Connect with us
Buzones recibirán cartas para Reyes Magos Buzones recibirán cartas para Reyes Magos

Estilo

El Palacio de los Deseos recibe cartas para Reyes Magos

Foto Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— Las cartas depositadas en cualquiera de los 337 buzones que instaló el Servicio Postal Mexicano en todo el país serán entregadas a Melchor, Gaspar y Baltazar hasta la Estrella de Belén, lugar de donde provienen los tres Reyes Magos.

Los pequeños podrán dejar sus cartas con sus peticiones y deseos hasta el 5 de enero en el horario habitual que operan las oficinas postales de todo el país.

Además, podrán adquirir el kit navideño que contiene un timbre postal conmemorativo a la Navidad y una carta-sobre con un valor de 17 pesos con 50 centavos para que todas las niñas y niños puedan hacer su lista de regalos y enviarlas a los Santos Reyes.

Los infantes que visiten el Palacio de los Deseos además de depositar su carta en los buzones navideños tienen la oportunidad de participar en un taller impartido por el personal de Correos de México donde aprenderán a escribir y enviar correctamente una carta.

LEE AMLO adelanta que aumentarán contagios de Covid-19

Para ingresar al taller navideño en el Palacio de los Deseos, las chicas y chicos deberán llegar ya con su hoja sobre u hoja y estampilla, misma que podrán adquirir en la Quinta Casa de Correos.

Por cuestiones sanitarias las personas que accedan al Palacio Postal deberán portar su cubrebocas en todo momento. Además, cada niño sólo podrá ingresar acompañado de un adulto.

El Palacio de los Deseos se encuentra en Tacuba No. 1, Centro Histórico, Col. Cuauhtémoc, Ciudad de México.

El taller navideño permanecerá abierto hasta el cinco de enero en un horario de 10 de la mañana a seis de la tarde y para que ningún pequeño se quede sin enviar sus cartas a los Reyes Magos, se habilitó un buzón abierto las 24 horas en un costado del Palacio Postal sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas.

ebv

Dejanos un comentario:

Estilo

Cómo resolver conflictos en pareja sin dañar la relación nos explica Marcia Gómez

En el Congreso Internacional de las Familias

Publicada

on

Marcia Gómez CIFAM Mérida
Foto: Siete24

Mérida, Yucatán.— Los conflictos en pareja no desaparecen, pero aprender a manejarlos correctamente evita que dañen la relación. Así lo explicó Marcia Gómez, pionera del método Gottman en Latinoamérica y especialista en terapia de pareja, en entrevista exclusiva con Siete24 Noticias durante el Congreso Internacional de las Familias en Mérida.

Uno de los puntos clave es entender que muchas diferencias no tienen solución definitiva. “Más del 69% de los problemas de pareja son problemas perpetuos. Son diferencias que no van a cambiar, pero la clave es cómo se habla sobre ellas”.

Marcia Gómez enfatizó que el problema más grave en la resolución de conflictos es la comunicación inadecuada. Criticar a la pareja, usar frases como ‘tú siempre’ o ‘tú nunca’ y no asumir responsabilidades genera defensividad y bloquea el diálogo. En lugar de eso, recomienda expresar los sentimientos sin atacar.

“Si dices ‘me siento sola’ en lugar de ‘tú eres un egoísta’, la conversación cambia. Tu pareja te escuchará en vez de ponerse a la defensiva”.

Esta técnica, llamada planteamiento suave, permite que ambas partes se sientan seguras y puedan abrirse sin miedo.

YA VISTE: Fortalecer la convivencia en un mundo dominado por la tecnología es un desafío

El uso excesivo de pantallas y redes sociales también afecta la comunicación en pareja. Gómez sugirió establecer momentos sin dispositivos electrónicos para fortalecer la convivencia y evitar distracciones. La clave está en generar espacios de diálogo sincero, donde ambos se sientan valorados y comprendidos.

El Congreso Internacional de las Familias en Mérida reúne a expertos y líderes en distintos ámbitos para ofrecer herramientas que fortalezcan la familia. El evento se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y ha contado con la presencia de líderes como el Nuncio Apostólico en México, Joseph Spiteri, y el gobernador Joaquín Díaz Mena.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Estilo

Fortalecer la convivencia en un mundo dominado por la tecnología, es un desafío

CIFAM Mérida 2025

Publicada

on

Adriana Vargas convivencia
Foto: Siete24

Mérida, Yucatán.— El Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) Mérida 2025 reúne a familias de todo el país con un solo objetivo: fortalecer los lazos familiares y brindar herramientas para su desarrollo. En entrevista exclusiva con Siete24 Noticias, la Dra. Adriana Vargas Rodríguez, especialista en análisis estratégico y desarrollo sustentable, destacó la importancia de este encuentro y el impacto que está teniendo en los asistentes.

El congreso cuenta con una organización detallada que permite abordar las diferentes etapas de la vida familiar. Desde niños y adolescentes hasta padres y líderes comunitarios, cada actividad está diseñada para responder a sus necesidades específicas, señaló Vargas, integran del Comité Organizador.

“Las conferencias han sido cuidadosamente elegidas para adaptarse a la realidad que vivimos. Lo que hagamos o dejemos de hacer hoy tendrá un impacto en las siguientes generaciones”.

