Connect with us
riesgos en la red para niños: retos virales riesgos en la red para niños: retos virales

Estilo

Día del Niño: Retos virales en Internet, un desafío para los padres

¿Realmente sabes lo que tus hijos ven en internet y con quienes juegan?

Publicada

on

Ciudad de México.- La seguridad en Internet es crítica, sobre todo cuando hablamos de niños navegando sin supervisión, en México 39 por ciento de los menores que navegan en internet y redes sociales no tienen supervisión. Este Día del Niño queremos que reflexiones con nosotros sobre los riesgos en la red.

En promedio, en el 39% de los casos de México, los niños han creado directamente sus propias cuentas en redes sociales y acceden a ellas sin supervisión, de acuerdo con cifras del estudio Niños Digitales de Kaspersky.

Esto representa una amenaza, pues en el ciberespacio hoy circulan información, contenidos y tendencias que, a los ojos de los pequeños, podrían parecer divertidos e incluso una oportunidad para ampliar su círculo de amigos, pero que en realidad pueden tener graves consecuencias.

Retos virales peligrosos ¿cómo protegerlos?

Una de las tendencias que se ha tornado preocupante es la de los retos en redes sociales, que, al volverse virales, pueden poner en riesgo la seguridad, privacidad y la vida en general de los menores, más allá del mundo digital.

Una encuesta de Kaspersky reveló que el 53 por ciento de los mexicanos considera estos desafíos como peligrosos, pues, aunque algunos puedan parecer inofensivos, se han dado casos en que los menores, al intentarlos, se han intoxicado, herido físicamente y hasta perdido la vida.

Además, en Latinoamérica se han dado a conocer varios de estos desafíos que han involucrado la interacción de los niños con desconocidos desde perfiles falsos en redes sociales o en aplicaciones de mensajería. Los ciberdelincuentes tienen la puerta abierta para chantajearlos, acosarlos o extorsionarlos, incitarlos a la violencia o robar su información personal, afectando su salud y bienestar.

La realidad es que, a pesar de que el 72 por ciento de los padres en México afirma tener control sobre la vida digital de sus hijos, una amplia proporción de ellos pasa varias horas al día utilizando dispositivos electrónicos.

Este tiempo excesivo en línea, el cual el 76 por ciento de los menores del país lo pasa jugando o en redes sociales, es un desafío para los padres, además de ser una causa de conflicto y preocupación.

YA VISTE: SECRETOS DE LOS ELEFANTES, LA SERIE DE NATGEO

En este Día del Niño toma en cuenta estos consejos para garantizar la seguridad de tus niños

  • Mantén una relación sólida con tus hijos que les permita comunicarse abiertamente para conocer sus intereses y pasatiempos. Esto incluye involucrarse en todas sus actividades desde que son pequeños, ya sea sociales o escolares, pero también aquellas que realizan en línea, por ejemplo, lo que comparten en sus redes sociales, las páginas que visitan, lo que juegan o ven en streaming, así como con quién interactúan sin hacerlos sentir que estamos atentando contra su derecho a estar conectados.
  • Mantente informado sobre lo que se está convirtiendo en tendencia en diferentes plataformas y compártelo en familia para que todos tengan noción de ello y que, en conjunto, puedan identificar los riesgos, además de cómo protegerse ante estos.
  • Presta atención a las aplicaciones que tus hijos buscan, descargan e instalan en sus dispositivos. Explícales la importancia de estar protegidos, así como de verificar la legitimidad de las apps que descargan, pues no todo lo que está en internet es seguro.
  • Establece reglas básicas y claras sobre lo que los niños pueden y no pueden hacer en línea, además de explicar el porqué de su implementación. Estas reglas deben adaptarse y ajustarse conforme los niños crezcan, pues en cada etapa de su desarrollo tendrán necesidades e intereses diferentes.
  • Utiliza herramientas de control parental como Kaspersky Safe Kids. Es importante que se platique sobre el tema con los niños para que sepan cómo funcionan estas aplicaciones y que entiendan la importancia de contar con ellas para fomentar buenos hábitos digitales y mantenerse seguros en línea.

npq



Dejanos un comentario:

Estilo

Junio mes de la paternidad: Beneficios de ser un padre activo en la crianza

Reflexionemos acerca del rol del padre

Publicada

on

Beneficios de ser un padre activo en la crianza

Ciudad de México.– Inicia junio, el mes de la paternidad, un tema que nos da para reflexionar acerca del rol del padre en la familia y su importancia en la crianza de sus hijos con una participación activa, es decir que los papás dediquen tiempo a cuidar a las bendiciones.

