Estilo
Generación Z desplaza a los millennials
México.— Los millennials fueron considerados la sensación hace un par de años, pero luego llegó la Generación Y, otro segmento que resultó ser más digital que el grupo antecesor, y ahora es el turno de la Generación Z.
Desde que nacieron hay Internet, redes sociales, smartphones, tablets y un crecimiento exponencial en la penetración y actualización tecnológica.
Por si no lo viste: Millenials… sin ahorro para el retiro
La llamada Generación Z (nacida entre 2001 y 2020) también conocida como Zillennials, es verdaderamente la primera en la cual todos sus integrantes son 100% nativos digitales.
Entre sus principales características destaca que esta generación tiene muy arraigado todo lo involucrado a la tecnología, cuántas veces no hemos escuchado que se decir a personas de esta edad que vienen con un chip integrado o cosas similares.
Otra característica es que es una generación muy emprendedora y un porcentaje de ellos cree que no necesariamente debe estudiar para llegar al éxito profesional.
Al ser una generación tecnológica lo lógico es que se encuentren bien identificados con las comunidades online.
Como consecuencia de un estilo de vida digital, la capacidad de atención de esta generación en comparación con los millennials se reduce de 12 a 8 segundos.
El contenido sigue siendo el rey, solo que la televisión fue reemplazada por YouTube, que consumen el triple de tiempo, fenómenos que ha hecho que para este grupo en concepto de ‘comercial de televisión’ tenga otro significado.
De acuerdo con el estudio denominado “AdReaction 2017”, realizado por Kantar MillwardBrown, la Generación Z representa al 27 por ciento de la población mundial y sus edades oscilan entre los cinco y los 19 años.
Esta generación está representada por dos mil millones de personas en todo el mundo, y según el estudio este grupo tiene distintos comportamientos, actitudes y respuestas a la publicidad.
En cuanto a la música, el análisis revela que al 43 por ciento de la Generación Z le gusta tener acceso “siempre” a la música, en comparación con el 30 por ciento de la Generación Y, siendo que además tienen mayor conocimiento digital que las generaciones anteriores.
Para el director global de Marca, Medios y Digital de Kantar Millward Brown, Duncan Southgate, “la Generación Z ha crecido en un mundo de elecciones infinitas bajo demanda, que adereza sus expectativas publicitarias”.
Te recomendamos: ¿Cómo es la generación app?
Indicó que a ellos les atraen mucho más los spots que les permiten crear conjuntamente o dar forma a lo que ocurre, mientras que las generaciones anteriores querían más información sobre el comercial.
A pesar de su inclinación por los medios digitales, esta generación aún se impresiona por los medios tradicionales, pues 51 por ciento ve la televisión una hora o más al día, en comparación con el 74 por ciento de los millennials.
También los denominados “zetas” mantienen una actitud más positiva por los espectaculares, impresos, anuncios en el cine, la televisión y la radio, que hacia las alternativas digitales estándar.
Dentro del espacio digital, la Generación Z recibe de buena manera los videos de recompensas móviles, y los spots publicitarios que aparecen antes de un video solicitado y que se pueden saltar después de cinco segundos.
A este segmento le molesta los formatos publicitarios invasivos, como los comerciales que no se pueden saltar y los llamados pop-ups.
El contenido humorístico, la música y las celebridades en conjunto pueden hacer que esta generación sea más receptiva a la publicidad, además se sienten más atraídos a los comerciales que les permiten co-crear o ver lo que sucede cuando toman una decisión.
Por ello mantienen una actitud más positiva hacia las marcas que les permiten votar para que ocurra algo, elegir una opción, y dado su escepticismo hacia la publicidad, el contenido que hace mención de la marca es más atractivo para la Generación Z, aunque estos atributos por sí mismos no son garantía de éxito.
Como esta vendrán nuevas generaciones cada vez más similares y más diferentes entre sí, con diversos enfoques y que tendremos que entender como profesionistas y como consumidores. Lo que es cierto es que cada vez las nuevas generaciones están más familiarizadas con la tecnología y sus avances y no dejarán de sorprendernos.
