Connect with us

México

Declara AMLO fin del modelo neoliberal

Publicada

on

México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que el  trágico período de 36 años que dejó el modelo neoliberal llega a su fin con el Plan Nacional de Desarrollo, eje rector de una nueva etapa que se buscará construir en democracia como un acto soberano que hará prevalecer el desarrollo con bienestar desde once principios básicos que reflejan que “somos un pueblo con valores, trabajador y honesto que gesta la transformación”.

Este fin de semana se realizaron los trabajos del Foro Nacional ‘Planeando Juntos la Transformación de México’ para definir el  Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador, subrayó que desde el inicio del periodo neoliberal no se aplicó la planeación para el desarrollo, ya que se impusieron políticas públicas que iban dirigidas a garantizar el bienestar de las minorías y a marginar a la mayoría del pueblo.

En este sentido, López Obrador destacó la relevancia de la participación ciudadana en el contexto presente.

Es muy importante que, en un acto soberano, después de mucho tiempo, los mexicanos podamos elaborar un programa de desarrollo propio a partir de nuestra realidad, de nuestras necesidades”

Te puede interesar Rechaza AMLO “meter mano” en elección de presidente del PRI

El mandatario dijo que se está iniciando una etapa nueva de cambio profundo, una transformación; no es un simple cambio de gobierno, es un cambio de régimen. 

Es el momento de expresar que para nosotros ya se terminó con esa pesadilla. Declaramos formalmente desde Palacio Nacional el fin de la política neoliberal, aparejada esa política con su política económica, subrayó.

Quedan abolidas las dos cosas: el modelo neoliberal y su política económica de pillaje, antipopular y entreguista”

El tabasqueño dijo que como protagonista de la transformación, el pueblo debe tener claridad de lo que implica la planeación para el desarrollo en este momento de la historia.

Te puede interesar AMLO firmará compromiso de “no reelección”

Ahora nos toca y esa es la respuesta: edificar lo que sigue con la consciencia de que lo que hagamos no sólo será por la regeneración de nuestra vida pública, sino inspiración para otros pueblos”

Tenemos la responsabilidad de construir una propuesta posneoliberal y de convertirla en un modelo viable de desarrollo económico, de ordenamiento político y convivencia entre los sectores sociales, subrayó.

El tabasqueño consideró necesario demostrar que la modernidad puede ser forjada desde abajo y sin excluir a nadie, y que el desarrollo no tiene por qué ser contrario a la justicia social.

López Obrador planteó once conceptos que serán base para delinear la nueva política posneoliberal:

1. Honradez y honestidad. No sólo es no robar, sino “ser consecuente: actuar como se piensa”.

2. No al gobierno rico con pueblo pobre: “Poner fin, como lo estamos haciendo, al dispendio con una política de austeridad republicana”.

3. Economía para el bienestar. Que haya crecimiento con distribución de la riqueza, “que eso, en esencia, es desarrollo”.

4. El mercado no sustituye al Estado: “En ninguna parte el Estado se diluye, en ninguna parte el Estado incumple con su responsabilidad económica, política y social… El Estado tiene como función principal conseguir la felicidad del pueblo, conseguir que mejoren las condiciones de vida y de trabajo de todos los mexicanos”.

5. Por el bien de todos, primero los pobres. “Eso es humanismo y eso tiene que ser una característica de nuestro gobierno y un concepto fundamental de la nueva política de desarrollo”.

6. No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera. “Esto significa igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, la dignidad de los adultos mayores y el derecho de los jóvenes a tener un lugar en el mundo. Rechazamos toda forma de discriminación por características físicas, posición social, escolaridad, religión, idioma, cultura, lugar de origen, preferencia política, ideológica, identidad de género, orientación y preferencia sexual”.

7. No hay paz sin justicia. Se atienden las causas que originaron la violencia y la inseguridad: se reactivará la economía para que haya empleos, bienestar.

8. El respeto al derecho ajeno es la paz. No tendremos afanes hegemónicos; mantendremos los principios de política exterior de no intervención, solución pacífica de controversias y cooperación para el desarrollo. Somos amigos de todos los pueblos y gobiernos del mundo.

9. No más migración por hambre y violencia. Que la migración sea optativa, no forzada.

10. La democracia es mandar obedeciendo. Ejerceremos tanto la democracia representativa como la participativa. “Hacer realidad el referéndum, el plebiscito, la consulta ciudadana, la revocación del mandato”. Además, en todo momento se respetará la opinión del pueblo: “Que se terminen las prácticas de falsificación en las elecciones; esa debe de ser otra aportación de nuestro gobierno en esta nueva etapa”.

11. Ética, libertad y confianza: “Vamos al renacimiento de México, a la búsqueda del bienestar material y también a la búsqueda del bienestar del alma. Vamos a la Cuarta Transformación haciendo uso de la gran reserva de valores que tenemos en nuestro país”.

Dejanos un comentario:

México

Sugerencias en ciberseguridad para disfrutar de un viaje seguro durante la Semana Santa 2025 

Publicada

on

Ciberseguridad

Ciudad de México.- La Semana Santa 2025 será un periodo clave para el turismo en México, con una estimación de derrama económica superior a los 300,000 millones de pesos, según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur). 

Este incremento proyectado del 9.1% respecto al 2024 resalta la importancia del turismo no solo como motor económico, sino como pilar de la cultura y la religión en el país. 

Durante este período, millones de turistas, tanto nacionales como internacionales, se desplazará hacia destinos icónicos como Iztapalapa, Taxco, Oaxaca y zonas costeras que verán una ocupación hotelera de hasta el 90%.  

Sin embargo, mientras la afluencia de turistas genera grandes oportunidades económicas, también trae consigo riesgos relacionados con la ciberseguridad en vacaciones. 

Con el aumento de las compras online y la necesidad de servicios digitales durante los viajes, las estafas de viajes y los fraudes online, como el phishing y las suplantaciones de sitios web de turismo, se vuelven amenazas constantes.  

Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/cdmx/la-pasion-de-cristo-de-iztapalapa-patrimonio-de-la-humanidad/

Es crucial tomar precauciones al realizar transacciones online, especialmente en estas fechas tan concurridas. 

La seguridad en compras online debe ser una prioridad para los viajeros, ya que es común que los ciberdelincuentes se aprovechen de la emoción y las prisas de las vacaciones.  

Desde el robo de datos bancarios hasta el fraude en la compra de boletos de avión o reservaciones de hotel, los viajeros deben estar alerta ante cualquier señal de phishing Semana Santa. 

La protección contra ciberdelincuentes comienza con el uso de plataformas seguras, la verificación de la autenticidad de los sitios web y la implementación de contraseñas robustas.  

Además, evitar las conexiones Wi-Fi públicas para realizar transacciones o compras puede ser una medida de prevención crucial. 

Concanaco Servytur resalta que la Semana Santa no solo es una época significativa cultural y religiosamente, sino también un motor que fortalece la economía nacional, beneficiando especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas.  

Sin embargo, en este ambiente de crecimiento y prosperidad, es fundamental estar preparados para prevenir los riesgos cibernéticos y disfrutar de unas vacaciones seguras. 

ARH

Seguir leyendo

CDMX

La Pasión de Cristo de Iztapalapa, ¿Patrimonio de la humanidad?

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. – La Pasión de Cristo en Iztapalapa, una de las representaciones religiosas más importantes de México, podría considerarse Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este evento, que se lleva a cabo cada Semana Santa, atrae a miles de turistas nacionales e internacionales.

Así lo informó la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada.

Las autoridades propusieron a la festividad para agregarla en la lista de patrimonio cultural inmaterial. Esto, debido a su profunda tradición y su valor cultural.

La Pasión de Cristo en Iztapalapa ha sido celebrada durante más de 175 años y es un evento de gran relevancia para la comunidad.

En este evento participan miles de actores y voluntarios, quienes representan los momentos más significativos de la vida de Jesucristo. La escenificación se lleva a cabo en las calles de Iztapalapa, uno de los barrios más emblemáticos de la Ciudad de México.

Más para leer: “La eutanasia no es una muerte digna”: obispos uruguayos

La festividad también promueve el sentido de comunidad, ya que muchas familias se involucraron en su organización durante generaciones. Esta tradición es un reflejo de la riqueza cultural y espiritual de la región.

Expertos en cultura y representantes de la comunidad local están trabajando para presentar la propuesta ante la UNESCO, buscando preservar este evento único

Pasión de Cristo contará con más de 8 mil policías

La representación que inicia el próximo domingo 13 de abril de 2025 con el llamado Domingo de Ramos, contará con un despliegue de 8 mil 300 personas y 318 patrullas.

La mandataria de la Ciudad de México añadió que en la representación participan 3 mil actores y 4 mil nazarenos.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

México

Cómo protegerte de los fraudes online durante la Semana Santa

Publicada

on

Fraudes

Ciudad de México.- Semana Santa es una de las temporadas más esperadas para viajar, pero también es una época de alto riesgo para los viajeros en línea.

Mientras millones de personas buscan escapar de la rutina y disfrutar de unas vacaciones en familia, los ciberdelincuentes aprovechan el aumento en las búsquedas para lanzar fraudes cibernéticos.

Este año, los expertos en ciberseguridad han alertado sobre un incremento de ataques de phishing dirigidos a turistas, que ponen en peligro tanto su información personal como financiera.

De acuerdo con un informe reciente de Kaspersky, la firma de ciberseguridad, el 2024 ha visto un aumento en la creación de sitios web fraudulentos que suplantan a aerolíneas y plataformas de hospedaje conocidas.

Estos portales imitan el diseño de marcas reconocidas para engañar a los usuarios y robar sus credenciales, sin que se den cuenta de que están interactuando con un sitio falso.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/nacional/muere-nina-con-influenza-aviar-en-torreon/

Además, un estudio de Resaca Digital de Kaspersky revela que el 13% de los mexicanos no sabe identificar una página web falsa, y un 8% ni siquiera verifica si las URL son seguras antes de realizar compras en línea.

Esta falta de conciencia aumenta las probabilidades de caer en trampas cibernéticas, que no se limitan a simples páginas de phishing.

Los delincuentes ahora emplean tácticas más sofisticadas, como formularios de reserva que solicitan información bancaria y detalles del viaje, mientras crean falsos sentidos de urgencia con alertas de escasez de habitaciones o tarifas que “expirarán pronto”.

La realidad es que, al ingresar estos datos, las víctimas nunca concretan su reserva, pero su información es utilizada para vaciar sus cuentas bancarias.

Otro objetivo de los ciberdelincuentes son las agencias de viajes y sus empleados. Al robar las credenciales de estas empresas, los delincuentes pueden ejecutar transacciones fraudulentas y acceder a bases de datos confidenciales de clientes.

Los correos electrónicos fraudulentos también son una táctica común, donde los ciberdelincuentes instan a los propietarios de alojamientos a “gestionar su propiedad” mediante un enlace que los lleva a un sitio web falso.

Para empeorar la situación, los falsos sorteos y promociones en línea están proliferando. Ofrecen boletos de avión gratis o grandes descuentos, pero los viajeros deben completar encuestas o pagar tarifas simbólicas, solo para descubrir que el premio nunca llega.

Un estudio de Kaspersky ha encontrado que el 24% de los mexicanos comparte su información personal por descuentos, exponiéndose a más fraudes.

Los expertos en ciberseguridad sugieren algunas medidas preventivas para garantizar unas vacaciones seguras.

Verificar siempre la autenticidad de las páginas web y desconfiar de las promociones que parecen demasiado buenas para ser verdad es fundamental.

Además, evitar hacer clic en enlaces sospechosos, utilizar métodos de pago seguros y activar la autenticación en dos pasos son pasos clave para protegerse.

Asimismo, se recomienda instalar soluciones de ciberseguridad confiables, como Kaspersky Premium, que proporcionan protección contra fraudes en tiempo real.

ARH

Seguir leyendo

Nacional

México se Une a la OMS en la lucha por la salud materno-infantil

Tomará acciones concretas

Publicada

on

Foto: Archivo

Ciudad de México. – La Secretaría de Salud (SSa) se sumó a la campaña global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”. Este esfuerzo busca reducir las muertes maternas y neonatales a nivel mundial.

Cabe destacar que la Organización Panamericana de la Salud (OPS), también se sumó a la iniciativa.

La campaña de la OMS tiene una duración de un año y resalta la importancia de la atención médica durante este lapso crucial.

Según la OMS, aproximadamente 300 mil mujeres mueren anualmente durante el embarazo o el parto.

Además, más de dos millones de recién nacidos mueren en su primer mes.

En respuesta, México ha intensificado esfuerzos para combatir las principales causas de muerte materna, como la hemorragia obstétrica y la preeclampsia.

Más para leer: OMS y OPS buscan mejorar la salud materna y neonatal

Mario Roberto Rodríguez Bosch, subdirector del Instituto Nacional de Perinatología (INPer), destacó el uso de tecnología avanzada para el diagnóstico temprano de complicaciones.

El INPer también lidera investigaciones innovadoras, como la Técnica Rodríguez Bosch, que ha sido clave en el tratamiento de la placenta acreta, una de las principales causas de hemorragias graves.

La Secretaría de Salud de México continúa reforzando su compromiso con la salud materno-infantil, asegurando un futuro más saludable para madres e hijos.

La dependencia recordó que, desde el 3 de abril, México presentó el Protocolo Nacional de Atención Médica para los Primeros mil días de vida.

Este periodo, que abarca desde el embarazo hasta los primeros dos años de vida, es clave para el desarrollo físico y neurocognitivo de la persona.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos