclusiva o anticipada.
El contenido ofrecido para suscriptores lleva insignias en todas las respuestas que envían a la persona que se suscriben.
Por el momento, las Suscripciones solo se encuentran disponibles para creadores de contenido de Estados Unidos, aunque Elon Musk prometió que están trabajando para ofrecerlas en más países.
JAHA