Ciudad de México.— A partir de este lunes, Apple liberó para el público su actualización para el sistema operativo para sus dispositivos móviles, iOS 16.4.
Se trata de una actualización que ya era esperada por millones de usuarios alrededor del mundo debido a que prometía solucionar problemas de seguridad y de funcionamiento.
Entre las novedades, se encuentran 21 nuevos emojis como más animales, gestos con manos y objetos.
Que no se te pase: Ocho de los diez smartphones más vendidos, son iPhone
Las notificaciones también se renuevan al agregar las de las aplicaciones web en la pantalla de inicio.
Además, se implementó el aislamiento de voz para llamadas por red celular, con lo que se puede resaltar el tono y bloquear el ruido ambiental.
Se agrega un álbum dentro de la app de “Fotos” llamado “Duplicados”, creado para detectar imágenes similares.
Los mapas de la plataforma “Clima” añaden la función de VoiceOver.
Se agregó una herramienta para atenuar automáticamente los videos en caso de haber luces parpadeantes.
También se optimizó la detección de choques en el iPhone 14 y iPhone 14 Pro.
En la integración con Apple Home, se solucionan problemas relacionados con los termostatos compatibles con Matter.
¿En qué iPhone se puede descargar el iOS 16.4?
- iPhone X
- iPhone XR
- iPhone XS
- iPhone XS Max
- iPhone 11
- iPhone 11 Pro
- iPhone 11 Pro Max
- iPhone 12 mini
- iPhone 12
- iPhone 12 Pro
- iPhone 12 Pro Max
- iPhone 13 mini
- iPhone 13
- iPhone 13 Pro
- iPhone 13 Pro Max
- iPhone 14
- iPhone 14 Plus
- iPhone 14 Pro
- iPhone 14 Pro Max
- iPhone 8
- iPhone 8 Plus
- iPhone SE (segunda generación)
- iPhone SE (tercera generación)
JAHA
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.— Twitter reemplazó el Super Follow por una nueva función llamada Suscripciones.
La nueva característica, muestra la cantidad de personas suscritas a un perfil y proporciona una lista detallada de las mismas.
Los suscriptores se presentas de la misma manera que hace con las secciones de ‘Seguidores’ y ‘Siguiendo’.
Que no se te pase: Adopta Gmail verificación igual a la de Twitter
Esta actualización sigue a la introducción de Super Follows, una característica que la red social implementó en septiembre de 2021.
Las suscripciones de pago están pensadas a los seguidores apoyar económicamente a los creadores de contenido.
Dicha característica es similar a lo que vemos en plataformas como YouTube, donde es posible suscribirse a un perfil pagando una cuota mensual.
Lo anterior, a cambio de beneficios como acceder a diferentes publicaciones de forma exclusiva o anticipada.
El contenido ofrecido para suscriptores lleva insignias en todas las respuestas que envían a la persona que se suscriben.
Por el momento, las Suscripciones solo se encuentran disponibles para creadores de contenido de Estados Unidos, aunque Elon Musk prometió que están trabajando para ofrecerlas en más países.
JAHA
Sao Paulo.— Por representar un discurso de odio, Google retiró un videojuego que simulaba esclavitud al permitir comprar, vender, y hasta torturar personajes negros.
La decisión se da luego de una ola de indignación y la reacción de autoridades en Brasil.
La fiscalía abrió una investigación por “discurso de odio” en esta aplicación en portugués, que a mitad de la semana contaba con más de mil descargas en la plataforma Playstore, de Google.
No te pierdas: ¿Se puede comprar en México el auto de 20 mil pesos?
El juego busca “utilizar los esclavos para enriquecerse”, o “hacer todo lo posible para evitar la abolición de la esclavitud, para acumular dinero”.
El juego fue desarrollado por una empresa llamada “Magnus Games”.
Tras retirarlo de la tienda el miércoles, Google aseguró en un comunicado que no permite “aplicaciones que promuevan violencia o inciten al odio contra individuos o grupos debido a su raza u origen étnico”.
La compañía añadió que los internautas pueden denunciar este tipo de contenidos.
Por su parte, el ministro brasileño de Igualdad Racial afirmó haber contactado a Google para que implemente un filtro eficiente contra contenidos de discursos de odio,.
El racismo continúa permeando la sociedad en Brasil, último país de América en abolir la esclavitud en 1888, y donde más de 56% de la población se identifica como afrodescendiente.
JAHA