

Vida y Familia
Infancias trans: no es lo que los niños de la CDMX están pensando, señalan líderes sociales
Es necesario que el gobierno escuche la voz de la sociedad mexicana; nuestros hijos no están pensando en eso, pedimos que se retire de la agenda y se tomen los temas serios que afectan a nuestra niñez.
Ciudad de México.- Ante la iniciativa del Congreso de la Ciudad de México para legislar sobre la llamada ley de “Infancias trans”, así como la prohibición de terapias de apoyo a personas homosexuales, la sociedad civil pide ser escuchada.
En un foro virtual realizado hoy, el Frente Nacional por la Familia (FNF) junto con diputados del Partido Acción Nacional (PAN) y Encuentro Social (PES) se pronunciaron sobre la intención de Morena de imponer un agenda ideológica.
En medio de una crisis de inseguridad, salud y económica, en el congreso capitalino se hace el planteamiento para concentrarse en el cambio de sexo de los niños y la prohibición de terapias de conversión, lo cual presenta ambigüedad en colisión de derechos y afectación de libertades, aseguró Rodrigo Iván Cortés, presidente del Frente Nacional por la Familia.
Por ende, solicitaron como derecho cívico y en aras del bien común ser escuchados en el Congreso, a fin de construir puentes entre representantes y representados, destacó Cortés.
También se unió al pronunciamiento la diputada Gaby Salido, quien explicó que las leyes deben defender la dignidad de las personas y los pilares fundamentales de la sociedad con respeto. En el debate deben escucharse las opiniones y propuestas de todos por igual.
Alertó que dichas iniciativas por ahora sólo hablan del cambio de sexo en un acta de nacimiento, pero esto abre la puerta a que en el futuro se pretenda incluir los tratamientos hormonales a los niños.
Te puede interesar: Intentan imponer la ideología de género en películas infantiles.
Del mismo modo denunció que hay una intromisión excesiva del Estado en estos temas, que corresponden a lo individual y que promueven una sola ideología que además quieren imponerla a toda la sociedad.
“Cuando las cosas son ambiguas normalmente se cometen injusticias”, aseveró el diputado de Encuentro Social, Fernando Aboitiz.
Opinó que en estos momentos la gente está preocupada por no enfermarse, por no perder su empleo, no perder su negocio, en fin, las infancias trans “no es lo que el pueblo de México está deseando hablar”.
Sin embargo, si se abre el debate los diputados saben que deben responder a la gente que votó por ellos.
“Se vale disentir, porque para eso nos eligieron (…) es muy triste y está sucediendo que están poniendo de lado sus creencias para complacer al partido de gobierno”, comentó.
No es lo que nuestro niños están pensando: UNPF
De igual forma, el representante de la Unión Nacional de Padres de Familia, Leonardo Garcia Camarena, hizo un llamado a los legisladores de la CDMX, que tienen la obligación de pensar en el bien mayor y generar el menor desorden posible.
“No es lo que nuestros niños están pensado (…) los congresistas están tomando este tiempo tan difícil para los mexicanos, para debatir una idea que pretende hipersexualizar a la niñez, exclamó.
Insistió que México tiene que estar muy unido, juntos como seres humanos, y este tema que empuja una agenda prioritaria se olvida de los intereses de la sociedad mexicana.
Por tanto, es necesario que el gobierno escuche la voz de la sociedad mexicana; “nuestros hijos no están pensando en eso, pedimos que se retire de la agenda y se tomen los temas serios que afectan a nuestra niñez”, finalizó
Mundo
Jorge Mario Bergoglio: el boleto de avión a Argentina jamás usado
Tenía pensado regresar y retirarse

Buenos Aires. – Jorge Mario Bergoglio se despidió de Buenos Aires el 26 de febrero de 2013 para nunca más volver. El ser elegido sucesor de Benedicto XVI no estaba ni remotamente en sus planes, pues incluso tenía un boleto de avión para volver a su casa.
Tenía 76 años y planeaba retirarse para disfrutar a su familia y esperaba volver para encabezar los ritos de Semana Santa en la Catedral de Buenos Aires. Sin embargo, como decía su padre “si quieres hacer reír a Dios, haz planes”.
Aún como cardenal de Buenos Aires, el entonces Padre Jorge, conocido por su trabajo en las villas, usar el metro y su cercanía con la gente, le dijo al padre Alejandro Russo, “nos vemos a la vuelta”. Nunca más pisó su tierra.
El propio Russo tenía el presentimiento que habría un pontífice argentino. En entrevista con Infobae, recordó que cuando se enteraron de la renuncia de Benedicto XVI, le susurró: “El Papa es usted”. Bergoglio lo miró incrédulo: “No, Alejandro, no es posible”, recordó.
Te recomendamos: El Papa Francisco en libros, siete obras para conocerlo
Recuerda el padre Russo: “Lo decía porque él acababa de renunciar a su sede de Buenos Aires, había cumplido 75 años, y pensaba que su tiempo ya había pasado”.
Su última misa en Buenos Aires tuvo lugar el 23 de febrero, en la Catedral Metropolitana, para un grupo pequeño de sacerdotes. Era un momento privado, un adiós aún no pronunciado. “Me dejó lista la homilía del Jueves Santo para que la pasaran a máquina”, recuerda el padre Russo, quien también señala que, cuando Bergoglio se convirtió en Papa, la homilía fue enviada a la Secretaría de Estado del Vaticano.
Los pasillos del aeropuerto fueron el último suelo argentino que pisó. Tomó el vuelo del mediodía de Alitalia y marchó a Roma. Le habían ofrecido un boleto de avión de clase ejecutiva, pero lo rechazó y viajó en económica. La diferencia del precio, pidió se donara a los pobres.
El ansiado regreso de Bergoglio que nunca se dio
Durante su pontificado, Francisco expresó en varias ocasiones su deseo de visitar Argentina. En una entrevista en 2023, afirmó: “Quiero ir al país el año próximo”.
Sin embargo, la visita nunca se concretó. En septiembre de 2024, comunicó a representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) que no podría visitar Argentina ese año debido a su agenda ocupada, aunque mostró interés en hacerlo en 2025.
A pesar de no haber regresado, Francisco mantuvo lazos con su país. Durante su funeral en Roma, el presidente argentino Javier Milei declaró siete días de duelo nacional en su honor.
El último día de Bergoglio en Argentina quedó marcado por una despedida que, sin saberlo, sería definitiva.
JAHA
Tech
El Papa Francisco y la ciencia: ética, tecnología y medio ambiente
IA, medio ambiente y ética, sus temas más abordados

Ciudad de México. – Durante su pontificado, el Papa Francisco abordó temas científicos desde una perspectiva ética y humanista.
En 2015, publicó la encíclica Laudato Si’, donde vinculó el cambio climático con la justicia social, instando a una acción global para proteger el planeta.
En relación con la inteligencia artificial (IA), Francisco expresó preocupaciones sobre su uso sin regulación ética. Advirtió que podría conducir a una “dictadura tecnológica” si no se establecen límites claros.
Propuso un tratado internacional para garantizar que la IA respete la dignidad humana y promueva la paz.
Más para leer: El Papa Francisco en libros, siete obras para conocerlo
El Papa también enfatizó la necesidad de que la IA contribuya a la fraternidad humana y no perpetúe desigualdades o discriminación.
En encuentros con expertos, instó a que el desarrollo tecnológico se centre en el bienestar de la humanidad y se aleje del poder tecnocrático.
Además, Francisco destacó la importancia de la supervisión humana en sistemas de armas autónomas y la necesidad de evitar que la tecnología se utilice para fines violentos.
Su enfoque integrador entre ciencia y ética ha influido en debates globales sobre tecnología y medio ambiente. El Papa Francisco promovió un diálogo entre fe y ciencia, buscando un desarrollo tecnológico que beneficie a toda la humanidad.
JAHA
Cultura
El arte fue la gran expresión de Dios para el Papa Francisco
Convocó a artistas, comediantes y cineastas

Ciudad de México.- A lo largo de su pontificado el Papa Francisco mantuvo una relación profunda con el arte, la cultura y el cine. Apreciaba la belleza como camino hacia Dios. Su apertura al diálogo con creadores y su valoración de las expresiones populares marcó un estilo único entre los líderes de la Iglesia.
Francisco entendía el arte como un lenguaje universal. Creía que el arte podía tocar corazones y despertar conciencia social. Durante su pontificado, hizo un llamado directo a los artistas del mundo: a crear belleza desde la verdad, la justicia y la esperanza.
La importancia de la belleza en un mundo herido
Con motivo de los 50 años de la Colección de Arte Moderno del Vaticano, el Papa se reunió en la Capilla Sixtina con artistas de diversas disciplinas. Les pidió ser “aliados del sueño de Dios”.
Francisco reconoció que el arte tiene el poder de tocar lo profundo de la existencia. A los artistas, los llamó “centinelas” y “profetas” capaces de ver más allá de las apariencias. También les advirtió sobre la belleza superficial: la que no transforma ni edifica.
Aseguró que el arte es “una vela que se llena del espíritu”. Recordó que la amistad entre la Iglesia y los artistas tiene raíces antiguas. Pidió a los creadores dar voz a los pobres, hablar por los olvidados y sanar con belleza.
Un Papa cercano a la cultura popular y un líder con buen humor
En un encuentro memorable con más de 100 comediantes del mundo, el Papa Francisco celebró el poder transformador del humor. Reunió a figuras como Stephen Colbert, Jimmy Fallon, Chris Rock, Whoopi Goldberg, Chumel Torres y Florinda Meza.

Francisco afirmó que los comediantes ayudan a sanar al mundo con sonrisas.
“Ustedes hacen sonreír a Dios”.
Subrayó que el humor permite expresar ideas profundas sin violencia. Es una herramienta para romper barreras, unir culturas y dar alivio ante el estrés cotidiano.
Reconoció el valor de los humoristas como narradores críticos de la realidad. Señaló que ellos imaginan nuevas formas de vida y denuncian injusticias con creatividad y sin miedo.
Vitae Summit y el llamado global
En 2022, el Papa convocó a figuras del espectáculo y el arte para el primer Vitae Summit. El objetivo: reflexionar sobre cómo las artes pueden fomentar unidad, diálogo y esperanza.
Entre los asistentes destacaron Denzel Washington, Andrea Bocelli, J Balvin, Hayley Atwell, Jessica Oyelowo, Eduardo Verástegui, Alexander Acha.
Durante la reunión, el Papa expresó su deseo de que el arte transforme el mundo. Escuchó propuestas de músicos, cineastas y actores. Les pidió crear con valores, con pasión, con sentido de misión.
El cine, un canal de asombro
Francisco también valoró el cine como un medio para expresar la armonía humana. En una audiencia dijo:
“El arte es la gran expresión de Dios. El mundo necesita obras que despierten asombro”.
Citó como ejemplo la película Andréi Rubliov, de Tarkovski, que muestra el silencio y el dolor provocados por la guerra. Dijo que el buen cine genera reflexión, abre la conciencia y revela belleza en medio del sufrimiento.
En ese contexto, pero en otra audiencia recibió a Jonathan Roumie, protagonista de The Chosen e incluso bromeó con él refiriéndose a Jesucristo.

Scorsese y Wenders: diálogo entre fe y pantalla
Dos grandes cineastas también respondieron al llamado de Francisco: Martin Scorsese y Wim Wenders.

Scorsese, inspirado por el Papa, escribió un guion sobre Jesús basado en el libro A Life of Jesus del autor japonés Shūsaku Endō. El proyecto, que será su próxima película se aleja de las doctrinas rígidas. Propone una lectura humana y profunda de la figura de Jesús. En su momento Scorsese dijo que respondía al llamado del Papa de la única forma que sabía hacerlo, con una película.
Wim Wenders dirigió el documental El Papa Francisco: Un hombre de palabra. El filme recoge el pensamiento del pontífice sobre ecología, justicia, globalización y compasión. Fue nominado en Cannes y aclamado por la crítica internacional.
El Papa Francisco usó el arte como puente. Habló con humoristas, pintores, músicos y cineastas. Apostó por una cultura que transforma y une.
npq
Cultura
El Papa Francisco en libros, siete obras para conocerlo
Lecturas obligadas sobre el Papa Francisco

Ciudad de México. – La vida y enseñanzas del Papa Francisco han sido plasmadas en diversas obras que ofrecen una visión profunda de su pensamiento y legado.
Más para leer: Multitud se prepara para despedir al papa Francisco en la Basílica de San Pedro
Los libros del Papa Francisco
A continuación, presentamos siete libros destacados:
1. El Jesuita – Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti (2010).
Biografía autorizada previa al papado, basada en entrevistas que revelan su vida como sacerdote jesuita en Buenos Aires.

2. Sobre el cielo y la tierra – Jorge Bergoglio y Abraham Skorka (2010).
Diálogos entre el entonces arzobispo y un rabino argentino sobre religión, política y derechos humanos.

3. De los pobres al Papa, del Papa al mundo – Fabio Marchese Ragona (2022).
Compilación de cartas de personas sin hogar al Papa, con reflexiones sobre dignidad humana y solidaridad.

4. La vida. Mi historia en la Historia – Jorge Mario Bergoglio y Fabio Marchese Ragona (2024).
Autobiografía que conecta su vida con eventos históricos como guerras, crisis y pandemias.

5. Sobre la acusación de sí mismo – Jorge Mario Bergoglio (2005).
Meditación espiritual sobre la humildad y la construcción de comunidades auténticas en la Iglesia.

6. El Papa Francisco. Una biografía en novela gráfica – Juan Manuel Márquez y Francisco de la Mora (2016).
Obra ilustrada que presenta su vida desde la infancia hasta su elección papal.

7. El Papa Francisco. Conversaciones con Jorge Bergoglio – Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti (2013).
Entrevistas previas al cónclave de 2013 que revelan su pensamiento sobre temas sociales, políticos y religiosos.

Bonus. Esperanza. La autobiografía – Jorge Mario Bergoglio y Carlo Musso (2025).
Primera autobiografía de un pontífice, escrita durante seis años, que aborda desde sus raíces familiares hasta temas contemporáneos como migraciones y medio ambiente.

Estas obras ofrecen una visión completa y accesible del Papa Francisco, ideales para quienes desean comprender su vida y legado.
JAHA
-
Cinehace 1 día
‘Amen. Francisco responde’, el documental que mostró el interés del Papa por los jóvenes
-
Negocioshace 1 día
Papa Francisco a empresarios: eviten el beneficio “a toda costa”
-
CDMXhace 1 día
El día que el Papa Francisco bendijo a los usuarios del Metro de la CDMX
-
Futbol Internacionalhace 2 días
Papa Francisco: “el futbol es una metáfora de la vida”