Connect with us
De Pixabay De Pixabay

Estilo

Llegó el otoño…

Publicada

on

Mérida.- El otoño inició ya en México a las 02:49 horas de este lunes, y el clima fue propicio para observar los fenómenos arqueoastrónomicos que acompañan el arribo de esta estación del año a las antiguas ciudades precolombinas.

Aunque en realidad, el equinoccio de otoño (cuando el día y la noche duren lo mismo) será el próximo día 29 de septiembre, desde el pasado fin de semana es posible observar los fenómenos de luz y sombra que genera el desplazamiento del Sol durante el cambio de estación.

El especialista en astronomía, Eddie Salazar Gamboa, indicó que el otoño 2019 inició formalmente este día y, desde el fin de semana pasado, empezaron a observarse los fenómenos de luz y sombra que lo acompañan.

“Desde tres días antes del fin del verano e inicio del otoño, es posible observar el llamado descenso de Kukulkán en El Castillo de Chichén Itzá y el paso del Sol por el llamado Templo de las Siete Muñecas en Dzibilchaltún, que son de los fenómenos más populares”, explicó.

El académico recordó que al año se registran dos equinoccios, cuando el día dura lo mismo que la noche y estos se dan en la primavera y otoño, dos solsticios y dos soles en el cenit.

El verdadero equinoccio será el próximo 29 de septiembre, ese día el sol saldrá a las 06:48 horas y se pondrá a las 18:48 horas, es decir, la noche y el día durarán exactamente el mismo tiempo y de ahí se deriva el nombre de equinoccio.

El fenómeno era de gran importancia para los antiguos mayas, así como otras grandes civilizaciones como la egipcia, pues indica hasta hoy que está por terminar la temporada de lluvias y debe iniciar la cosecha de los cultivos.

Durante el fin de semana, más de 500 personas llegaron a la antigua ciudad maya de Dzbilchaltún, ubicada a unos 15 kilómetros al norte de esta capital, que por primera vez abrió sus puertas para que la gente observe el espectáculo.

El Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán (Cultur) indicó que otra buena cantidad de gente hizo lo propio en Chichén Iztá, pero sería hasta este martes cuando tengan la cifra oficial de personas que acudieron a ver el espectáculo en esa antigua ciudad maya.

El otoño llegó también junto con pronósticos de fuertes lluvias para los próximos días, producto del paso de la onda tropical número 42 por esta región, según los reportes del Centro Hidrometeorológico Regional que opera la Comisión Nacional del Agua en esta ciudad. (Notimex)

emc

 



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estilo

El tequila es la mejor bebida del mundo

Seis bebidas mexicanas aparecen en el listado

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— El tequila es la bebida más emblemática de México, reconocida en todo el planeta y ahora es considerado como el mejor destilado del mundo.

De acuerdo con la página especializada Taste Atlas, el tequila reposado encabeza la lista de Las 50 bebidas espirituosas mejor valoradas en todo el orbe.

Te recomendamos: México domina listado de mejores comidas callejeras del mundo

Fue calificado con un puntaje de 4.4 puntos sobre cinco, liderando así la lista sobre bebidas como el whisky escocés Islay y la viljamovka.

En total fueron seis bebidas mexicanas las que aparecieron en el ranking de Taste Atlas.

  • 1. Tequila reposado: 4.4
  • 13. Tequila blanco: 4.2
  • 14. Tequila añejo: 4.2
  • 16. Tequila: 4.1
  • 18. Mezcal: 4.1
  • 31. Tequila extra añejo: 4.0

Sobre el reposado, TasteAtlas explica que se trata de una variedad de tequila que se deja envejecer mínimo dos y máximo doce meses, generalmente en roble francés o americano.

Destaca también su color dorado pálido y un suave sabor a agave.

“Es elogiado por su complejidad y un gran y sutil equilibrio de aromas de agave y madera”

JAHA

Seguir leyendo

Cultura

Hallan cámara funeraria en la Zona Arqueológica de Palenque

Reportó el INAH

Publicada

on

cámara funeraria Palenque

Ciudad de México.- Reportan en el INAH el hallazgo de una cámara funeraria en Palenque durante trabajos del Tren Maya.

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reportaron el descubrimiento de una cámara funeraria en la Zona Arqueológica de Palenque con un entierro primario, compuesto por un esqueleto humano íntegro, y un entierro secundario, una ofrenda conformada por tres platos y un nicho con diversas figuras de piedra verde.

cámara funeraria
FOTO: INAH/CUARTOSCURO.COM

El esqueleto del individuo del entierro primario presenta una posición bocarriba y está orientado hacia el norte, algo habitual en las antiguas costumbres funerarias de Palenque. Mientras que los restos óseos del depósito secundario corresponderían a una mujer, la cual probablemente fue enterrada en un lugar distinto a la cámara y, en un evento de reapertura de la cámara, fueron reacomodados sus huesos en el espacio de acceso o antecámara, respecto al personaje principal.

Existe también otro cráneo como parte del enterramiento secundario, del cual continúan los análisis para su identificación.

YA VISTE: Así se vio el fenómeno astronómico de Primavera

Durante la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebrada en esta ocasión en esta entidad, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, informó que el hallazgo se registró en las inmediaciones del campamento del sitio.

La cámara funeraria se localizó durante las tareas de salvamento arqueológico en la denominada Estructura CP3, espacio donde se realizan acciones de mejora y renovación de infraestructura como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el cual se lleva a cabo en el marco del proyecto prioritario Tren Maya.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos