México. Pese a la llegada de las vacunas y al levantamiento de ciertas restricciones, el fin de la pandemia aún parece muy lejano, motivo que ha ocasionado depresión en mucha gente.
Todos estamos más aislados y estresados de lo habitual, y muchos de nosotros estamos lidiando con presiones adicionales debido a la tensión financiera, las responsabilidades familiares, los problemas de salud y la pérdida de empleo.
Por lo tanto, es natural estar deprimido, pero ¿en qué momento sentirse deprimido se convierte ya en un desbalance de la salud mental que hay que tratar?
El COVID-19 podría no ser la única pandemia que debería preocuparnos. La depresión se ha vuelto significativamente más común a raíz del coronavirus.
“Desde el COVID-19, he visto un aumento sustancial de personas con depresión y otras afecciones de salud mental. La depresión no sólo es dañina para la mente, sino que también puede afectar la salud física de una persona. Puede producir tensión muscular, molestias y dolores. Además, inquietud, incapacidad para concentrarse, falta de sueño, fatiga crónica y cambios en el peso corporal”, explicó Maritza Figueroa, neuropsicóloga del Hospital Houston Methodist.
De acuerdo con un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en México, los niveles de ansiedad y depresión se dispararon por la pandemia.
La ansiedad, según el informe, antes de la pandemia se presentaba en 15% de la población, situación que se modificó con un alza al 50%; mientras que la depresión que hasta marzo de 2020 se calculaba en 3% de la población, aumentó hasta abril de este año a 27.6%. (1)
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), también encontró que la prevalencia del trastorno depresivo en adultos fue casi cuatro veces mayor en junio de 2020 en comparación con el segundo trimestre de 2019, en la Unión Americana.
Principales síntomas
Para detectar si sufres o no depresión, a continuación, te enlistamos algunos de los síntomas a los que hay que estar atentos:
• Tristeza, ansiedad o vacío persistente
• Desesperanza o pesimismo
• Irritabilidad
• Sentimiento de culpabilidad o inutilidad
• Pérdida de interés o placer en pasatiempos y actividades que antes gustaban mucho
• Energía disminuida
• Movimientos y habla en un ritmo lento
• Sensación constante de inquietud o problemas para quedarse quieto
• Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones
• Problemas para dormir
• Cambios de apetito y/o peso
• Pensamientos de muerte o suicidio
• Dolores, calambres o problemas digestivos sin una causa física clara
¿Qué hacer con la depresión?
Los tratamientos más eficaces para la depresión son la psicoterapia, los medicamentos o una combinación de ambos. La especialista del Hospital Houston Methodist nos explica algunos pasos que puedes tomar para ayudar a prevenir y disminuir la depresión:
• Distráete. La depresión puede fomentar un ciclo de pensamientos negativos en tu mente. Centrarte en otra cosa puede despejar tu mente y darle un nuevo propósito y significado a la vida.
• Ten una rutina. Quedarte despierto hasta tarde, saltarte comidas y, en general, evitar el cuidado personal y la higiene, sólo dará a tu mente más razones para sentirte deprimido. Tener un día más estructurado que incluya tiempo para el cuidado personal y distracciones sanas, puede ayudar a reducir el estrés y beneficiar tu salud física.
• Agradece. Incluso cuando hay muchas razones para estar deprimido, todavía hay razones para estar agradecido.
• Muévete. El ejercicio puede ayudar a mejorar la salud física y mental. Si bien la depresión puede dificultar el comienzo, todo lo que necesitas son cinco minutos de actividad, que puedes ir aumentando hasta que idealmente llegues a hacer unos 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada cada semana.
LEE Lo que debes saber del Social Week México 2021
emc
Dejanos un comentario:

Ciudad de México.— El tequila es la bebida más emblemática de México, reconocida en todo el planeta y ahora es considerado como el mejor destilado del mundo.
De acuerdo con la página especializada Taste Atlas, el tequila reposado encabeza la lista de Las 50 bebidas espirituosas mejor valoradas en todo el orbe.
Te recomendamos: México domina listado de mejores comidas callejeras del mundo
Fue calificado con un puntaje de 4.4 puntos sobre cinco, liderando así la lista sobre bebidas como el whisky escocés Islay y la viljamovka.
En total fueron seis bebidas mexicanas las que aparecieron en el ranking de Taste Atlas.
- 1. Tequila reposado: 4.4
- 13. Tequila blanco: 4.2
- 14. Tequila añejo: 4.2
- 16. Tequila: 4.1
- 18. Mezcal: 4.1
- 31. Tequila extra añejo: 4.0
Sobre el reposado, TasteAtlas explica que se trata de una variedad de tequila que se deja envejecer mínimo dos y máximo doce meses, generalmente en roble francés o americano.
Destaca también su color dorado pálido y un suave sabor a agave.
“Es elogiado por su complejidad y un gran y sutil equilibrio de aromas de agave y madera”
JAHA

Ciudad de México.- Reportan en el INAH el hallazgo de una cámara funeraria en Palenque durante trabajos del Tren Maya.
Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reportaron el descubrimiento de una cámara funeraria en la Zona Arqueológica de Palenque con un entierro primario, compuesto por un esqueleto humano íntegro, y un entierro secundario, una ofrenda conformada por tres platos y un nicho con diversas figuras de piedra verde.

El esqueleto del individuo del entierro primario presenta una posición bocarriba y está orientado hacia el norte, algo habitual en las antiguas costumbres funerarias de Palenque. Mientras que los restos óseos del depósito secundario corresponderían a una mujer, la cual probablemente fue enterrada en un lugar distinto a la cámara y, en un evento de reapertura de la cámara, fueron reacomodados sus huesos en el espacio de acceso o antecámara, respecto al personaje principal.
Existe también otro cráneo como parte del enterramiento secundario, del cual continúan los análisis para su identificación.
YA VISTE: Así se vio el fenómeno astronómico de Primavera
Durante la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebrada en esta ocasión en esta entidad, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, informó que el hallazgo se registró en las inmediaciones del campamento del sitio.
La cámara funeraria se localizó durante las tareas de salvamento arqueológico en la denominada Estructura CP3, espacio donde se realizan acciones de mejora y renovación de infraestructura como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el cual se lleva a cabo en el marco del proyecto prioritario Tren Maya.
npq