

Vida y Familia
Industria del aborto es un negocio, no un derecho: Testimonios
Un bebé nació vivo y lo ahogaron en el excusado
Trabajadores de clínicas abortivas y que se dedicaron por años a promover el aborto, participaron en la Marcha por la Vida más reciente que se realizó en enero, en los Estados Unidos, y compartieron algunos desgarradores testimonios.
Los ex trabajadores de la industria del aborto, aquellos que quitan las vidas de bebés en perfecto estado de salud y formación, revelaron sufrir problemas mentales como consecuencia de lo que vivían todos los días.
Estos son algunos de sus testimonios:
“El aborto es un negocio”
Una mujer, que dijo que comenzó a trabajar en Planned Parenthood porque creía firmemente que el aborto era un derecho de la mujer, finalmente cambió de opinión y abandonó la industria.
“Me di cuenta de que no era eso. Que el aborto era solo un negocio. Ese aborto estaba perjudicando a las mujeres y los bebés eran tratados como basura”.
Lo utilizan como control natal
Otra mujer dijo:
“Básicamente, trabajando en la industria aprendes mucho que no ves solo estando afuera y una vez que realmente entendí la agenda y vi lo que realmente sucede adentro, me sentí avergonzado incluso de ser un parte de eso.”
“No vi mujeres violadas en la clínica. Vi a muchas mujeres jóvenes regresar una y otra vez, cada dos meses, cada tres meses como si fuera un control de la natalidad”.
Me sentí consumida
Una mujer que trabajó con el doctor Kermit Gosnell, preso en EU por el asesinato de tres bebés que nacieron vivos, tras abortos fallidos de embarazos avanzados, dijo:
“Participé en muchas cosas horribles. Gosnell hizo un aborto de 30 semanas (un bebé hermoso y sano de 7 meses de gestación que fue abortado y nació vivo), y eso realmente me dolió. Era hermoso. Podría haberlo logrado. Tuvo una oportunidad y se la quitaron. Entonces, no pude soportarlo más. Y estoy seguro de que en el caso (Gosnell), la gente vio fotos . Una de las fotos fue la que envié porque tenía que conseguir justicia para él. Me dí cuenta de que no quería vivir así y ser así nunca más. Fui consumida por el mal durante tres años y me sentí atrapada. Sentí que no tenía salida hasta que clamé a Dios y le pedí: ‘Necesito una salida. Ya no puedo hacer esto.
Ella les dice a quienes aún trabajan en la industria del aborto:
“Salgan mientras puedan. No quiero que termines como yo, pasando por situaciones mentales, problemas mentales. Tuve que aprender a dormir en la oscuridad de nuevo. Cuando estaba durmiendo, ese mismo bebé lo veía en mis sueños. Tuve que aprender a lidiar con eso”.
Un bebé salió vivo y lo ahogaron en el excusado
Atienden a mujeres con avanzados embarazos y no les importa tratar a los bebés como basura.
Otra mujer dijo:
“Vi nacer vivo a un bebé de 26 semanas (seis meses) dentro de nuestra clínica y ahogarse en un inodoro. Lamento ser gráfico, pero estoy siendo honesto. Y ahí fue cuando mis puntos de vista definitivamente cambiaron”.
Ella dijo que tuvo que tomar la decisión de dejar la industria del aborto en función de si quería vivir o morir porque “se volvió muy deprimente. Me quise suicidar ”.
¿TE ENTERASTE? Proponen permiso laboral para mujeres durante la menstruación
Otra mujer habló sobre una mujer que se estaba muriendo a causa de un aborto. “Una de nuestras pacientes falleció en el hospital”, dijo. “Creo que fue por negligencia del médico”.
Los trabajadores de la industria del aborto a menudo hablan de pesadillas. Algunos todavía luchan décadas después de haber salido.
npq
Mundo
Francisco descansa en paz en Basílica de Santa María la Mayor
Ciudad del Vaticano.— Tras recorrer calles de Roma por última vez, el cuerpo del Papa Francisco llegó a la Basílica de Santa María la Mayor, donde fue sepultado en una ceremonia privada.
Luego de que más de 200 mil personas asistieron al funeral, el cortejo fúnebre del papa Francisco avanzó por las calles de Roma desde la plaza de San Pedro hasta la basílica de Santa María la Mayor, lugar que Francisco eligió para su entierro.
El Papa Francisco eligió ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, en lugar de las tradicionales grutas vaticanas bajo la Basílica de San Pedro.
LEE Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón
La elección de la Basílica de Santa María la Mayor como lugar de sepultura responde a una profunda conexión espiritual y emocional del Papa Francisco con este antiguo santuario mariano.
A lo largo de su pontificado, el pontífice argentino solía detenerse allí antes y después de cada viaje apostólico, para encomendar sus intenciones y agradecer la protección de la Virgen María, a quien veneraba bajo el título de “Salus Populi Romani” (Protectora del Pueblo Romano).
En su testamento, Francisco expresó: “Deseo que mi último viaje terrenal termine precisamente en este antiguo santuario mariano, donde siempre me detengo a rezar al inicio y al final de cada viaje apostólico”.
ebv
México
Iglesia de México honra legado del Papa Francisco
Ciudad del Vaticano.— Con el peso del silencio que envuelve las grandes despedidas, Monseñor Ramón Castro Castro, presidente del Episcopado Mexicano, se inclinó en oración frente al féretro cerrado del Papa Francisco.
En nombre de la Iglesia en México, expresó gratitud por la vida y ministerio del primer pontífice latinoamericano.
LEE Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón
Desde el Vaticano, el obispo mexicano formó parte de la Misa Exequial, donde fieles de todo el mundo se reunieron para rendir homenaje a quien, con fe, humildad y valor, condujo a la comunidad católica durante más de una década.
“¡Gracias, Santo Padre, por guiarnos con fe, humildad y valentía!”, pronunció en redes sociales Monseñor Castro, en un gesto que resumió el sentir de millones de creyentes.
“Dios nuestro, Padre bueno, gracias porque tu amor se ha hecho presente en el mundo entero y en nuestros hermanos; hoy juntos te damos gracias por la vida de este sucesor de Pedro, pastor incansable, testigo valiente del Evangelio, hombre de paz”, publicó en el adiós al Papa Francisco.
ebv
Mundo
“En su tránsito a la eternidad, reconocemos el intenso pontificado de Francisco”: cardenal Re
ENVIADO ESPECIAL
Ciudad del Vaticano.— Vibrante, intenso, cercano a los humildes y periféricos; y centrado en dos principios Evangélicos: misericordia y alegría. De esta manera ha resumido el pontificado de Francisco el cardenal Giovanni Battista Re, dean del Colegio de Cardenales en la ceremonia de exequias del primer Papa de origen latinoamericano y jesuita de la historia de la Iglesia.
Bajo un cielo despejado y un clima inmejorable, el funeral del Papa Francisco, 266 pontífice máximo, convocó a más de 250 mil asistentes que se apersonaron entre las entre las columnatas de la Plaza de San Pedro entre los que destacaron 170 delegaciones de representantes políticos y religiosos internacionales.
“Nos pediste siempre que ‘no olvidáramos rezar por ti’; ahora, querido Papa Francisco te pedimos que reces por nosotros y que, desde el cielo, bendigas a la Iglesia y al mundo entero”, dijo el cardenal Re en la homilía del funeral de pontífice.
Después del rezo del Santo Rosario, la ceremonia comenzó con el tañido solemne de la campana sur de la Basílica de San Pedro que impuso el tono luctuoso de la Misa Exequial por el Papa Francisco. Después de que los dignatarios internacionales tomaran su sitio, comenzó la procesión de los obispos y cardenales concelebrantes de la ceremonia.
En un momento simbólico y silente, el féretro del pontífice Bergoglio cruzó la nave del interior de la Basílica de San Pedro flanqueado por los más de 200 cardenales de la Iglesia católica que se apersonaron para despedir al sucesor de Pedro.
Al llegar a la plaza, el féretro fue depositado frente al altar y fueron colocados sobre él los Santos Evangelios. La celebración, presidida por el cardenal Re, de 91 años, destacó por la solemnidad de los momentos litúrgicos y por la homilía del dean que destacó el estilo en el servicio petrino del argentino Jorge Mario Bergoglio.
LEE Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón
“Estamos en oración frente a sus restos mortales… con la certeza de que la existencia humana no termina en la tumba sino en la Casa del Padre”, inició el cardenal e inmediatamente pasó a elogiar las virtudes de vida cristiana y gobierno pontificio del papa Francisco.
El cardenal destacó el afecto y participación de tantos fieles en los funerales y lo comparó con el “intenso pontificado del papa Francisco”; recordó que “la ultima imagen que permanecerá en nuestro corazón” del pontífice argentino será la del domingo de Pascua pasado “cuando el Papa Francisco, no obstante de sus problemas de salud, ha decidido dar la bendición del balcón de la Basílica vaticana de San Pedro y después bajar a esta Plaza para saludar desde el papamóvil a la gente”.
Por eso, dijo, que la Iglesia universal se une en plegarias por que Dios le conceda la eterna felicidad el horizonte glorioso y luminoso del más grande amor.
Battista Re recordó de Bergoglio su sólida formación en la Compañía de Jesús y su servicio pastoral en la ciudad de Buenos Aires, Argentina; cualidades que le llevaron a elegir en aquel marzo del 2013, el nombre de Francisco. Nombre pontificio que fue también la elección de “un programa de pontificado, buscando inspirarse por el espíritu de San Francisco de Asís”.
