

Ciencia
NASA muestra nuevo video de Ultima Thule
EU.— La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) dio a conocer un nuevo video de Ultima Thule que, ubicado a 6 mil 600 millones de kilómetros de la Tierra, es el objeto más distante jamás explorado.
En el filme, tomado por la sonda espacial New Horizons de la NASA cuando aceleró a su encuentro cercano con el objeto del Cinturón de Kuiper, se observa que el cuerpo realiza una rotación similar a una hélice.
Para el desarrollo del video, el equipo científico de la misión procesó dos secuencias de imágenes diferentes; la sucesión inferior muestra las fotografías en tamaños relativos originales.
New ?! Around and around: This gif shows the propeller-like rotation of #UltimaThule as seen by the Long Range Reconnaissance Imager (LORRI) aboard @NASANewHorizons as the spacecraft sped toward its close encounter. @nasa https://t.co/lBM4L8EctG pic.twitter.com/8PhJHsvVFa
— Johns Hopkins APL (@JHUAPL) 15 de enero de 2019
Mientras que las instantáneas de la parte superior corrigen la distancia cambiante, de modo que Ultima Thule o 2014 MU69 como es conocido de manera oficial, aparece a tamaño constante, pero se vuelve más detallado conforme avanza el enfoque.
LEE La NASA descubre tres nuevos exoplanetas
La agencia espacial estadunidense detalló que el período de rotación del objeto clásico del Cinturón de Kuiper es de 16 horas, por lo que la película cubre poco menos de media rotación.
New Horizons utilizará estas imágenes para determinar la forma tridimensional de Ultima Thule, con el objetivo de comprender su naturaleza y origen. (Notimex)
emc
Dejanos un comentario:
Ciencia
Cuerpo de madres “aprende” del embarazo para prevenir riesgos en gestaciones futuras
Así, se evitan problemas en la gestación

Cincinnati.— Los cuerpos de las madres, y en concreto su sistema inmune, “recuerdan” los embarazos anteriores y esa memoria ayuda a evitar complicaciones en futuras gestaciones.
Así lo indica un informe publicado en la revista Science.
Expertos del Hospital Infantil de Cincinnati, encontraron que la diafonía, un tipo de interacción biológica entre las células de la madre y las de sus hijos, es “mucho más compleja y duradera” de lo que se pensaba.
Más para leer: El parto natural fortalece el vínculo madre-hijo: especialista
El estudio encontró que los cuerpos de las madres alojan grupos de células de sus bebés, conocidas como microquiméricas, durante “meses después del embarazo”.
Pequeños grupos de este tipo de células, reveló la investigación, pueden encontrarse en el corazón, el intestino, el útero y otros tejidos.
Esas células microquiméricas ayudan a mantener linfocitos supresores en el organismo que reconocen a un feto de la misma pareja, lo que evita que el organismo rechace el nuevo embarazo.
“La naturaleza ha incorporado una resiliencia en las madres que generalmente reduce el riesgo de los embarazos prematuros, la preeclampsia y la muerte fetal en las mujeres que han tenido embarazos sanos previamente”
Trasladar las conclusiones de esta investigación a posibles tratamientos que puedan ser probados en ensayos clínicos podría llevar años.
Way señaló también que espera que los hallazgos de este estudio sirvan para mejorar las vacunas, ya que en los últimos años se ha demostrado que vacunarse estando embarazada puede ayudar a proteger al recién nacido de enfermedades infecciosas muchos antes de que el bebé pueda ser vacunado directamente.
JAHA

Ciudad de México.— Fue descubierto un templo del siglo V a.C. dedicado a la diosa griega Afrodita en la ciudad sumergida de Thonis-Heraclion.
El hallazgo, realizado por una misión arqueológica egipcio-francesa tuvo lugar en Alejandría, ubicada en el golfo de Abu Qir, Egipto.
En el templo fueron localizados hallazgos arqueológicos de bronce y cerámica importados de Grecia.
Se encontraron, además, restos de edificios apoyados con vigas de madera que datan del siglo V a.C.
Más para leer: Apple actualizará iPhone 12 tras conflicto en Francia
Además, encontraron otras piezas arqueológicas pertenecientes al santuario de Amón-Gereb, también ubicado en la ciudad hundida bajo las aguas del Mediterráneo.
Las autoridades afirmaron que la zona en la que se almacenaban las ofrendas y objetos de valor en la parte occidental del templo de Amón son “joyas de oro, como aretes con forma de cabeza de león”.
Esas joyas también fueron moldeadas como el ojo de Uadyet, la diosa serpiente hija de Anubis que simboliza el calor del Sol y del fuego, así como un colgante y vasijas de alabastro que se usaban “para guardar perfumes y las cremas de embellecimiento”
También encontraron “unos platos de plata que se usaban en los rituales religiosos y funerarios, además de un puño de piedra caliza y una tetera de bronce en forma de pato”.
La ciudad de Thonis-Heraclion se ubica a siete kilómetros de la costa de Abu Qir y se consideraba el mayor puerto de Egipto en la costa mediterránea antes de que Alejandro Magno fundara Alejandría en el 331 a.C.
JAHA