Tech
Prohibir el celular en las escuelas no protege a tus hijos del grooming
Urge educar digitalmente a los padres: Hernán Navarro
Ciudad de México.-La solución al grooming no está en quitarle el celular a niñas, niños y adolescentes. El problema no es el dispositivo: es el abandono del mundo adulto. Así lo advirtió Hernán Navarro, fundador de Grooming Latam, en entrevista exclusiva con Siete24.
El grooming es una forma de abuso sexual que ocurre en internet. Involucra a adultos que se hacen pasar por adolescentes para manipular emocional o sexualmente a niños y adolescentes. Este delito sucede sin contacto físico, pero sus consecuencias son reales y devastadoras.
En plataformas como videojuegos, redes sociales y aplicaciones de mensajería, los pedófilos entablan relación con menores. Ganan su confianza y después los inducen a enviar imágenes íntimas o a realizar actos de naturaleza sexual. En México, el problema es crítico: nuestro país encabeza los índices de este delito en América Latina.
Prohibir el uso del celular en las escuelas o en la casa no solo no resuelve el problema, sino que lo agrava, considera Hernán Navarro, director de la asociación civil Grooming Argentina.
“Quitarles el celular es dejarles la puerta cerrada sin enseñarles a defenderse. No se trata de esconder el peligro, sino de prepararlos para enfrentarlo con herramientas, con acompañamiento y con educación.
El especialista insiste en que los pádres renunciaron a conducir la vida digital de sus hijos. “los padres somos copilotos en esa ruta, pero copilotos con un GPS que no sirve. Así que la responsabilidad termina recayendo en quien tiene el celular, es decir, en el menor”, lamentó.
El enemigo está en casa y es invisible
Navarro advierte que muchos padres viven con una falsa percepción de seguridad. “Creen que por que los hijos están en su habitación, están protegidos. Pero no es así. El enemigo ya está adentro, conectado al WiFi. Y no lo vemos porque es intangible”.
La única manera de proteger a los niños, afirma, es hablar con ellos.
“Los niños no van a recurrir a un adulto si creen que no sabe nada del mundo digital. Si mamá y papá no pueden ayudarlos en internet, ellos buscarán respuestas en otro lado”.
Navarro propone un concepto claro para aplicar en casa: la “dieta digital”. Consiste en establecer límites, horarios, normas, pero sobre todo, supervisión y acompañamiento real. “Tiene que haber seguimiento, monitoreo y toma de decisiones. No basta con ponerles una app de control parental. Hay que estar ahí con ellos”.
Educación digital en casa y escuela
El grooming no se detiene con prohibiciones, tampoco retrasando el acceso a la tecnología.
“Creer que mientras más tarde ingresen al mundo digital menos riesgos van a correr, es como pensar que si no les damos la llave de la casa nunca van a cruzar la calle. Pero cuando lo hagan, lo harán solos, sin preparación, sin criterio y sin una voz adulta que los oriente”.
Por eso, el diálogo entre escuela y familia es fundamental. Ambas deben trabajar unidas en la educación digital, con medidas de prevención y respuesta claras. “Me dicen feo en el aula, me dicen feo por Instagram. No hay diferencia. Lo digital es parte de su vida, no algo aparte”.
Además, Navarro recordó que existe una gran ausencia de políticas públicas en América Latina. “En las escuelas todavía se les habla de los dinosaurios a los niños, pero no de inteligencia artificial. El mundo adulto sigue sin entender la dimensión de lo que enfrentamos”, señaló.
Trabajo con plataformas y redes sociales
Grooming Latam también colabora con empresas como Meta y TikTok. “No queremos destruir nada. Queremos proteger. Por eso necesitamos del compromiso de la industria”, explicó.
Ya existen acuerdos para generar canales prioritarios de denuncia. Comparten datos concretos con las plataformas para que puedan actuar con rapidez.
“Uno de los mecanismos de enganche más comunes es que les preguntan a los niños si quieren ser sus novios. Eso lo detectamos y lo comunicamos, para que se tomen medidas de seguridad”.
La Alianza Grooming Latam, que actualmente está conformada por 15 países de la región se reunirá este martes en México, en un encuentro que tendrá como sede el Senado de la República, para presentar datos y propuestas para combatir este problema. De México participan Fundacion Freedom, Guardianes, Fundación PAS, Reintegra AC, Pia México y Alumbra.
Navarro recordó que la pedofilia es hoy la segunda red criminal más grande del mundo, solo después del narcotráfico, y que se está profesionalizando rápidamente.
Por eso, el mensaje es claro: prohibir no protege. Dialogar sí. Educar, acompañar y estar presentes en la vida digital de nuestros hijos es la única forma real de cuidarlos. No se trata de controlar, se trata de construir confianza.
Tech
Redes sociales, afectaciones y alternativas de uso en adolescentes
¡Se debe prohibir el uso de las redes en adolescentes?
Ámsterdam. — El gobierno de los Países Bajos recomendó limitar el acceso de menores de 15 años a redes sociales como TikTok e Instagram, ante crecientes daños psicológicos y físicos. La advertencia incluyó consecuencias como ataques de pánico, insomnio y depresión en adolescentes, según el Ministerio de Salud neerlandés.
La carta, firmada por el viceministro de Juventud y Deporte, Vincent Karremans, subrayó que los niños deben tener tiempo para fortalecer su resiliencia digital y su alfabetización mediática.
Impacto emocional de redes sociales en adolescentes y académico documentado
Un panel de expertos convocado por el parlamento holandés vinculó el uso intensivo de redes sociales con ansiedad, bajo rendimiento escolar y problemas de autoestima en menores. Investigaciones previas, como las publicadas en JAMA Pediatrics, ya habían documentado que pasar más de tres horas diarias en redes sociales puede duplicar el riesgo de problemas de salud mental en adolescentes.
Además, especialistas de la Universidad de Stanford concluyeron que la exposición constante a plataformas con diseños adictivos reduce la concentración, altera patrones de sueño y debilita la memoria a corto plazo, lo que impacta el desempeño académico.
Regulación y propuestas de cambio
El gobierno neerlandés recomendó a los padres limitar el uso de dispositivos electrónicos, retirar celulares de dormitorios y promover al menos dos horas de juego al aire libre tras cada 20 minutos de pantalla. También diferenciaron entre redes sociales y apps de mensajería como WhatsApp y Signal, al considerar que las primeras presentan riesgos mayores por sus funciones adictivas.
Escuelas en Países Bajos prohibieron el uso de celulares, tabletas y relojes inteligentes, salvo en clases de alfabetización mediática. La medida fue respaldada por mil 400 médicos y expertos que firmaron en mayo una carta pública pidiendo restricciones más severas para niños menores de 14 años.
Más: Leer cuentos a bebés impulsa su desarrollo cerebral
Un fenómeno global
Australia ya prohibió el acceso a redes sociales para menores de 16 años. Francia, Dinamarca y Suecia discuten legislaciones similares. En todos los casos, las autoridades buscan reducir la sobreexposición digital que afecta el desarrollo cognitivo y social de los jóvenes.
Incluso la reina Máxima de Países Bajos reveló que su hija menor sufrió daños visuales por uso prolongado de pantallas, lo que dio mayor visibilidad al problema. El debate ahora se centra en crear marcos de protección más efectivos y equilibrados para niños y adolescentes.
JAHA
Ciudad de México.— Apple presentó iOS 26, su nuevo sistema operativo para iPhone, que estará disponible en 2025 y promete mejorar la privacidad en llamadas desde números desconocidos.
Una de las funciones más destacadas es Call Screening. Esta herramienta permite que el iPhone conteste automáticamente una llamada desconocida, pregunte quién llama y muestre la respuesta en tiempo real.
Te interesa leer: “CURP” de mascotas sin multas: CDMX aclara dudas
La persona usuaria podrá leer esa respuesta en pantalla antes de decidir si responde o no. Esta función busca evitar fraudes y llamadas comerciales no deseadas.
Durante el anuncio, Apple aseguró que la herramienta Call Screening se enfocó en proteger la privacidad y brindar mayor control ante llamadas imprevistas, frecuentes desde hace años.
iOS 26 será compatible con los siguientes modelos de iPhone:
- iPhone 11, 11 Pro, 11 Pro Max
- iPhone 12, 12 mini, 12 Pro, 12 Pro Max
- iPhone 13, 13 mini, 13 Pro, 13 Pro Max
- iPhone 14, 14 Plus, 14 Pro, 14 Pro Max
- iPhone 15, 15 Plus, 15 Pro, 15 Pro Max
- iPhone 16, 16 Plus, 16 Pro, 16 Pro Max
- iPhone 16e
- iPhone SE (segunda generación en adelante)
Esta actualización forma parte del compromiso de Apple con la protección de datos y la experiencia segura en dispositivos móviles.
El lanzamiento oficial de iOS 26 está previsto para los próximos meses de 2025.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
Tech
YouTube cerró canal que difundía sermones falsos del “Papa León XIV” generados con IA
Tenía 18 mil suscriptores
Ciudad de México. — YouTube cerró un canal con casi un millón de visualizaciones por publicar sermones falsos atribuidos al ficticio “Papa León XIV”, generados con inteligencia artificial.
La plataforma tomó la decisión el 21 de mayo, tras detectar que el canal violaba sus políticas sobre contenido engañoso. El canal acumulaba 18 mil suscriptores y 26 videos.
Cada video presentaba textos fabricados mediante IA, acompañados de una voz sintética que imitaba al supuesto pontífice. Ninguno de los mensajes provenía del Vaticano.
Jack Malon, vocero de YouTube, confirmó la baja en declaraciones a Aleteia. Señaló que también eliminaron otros canales del mismo creador, sin dar más detalles.
YouTube advirtió que intentos por evadir la sanción mediante nuevas cuentas podrían recibir sanciones más severas. No especificaron cuántos canales adicionales estaban involucrados.
Más para leer: “Un país justo empieza por cuidar al más débil”: obispos de Chile
El canal atrajo a miles de usuarios. Algunos comentarios mostraban que creían estar escuchando mensajes auténticos del Papa. “¡Que Dios bendiga a nuestro Papa!”, escribió un usuario.
El video más popular, titulado “El Papa despierta”, alcanzó 330 mil visualizaciones en poco más de una semana. Llamaba a un discipulado cristiano “auténtico”, usando voz generada por IA.
YouTube colocó una advertencia visible que indicaba que el contenido había sido manipulado digitalmente. Sin embargo, varios espectadores no lo notaron o lo ignoraron.
Deepfakes y ética: un desafío creciente para YouTube y plataformas
Especialistas en ética digital advierten sobre los riesgos de usar deepfakes para explotar la fe y la confianza del público. El Vaticano no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el caso, pero ha manifestado preocupación sobre la IA en documentos como “Algor-ethics”, promovidos por la Pontificia Academia para la Vida.
Según el Instituto de Ética en Inteligencia Artificial de Oxford, los deepfakes que suplantan figuras religiosas pueden manipular creencias profundas, romper la confianza social y afectar procesos democráticos.
La profesora Sandra Wachter, experta en regulación tecnológica en la Universidad de Oxford, declaró a BBC News que el uso de IA para crear falsos discursos puede provocar efectos duraderos si se distribuye sin contexto ni verificación.
Plataformas como YouTube enfrentan crecientes demandas para mejorar la detección de contenidos generados artificialmente. Aunque aplican advertencias y eliminan canales, los riesgos de desinformación masiva siguen latentes.
JAHA
Roma. — El Papa León XIV activó sus perfiles oficiales en X e Instagram, continuando la presencia digital de la Santa Sede.
El perfil @Pontifex_es en X, anteriormente usado por Francisco, ahora pertenece al nuevo pontífice. El Vaticano renombró las cuentas de Francisco como “Papa Francisco – ARCHIVO”, preservando sus publicaciones como legado histórico.
León XIV publicó su primer mensaje en X el 14 de mayo, expresando: “La paz esté con todos ustedes”. El Papa también inauguró su cuenta de Instagram, @Pontifex – Pope Leo XIV, donde compartió imágenes de sus primeros días como líder de la Iglesia Católica.
Más para leer: “Empatía y compasión, claves en la enseñanza”
Las cuentas @Pontifex, en nueve idiomas, suman más de 52 millones de seguidores. El Vaticano confirmó que estas cuentas continuarán activas bajo la dirección de León XIV.
Tras el fallecimiento de Francisco, el Vaticano aplicó protocolos digitales. Las cuentas de X e Instagram del Papa emérito fueron renombradas y se les retiraron las fotos de perfil, reemplazándolas por el escudo del Vaticano.
El Vaticano decidió conservar las publicaciones de Francisco como archivo conmemorativo “Ad Memoriam”, permitiendo el acceso a sus mensajes y reflexiones.
La transición digital refleja la continuidad del mensaje papal en la era tecnológica, adaptándose a las plataformas actuales para mantener la comunicación con los fieles.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
-
Cienciahace 1 día
Leer cuentos a bebés impulsa su desarrollo cerebral
-
Nacionalhace 1 día
“Alcaldes asesinados no son sólo un número”
-
Méxicohace 2 días
Simposio en México abordará revolución de úteros artificiales y sus dilemas éticos
-
Futbol Internacionalhace 2 días
César Arturo Ramos, el árbitro guadalupano