Por ello, reconoció, el Papa Francisco conservó siempre “su temperamento pastoral… su personalidad en el gobierno de la Iglesia… estableciendo contacto directo con la gente y con el pueblo. Quiso estar cercano a todos. Especialmente a los que están en dificultad, los últimos de la tierra, los marginados”.
El cardenal también elogió el lenguaje natural del pontífice: “Fue cercano a la gente, cercano a todos… con el vocabulario de su lenguaje, nutrido de imágenes y metáforas buscó iluminar desde el Evangelio los problemas de nuestro tiempo… ayudando a los cristianos los desafíos de nuestro tiempo, en el cambio de época”.
“Tenía una gran espontaneidad para encontrase con la gente, también con la gente alejada de la Iglesia”, destacó.
En la homilía laudatoria de la vida del pontífice, Battista Re mencionó que Francisco puso de manifiesto la esperanza de los sufrientes y de nuestro tiempo con un mensaje capaz de unir el aire misionario con la alegría del Evangelio: “Una alegría que está llena de esperanza”.
El cardenal también manifestó que “un hilo conductor de sus convicciones” fue pensar que la Iglesia es casa de todos, una casa con las puertas siempre abiertas, un hospital de campaña en medio de una batalla que cura las heridas del mundo contemporáneo.
Sin embargo, acentuó el cardenal, su pontificado destacó especialmente por su predilección por los refugiados, migrantes y pobres; recordó su primer viaje realizado fuera de Roma a Lampedusa “haciendo un símbolo del drama de la emergencia con miles de personas ahogadas en el mar”. El cardenal hizo mención de sus múltiples viajes apostólicos alrededor del mundo, especialmente a las regiones más dolorosas del planeta; y a las “periferias más periféricas del mundo” para “poner siempre al centro el Evangelio de la Misericordia”.
Battista Re recordó que una convicción central de Francisco ha sido la confianza en que Dios Padre “no se cansa de perdonar”; destacó que el Papa convocó al Jubileo extraordinario de la Misericordia poniendo en el centro esta confianza: “Misericordia y alegría del Evangelio son dos palabras centrales del Papa Francisco”, dijo.
Finalmente, el cardenal también destacó el servicio del Papa por la “Cultura del Encuentro” y del “Encuentro de la solidaridad” que iluminaron su pontificado con un tono vibrante: “Su llamado a la fraternidad, porque todos somos hijos del padre que está en el Cielo… nos recuerda que todos somos parte de la misma familia humana y que nadie se salva solo”.
Y concluyó con una rogativa para el Padre tome al Papa en su inmensidad de su eternidad: “Siempre nos dijiste: ‘No se olviden de rezar por mí’. Ahora, querido papa Francisco, te pedimos a ti rezar por nosotros; y te pedimos que desde el cielo bendigas a la Iglesia, a Roma, al mundo entero así como el domingo pasado hiciste desde el Balcón de la Basílica en el último abrazo con todo el pueblo de Dios y con la humanidad”.
ebv
Mundo
Papa Francisco: el adiós en San Pedro
Vaticano.— El funeral del Papa Francisco reunió a fieles, cardenales y líderes del mundo entero en la Plaza de San Pedro.
El cuerpo del Pontifice, quien falleció el lunes a los 88 años, descansaba envuelto en la solemnidad de su pueblo.
Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, presidió la misa exequial, quien trazó en sus palabras un puente entre la memoria y la gratitud. Habló de un pontificado que buscó caminos de misericordia, de diálogo y de cercanía con los más olvidados.
“Querido Papa Francisco, te pedimos que reces por nosotros y desde el cielo bendigas al mundo entero. Mantén en alto la antorcha de la esperanza”, pronunció.
LEE Una palabra basta: mexicanos recuerdan al Papa Francisco con el corazón
Cientos de delegaciones oficiales, venidas de todos los rincones del mundo, ocuparon su lugar entre la multitud, entre ellos, el presidente estadounidense Donald Trump.
Rostros conocidos, religiosos y laicos, compartieron el mismo gesto contenido de respeto. No hubo diferencias en el dolor ni en la oración. Cada rincón de la explanada parecía rendir tributo a quien, durante años, fue padre, amigo y pastor.
Al concluir la misa, un cortejo sencillo escoltó los restos del Sumo Pontífice. Las campanas volvieron a sonar, mientras el cuerpo de Francisco partía rumbo a la Basílica de Santa María la Mayor, el lugar elegido para su descanso definitivo.
ebv
-
Mundohace 3 días
La emotiva despedida de Sor Geneviève Jeanningros al Papa Francisco
-
Mundohace 2 días
Antes de morir, Francisco donó 200 mil euros a presos
-
Méxicohace 2 días
Yasmín Esquivel y Sergio Molina dentro de los primeros lugares para la SCJN
-
Méxicohace 2 días
La despedida al pontífice anti fronteras