Connect with us
TikTok, ventana de escape para jóvenes durante confinamiento TikTok, ventana de escape para jóvenes durante confinamiento

Tendencias

TikTok, ventana de escape para jóvenes durante confinamiento

Foto @TikTokLatAM

Publicada

on

Ciudad de México.— México es uno de los países que más utiliza y dedica tiempo a las redes sociodigitales; es la sexta nación que usa YouTube, la quinta en el caso de Facebook y WhatsApp, y la cuarta en cuanto a Twitter, Instagram y TikTok; ésta sólo por debajo de Estados Unidos y China, destacó el académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Luis Ángel Hurtado Razo.

Cabe mencionar que información de 2020 del Instituto Federal de Telecomunicaciones, refiere que los mexicanos destinaron de ocho a diez horas al día al internet, en comparación con 2015 cuando pasaban de seis a ocho viendo televisión.

A partir del confinamiento derivado de la pandemia por el virus SARS-CoV-2, la red sociodigital TikTok despuntó convirtiéndose en la que más creció en 2020 a escala mundial, ya que de 400 millones de usuarios pasó a mil millones, de acuerdo con datos de sus creadores.

El especialista explicó que su origen es chino y surgió en 2016; su apogeo comenzó a partir de 2018 y se caracteriza por subir videos cortos (de 30 segundos a tres minutos) con casi cualquier contenido y porque sus usuarios pueden manipularlos.

LEE Advierten riesgos de compartir fotos en redes sociales de reuniones decembrinas

“Con este ‘maquillaje digital’ es como si nos negáramos a nosotros mismos tal cual somos, con el fin de que los usuarios sean aceptados en toda esta comunidad virtual. Además, esta red sociodigital tiene elementos de otras como YouTube y Twitter, ya que le permite posicionar su video a partir de una descripción muy breve, pero sobre todo mediante el uso de hashtags o etiquetas para que tenga mayor interacción”, subrayó.

Por esta razón, la Consultoría en Comunicación Política Aplicada (CPA), liderada por Hurtado Razo, realizó de agosto a septiembre de 2021 el estudio nacional “¿Cómo usan TikTok los mexicanos?”, mediante el cual se aplicaron mil 120 cuestionarios a casi 392 (34.71 por ciento) hombres y cerca de 728 (65.29 por ciento) mujeres.

Identificaron además que la mayor parte eran jóvenes de 14 a 20 años de edad (54 por ciento), mientras que el sector que menos participó estaba en el rango de 51 a 60 años (0.83 por ciento). Además, 83 por ciento aseguró que estudiaban licenciatura, maestría o doctorado, y 98 por ciento dijo conectarse a TikTok mediante un smartphone.

“Desde hace un año, en casi todas las redes sociodigitales se ha hablado de muertes, infectados y desesperanza por COVID-19, y uno de los sectores de la población más afectado ha sido el de los jóvenes, ya que sienten que perdieron su libertad y la posibilidad de interactuar con sus círculos más cercanos; por tanto, una ventana de escape ha sido TikTok en la que pueden ver videos que los divierte”, detalló.

En este aplicativo, añadió el experto, pueden hallarse coreografías de bailes, retos, recomendaciones de lecturas y otros pasatiempos que llaman la atención de jóvenes y también adultos. Inclusive, su apogeo hizo que otras disciplinas se interesaran en ella, por ejemplo la política.

“En esta lógica, surge el famoso fenómeno de los ‘Tiktokers’, al igual que los ‘Youtubers’ o ‘Influencers’, personas que se han vuelto líderes de opinión o embajadores de ciertas marcas para generar contenido que es del agrado general y que reciben una compensación por hacerlo”, sostuvo.

ebv



Dejanos un comentario:

Tech

WhatsApp permitirá compartir pantalla en videollamada

Similar a Zoom

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— WhatsApp, la popular plataforma de mensajería instantánea, permitirá a los usuarios compartir su pantalla con el resto de participantes durante una videollamada.

De acuerdo con una filtración de WaBetaInfo, en la versión beta de 2.23.11.19 de Android, aparece la nueva característica.

Se trata de una característica que permite mostrar información, contenido puntual o compartir datos con los participantes de una llamada, al instante y desde el propio smartphone.

Que no se te pase: Ya se pueden editar los mensajes de WhatsApp

Para poder comenzar a compartir pantalla, la red social ha introducido un nuevo icono con la silueta de una pantalla Se ubica entre las opciones que se despliegan en la parte inferior de la pantalla durante la videollamada.

Según lo revelado, cuando el usuario decida compartir pantalla, tan solo tendrá que pulsar dicho icono y todo lo que se muestre en su pantalla se comenzará a grabar y compartir la pantalla.

Como en plataformas como Zoom, el usuario puede finalizar el proceso de compartir pantalla en cualquier momento.

Igualmente, desde WABetaInfo advierten que es posible que esta funcionalidad no llegue a grupos con un gran número de miembros y que tampoco podrán acceder a ellas los usuarios que no cuenten con la versión más actual del servicio.

JAHA

Seguir leyendo

Ciencia

China busca llevar misión tripulada a la Luna antes de 2030

Buscan construir “una estancia de corta duración en la Luna“

Publicada

on

Por

Pekín.— China anunció que ya ha comenzado la “fase de alunizaje tripulado” de su programa de exploración lunar, objetivo que prevé hacer realidad antes de 2030.

El subdirector de la Agencia Espacial de Misiones Tripuladas de China, Lin Xiqiang, explicó en rueda de prensa que la Oficina de Ingeniería Espacial Tripulada de China “ha dado rienda suelta a los trabajos de desarrollo” de proyectos entre los que se incluyen “nuevos vehículos exploradores, trajes de alunizaje, una nueva generación de naves y nuevos cohetes”.

Asimismo, los trabajos tienen como objetivo hacer realidad en el futuro “una estancia de corta duración en la Luna“, una “exploración conjunta hombre-máquina” y la llevada a cabo de las tareas de “alunizaje, desplazamiento en la superficie, recogida de minerales, investigación científica y retorno a la Tierra“, indicó Lin.

Más para leer: Revela la NASA la tripulación que irá a la Luna en 2024

Lin realizó estas declaraciones durante la rueda de prensa en la que anunció el lanzamiento de la Shenzhou-16, que transportará este martes hasta la estación espacial Tiangong a tres astronautas, que se convertirán en los primeros en abordarla después de que esta completase su construcción a finales de 2022.

En 2019, China logró el alunizaje de su sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna, convirtiéndose en el primer país en conseguirlo.

Recientemente, el país asiático anunció la cuarta fase de su programa de exploración lunar, que incluye la construcción en la próxima década de una base de exploración científica en el polo sur del satélite.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos