Connect with us
niños niños

Vida y Familia

Ludotecas móviles “Tren de los Valores”, fomentarán principios en la niñez de Jalisco

Una Ludoteca recorre las delegaciones, escuelas y plazas de Atotonilco el Alto, atendiendo por día a grupos de 50 niñas y niños en promedio.

Publicada

on

Jalisco.- Un programa que busca llegar a todos los rincones de Jalisco, la ludoteca el Tren de los Valores llegó a Atotonilco el Alto como una estrategia que ofrece un espacio seguro de cuidado y educación para los más pequeños de la familia.

Mientras sus madres trabajan, explicó la titular del Voluntariado Jalisco, Joanna Santillán quien habló de los alcances que ha tenido este programa.

“Y así fue como nació el Tren de los Valores, que hoy, déjenme decirles, tenemos 20 ludotecas fijas, hemos recorrido más de cinco mil kilómetros, hemos atendido a casi 35 mil niños llevando valores y alegría por medio del juego, hemos estado en comunidades donde estos vehículos, estas unidades, han recorrido más de 10 horas para poder llegar con nuestros niños a las comunidades Wixárikas.”

Te puede interesar: Papa Francisco viaja a Marsella para hablar de migración

En estos espacios se realizarán actividades para desarrollar y estimular a través del juego, el adecuado desarrollo integral de niñas y niños de 4 a 12 años de edad, tales como el pensamiento crítico, matemático y computacional, así como la formación de los valores representados por personajes de súper héroes que facilitan su identificación.

Quienes son: Valentía (Vale), Solidaridad (Sol), Generosidad (Geny), Responsabilidad (Billy), Educación (Edu), Empatía (Pati) y Respeto (Beto).

El titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer Gutiérrez, reconoció que “si nosotros Gobierno, los padres de familia, no hacemos algo vía políticas públicas para fomentar el amor, la solidaridad, el compromiso, el amor a los demás, pues a lo mejor no estamos haciendo lo correcto”.

La finalidad es dar atención a más de 50 niñas y niños en promedio al día, mismos que se verán beneficiados por este espacio lúdico, donde encontrarán un lugar para jugar y aprender, dando como resultado fortalecer su personalidad, sus valores, y la resolución de conflictos entre iguales.

Se trata de dos espacios, una Ludoteca recorrerá las delegaciones, escuelas y plazas de Atotonilco el Alto, atendiendo por día a grupos de 50 niñas y niños en promedio.

La segunda ludoteca será entregada provisionalmente a la Región 4 Ciénega, la cual recorrerá durante periodos de 15 días, cada uno de los municipios de Jamay, Poncitlán, La Barca, Tototlán, Ocotlán, Zapotlán del Rey y Ayotlán, visitando escuelas, plazas y delegaciones.

ARH



Dejanos un comentario:

Mundo

Caso Beatriz: Colectivos de América Latina recuerdan a la Corte IDH que la vida humana es inviolable

Publicada

on

Por

Caso Beatriz: Colectivos de América Latina recuerdan a la Corte IDH que la vida humana es inviolable

Costa Rica.— Diversos colectivos de la Sociedad Civil de América Latina pidieron a los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que en el Caso Beatriz falle en favor de la vida.

Durante una concentración pacífica, decenas de personas se concentraron frente a la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en Costa Rica, para recordarle a los jueces que El Caso Beatriz no debe ser utilizado para imponer el aborto en las legislaciones de los países de América Latina.

“Los jueces vienen al país (Cosa Rica) sólo en algunas ocasiones y hoy podemos levantar la voz de manera pacífica”, dijeron.

LEE ¿QUIÉN FUE BEATRIZ?, una historia de manipulación y engaño para legalizar el aborto

En ese sentido, recordaron a los jueces de la Corte IDH que la vida humana es inviolable y Costa Rica defiende las 2 vidas.

“El Caso Beatriz compromete el corazón y la legislación provida en toda América latina”, alertaron.

Advirtieron que los colectivos de América Latina están unidos para defender el precepto constitucional de que la vida humana el inviolable.

PRESIÓN A JUECES

Cabe recordar que Neydy Casillas, vicepresidenta de asuntos internacionales del Global Center for Human Rights, ha exigido que los jueces de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos que actúen conforme a derecho en el Caso Beatriz.

Neydy Casillas ha alertado que grupos abortistas, con mentiras y manipulación, demandan que se declare un derecho al aborto en toda América y con esa presión los jueces de la Corte Interamericana decidan imponerlo en 20 países.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Vida y Familia

Presenta la UPM segundo Informe anual sobre la Familia en México

El informe enfatiza la necesidad de mantener un equilibrio entre la tecnología y la experiencia espiritual, destaca verdad.

Publicada

on

Familias

Ciudad de México.- Expertos en tecnología, sociedad y educación se han reunido recientemente en el Congreso sobre familia, cambio tecnológico y cultura digital para presentar un análisis exhaustivo sobre la situación digital de México.

El Observatorio Nacional de la Familia, del Centro de Estudios de Familia, Bioética y Sociedad de la Universidad Pontificia de México, ha lanzado su segundo Informe anual sobre la Familia en México, abordando temas cruciales en la era digital.

Penetración de smartphones y conectividad continua.

Uno de los hallazgos más notables de esta investigación es que casi el 80% de los hogares mexicanos poseen un teléfono inteligente. Esto refleja la creciente importancia de la tecnología en la vida cotidiana de las familias mexicanas.

Sin embargo, también es alarmante que cuatro de las diez páginas web más visitadas en México en 2022 estuvieran relacionadas con la pornografía.

Además, México ocupa el quinto lugar a nivel mundial en términos de tráfico en las principales cinco redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y WhatsApp.

Te puede interesar: ¿Tengo derecho a acabar con la vida de mi hijo? El aborto no es un derecho: Diana Gamboa

Uso prolongado de Internet y cambios demográficos.

La población de 12 a 34 años muestra un alto grado de conexión a internet, con más del 90% de esta franja de edad utilizando la red.

Sin embargo, el informe revela que la población de 18 a 34 años pasa más de 5 horas al día en línea, lo que contribuye al envejecimiento demográfico y plantea desafíos en cuanto a las relaciones personales y el bienestar mental.

Desafíos sociales y de salud mental.

El informe señala que el excesivo tiempo dedicado a las redes sociales puede afectar negativamente la capacidad de establecer relaciones personales adecuadas, especialmente entre los jóvenes.

Esto ha llevado a problemas como la baja autoestima, la tendencia depresiva y la obsesión por mantenerse conectado en línea, lo que puede tener graves consecuencias en la salud mental de la población.

Consumo de contenidos digitales y redes sociales.

La investigación también destaca el alto consumo de contenido para adultos en línea y el predominio de las redes sociales y las plataformas de compras en línea en la vida de los mexicanos.

Impacto de la tecnología en la educación.

A pesar de que la tecnología se ha convertido en una herramienta esencial en la educación, el informe subraya que su implementación en el sistema educativo público mexicano ha sido insuficiente.

Mientras que los subsistemas escolares privados han logrado integrar las nuevas tecnologías de manera efectiva, los programas públicos rara vez lo han hecho, lo que plantea un desafío en términos de equidad educativa.

Retos en la inclusión digital de la tercera edad.

El envejecimiento de la población y la brecha digital entre los adultos mayores son preocupaciones crecientes. La falta de habilidades tecnológicas en este grupo los hace vulnerables a estafas y fraudes en línea.

Problemáticas de la pornografía en la era digital.

El informe advierte sobre la “pornificación” de la cultura y sus impactos negativos en las relaciones y la percepción del placer sexual. La proliferación de contenido pornográfico extremo y violento es motivo de preocupación, ya que afecta tanto a consumidores como a víctimas de esta industria.

Límites y desafíos de la inteligencia artificial.

Se plantea una reflexión sobre los límites de la inteligencia artificial y su relación con la mente humana, destacando la importancia de no reducir la inteligencia humana a una mera simulación de la tecnología.

Pensamiento cristiano en la era tecnológica.

El informe enfatiza la necesidad de mantener un equilibrio entre la tecnología y la experiencia espiritual, destacando la importancia de la verdad y la revelación fundamental de la vida en la era digital.

Evangelización en la cultura digital.

Finalmente, se destaca la importancia de la evangelización en un mundo digital, abordando desafíos como la privacidad, la seguridad en línea, el ciberacoso y la adicción a la tecnología.

La cultura digital se presenta como un espacio para llevar el mensaje de liberación y salvación a una comunidad digital necesitada de esperanza.

En resumen, el informe del Centro de Estudios de Familia, Bioética y Sociedad de la Universidad Pontificia de México arroja luz sobre las complejidades de la realidad digital en México.

Por ello destaca la necesidad de abordar estos desafíos de manera integral, involucrando a gobiernos, organizaciones, académicos y la sociedad en su conjunto para garantizar un uso saludable y constructivo de la tecnología en beneficio de las familias mexicanas.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos