Connect with us
Derecho del Bebé Derecho del Bebé

Mundo

Congreso de Perú reconoce derechos al concebido 

El primer artículo de la nueva ley define el reconocimiento al concebido como persona humana sujeto de derechos. 

Publicada

on

Lima.- El pleno del Congreso peruano aprobó una ley que propone reconocer derechos al concebido. 

La ley 785 fue aprobada con 72 votos, después de que el legislador Alejandro Muñante sustentó el dictamen de insistencia en la sesión plenaria, una figura utilizada en el Parlamento cuando el Ejecutivo analiza una ley. 

Sin embargo, la legisladora de izquierda Ruth Luque: presentó una reconsideración de la votación. 

Te puede interesar: El Papa Francisco pide socorrer a los heridos en Gaza

La norma propone modificar el Código Civil para señalar que la vida humana empieza desde el momento de la concepción. 

El Código vigente establecía que la persona humana es sujeto de derecho desde su nacimiento, a diferencia de la nueva norma que afirma que la vida humana comienza en la concepción y, por lo tanto, es sujeta de derecho desde ese momento. 

La autora de la ley 785, María Jáuregui, declaró al medio de información Canal N, que se trata de una norma para “darle la seguridad al ser humano en desarrollo”, “darle derecho a vivir y un trato digno”. 

La congresista de Renovación Popular negó estar en contra del aborto terapéutico, que es la única forma legal en el país, pues dice que la nueva norma “no interfiere con nada de lo que ya es ley”. 

El primer artículo de la nueva ley define el reconocimiento al concebido como persona humana sujeto de derechos. 

Mientras que el segundo artículo establece que el concebido goza de identidad propia, identidad genética única e irrepetible, y una personalidad independiente de la madre. 

Ultrasonido
Ultrasonido

En los últimos artículos se refieren al acceso a la salud de la madre y se establece que, en situaciones de riesgo médico en los que se ponga en peligro la vida de la gestante y el concebido, corresponde a la madre o al cónyuge “decidir respecto a los actos médicos a ejecutarse”. 

Finalmente, Para el congresista Muñante, esta ley “ha logrado un buen avance en cuanto a la protección del derecho a la vida” y para que sea haga efectiva sólo “corresponde su publicación en el Diario Oficial el peruano y la correspondiente modificación del Código Civil”. 

ARH



Dejanos un comentario:

Mundo

El Papa Francisco a la COP28: Elijan la vida y el futuro

Les llamó a asegurar el futuro de los niños

Publicada

on

Por

Foto: Especial

Roma.— El Papa Francisco urgió a los líderes participantes de la COP28 a elegir la vida y a escuchar el clamor de la Tierra.

La Cumbre de la ONU tiene lugar en un año con récords de temperaturas y sequías.

En un mensaje que fue leído por Pietro Parolin, secretario de Estado Vaticano, el Papa Francisco, afirmó que es la destrucción del medio ambiente pone en peligro a los seres humanos.

Que no se te pase: Papa Francisco expresa su tristeza por fin de tregua en Gaza

El cambio climático, continuó el Papa, es “una cuestión social global e íntimamente relacionada con la dignidad de la vida humana”.

Al respecto, dijo que plantea una pregunta urgente: “¿Estamos trabajando por una cultura de vida o una cultura de muerte?”

Su Santidad llamó a los participantes a elegir la vida y el futuro a estar atentos al clamor de la tierra.

Agregó que se debe ser sensibles a las esperanzas de los niños y jóvenes. “Tenemos una grave responsabilidad: garantizar que no se les niegue su futuro”, afirmó.

Su Santidad agregó que la codicia desmedida ha convertido el medio ambiente en objeto de una explotación desenfrenada.

“El clima, enloquecido, nos pide a gritos que detengamos esta ilusión de omnipotencia”, afirmó.

El pontífice llamó a la humanidad a reconocer sus límites “con humildad y valentía”, como único paso hacia una auténtica realización.

“La tarea a la que estamos llamados hoy no se trata del ayer, sino del mañana: un mañana que, nos guste o no, pertenecerá a todos o a nadie”, concluyó el Papa Francisco.

JAHA

Seguir leyendo

Mundo

Papa Francisco expresa su tristeza por fin de tregua en Gaza

Llamó a trabajar en favor de la paz

Publicada

on

Por

Foto: Especial

Roma.— El Papa Francisco expresó su tristeza por la ruptura de la tregua en la Franja de Gaza, donde aseguró que “la situación es grave”.

En un llamamiento leído por monseñor Paolo Luca Braida, Francisco subrayó que, aunque muchos rehenes han sido liberados, “muchos siguen en Gaza”.

Envió sus pensamientos a ellos y a sus familias que habían visto una esperanza de reencontrarse con sus seres queridos.

El Papa Francisco pidió a todos los líderes ser “capaces de alcanzar un nuevo acuerdo de alto el fuego lo antes posible.

Te interesa: Papa Francisco pide responsabilidad a participantes de COP28

Así mismo, solicitó encontrar soluciones distintas a las de las armas, tratando de encontrar caminos valientes hacia la paz.

También aseguró sus oraciones “por las víctimas del atentado que ha tenido lugar este domingo en Filipinas, donde una bomba estalló durante una misa”.

“Estoy cerca de las familias y del pueblo de Mindanao, que ya ha sufrido tanto”, expresó Su Santidad.

Finalmente, afirmó que sigue de cerca los trabajos que se realizan en la COP28, celebrada en Dubái.

En ese sentido, el Papa Francisco renovó su llamamiento “para responder al cambio climático con cambios políticos concretos”.

Llamó a abrazar una visión común “comprometiéndonos todos, ahora y sin demora, en una necesaria conversión ecológica global”.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos