Connect with us
40 días por la vida 40 días por la vida

Vida y Familia

En la campaña de Cuaresma 2023, se salvaron 680 bebés del aborto: 40 Días por la Vida

En todo el mundo, sumando un total de 23.528 niños rescatados desde que comenzó la iniciativa en el año de 2007.

Publicada

on

España.- La organización internacional 40 Días por la Vida informó que durante su campaña de Cuaresma 2023, fueron salvados 680 bebés fueron salvados del aborto en todo el mundo, sumando un total de 23.528 niños rescatados desde que comenzó la iniciativa en el año de 2007.

De acuerdo con la información compartida con ACI Prensa, socio informativo de CNA en español, 40 Días por la Vida en señaló que durante la campaña, que se extendió del 22 de febrero al 2 de abril en el tiempo litúrgico de Cuaresma.

Donde también se informó que se cerraron tres clínicas abortistas en el mundo y tres trabajadores cambiaron su forma de pensar y ahora defienden la vida desde la concepción.

40 Días por la Vida añadió que desde que comenzó esta iniciativa en Estados Unidos, se han cerrado 139 centros abortistas en todo el mundo y 250 trabajadores del aborto decidieron abandonar la industria, según informa la web española de la campaña de oración y ayuno.

Varios países defendieron la vida desde la concepción.

El país con más rescates de bebés fue Colombia, con 44 bebés, seguido de México, con 11; España, con 10; Portugal, con ocho; Argentina, Bolivia y Honduras, con tres cada uno; Ecuador y Perú, con dos cada uno; y Chile, con uno.

El objetivo de 40 Días por la Vida es “acabar con el aborto a nivel local a través de la oración y el ayuno, el acercamiento a la comunidad y una vigilia pacífica durante todo el día frente a los negocios abortistas”.

En declaraciones al medio de comunicación ACI Prensa, la directora de 40 Días por la Vida Lourdes Varela, destacó la importancia de la oración en la lucha provida, porque, dijo, si se quiere acabar con el aborto, “lo primero que hay que hacer es rezar”.

“La oración está en el centro de 40 Días por la Vida, y por eso hacemos un llamamiento a las personas creyentes de todo el mundo para que se pongan de rodillas ante Dios y le pidan que nos escuche y sane nuestra tierra”, dijo.

Te puede interesar: Marcha por la Vida: Exigen revertir “Ley Marcelo” que ha permitido el aborto en México y que promueve Sheinbaum

En los últimos tiempos, países como España y el Reino Unido han aprobado leyes que penalizan la oración pacífica cerca de negocios abortistas.

40 Días por la Vida señala que éstas suponen un reto para las acciones provida.

“El gran desafío es que nuestra fe será puesta a prueba ante la persecución que se avecina. Pedimos a todos que no tengan miedo porque Dios es el Amo y Señor del universo y Cristo ya ha obtenido la victoria en la cruz”, concluyó.

ARH

Dejanos un comentario:

México

El impacto del autismo en la familia, salud mental y estrategias de apoyo 

Publicada

on

Autismo

Ciudad de México.- El autismo es una condición que transforma la dinámica familiar cuando se diagnostica en uno de sus integrantes. Además de los retos en la atención del paciente, impacta en la salud mental de los padres o cuidadores, quienes suelen experimentar ansiedad, estrés y depresión. Un cuidado integral que contemple tanto al paciente como a su entorno familiar puede marcar la diferencia en su calidad de vida. 

El autismo y su impacto en la familia. 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un grupo de afecciones relacionadas con el desarrollo del cerebro. Se caracteriza por patrones inusuales de comportamiento que dificultan la interacción social y la comunicación.

La OMS estima que aproximadamente uno de cada 100 niños en el mundo tiene un trastorno dentro de este espectro, y en México la cifra supera los 400,000 casos infantiles. 

Juan Francisco Lozano, pediatra del desarrollo y comportamiento en el Hospital Zambrano Hellion y director de la Clínica de Síndrome de Down en el Instituto de Pediatría de TecSalud, destaca que una alternativa para ofrecer una atención integral es el cuidado centrado en la familia.  

Este modelo fomenta la colaboración entre proveedores clínicos y promueve el acompañamiento en salud mental para padres y la capacitación para intervenciones en casa. 

El modelo de cuidado centrado en la familia busca mejorar la calidad de vida del paciente y sus cuidadores. Se basa en respetar las necesidades y objetivos de cada familia, diseñando estrategias personalizadas que incluyan factores socioeconómicos, culturales y de estilo de vida. 

“A veces recomendamos una intervención para desarrollar el lenguaje o el manejo de conductas, pero la familia puede tener una necesidad distinta, como problemas sensoriales o dificultades con rutinas diarias. Si no se involucra a la familia en las recomendaciones terapéuticas, no se estará brindando una atención adecuada”, explica Lozano. 

Te puede interesar: https://siete24.mx/tendencias/tech/incel-el-termino-de-redes-sociales-que-adolescencia-explora/

El diseño de intervenciones efectivas considera la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF) de la OMS, que abarca habilidades diarias, integración escolar y social.

Además, el modelo incluye sesiones de psicoeducación para que los padres comprendan el diagnóstico y reciban apoyo psicológico, tanatológico y de duelo. 

Estudios han demostrado que los cuidadores de personas con TEA pueden experimentar ansiedad, culpa y sensación de aislamiento. La falta de apoyo puede deteriorar su salud mental, afectando la calidad de la atención que brindan a sus hijos. 

El proceso de aceptación del diagnóstico puede tardar meses o incluso años, generando incertidumbre y ansiedad.

Según Lozano, este ciclo de emociones se repite en distintas etapas del desarrollo del niño, como el ingreso a la escuela o la transición a la vida adulta. Esto puede ocasionar depresión en algunos familiares. 

“Si los padres presentan ansiedad, pueden ser más o menos reactivos, distantes o menos tolerantes ante la frustración de sus hijos. Un padre deprimido tendrá menos energía para llevarlo a terapia o jugar con él, lo que impacta directamente en el desarrollo del niño”, explica el especialista. 

Para mejorar la calidad de vida, es fundamental que los padres reciban acompañamiento psicológico y capacitación para implementar estrategias terapéuticas en casa.

La OMS ofrece guías y cursos en línea gratuitos para el desarrollo de habilidades de cuidado en personas con TEA. 

La ruta hacia un cuidado familiar. 

Ante la sospecha de autismo, el primer paso es acudir con el pediatra, quien conoce el historial del niño y puede orientar a la familia. Existen pruebas de tamizaje, como el M-CHAT, que ayudan a determinar si es necesaria una evaluación con especialistas en neurología, psiquiatría o psicología infantil. 

Pese a la existencia de terapias eficaces, Lozano señala que muchas de estas tienen costos elevados y están concentradas en zonas de nivel socioeconómico alto. “El autismo no respeta estatus social. Hay una población que necesita estos servicios y enfrenta dificultades para acceder a ellos”, concluyó el especialista. 

ARH

Seguir leyendo

Mundo

España rechaza suprimir a madre mexicana en filiación de niñas nacidas por gestación subrogada

Publicada

on

España rechaza suprimir a madre mexicana en filiación de niñas nacidas por gestación subrogada
Foto Pixabay

Madrid.— El Tribunal Supremo de España emitió una sentencia sobre la gestación subrogada, al rechazar la solicitud de un ciudadano español que intentaba eliminar la filiación materna de la mujer que gestó a sus hijas en México. La decisión subraya el derecho de las menores a conocer su origen y la imposibilidad de reducir su identidad a un contrato privado.

El caso se originó cuando un ciudadano español viajó a México y firmó un acuerdo con una mujer del estado de Tabasco, quien accedió a la reproducción asistida y posteriormente gestó a dos niñas. En el contrato, la mujer renunciaba a cualquier derecho sobre las menores y aceptaba que la paternidad recayera exclusivamente en el hombre. Las niñas fueron inscritas en el registro civil mexicano sólo con los apellidos del padre, sin que figurara la madre.

Sin embargo, al intentar registrarlas en el Consulado de España, las autoridades consulares exigieron incluir el apellido de la madre, lo que así ocurrió. Ya en España, el hombre impugnó la filiación materna ante la justicia con el objetivo de retirar el apellido de la mujer y sustituirlo por su segundo apellido.

El Tribunal Supremo denegó su petición argumentando que el interés de las menores no puede ser supeditado al deseo del padre. La sentencia recalca que la gestación subrogada es contraria al orden público español porque mercantiliza la vida de las niñas y vulnera sus derechos fundamentales.

LEE CIFAM Mérida 2025 proporciona herramientas para fortalecer a la familia, destaca Tomás Ibarra

Según el fallo, el procedimiento convierte a las menores en un objeto contractual, al determinar su filiación mediante un pago a la mujer gestante, quien a menudo se encuentra en una situación de vulnerabilidad.

Además, la decisión judicial enfatiza que la filiación materna no depende de la aportación genética, sino del hecho del parto, de acuerdo con la legislación española.

Con este pronunciamiento, el Tribunal Supremo reforzó la protección de los menores en casos de gestación subrogada, garantizando su derecho a la identidad y a conocer su origen materno.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Mundo

Colombia reafirma su compromiso con la vida y le dice no a la eutanasia

Publicada

on

Colombia reafirma su compromiso con la vida y le dice no a la eutanasia

Colombia.— La Cámara de Representantes de Colombia rechazó una vez más la reglamentación de la eutanasia, reafirmando su postura en favor de la vida. Con esta decisión, el Congreso ha desechado 17 proyectos que buscaban regular esta práctica desde que la Corte Constitucional la despenalizó en 1997.

El Proyecto de Ley Estatutaria 014 de 2024 pretendía legalizar la eutanasia incluso para menores de edad y personas con enfermedades no terminales. Sin embargo, el Congreso optó por no avanzar en su aprobación.

El legislador del Partido Conservador, Luis Miguel López Aristizábal, celebró la decisión y resaltó la importancia de defender la vida en todas sus etapas. “Para Dios no hay imposibles”, expresó tras la votación.

López Aristizábal argumentó que la eutanasia no representa una muerte digna, sino que atenta contra la vida de los pacientes. “Lo que hace es matar al paciente. Tenemos que trabajar por una cultura de la vida”, afirmó.

LEE CIFAM Mérida 2025 proporciona herramientas para fortalecer a la familia, destaca Tomás Ibarra

Además, advirtió que los promotores de estas prácticas han ganado terreno en el debate público, por lo que insistió en la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de elegir la vida.

Finalmente, subrayó la urgencia de fortalecer los cuidados paliativos en el país, brindando a los pacientes un acompañamiento integral en los ámbitos psicológico, clínico y espiritual.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

La familia, el pilar que pone a México entre los países más felices

Publicada

on

La familia, el pilar que pone a México entre los países más felices
Foto: Freepic

Ciudad de México.- A pesar de las dificultades que México viene arrastrando desde hace muchos años en materia de seguridad, social y económica, hay personas que se consideran felices y el principal motivo es la familia.

Sin importar el aumento de los niveles delictivos en varias regiones urbanas, la corrupción, extorsiones, el actuar de bandas criminales, la unión familiar y la sana convivencia en miles de hogares alrededor del País, son factores que contagian de felicidad a los mexicanos.

Lee: Más que un grupo, Prey una familia que canta con valores

Durante un sondeo realizado en el corazón de la Ciudad de México, tomando en cuenta una escala del 1 al 10 para medir el grado de felicidad, la mayoría de los encuestados aseguraron sentirse felices, gracias a la buena relación con sus seres queridos.

¿Qué tan feliz te consideras de una escala del 1 al 10?

“Diez, definitivamente. Me hace feliz la familia, afortunadamente tengo una familia estable, nos consideramos felices los cuatro y una parte fundamental es que todos tenemos salud, él (su esposo) tiene trabajo, estamos juntos y creo que eso es lo principal”, comentó Aylin Vázquez, casada y con 2 pequeñas hijas.

“Yo creo que un nueve. El entorno de la vida real yo considero que la familia es parte de lo más importante, porque forma a uno y le brinda esa felicidad”, dijo por su parte Julio.

Matrimonio unido y ejemplar

José García y Yolanda son un matrimonio que tiene un puesto de comida y botanas en el Bosque de Chapultepec y ambos aseguran sentirse “muy” felices, incluso, con la máxima calificación.

“Tengo trabajo, mi familia, mis hijos, pues el trabajo más que nada, el trabajo y la salud”, señaló Yolanda.

“¡Diez, definitivo! Porque tengo trabajo, tengo casa, a mi familia y estamos todos con salud”, coincidió, por su parte, José, esposo de Yolanda.

México, en el top ten de los países más felices en el mundo

A pesar de los desafíos que enfrenta, México se posicionó en el lugar 10 de los países más felices del mundo, según el Informe Mundial de la Felicidad 2025.

El estudio realizado por la Universidad de Oxford, la empresa estadounidense de análisis y asesoría Gallup y la ONU a través de la red de soluciones para el desarrollo sostenible, estableció que México es el décimo país más feliz entre 147 naciones encuestadas y el segundo en América Latina después de Costa Rica.

Finlandia sigue ocupando el primer puesto por octavo año consecutivo, seguido de otros países escandinavos y Estados Unidos se perfila hacia la baja en términos de felicidad.

  • El top ten quedó de la siguiente manera: 1.- Finlandia, 2.- Dinamarca, 3.- Islandia, 4.- Suecia, 5.- Países Bajos, 6.- Costa Rica, 7.- Noruega, 8.- Israel, 9.- Luxemburgo y 10.- México.

Lazos familiares, el pilar fundamental en México

La fortaleza de sus lazos familiares y el valor que se le da a la unidad y al apoyo mutuo, son pilares fundamentales que sustentan los altos niveles de felicidad en México.

La familia no sólo es el refugio ante las adversidades, sino también el motor que impulsa a los mexicanos a mantener el optimismo a tope frente a los grandes desafíos a los que se enfrentan en estos tiempos.

Visita nuestro Canal de Youtube

GDH

Seguir leyendo

Te Recomendamos