

Vida y Familia
Mujeres marchan para demandar leyes que realmente las protejan y a sus hijos desde la concepción
En la Marcha a a Favor de la Mujer y de la Vida
Ciudad de México.- Como hija, Luisa Argueta, estudiante universitaria, de 21 años, es sobreviviente de un hogar con violencia doméstica, pero su madre que desde muy joven dijo sí a la vida, protegió siempre a sus hijos, por ese ejemplo, la joven se sumó a la causa en favor de la vida y participó como oradora en la Marcha a Favor de la Mujer y la Vida 2022, que se realizó este domingo del Auditorio Nacional al Ángel de la Independencia.
Los organizadores eligieron en esta edición a una mujer joven para que diera su propio mensaje y testimonio.
Ante 200 mil personas, familias y niños y niñas de todas las edades, Luisa Argueta dio lectura al Manifiesto a Favor de la Mujer y La Vida, y exigió políticas públicas que protejan realmente a las mujeres vulnerables, a las mujeres embarazadas y a las familias. Además de leyes que protejan a sus hijos desde la concepción hasta el fin de la vida natural.
“Hoy hemos venido para confiar en el amor a la mujer, en el amor a la vida, en el amor a la paz… Vemos a mujeres de todas las edades solas, sabemos que hay mujeres embarazadas que tienen miedo al futuro, que no saben si podrán salir adelante con el hijo que esperan, que son orilladas a considerar el aborto que las daña a ellas y mata a sus hijos.
Rechazamos la violencia en las calles, en las familias y en los medios de comunicación. Rechazamos que haya leyes y sentencias judiciales que enfrenten a la mujer embarazada con su hijo, rechazamos que se quite la protección de la ley al hijo o hija en gestación por medio del aborto. Rechazamos las presiones de quienes empujan a la mujer a pensar en el aborto en vez de ayudarlas en sus verdaderos problemas.
Exigimos una ley que proteja por igual la vida del ser humano antes y después de nacer y exigimos que se apoye realmente a la mujer embarazada”.
TE PUEDE INTERESAR: Por las dos vidas, México marcha en favor de la protección de la vida humana
Luisa Argueta fue la última de las oradoras, que incluyeron a madres de familia, médicas, líderes de instituciones en favor de la vida, y cerró así la Marcha a Favor de la Mujer y la Vida, en el templete ubicado a un costado del Ángel de la Independencia.
npq
SUS
Cultura
El Papa Francisco en libros, siete obras para conocerlo
Lecturas obligadas sobre el Papa Francisco
Ciudad de México. – La vida y enseñanzas del Papa Francisco han sido plasmadas en diversas obras que ofrecen una visión profunda de su pensamiento y legado.
Más para leer: Multitud se prepara para despedir al papa Francisco en la Basílica de San Pedro
Los libros del Papa Francisco
A continuación, presentamos siete libros destacados:
1. El Jesuita – Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti (2010).
Biografía autorizada previa al papado, basada en entrevistas que revelan su vida como sacerdote jesuita en Buenos Aires.
2. Sobre el cielo y la tierra – Jorge Bergoglio y Abraham Skorka (2010).
Diálogos entre el entonces arzobispo y un rabino argentino sobre religión, política y derechos humanos.
3. De los pobres al Papa, del Papa al mundo – Fabio Marchese Ragona (2022).
Compilación de cartas de personas sin hogar al Papa, con reflexiones sobre dignidad humana y solidaridad.
4. La vida. Mi historia en la Historia – Jorge Mario Bergoglio y Fabio Marchese Ragona (2024).
Autobiografía que conecta su vida con eventos históricos como guerras, crisis y pandemias.
5. Sobre la acusación de sí mismo – Jorge Mario Bergoglio (2005).
Meditación espiritual sobre la humildad y la construcción de comunidades auténticas en la Iglesia.
6. El Papa Francisco. Una biografía en novela gráfica – Juan Manuel Márquez y Francisco de la Mora (2016).
Obra ilustrada que presenta su vida desde la infancia hasta su elección papal.
7. El Papa Francisco. Conversaciones con Jorge Bergoglio – Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti (2013).
Entrevistas previas al cónclave de 2013 que revelan su pensamiento sobre temas sociales, políticos y religiosos.
Bonus. Esperanza. La autobiografía – Jorge Mario Bergoglio y Carlo Musso (2025).
Primera autobiografía de un pontífice, escrita durante seis años, que aborda desde sus raíces familiares hasta temas contemporáneos como migraciones y medio ambiente.
Estas obras ofrecen una visión completa y accesible del Papa Francisco, ideales para quienes desean comprender su vida y legado.
JAHA
Cine
‘Amen. Francisco responde’, el documental que mostró el interés del Papa por los jóvenes
El Papa Francisco falleció este lunes
Ciudad de México.- Durante su pontificado, Francisco mostró siempre un profundo aprecio por el arte, la música, la belleza y el cine. Creía que estos caminos acercaban a las personas a Dios y al entendimiento entre culturas. Por esa razón, en vida aceptó participar en el documental: Amén. Francisco responde, una producción que ofrece una mirada íntima y directa al líder de la Iglesia católica.
La película muestra una conversación auténtica entre el Papa y diez jóvenes hispanohablantes de entre 20 y 25 años. El encuentro ocurrió en junio de 2022, fuera de los muros del Vaticano. Se filmó en un barrio alternativo de Roma, lo que dio al diálogo un aire cercano a la comunidad.
El documental fue dirigido por Jordi Évole y Marius Sánchez. La producción captó una charla sin filtros sobre temas relevantes para las nuevas generaciones. Francisco abordó asuntos delicados como el aborto, el feminismo, la migración, el racismo, los abusos en la Iglesia y la pérdida de la fe.
Cada joven llevó al encuentro su historia, sus dudas y su visión del mundo. El Papa escuchó y respondió con apertura, sin condenar ni imponer. El resultado fue un diálogo cargado de empatía y aprendizaje.
Al finalizar la charla, el Papa dijo:
“Aprendí mucho de ustedes en este encuentro pastoral. Les agradezco el bien que me han hecho”.
La producción buscó tender puentes entre dos mundos que rara vez dialogan: el de la iglesia y el de los jóvenes que se sienten fuera de ella.
Para los directores, esta fue una oportunidad irrepetible. Un gesto generoso del Papa Francisco que, incluso en sus últimos años, decidió acercarse al pensamiento joven, sin temor a confrontar posturas, siempre comprensivo.
Amén. Francisco responde se estrenó originalmente el 5 de abril de 2024. Desde entonces, recibió comentarios positivos tanto por su contenido como por el valor simbólico de la participación del Papa.
Este contenido ahora adquiere un nuevo significado tras el fallecimiento del pontífice, un líder espiritual que siempre eligió el diálogo como herramienta de evangelización.
El documental puede verse en exclusiva por Disney+ México.
npq
Ciudad de México.- En 2024, el Papa Francisco modificó el protocolo funerario en 2024, él quiso una ceremonia austera, lo más sencilla posible y pidió der sepultado en la Basílica Santa María la Mayor, en Roma. El padre José de Jesús Aguilar explicó cómo será el funeral del Papa Francisco y en qué momento se llevará a cabo la sepultura.
El sacerdote, Director de Radio y Televisión de la Arquidiócesis de México, detalló que no existe una fecha fija para el entierro. La decisión corresponde al Colegio Cardenalicio, que se reúne en una plenaria especial para acordar todos los pasos del protocolo funerario.
Según las normas del Vaticano, el entierro debe realizarse entre el cuarto y el sexto día después del fallecimiento del Papa. Esta espera permite que los cardenales lleguen desde distintos países. También da tiempo para que acudan jefes de Estado, representantes de otras religiones y líderes políticos del mundo.
El padre Aguilar explicó en sus redes sociales que no está permitido embalsamar el cuerpo del Papa. Por esa razón, la sepultura no puede retrasarse más allá del plazo establecido.
TE RECOMENDAMOS: REVELAN TESTAMENTO DEL PAPA FRANCISCO
Así será su ataúd
El cuerpo del papa Francisco será colocado en dos ataúdes: uno de madera y otro de zinc. El uso del ataúd metálico responde a una antigua tradición católica. Este ataúd llevará grabada una cruz, el escudo del pontificado y una placa con los datos del Papa: nombre, años de vida y duración de su pontificado.
“El ataúd de madera también tendrá el escudo papal y una cruz. Durante la ceremonia, se cubrirá el rostro del Papa con un velo blanco de seda. Esta acción simboliza la esperanza cristiana: que el difunto contemple el rostro de Dios en la eternidad”.
“Antes de la sepultura, habrá un tiempo de veneración pública en la Basílica de San Pedro. Durante ese momento, fieles y líderes religiosos podrán despedirse del pontífice”, continúa.
Después, se realizará una ceremonia especial con el Camarlengo, los cardenales y el maestro de ceremonias del Vaticano. En ese acto, dice el párroco, se leerá un texto que narra la vida, obras y aportaciones del Papa Francisco.
“Uno de los momentos más simbólicos de esta ceremonia es la inclusión de una bolsa de tela con monedas. Estas monedas fueron acuñadas durante el pontificado de Francisco. Se colocará una moneda de oro por cada año de su pontificado. También una moneda de plata por cada mes adicional y monedas de bronce por los días”.
Luego de este acto se rociará el cuerpo con agua bendita. El ataúd será sellado en una ceremonia privada. Según el padre Aguilar, esta clausura suele realizarse la víspera del funeral oficial.
El protocolo marca que el funeral se celebrará en la Plaza de San Pedro. La misa será presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio. Posteriormente, el cuerpo será trasladado a las grutas vaticanas, donde descansan otros pontífices.
La muerte del Papa Francisco conmocionó al mundo. El Vaticano ya inició los preparativos para su despedida.
npq
Cine, Series y TV
Papa Francisco: Siete series y películas para conocerlo
Distintas perspectivas de su vida
Ciudad de México. — Tras el fallecimiento del papa Francisco, diversas producciones audiovisuales permiten conocer su vida y legado.
A continuación, te recomendamos siete producciones destacadas sobre el pontífice y te decimos dónde verlas:
1. Francisco: El Jesuita (2015)
Miniserie documental ganadora de premios como el Emmy Internacional al mejor programa extranjero en horario estelar dirigido por Matías Gueilburt. Disponible en Claro y transmitido por History.
2. Francisco: el padre Jorge (2015)
Biopic argentino basado en el libro de Elisabetta Piqué. Relata la vida de Bergoglio antes del papado. Disponible en Amazon Prime Video y Apple TV.
3. Llámame Francisco (2016)
Miniserie de cuatro capítulos que narra la juventud de Bergoglio en Argentina. Disponible en Netflix.
4. El Papa Francisco: un hombre de palabra (2018)
Documental dirigido por Wim Wenders que presenta entrevistas con el pontífice. Disponible en Apple TV y Amazon Prime Video.
5. In Viaggio (2022)
Documental de Gianfranco Rosi que sigue los viajes del papa Francisco por el mundo. Disponible en Amazon Prime Video y Apple TV.
6. Amén: Francisco Responde (2023)
Disney produjo este documental en el que el Papa Francisco se reúne y charla con distintos jóvenes de manera muy atenta y reflexiva. Se puede ver en Disney+.
- 7. El papa del fin del mundo (2013)
- Producción de History Channel que traza un perfil profundo del papa Francisco. Disponible en plataformas de streaming.
Estas producciones ofrecen diversas perspectivas sobre la vida y obra del papa Francisco. Están disponibles en plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, Apple TV y Filmin.
JAHA
-
Cinehace 22 horas
‘Amen. Francisco responde’, el documental que mostró el interés del Papa por los jóvenes
-
Negocioshace 1 día
Papa Francisco a empresarios: eviten el beneficio “a toda costa”
-
CDMXhace 1 día
El día que el Papa Francisco bendijo a los usuarios del Metro de la CDMX
-
Futbol Internacionalhace 2 días
Papa Francisco: “el futbol es una metáfora de la vida”