AGP
Dejanos un comentario:
Estilo
Junio mes de la paternidad: Beneficios de ser un padre activo en la crianza
Reflexionemos acerca del rol del padre
Ciudad de México.– Inicia junio, el mes de la paternidad, un tema que nos da para reflexionar acerca del rol del padre en la familia y su importancia en la crianza de sus hijos con una participación activa, es decir que los papás dediquen tiempo a cuidar a las bendiciones.
Tener una relación afectuosa e incondicional con sus hijas o hijos, mantener una relación que vaya más allá de proveerle económicamente y “brindar una crianza respetuosa: cuidar, criar y educar con buen trato y mantener un clima de diálogo y respeto con la madre y la familia, es parte del trabajo que los padres deben asumir”, dice la Unicef.
¿Cómo ser un padre activo?
- Ser un padre presente implica proveer económicamente, pero es mucho más que eso.
- Participar en el cuidado desde el embarazo y la crianza todos los días.
- Compartir con la mamá las tareas domésticas relacionadas con el cuidado de los hijos: alimentar, vestir, pasear, jugar, llevar a dormir, enseñar, hacer las tareas.
- Tener una relación afectuosa e incondicional con él o ella en todas las etapas de su desarrollo: nacimiento, primera infancia, niñez, adolescencia.
- Criar de manera respetuosa, poniendo límites con buen trato.
- Identificar sus intereses y apoyarlos.
TE RECOMENDAMOS: “Quiero que mi hija sepa que su mamá trabaja y ella puede ser lo que quiera ser”
¿Cómo beneficia una paternidad activa a tus hijos?
De acuerdo con estudios de Unicef, la el rol del padre es fundamental para las habilidades socio emocionales, les otorga bienestar y salud. Serán niños que tendrán relaciones mas sanas cuando ellos sean adultos.
Tus hijos serán:
Más sanos y el vínculo con tu hijo o hija será más sólido en el tiempo y de mejor calidad, se convierte en un acompañamiento recíproco para toda la vida.
¡Buena Suerte papá!
npq
Estilo
La maternidad y paternidad son motivación de vida para jóvenes : psicóloga
Ciudad de México.— La edad no cambia en nada el deseo de la maternidad y la paternidad, revelan testimonios recogidos en el libro “Chicos cuidando a otros chicos” de la psicóloga Alejandra Menis.
Madres y padres adolescentes cuentan cómo se sienten y cómo transitan esta nueva etapa de sus vidas.
TESTIMONIOS
“Tener un hijo a los 30 años o los 19 va a ser lo mismo siempre cuando se trate de tu primer hijo. No lo veo diferente. La edad es un número”, admite Micaela, de 17 años.
De igual forma, Sol tuvo a su primogénito a los 17 años y el nacimiento de su bebé les cambió la vida para bien.
“La maternidad para mí es lo más hermoso que me pudo haber pasado. Es lo más lindo, lo que me da ganas de seguir, de trabajar, de estudiar, de vivir… me emociona”.
LEE Papa Francisco destaca el valor de la familia, “alianza insustituible entre hombre y mujer”
BUENOS PADRES
En entrevista con Infobae, Alejandra Menis reveló que el caso que más la conmovió fue el de un joven, que sorprendió a todos sus amigos con la responsabilidad que afrontó su paternidad. “Su hija le cambió la vida y gracias a ella hoy camina por la calle y no por una cárcel”.
Dijo que a pesar de su edad o todas las variables en juego, los jóvenes pueden ser buenos padres y madres para sus hijos.
“Existen infinitas combinaciones posibles y no hay formas estandarizadas de lograr una compatibilidad entre los deberes y obligaciones de un padre o una madre y los deseos y aspiraciones que tienen los chicos y chicas en la adolescencia. Habrá que escuchar a joven por joven para encontrar ese equilibrio”, estableció Menis.
ebv
-
Celebridadeshace 24 horas
Alberto Vázquez sigue los pasos de Pacino y De Niro. Es papá en la tercera edad
-
Tendenciashace 21 horas
Bebés enternecen en redes al representar a los voladores de Papantla
-
Cinehace 22 horas
Gracias a su devoción Karyme Lozano participa en una película sobre la Virgen de Guadalupe
-
Mundohace 22 horas
Sale de prisión Emma Coronel, esposa de “El Chapo”