Vida y Familia
La maternidad humaniza al mundo y lo llena de esperanza: Paulina Mendieta
Paulina Mendieta, indicó que respaldan con becas a mujeres estudiantes y sus hijos para que salgan adelante.
Ciudad de México.- Paulina Mendieta, directora de Contenidos y Vocera de La Vida Por Delante, aseguró que la maternidad es una bendición incomparable, contrario a lo que dicen detractores que “ser mamá acaba con los sueños”.
En entrevista con Siete24 Noticias, Paulina Mendieta, dijo que desde la Vida Por Delante trabajan para fomentar la importancia de ser madre y cambiar la narrativa de que la maternidad es un factor de derrota.
En ese sentido, reconoció que la maternidad es atacada por grupos que intentan vender la idea que la maternidad es horrible, intimidante, que se acaba los sueños, las metas y la realización de las mujeres en el ámbito profesional.
“Nadie te da el cuento completo, de cómo te llenan de sentido esos momentos de lucha, el despertar de ver a tu hijito en la cuna, por eso queremos hacer visible que la maternidad es lo más increíble que te puede pasar”, aseveró la vocera.
Mendieta Fernández añadió que la mujer tiene la capacidad para sacar adelante a los hijos aun cuando sea un embarazo inesperado.
“Que no se olvide que las mejores cosas de la vida no están planeadas, la oportunidad de ser mamá debe ser abrazada porque cambia la vida para bien”, enfatizó.
Te puede interesar: ‘Latido’, una película sobre las posibilidades de la maternidad
La Vida Por Delante inició una campaña para enaltecer la maternidad.
Mendieta Fernández, explicó que este movimiento social comenzó una campaña para enaltecer la maternidad y por el momento se enfoca en tres ciudades: Aguascalientes, Monterrey y Oaxaca, “buscamos enaltecer la maternidad, que deje de ser atacada además de ser el vehículo que transporte una red de apoyo para las mujeres.
El mercado laboral no respeta a la mujer trabajadora y ser mamá a la vez.
Paulina Mendieta lamentó que la figura de la mamá y de la mujer embarazada sea la más discriminada en el ámbito laboral, porque son la que más peligro corren de perder sus empleos; lo que calificó como injusto.
Refirió que una mamá que trabaja es la persona más comprometida con su empleo, porque en su familia encuentra la motivación para cumplir con creces el desempeño de sus labores, ya que ella necesita su fuente de ingresos.
“Tristemente, las mamás que trabajan, son las figuras más desprotegidas y más discriminadas en el ámbito laboral, son las que más riesgo tienen de perder su trabajo (…) es una ironía porque al final del día, justamente la mamá que trabaja, es una mamá que se va a tomar mucho más en serio su chamba porque necesita sacar adelante a su familia”, dijo.
Por ello, urgió a crear políticas públicas más robustas en beneficio de las mujeres embarazadas y madres de familia y estas dignifiquen el rol de la madre.
Qué es La Vida Por Delante.
Es una organización sin fines de lucro que respalda la maternidad en todo el país, orienta y acompaña a mujeres embarazadas con información de diferentes asociaciones especializadas que les pueden brindar apoyo en esta importantísima etapa de su vida.
La Vida por Delante ha tejido una red de apoyo con algunas asociaciones como Casa Cuna la Conchita, Casa Cuna de la Laguna, Fundación Origen, Centros de Integración Juvenil, IRMA, Poder de Decidir, Cica, Red materno Infantil, Vifac y Vida que da Vida con médicos, asesoría legal, vinculación para capacitación, bolsa de trabajo y ayuda psicológica disponible, entre otros apoyos.
La Vida Por Delante también las apoya con becas para las mujeres que estudian y para sus hijos.
Paulina Mendieta, indicó que respaldan con becas a mujeres estudiantes y sus hijos para que salgan adelante.
“Hay talleres de emprendimiento para aquellas mujeres que quieran emprender su negocio, hay capacitaciones de diferentes tipos y varios esfuerzos para sacar a sus hijos adelante”, concluyó.
ARH
Dejanos un comentario:
México
Legisladores reclaman falta de recursos para la seguridad de las familias mexicanas
Ciudad de México.— Los diputados federales del Grupo Parlamentario del PRI reclamaron a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la falta de recursos para velar por la seguridad de los mexicanos, al señalar que el gobierno federal no asignó presupuesto a estados y municipios para el combate de la inseguridad, así como para las fiscalías.
El diputado federal Carlos Iriarte cuestionó la falta de inversión en las fiscalías, al exponer que los ministerios públicos no tienen recursos, trabajadores auxiliares y carecen hasta para papelería.
Por su parte, la diputada federal Carolina Dávila afirmó que la inseguridad en el país es un problema que afecta a las familias mexicanas, ya que el clima de violencia, homicidios, enfrentamientos, amenazas, personas desplazadas, y cuerpos ultrajados, persisten.
LEE ¿Tengo derecho a acabar con la vida de mi hijo? El aborto no es un derecho: Diana Gamboa
“En estos tiempos en los que la inseguridad es uno de los problemas más apremiantes en nuestro país, el trabajo realizado por la Secretaría que usted dirige cobra una particular relevancia, sin embargo, a un año de que termine la actual administración vemos con decepción que su estrategia de seguridad ha resultado ser un verdadero fracaso”, evidenció la legisladora priista.
Expuso que, de acuerdo con el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, tan solo en lo que va del año se encuentran reportadas 24 mil 964 personas desaparecidas, de las cuales 44.60 por ciento no han sido localizadas a la fecha.
“No podemos seguir escudándonos en cifras manipuladas, porque la realidad es que no existe una estrategia clara de política criminológica y preventiva”, demandó la diputada federal por Zacatecas.
ebv
México
Avanza reforma para fortalecer protección de menores ante abuso sexual infantil
Ciudad de México.— Las comisiones de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia y de Estudios Legislativos Segunda en el Senado aprobaron un proyecto para aplicar medios urgentes de protección especial cuando se cometa abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes.
Los legisladores de ambas Comisiones realizaron un trabajo conjunto para la revisión de la iniciativa que propone reformar el penúltimo párrafo del artículo 109 del Código Nacional de Procedimientos Penales, con el fin de darle visibilidad a las medidas de protección para niñas, niños y adolescentes, de tal manera que los órganos jurisdiccionales y los ministerios públicos atiendan los delitos sexuales contra niñas, niños y adolescentes con un enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia.
LEE ¿Tengo derecho a acabar con la vida de mi hijo? El aborto no es un derecho: Diana Gamboa
Además, busca garantizar el principio de transversalidad con base en lo establecido en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Por lo tanto, se propone que dicho párrafo establezca que en el caso de que las víctimas sean niñas, niños o adolescentes, el órgano jurisdiccional o el Ministerio Público tendrán en cuenta el principio del interés superior, todos los derechos establecidos en los Tratados Internacionales, así como en la legislación nacional.
De igual forma, se propone adicionar un párrafo al artículo 137, con la finalidad de que en la aplicación de las medidas de protección cuando se trate de delitos cometidos en contra de niñas, niños y adolescentes, se aplique de manera supletoria las medidas urgentes de protección previstas por la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
NIÑOS SIN PARTIDO
Por su parte, la senadora Josefina Vázquez Mota, presidenta de la Comisión de Niñez y Adolescencia, destacó que “las niñas y los niños no tienen partidos, sino derechos”.
En ese sentido, la panista destacó la importancia de este trabajo en conjunto de las diferentes comisiones para lograr acciones que puedan atender y resolver las problemáticas en materia de violencia sexual en el país.
FORTALECER PROTECCIÓN
Por su parte, la directora ejecutiva de Aldeas Infantiles SOS, Diana Rosales Espinosa, explicó que la propuesta busca reformar el penúltimo párrafo del artículo 109 del Código Nacional de Procedimientos Penales, a fin de que los órganos jurisdiccionales y ministerios públicos atiendan los delitos sexuales, con un enfoque de derechos de la niñez y adolescencia.
Es necesario fortalecer los sistemas de protección para la atención y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual, sobre todo, trabajar hacia la prevención de esta terrible violencia desde los hogares, con apoyo de la sociedad, enfatizó.
ebv
-
Cinehace 23 horas
“Familia”, película de Rodrigo García, realizó premier en la Cineteca
-
Deporteshace 21 horas
Bendición del Papa Francisco en el Consejo Mundial de Boxeo
-
Deporteshace 21 horas
‘La pelea que la gente quiere ver’: David Benavidez
-
CDMXhace 11 horas
La Basílica estrena rector en el mes guadalupano