Tendencias
UNAM implementa técnica de secado solar para prolongar la vida de alimentos
También produjeron colectores solares para calentamiento de aire, útiles para los secadores indirectos o mixtos.
Ciudad de México.- Alfredo Domínguez Niño, Octavio García Valladares y Ana Lilia César Munguía son los especialistas del Instituto de Energías Renovables (IER) que llevan a cabo la investigación.
“Esta pérdida representa un desperdicio de recursos e insumos utilizados en la producción”. Afirmó Domínguez Niño.
Los investigadores ensayan su tecnología para secar frutas como piña, manzana y plátano, además de verduras como nopal, jitomate y flor de calabaza.
Explicó: el secado es un método de conservación en el cual el contenido de humedad y la actividad de agua de los alimentos son reducidos para minimizar las reacciones bioquímicas, químicas y microbiológicas.
T puede interesar: “En la Universidad no se acallan las voces”, responde UNAM a Ministra Esquivel
Entre las ventajas de aplicar el secado solar, destacan: prolongar la vida en anaquel, garantizar mayor disponibilidad, permitir almacenamiento a temperatura ambiente, facilitar el transporte y disminuir la producción de residuos.
Aún con algunas desventajas se pueden aprovechar los alimentos y darles un valor agregado, resaltó.
García Valladares, líder del grupo de investigación, expuso que los métodos tradicionales de deshidratación son el secado a cielo abierto y el secado con combustibles fósiles.
“El primero tiene como atributo su bajo costo, pues se aprovecha directamente la energía del Sol sobre cultivos, pero genera pérdidas”, acotó.
El segundo tien
Como alternativa limpia, los científicos del IER elaboraron modelos de deshidratador solar indirecto, otro directo y uno mixto que combina los dos anteriores.
García Valladares detalló que en el Instituto crearon equipos domésticos, mediante los cuales se puede procesar de 0.5 a dos kilogramos de insumo fresco para promover el uso de esta tecnología en escuelas, hogares y entre el público en general.
También produjeron colectores solares para calentamiento de aire, útiles para los secadores indirectos o mixtos.
Para los pequeños productores, los científicos universitarios desarrollaron secadores mixtos con capacidad de 10 a 20 kilogramos de producto fresco, útil para utilizarse en comunidades rurales o para autoconsumo.
En tanto, para trabajadores del campo a mayor escala crearon un túnel de secado con capacidad de hasta 50 kilogramos de producto fresco.
ARH
Dejanos un comentario:
Ciudad de México.— WhatsApp, la popular plataforma de mensajería instantánea, permitirá a los usuarios compartir su pantalla con el resto de participantes durante una videollamada.
De acuerdo con una filtración de WaBetaInfo, en la versión beta de 2.23.11.19 de Android, aparece la nueva característica.
Se trata de una característica que permite mostrar información, contenido puntual o compartir datos con los participantes de una llamada, al instante y desde el propio smartphone.
Que no se te pase: Ya se pueden editar los mensajes de WhatsApp
Para poder comenzar a compartir pantalla, la red social ha introducido un nuevo icono con la silueta de una pantalla Se ubica entre las opciones que se despliegan en la parte inferior de la pantalla durante la videollamada.
Según lo revelado, cuando el usuario decida compartir pantalla, tan solo tendrá que pulsar dicho icono y todo lo que se muestre en su pantalla se comenzará a grabar y compartir la pantalla.
Como en plataformas como Zoom, el usuario puede finalizar el proceso de compartir pantalla en cualquier momento.
Igualmente, desde WABetaInfo advierten que es posible que esta funcionalidad no llegue a grupos con un gran número de miembros y que tampoco podrán acceder a ellas los usuarios que no cuenten con la versión más actual del servicio.
JAHA
Ciencia
China busca llevar misión tripulada a la Luna antes de 2030
Buscan construir “una estancia de corta duración en la Luna“
Pekín.— China anunció que ya ha comenzado la “fase de alunizaje tripulado” de su programa de exploración lunar, objetivo que prevé hacer realidad antes de 2030.
El subdirector de la Agencia Espacial de Misiones Tripuladas de China, Lin Xiqiang, explicó en rueda de prensa que la Oficina de Ingeniería Espacial Tripulada de China “ha dado rienda suelta a los trabajos de desarrollo” de proyectos entre los que se incluyen “nuevos vehículos exploradores, trajes de alunizaje, una nueva generación de naves y nuevos cohetes”.
Asimismo, los trabajos tienen como objetivo hacer realidad en el futuro “una estancia de corta duración en la Luna“, una “exploración conjunta hombre-máquina” y la llevada a cabo de las tareas de “alunizaje, desplazamiento en la superficie, recogida de minerales, investigación científica y retorno a la Tierra“, indicó Lin.
Más para leer: Revela la NASA la tripulación que irá a la Luna en 2024
Lin realizó estas declaraciones durante la rueda de prensa en la que anunció el lanzamiento de la Shenzhou-16, que transportará este martes hasta la estación espacial Tiangong a tres astronautas, que se convertirán en los primeros en abordarla después de que esta completase su construcción a finales de 2022.
En 2019, China logró el alunizaje de su sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna, convirtiéndose en el primer país en conseguirlo.
Recientemente, el país asiático anunció la cuarta fase de su programa de exploración lunar, que incluye la construcción en la próxima década de una base de exploración científica en el polo sur del satélite.
JAHA