Ciudad de México.— La denominada CabaBabaRave, organizada en Londres ha recibido críticas por lo “grotesco” del show de drag queens para bebés que incluyó a hombres y mujeres en ropa de bondage y semidesnudos.
A través de redes sociales, circularon imágenes y videos del show de drags disfrazados con bondage y atuendos sadomasoquistas realizando performance delante de padres de familia con bebés en brazos como espectadores.
Los drag queen son personas que realizan algunas actuaciones de tipo erótico y sexual con mucho maquillaje normalmente vestidos del sexo opuesto al que pertenecen,
Usuarios de redes sociales han lamentado que este espectáculo sea para niños.
ADULTOS HIPERSEXUALIAZADOS
Respecto a este evento, a través de Facebook, el director de ConParticipación, Marcial Padilla, compartió alguna reflexiones:
Primero que existan este tipo de eventos con personas drag queen que preparen eventos específicamente para bebés con o sin su padres de familia, pero específicamente se quieran dirigir a los bebés, es decir que no consideren que su publico sean los adultos.
Son adultos hipersexualiazados que consideran adecuados para bebés presentarles estímulos hipersexualizados y eróticos, también creen que eso es lo que hay que darle a los niños.
Segundo que haya padres de familia que vayan a estos eventos con sus hijos, implica un desconocimiento de las psicología evolutiva de sus hijos; además situaciones personales que pueden ser cuestionables. Finalmente ellos son adultos.
Tercero En 2023, la conversación general, al menos en varios países de América Latina, incluido México, tiene que ver con el cambio de sexo, ya no sólo legal, sino empezar a hablar sobre tratamientos de cambio de sexo hormonales y quirúrgicos.
SUCESIÓN
Marcial Padilla recordó que no hace tantos años la conversación de vanguardias y de frontera era hablar sobre la adopción por parte de 2 hombres o 2 mujeres. Tiempo antes la conversación de frontera de vanguardia era si 2 hombres o 2 mujeres que vivían juntos podrían recibir un acta de matrimonio.
En ese sentido, el director de ConParticipación consideró que la situación actual es una sucesión de eventos de frontera, porque la lógica viene de mucho atrás.
“En el momento que dejas de tener a nivel personal y comunitario una visión de la sexualidad como algo estructurado y ordenado; en el momento que rompes que la sexualidad tenga un patrón ordenado, todo lo demás va ser permitido, es decir, vas a tener una sexualidad caótica y esto no lo digo como un juicio para las personas, lo digo como una llamada de atención para todos”, alertó.
Padilla concluyó que si una sociedad quiere caos, lo habrá en lo sexual y todo lo demás.
LEE Aborto seguro NO existe: Marcial Padilla
QUE ES DRAG QUEEN
Es un término que describe a una persona que se caracteriza y actúa a la usanza de un personaje de rasgos exagerados.
La intención primordialmente se inspira de las nociones tradicionales de la identidad de género y los roles de género.
Es una forma de personificación y transformismo en el que una persona altera su apariencia y los patrones de su personalidad para ajustarlos al comportamiento y apariencia de un personaje.
ebv
Dejanos un comentario:
Ciencia
Con Proyecto Colmena, México llegará a la Luna
Será la primera misión mexicana que llegará a la Luna
Ciudad de México.— La Agencia Espacial Mexicana presentó su primer proyecto espacial con el cual llegará a la Luna este 2023.
“Colmena” se compone de cinco microrobots mexicanos que se lanzarán al espacio en el primer semestre del año, posiblemente en mayo.
Que no se te pase: Eclipse total de Sol en México, lo que debes saber
De acuerdo con la agencia, el proyecto está instalado en la nave Peregrine Lunar Lander de la empresa estadounidense y socio tecnológico Astrobotic.
El proyecto “Colmena” fue adherido al programa Artemis, el lanzamiento se realizará desde las instalaciones de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida, en la misión mexicana Peregrine-1.
Los robots tienen 12 centímetros de diámetro y pesan 60 gramos cada uno, tendrán la misión de desplegarse sobre la superficie lunar y conectarse electrónicamente.
Cuando se conecten, servirán para ensamblar un panel que pueda generar energía.
El proyecto fue presentado por la Agencia Espacial Mexicana a la Cámara de Diputados en un acto en el que participó el científico líder, el Dr. Gustavo Medina Tanco.
JAHA
Tendencias
Estudiantes de la UNAM crean vehículo eléctrico con manufactura 100 % mexicana
La UNAM genera nuevo conocimiento, participa activamente en la transición hacia el uso de vehículos eléctricos, que es una tendencia mundial.
Ciudad de México.- Un grupo de 11 estudiantes de la UNAM unieron sus conocimientos de Física, Química e Ingeniería para desarrollar el primer vehículo eléctrico ideado y desarrollado en la Universidad.
Se trata de “Mictlán”, un auto urbano que cuenta con tecnología altamente eficiente capaz de llegar a una velocidad de 80 kilómetros por hora.
La escuadra, asesorada por el profesor de Ingeniería, Mariano García del Gállego, está conformada por once alumnos de las ingenierías Eléctrica y Mecatrónica, así como de Física y Química, que han hecho del vehículo una tarea colectiva, para construirlo completamente sin importar o comprar alguna pieza.
Mictlán, de 240 centímetros de largo, 125 de ancho y 115 de alto, alcanza una velocidad de 90 kilómetros por hora, aunque en las competencias participa a 40 kilómetros por restricción del certamen.
Fue fabricado completamente por DZEC, equipo enfocado al desarrollo de tecnología eficiente aplicada a la movilidad vehicular.
Te puede interesar: DHL México distribuirá paquetería en autos eléctricos
En estos proyectos se desarrolla tecnología propia.
“La UNAM genera nuevo conocimiento y está participando activamente en la transición hacia el uso de vehículos eléctricos, que es una tendencia mundial”.
En el proyecto participan los alumnos Itzel Ortiz Sánchez, Nicky García Fierros, Beatriz Santiago Ramírez, Erik Avilés Jaimez, Josué Ángel Castañeda López, Enrique Gabriel Munive Roldán y Roberto Venegas Martínez entre otros.
Cabe señalar que este vehículo competirá próximamente en el Shell Eco Marathon de Indianápolis, Estados Unidos.
ARH