Connect with us
México entre los cinco primeros países que más utiliza Facebook México entre los cinco primeros países que más utiliza Facebook

Tech

México entre los cinco primeros países que más utiliza Facebook

Publicada

on

Ciudad de México.— A partir de su aparición, las redes sociodigitales lograron una rápida aceptación en la sociedad y alcanzaron la cima en el mundo virtual. Ejemplo de ello es Facebook, empresa que a lo largo de 17 años ha experimentado numerosos cambios y enfrentado diversos retos, hasta constituirse en líder y referente en el mercado.

A través de un dispositivo móvil o computadora sus usuarios pueden ingresar a sus cuentas, ya sea para interactuar, revisar sus mensajes, subir fotografías, videos, o saber lo que otras personas publicaron.

Además, se pueden encontrar perfiles de empresas, marcas, artistas, viejos y nuevos amigos, incluso de animales. Tal es su éxito, que mucha gente se pregunta: ¿a qué se debe?

De acuerdo con Luis Ángel Hurtado Razo, investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, los orígenes de Facebook se remontan a 2004 con la aparición de MySpace, una red social más de corte de entretenimiento; la cual tenía como público principal a músicos, ya que se podían explorar los perfiles de agrupaciones del momento. Sin embargo, su presencia no era del agrado total de los jóvenes; además, en ese tiempo se registraba el auge de la red.

“En México había cerca de 20 millones de usuarios que tenían acceso a internet en esa época, que aún no era de fibra óptica sino que se arraigaba de la red telefónica; e incluso estábamos en desarrollo, las políticas gubernamentales no concebían el acceso a internet como necesidad de las personas. A nivel mundial no rebasamos ni siquiera los 500 millones de usuarios”, afirma.

Harvard Connect, era una red social para estudiantes de la Universidad de Harvard (2004), en Estados Unidos, y Mark Zuckerberg, programador y hoy empresario, vio ahí una oportunidad para desarrollar lo que en la actualidad se conoce como Facebook, explica el especialista.

LEE UNAM prestará tablets con internet a alumnos que lo soliciten

En sus inicios, esta plataforma tuvo influencia importante de otras redes sociodigitales, pero lo que la hizo diferente fue el famoso “muro”, ya que es donde se encuentran los datos personales, como una mini biografía de la persona o quien aparenta ser.

Después de 10 años el muro se convirtió en “time line”, en el cual ahora se observa una serie de noticias de los círculos sociales cercanos de cada persona; en la actualidad ya no se ingresa directamente al “perfil” del usuario, sino que se accede a noticias e información que personas de su círculo cercano publican.

“Facebook hoy en día la considero como una red social con todo incluido, ya que Mark Zuckerberg, a partir de 2010, vislumbró la competencia fuerte con otras redes sociales, por lo que adquirió dos que le generaban una competencia: WhatsApp e Instagram. En 2015 anunció que ya no obtendría ninguna otra, después de que Snapchat se negó a la compra-venta de ésta, sino que desarrollarían todas las herramientas que ofreciera la competencia para integrarlas a Facebook”, comenta Hurtado Razo.

Por tanto, asegura que a partir de 2015 comenzaron los filtros en las fotografías, donde se podían colocar elementos como sombreros o figuras, tal y como se hace en Snapchat; desarrollaron Facebook Live en lugar de Periscope (de Twitter), en el que se ven y graban eventos en tiempo real; en lugar de Tinder, Facebook Parejas; eBay y Amazon, como Marketplace, para mercado en línea; así como Facebook videojuegos y otros elementos más.

“Esto le dio un giro impresionante a Facebook, porque supo adaptarse a las nuevas circunstancias y por eso actualmente es la red social que alberga dos mil 400 millones de usuarios, según reportó Zuckerberg en noviembre de 2020. Creo que ahorita serán más de dos mil 500 millones los usuarios debido a la pandemia, pero es un hecho que esta empresa sigue creciendo porque ha creado y copiado herramientas que oferta la competencia”, puntualiza.

¿Cómo es nuestro consumo en México?

De acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en 2019 aproximadamente 80 millones de mexicanos tenían acceso a internet, de ellos casi 79 millones contaban con una cuenta de Facebook.

Resultados del estudio “¿Cómo usan Facebook los mexicanos?”, realizado por la consultoría Comunicación Política Aplicada mediante una muestra nacional de 203 cuestionarios (mujeres y hombres de 14 a 70 años) aplicados del 13 de marzo al 12 de abril de 2019, señalan que el uso de esta red social era de casi tres horas al día desde un smartphone. Sin embargo, se estima que con la pandemia esta cifra aumentó.

Destaca el análisis que quienes más la utilizan son los jóvenes centennials (quienes nacieron después del año 2000) y los millennials (nacidos a finales del siglo pasado). Ambos grupos sumaron 70 por ciento, por lo que Facebook sigue siendo la red social con la que los jóvenes se sienten más a gusto.

ebv



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tech

Suscripciones, nueva característica de Twitter

Para ayudar a los creadores de contenido

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Twitter reemplazó el Super Follow por una nueva función llamada Suscripciones.

La nueva característica, muestra la cantidad de personas suscritas a un perfil y proporciona una lista detallada de las mismas.

Los suscriptores se presentas de la misma manera que hace con las secciones de ‘Seguidores’ y ‘Siguiendo’.

Que no se te pase: Adopta Gmail verificación igual a la de Twitter

Esta actualización sigue a la introducción de Super Follows, una característica que la red social implementó en septiembre de 2021.

Las suscripciones de pago están pensadas a los seguidores apoyar económicamente a los creadores de contenido.

Dicha característica es similar a lo que vemos en plataformas como YouTube, donde es posible suscribirse a un perfil pagando una cuota mensual.

Lo anterior, a cambio de beneficios como acceder a diferentes publicaciones de forma exclusiva o anticipada.

El contenido ofrecido para suscriptores lleva insignias en todas las respuestas que envían a la persona que se suscriben.

Por el momento, las Suscripciones solo se encuentran disponibles para creadores de contenido de Estados Unidos, aunque Elon Musk prometió que están trabajando para ofrecerlas en más países.

JAHA

Seguir leyendo

Tech

Retira Google videojuego por simular esclavitud

Por referir discurso de odio

Publicada

on

Por

Sao Paulo.— Por representar un discurso de odio, Google retiró un videojuego que simulaba esclavitud al permitir comprar, vender, y hasta torturar personajes negros.

La decisión se da luego de una ola de indignación y la reacción de autoridades en Brasil.

La fiscalía abrió una investigación por “discurso de odio” en esta aplicación en portugués, que a mitad de la semana contaba con más de mil descargas en la plataforma Playstore, de Google.

No te pierdas: ¿Se puede comprar en México el auto de 20 mil pesos?

El juego busca “utilizar los esclavos para enriquecerse”, o “hacer todo lo posible para evitar la abolición de la esclavitud, para acumular dinero”.

El juego fue desarrollado por una empresa llamada “Magnus Games”.

Tras retirarlo de la tienda el miércoles, Google aseguró en un comunicado que no permite “aplicaciones que promuevan violencia o inciten al odio contra individuos o grupos debido a su raza u origen étnico”.

La compañía añadió que los internautas pueden denunciar este tipo de contenidos.

Por su parte, el ministro brasileño de Igualdad Racial afirmó haber contactado a Google para que implemente un filtro eficiente contra contenidos de discursos de odio,.

El racismo continúa permeando la sociedad en Brasil, último país de América en abolir la esclavitud en 1888, y donde más de 56% de la población se identifica como afrodescendiente.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos