Tech
Conocimiento universitario contribuye a la fabricación de plásticos biodegradables
Ciudad de México.— Científicos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la UNAM, asesoran a empresas del Estado de México e Hidalgo para la fabricación de productos con plásticos biodegradables utilizando almidón modificado, los cuales son comercializados en México y exportados a Alemania, Suiza y Holanda.
Lo anterior gracias al trabajo del académico de esa entidad académica, Raúl Javier Revilla Vázquez, quien desde hace tiempo desarrolla polímeros derivados del almidón, aceite de soja, maíz y celulosa, los cuales son resistentes, maleables, versátiles e higiénicos.
El apoyo se otorga a dos compañías, una elaboraba desechables como charolas y tenedores, que por lo general son de poliestireno o polietileno, materiales no biodegradables. A partir de la publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal que prohíbe los plásticos de un solo uso, necesitaron cambiar o migrar a biodegradables o compostables, detalló el investigador.
En el caso de los almidones -como el que tienen la papa o el maíz- para mezclarlos con plásticos deben ser modificados mediante reacciones químicas que los convierten en un termoplástico, por lo que el material resultante permite a los artículos finales tener, al menos, 50 por ciento de biodegradabilidad, precisó el experto.
“La línea de trabajo que atacamos fue el almidón termoplástico, este elemento no tiene problema, lo tenemos en México y puede provenir de la papa, la remolacha o el que se usa para fabricar el pan. Ese material lo modificamos químicamente, lo hacemos que sea compatible, que tenga mayor resistencia a la temperatura para que se pueda procesar”, abundó.
LEE Alumno de la UNAM planeaba “masacre” en la Facultad de Derecho
Revilla Vázquez expuso que la primera empresa con la cual tuvieron comunicación es Industrial Ebroquimex, S.A. de C.V., localizada en Hidalgo, la cual durante cuatro décadas se dedicó a elaborar desechables y ahora los produce con plásticos biobasados o bioplásticos.
A decir de Revilla Vázquez, estos procedimientos son el porvenir del planeta porque los esfuerzos en innovación están centrados en mejorar las propiedades y disminuir el costo de los biopolímeros, lo que será posible cuando se masifique su producción y se den a conocer sus ventajas relacionadas con el ahorro energético y la reducción de la contaminación.
Sin embargo, en 2020, con la pandemia de la COVID-19, como todo se tenía que envasar y de los plásticos la mitad es para este fin, se incrementó su cantidad; “todo se tenía que poner en bolsas o empacar y se complicó”, reflexionó el especialista.
En esta investigación que actualmente revisa la patentabilidad del método de creación del almidón modificado, Revilla Vázquez y sus alumnos trabajan en colaboración con el Centro de Investigación en Química Aplicada, Saltillo; y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, del IPN, Unidad Querétaro.
PLÁSTICOS EN USO
A partir de los años 40 del siglo pasado el plástico fue considerado elemento necesario, moderno y limpio. Sin embargo, su impacto medioambiental ha tenido graves consecuencias, pues en la actualidad cinco millones de bolsas se utilizan cada año, además que un millón de botellas de PET (polietilentereftalato) son compradas cada minuto, de las cuales casi 70 por ciento va a parar al medio ambiente o a vertederos, y solo nueve por ciento se recicla, alertó.
En 2019 la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal prohibió los plásticos de un solo uso; aun así, se espera que para 2030 se triplique el total de emisiones de dióxido de carbono (CO2) debido a la mala gestión de desechos que resultan de su ciclo de vida, comentó Revilla Vázquez.
Debido a lo anterior, enfatizó, las empresas analizan el uso de biodegradables que tienen mayores ventajas porque no contienen alérgenos, ni toxinas, y son seguros para los consumidores. Asimismo, su proceso de composición es más rápido y requiere de poca energía para su creación, lo cual permite menor dependencia de fuentes extranjeras de petróleo.
ebv
Dejanos un comentario:
Mundo
Italia protege a menores de contenidos para adultos en la web
Es una medida de las más avanzadas en Europa
Roma.— Italia ha bloqueado tarjetas SIM de los teléfonos móviles y otros dispositivos de los menores de edad para impedir su exposición a contenido inapropiado.
Entre los contenidos que no podrán ver los menores en sus dispositivos, se encuentran la violencia, pornografía y juegos de apuestas.
También se bloquean los contenidos relacionados con el uso de armas y los vinculados a mensajes de odio o discriminación.
La implementada por Italia es una medida única en Europa y requiere la colaboración de las compañías telefónicas.
Más: Dos religiosas peruanas protegen a necesitados en Gaza
Las teleoperadoras serán las encargadas las encargadas de activar automáticamente el bloqueo, sin necesidad de una petición previa.
Dicha medida unificará los sistemas de protección al menor, pues no todas las compañías facilitan por igual el acceso a los controles parentales.
La nueva norma impuesta por Italia, tipifica ocho tipos de contenidos potencialmente dañinos para los más jóvenes.
Eso hace a la medida de Italia contra contenidos inapropiados es la más adelantada de Europa en la protección de menores de contenidos inapropiados.
Sin embargo, tiene sus limitaciones, pues solo funcionará en los teléfonos conectados a internet con una tarjeta SIM a nombre del menor.
Esto se debe a que la legislación italiana permite su registro a partir de los 8 años.
En caso de que la tarjeta está a nombre de un tutor legal, será él el responsable de pedir la activación del control parental. También podrá hacerlo también en su propio dispositivo.
JAHA
Tech
Microsoft modifica IA para evitar demandas de Disney
Dos motivos podrían traerle problemas legales
Ciudad de México.— Microsoft modificó las reglas de su inteligencia artificial luego de que carteles falsos de películas de Disney se hicieran virales en TikTok.
Los usuarios del asistente de IA realizaron imágenes con perritos que simularon el estilo de animación de Pixar.
Si bien algunas eran tiernas, otros usuarios aprovecharon la tendencia para publicar memes con contenido inapropiado.
Sin embargo, esto no agradó al gigante de los contenidos. Por ello, según un reporte del Financial Times, Microsoft bloqueó la palabra “Disney” del generador de imágenes de Bing para evitar problemas legales.
Más para leer: YouTube eliminará videos que usen IA y no lo adviertan
De acuerdo a la publicación, la firma del ratón contactó a Microsoft para expresar sus preocupaciones sobre una posible infracción de propiedad intelectual.
A partir de ahora, los usuarios que escriban la palabra recibirán un mensaje de advertencia.
Además, existe la preocupación de la generación de cárteles de películas falsas sobre asuntos inapropiados como el Holocausto.
El generador de imágenes de Bing incluía los logotipos de Disney y Pixar en el contenido, lo que representa un problema de dos frentes.
Disney busca proteger su propiedad intelectual y evitar que se le vincule con contenidos inapropiados.
La IA de Microsoft también reproduce los logotipos de Disney y Pixar, lo que puede representar un problema serio de derechos de autor.
Esta es una de los intentos de las plataformas para regular el uso de la IA. YouTube, de Google, baneará a usuarios que usen inteligencia artificial sin advertir a los consumidores.
JAHA
-
Culturahace 21 horas
Nuevo himno a la Virgen de Guadalupe por 500 años de apariciones
-
Deporteshace 22 horas
“Orgulloso de este equipo y de portar estos colores !! Gracias Dios, Gracias Virgen de Guadalupe”
-
Deporteshace 21 horas
El Santo Niño Enfranjado
-
Mundohace 24 horas
Papa Francisco agradece a Dios el don de la vida de Indi Gregory