Uno de los puntos clave del CIFAM Mérida 2025 es la participación de familias de distintas regiones del país. Asistentes de Campeche, Tabasco y Quintana Roo han viajado hasta Mérida para ser parte de este evento. Además, se han sumado líderes de instituciones educativas, gobiernos y empresas para ampliar el impacto del congreso en la sociedad.

Vargas resaltó que la familia no solo es el núcleo de la sociedad, sino el espacio donde se forman valores fundamentales.

TE PUEDE INTERESAR: El tiempo en familia debe de ser una prioridad en México

El desafío actual es fortalecer la convivencia en medio de un mundo dominado por la tecnología.

“Es importante custodiar los espacios de convivencia. Tenemos que alejarnos del celular en ciertos momentos y enfocarnos en la comunicación con nuestros seres queridos”.

El CIFAM Mérida 2025, que comenzó el viernes en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, contó en la inauguración con la presencia del Nuncio Apostólico en México, Joseph Spiteri; el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena; y la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada. El evento concluirá este domingo, pero los organizadores invitan a las familias a seguir fortaleciendo los valores en casa.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Estilo

Los padres deben ser los primeros influencers de sus hijos, reflexiona Marco Antonio Lome en CIFAM 2025

Se están perdiendo los espacios de comunicación en el hogar

Publicada

on

¿Cómo proteger a niñas y niños de los peligros en el mundo digital? Familia, familias
Foto: Siete24

Mérida, Yucatán. – En un mundo dominado por las redes sociales y la comunicación digital, los niños y jóvenes buscan referentes fuera del hogar. Sin embargo, la verdadera influencia debe surgir desde la familia. Así lo afirmó Marco Antonio Lome, colaborador de Red Familia, en entrevista exclusiva con Siete24, durante el Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) 2025.

“En un mundo de influencers, el primer canal de influencia es la familia. Los primeros deben ser papá, mamá y los hermanos. Son las personas que más deben influir en nuestras vidas, porque son las historias que al fin y al cabo nos acompañan a lo largo de la vida”.

El especialista advirtió que la tecnología ha transformado la manera en que las familias se comunican: “Antes tenías una duda y le preguntabas a papá o a mamá. Ahora ya no buscas a papá o mamá, buscas en internet, buscas en Google”. Esto, explicó, ha llevado a una pérdida de conexión y de espacios de diálogo dentro del hogar. Como consecuencia, las nuevas generaciones pueden sentirse aisladas y desprotegidas.

Frente a esta realidad, Lome enfatizó la importancia de recuperar el valor de la familia como núcleo de apoyo y contención:

“El problema no es la familia. La familia es la solución y hay que ponerlo claro. Por eso el CIFAM quiere disponer de estos medios para que las familias, los matrimonios, tengan recursos para construir no familias perfectas, pero sí familias sanas”.

El Congreso Internacional de las Familias, que se desarrolla en Mérida, busca fortalecer los lazos familiares y ofrecer herramientas para enfrentar los desafíos actuales. “Si no te has dado la oportunidad de venir, ven. No es solo para expertos, sino para cualquier familia que quiera aprender y mejorar. Todos en este tema somos vulnerables, pero se trata de buscar en medio de nuestra vulnerabilidad el cambio”, concluyó Lome.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Estilo

Tomar suficiente agua mejora el rendimiento escolar

¿Cuantos vasos de agua al día debes tomar según tu edad?

Publicada

on

Mayor rendimiento escolar es resultado de una buena hidaratación
Foto: Archivo

Ciudad de México.- La Primavera pronto llegará y con ella el calor, que ya empezó a sentirse con intensidad , por lo que es necesario estar hidratados, sobre todo los menores. Tomar agua ayudará a que el cuerpo transporte los nutrimentos esenciales, a tener la energía necesaria para realizar actividades y permitir que los sentidos funcionen correctamente.

Profesores refieren que en el salón de clases hay alumnos cansados y con bajo rendimiento escolar y, esto se debe, entre otras cosas, a la incorrecta hidratación, ya que se desconoce que el agua representa entre el 75 a 85 por ciento de la masa cerebral y es clave en las funciones de regulación y funcionamiento del cerebro.

Por lo anterior, la nutrióloga Mónica Hurtado, vocera de Quiero Saber Salud, recomienda mantener los siguientes niveles de hidratación durante las diferentes etapas de la vida:

Además, señala que estudios han demostrado que una buena hidratación en niños y jóvenes mejora la memoria visual

La especialista explica que la pérdida del 2 por ciento de agua en el cuerpo causa pérdida momentánea de memoria, disminución en la atención, confusión mental e impacto en funciones cognitivas como: rapidez perceptiva, velocidad de procesamiento y flexibilidad cognitiva.

Por ello, sugiere ingerir suficientes líquidos durante todo el día y especialmente cuando se realizan tareas como exámenes, tareas y juegos de destreza. Asimismo, antes, durante y después de las clases de deportes o en actividades extraescolares.

TE RECOMENDAMOS: Prevenir el bullying inicia en la familia

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo
Dios la ciencia las pruebas en amazon

Te Recomendamos