Tener una relación afectuosa e incondicional con sus hijas o hijos, mantener una relación que vaya más allá de proveerle económicamente y “brindar una crianza respetuosa: cuidar, criar y educar con buen trato y mantener un clima de diálogo y respeto con la madre y la familia, es parte del trabajo que los padres deben asumir”, dice la Unicef.

¿Cómo ser un padre activo?

  • Ser un padre presente implica proveer económicamente, pero es mucho más que eso.
  • Participar en el cuidado desde el embarazo y la crianza todos los días.
  • Compartir con la mamá las tareas domésticas relacionadas con el cuidado de los hijos: alimentar, vestir, pasear, jugar, llevar a dormir, enseñar, hacer las tareas.
  • Tener una relación afectuosa e incondicional con él o ella en todas las etapas de su desarrollo: nacimiento, primera infancia, niñez, adolescencia.
  • Criar de manera respetuosa, poniendo límites con buen trato.
  • Identificar sus intereses y apoyarlos.

TE RECOMENDAMOS: “Quiero que mi hija sepa que su mamá trabaja y ella puede ser lo que quiera ser”

¿Cómo beneficia una paternidad activa a tus hijos?

De acuerdo con estudios de Unicef, la el rol del padre es fundamental para las habilidades socio emocionales, les otorga bienestar y salud. Serán niños que tendrán relaciones mas sanas cuando ellos sean adultos.

Tus hijos serán:

Más sanos y el vínculo con tu hijo o hija será más sólido en el tiempo y de mejor calidad, se convierte en un acompañamiento recíproco para toda la vida.

¡Buena Suerte papá!

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Estilo

La maternidad y paternidad son motivación de vida para jóvenes : psicóloga

Publicada

on

Por

Jóvenes aspiran a maternidad y paternidad responsable: psicóloga
Foto Pixabay

Ciudad de México.— La edad no cambia en nada el deseo de la maternidad y la paternidad, revelan testimonios recogidos en el libro “Chicos cuidando a otros chicos” de la psicóloga Alejandra Menis.

Madres y padres adolescentes cuentan cómo se sienten y cómo transitan esta nueva etapa de sus vidas.

TESTIMONIOS

“Tener un hijo a los 30 años o los 19 va a ser lo mismo siempre cuando se trate de tu primer hijo. No lo veo diferente. La edad es un número”, admite Micaela, de 17 años.

De igual forma, Sol tuvo a su primogénito a los 17 años y el nacimiento de su bebé les cambió la vida para bien.

“La maternidad para mí es lo más hermoso que me pudo haber pasado. Es lo más lindo, lo que me da ganas de seguir, de trabajar, de estudiar, de vivir… me emociona”.

LEE Papa Francisco destaca el valor de la familia, “alianza insustituible entre hombre y mujer”

BUENOS PADRES

En entrevista con Infobae, Alejandra Menis reveló que el caso que más la conmovió fue el de un joven, que sorprendió a todos sus amigos con la responsabilidad que afrontó su paternidad. “Su hija le cambió la vida y gracias a ella hoy camina por la calle y no por una cárcel”.

Dijo que a pesar de su edad o todas las variables en juego, los jóvenes pueden ser buenos padres y madres para sus hijos.

“Existen infinitas combinaciones posibles y no hay formas estandarizadas de lograr una compatibilidad entre los deberes y obligaciones de un padre o una madre y los deseos y aspiraciones que tienen los chicos y chicas en la adolescencia. Habrá que escuchar a joven por joven para encontrar ese equilibrio”, estableció Menis.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos