Connect with us

Nacional

¿Tengo derecho a acabar con la vida de mi hijo? El aborto no es un derecho: Diana Gamboa

En el libro “El pretendido ‘derecho’ al aborto”

Publicada

on

Ciudad de México.- ¿Tengo derecho a terminar con la vida de mi hijo. Realmente tiene calidad de derecho? Fue la pregunta que se planteó Diana Gamboa Aguirre, maestra en Derecho Constitucional, en el libro de su autoría El pretendido “derecho” al aborto, que se presentará en la Feria del Libro de Guadalajara el próximo 2 de diciembre.

La autora se pregunta en el libro, editado por Tirant, si terminar con la vida humana en su etapa más vulnerable y frágil, cuando necesariamente depende de otro para subsistir, es un derecho.

La especialista responde que no. El aborto no es un derecho.

Antes de la presentación del libro en la FIL Guadalajara, Siete24 charló con la autora.

“Estamos hablando de terminar con una vida humana individual y en función de eso es que yo me pregunto si podemos afirmar conforme a nuestro orden jurídico que eso es un derecho. Mi respuesta es que no porque desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948, se estableció que: La libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base la dignidad intrínseca y los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”.

diana gamboa

En entrevista, Diana Gamboa afirmó que no existen los argumentos jurídicos para poder garantizar como un derecho este acto contra la dignidad de un ser humano, el más vulnerable.

“No, es muy importante tenerlo claro, conforme a nuestro orden jurídico no existe reconocimiento del presunto derecho a terminar con la vida, manifestándose como un derecho al aborto”.

diana gamboa

Olvidan la dignidad humana

En El pretendido “derecho” al aborto se encuentra la reflexión profunda e informada sobre un tema que, a decir de la autora, lastima a la sociedad. Diana Gamboa cuestionó: ¿realmente queremos que las mujeres afirmen como derecho terminar con la vida de sus hijos en gestación? ¿Queremos ir en contra de lo que nos permite evolucionar y crecer como humanidad?

En ese sentido, la constitucionalista recordó que en septiembre de 2021 la Suprema Corte de Justicia de la Nación ignoró el parámetro constitucional que debía utilizar para resolver un asunto y adoptó un activismo judicial para construir el presunto derecho al aborto.

Por ello, en El pretendido “derecho” al aborto se demuestran dos premisas para reconocer la necesidad de proteger al ser humano en gestación: la premisa fáctica esencial, es decir su humanidad y pertenencia a la especie que son demostrables; y  la premisa teórica fundamental que es la dignidad humana como base y fundamento de los derechos humanos.

“Entonces (en el libro) explico por qué la Suprema Corte erró, primero privándonos de un debate constitucional de primer orden, porque nunca respondieron: ¿Tiene derecho un individuo humano, léase la mujer embarazada, a terminar con la vida humana en gestación? No. La Corte dijo ese valor no lo tenemos todos. La Corte nos dijo, desde el poder, quiénes valen y quiénes no”.

diana gamboa

El libro también aborda, desde el ámbito jurídico, las complicaciones sociales del embarazo, los argumentos del activismo y los castigos penales.

“Un derecho se promueve, se fomenta, se busca que suceda. Entonces debemos preguntarnos ¿queremos promover, fomentar que las mujeres aborten o queremos inhibir esta conducta que realmente tiende a ser una decisión sumamente compleja para la mujer? Porque sucede que es una mujer que normalmente se ubica en una situación de soledad, de vulnerabilidad, por la falta de políticas  públicas de acompañamiento. En función de cómo se califique desde el derecho la conducta del aborto, vamos a determinar la política pública. Este es el paso previo. Yo no quiero que las mujeres vayan a la cárcel por abortar. La cárcel no soluciona nada”.

diana gamboa

TE RECOMENDAMOS: Comunidad médica externa preocupación por posible “imposición” de la eutanasia en México

El aborto es un lucrativo negocio

Explica Diana Gamboa en entrevista que la idea del aborto se ha vendido a las mujeres más jóvenes como un acto de liberación, de empoderamiento femenino, cuando en realidad “es un negocio sumamente lucrativo en el cual hay quienes se benefician económicamente del exterminio de los más vulnerables”.

Al mismo tiempo se trata de deshumanizar al ser humano en gestación comparándolo con un tumor, un cúmulo de células o hasta con un coágulo.

Siembran, especialmente en las jovencitas, esta idea de que abortar es un acto de liberación, de empoderamiento femenino y de manera correlativa deshumanizan al ser humano en gestación.

“El negocio es más lucrativo cuando se disfraza de derecho, y más aún si está apoyado por el Estado”, denuncia la especialista en Derecho Constitucional.

Finalmente la autora se refirió al activismo de grupos feministas que está vinculado inherentemente a la búsqueda del “derecho” al aborto.

Argumenta Diana Gamboa, autora de El pretendido “derecho” al aborto que este feminismo activista promotor del aborto es sumamente pernicioso y no es representativo de todas las mujeres. Esta postura es dañina para el ser humano en el vientre de su madre, pero también para las propias mujeres, porque las hace creer que aquello que las hace únicas, la capacidad de dar vida, es un defecto.

“Me parece sumamente pernicioso. Yo creo que este feminismo contemporáneo, primero, es importante tener claro, no es representativo de las mujeres. Es representativo de un grupo de mujeres que consideran que un mecanismo para generar igualdad con los hombres, es ponernos en la misma situación de irresponsabilidad frente a las consecuencias de nuestros actos. En México la ausencia paterna aumenta, la mujer se siente sola, abandonada frente a un embarazo que tiene que vivir sola.

DIANA GAMBOA

“Tendríamos que reivindicar eso que nos hace únicas, la posibilidad de traer vida al mundo y la maternidad”, reflexiona la especialista.  Alerta que la maternidad se está convirtiendo en un capricho, como lo es actualmente el aborto. A algunas mujeres lo que les interesa es el tema de la igualdad con el hombre por encima de la humanidad del bebé en gestación.

El pretendido “derecho” al aborto, de Diana Gamboa Aguirre, se presenta el próximo 2 de diciembre  en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

npq

Dejanos un comentario:

Nacional

El Amor Familiar es un encuentro que trasciende lo cotidiano: Tomás Melendo

Publicada

on

Tomás Melendo

Mérida, Yucatán.- El CIFAM 2025 se presenta como un evento único para reflexionar sobre los valores fundamentales que reafirman una familia, destacando cómo el amor es la fuerza que une a los seres humanos en los momentos más cotidianos.

En este encuentro, el Dr. Tomás Melendo, experto en familia y matrimonio, compartió reflexiones profundas sobre el amor conyugal y familiar que trasciende lo inmediato para descubrir la grandeza en lo pequeño.

“El amor familiar se fundamenta en el cariño, porque descubre la grandeza de lo pequeño y cotidiano”, expresó Melendo durante su intervención.

El experto añadió que un tema recurrente es el rol fundamental del matrimonio en la creación de este amor, considerando que “el amor en la familia se genera a partir del matrimonio”.

Te puede interesar: https://siete24.mx/tendencias/como-resolver-conflictos-en-pareja-sin-danar-la-relacion-nos-explica-marcia-gomez/

El Dr. Melendo destacó que la mirada de Jesucristo es un ejemplo poderoso de cómo el amor verdadero es capaz de “acariciar, elevar y emitir esperanza, porque sabe descubrir más allá de los errores, defectos y maldad, viendo las virtudes y la condición de hijos de Dios”.

Además, recalcó que los esposos deben dedicar cada día “unos minutos exclusivos para contemplarse, quererse, sólo disfrutar el uno del otro”, porque el verdadero amor es clarividente, y se descubre lo que se puede llegar a ser juntos.

Otro aspecto clave que tocó el Dr. Melendo fue la importancia de la libertad de los hijos, destacando que “es fundamental ayudar a fomentar la libertad de nuestros hijos, y ayudarlos a rehacer el camino de retorno a Dios”.

El Dr. Melendo también enfatizó que “en el matrimonio, el punto de partida es ver que el cónyuge es una persona, fruto del amor de Dios”, y recordó que “el amor no se puede dar por supuesto”.

Así, la mirada, la cercanía, el cuidado recíproco y la escucha con el corazón son elementos esenciales en el cariño y amor familiar.

Este evento promete ser una excelente oportunidad para reflexionar y fortalecer las relaciones familiares, donde el verdadero amor no solo se vive en los grandes momentos, sino en lo cotidiano y pequeño.

ARH

Seguir leyendo

México

“El mayor ejercicio de la libertad es el amor”, reflexionó Mario Romo en Mérida

El Congreso se lleva a cabo este fin de semana

Publicada

on

Mario Romo en CIFAM Mérida 2025
Foto: Siete24

Mérida, Yucatán.— La familia es el primer espacio donde se aprende a amar y a ejercer la libertad de manera plena. Así lo destacó Mario Romo, Presidente nacional de Red Familia, durante su participación en el Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) Mérida 2025. En su mensaje, subrayó que cada persona tiene dones únicos que debe aceptar y poner al servicio de los demás.

“Cuánta tristeza y depresión existen por no aceptar lo que hemos recibido y por negarnos a compartir nuestros dones con quienes viven con nosotros. Por eso, el mayor ejercicio de la libertad es el amor: primero aceptar lo que tenemos y luego ofrecerlo a los demás”.

Así lo afirmó Romo en el segundo día de actividades del Congreso en la capital Yucateca.

El líder de Red Familia invitó a los asistentes a reflexionar sobre la forma en que viven su identidad y pertenencia familiar. Cada persona decide si vivir valorando lo que ha recibido o lamentándose por las circunstancias. La clave, dijo, es reconocer el valor de lo que se tiene y compartirlo con los seres queridos.

En el marco del CIFAM Mérida 2025, Mario Romo resaltó que el amor dentro de la familia es la base para transformar la sociedad. Aceptar la propia identidad y compartir los talentos con los demás da sentido a la vida. “Quien así vive, ese sí cambia el mundo”, concluyó.

TE RECOMENDAMOS: CIFAM proporcina herramientas para fortalecer a la familia

El Congreso Internacional de las Familias se inauguró el viernes en Mérida con la presencia de líderes como el Nuncio Apostólico en México, Joseph Spiteri; el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena; y la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada. Este evento reúne a expertos y familias con un solo objetivo: fortalecer los lazos familiares y brindar herramientas para su crecimiento.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

México

Día Mundial del Riñón: la importancia de su cuidado y prevención

Publicada

on

Riñones

Ciudad de México.- Hoy, como cada segundo jueves de marzo, se conmemora el Día Mundial del Riñón, una fecha destinada a generar conciencia sobre la salud renal y la prevención de enfermedades que afectan a este órgano vital.

Los riñones desempeñan funciones esenciales en el organismo, más allá de la producción de orina y la eliminación de desechos.

 Según el doctor Jonatan Barrera Chimal, investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, estos órganos regulan la presión arterial.

Además, mantienen el equilibrio de agua y electrolitos, participan en la activación de la vitamina D para la absorción del calcio y son responsables de la producción de hormonas clave como la eritropoyetina, fundamental para la generación de glóbulos rojos.

Un diagnóstico tardío y silencioso.

Cada riñón, del tamaño aproximado de un puño, filtra diariamente alrededor de 1.700 litros de sangre y genera 1,8 litros de orina.

Sin embargo, la enfermedad renal crónica suele diagnosticarse en etapas avanzadas, cuando ya se ha perdido más del 90% de la función renal.

Barrera Chimal advierte que los síntomas pueden pasar desapercibidos, lo que hace crucial realizar estudios de orina y sangre para una detección temprana.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/el-convoy-de-la-salud-llega-a-tuxtla-chico-con-atencion-medica-gratuita/

Entre los síntomas de una enfermedad renal avanzada se encuentran fatiga, náuseas, confusión, dolor en las extremidades y cambios en la producción de orina.

A pesar de ello, el 80% de los pacientes con insuficiencia renal no fallan directamente por esta condición, sino por complicaciones cardiovasculares derivadas.

Ocho reglas de oro para la salud renal.

En el marco del Día Mundial del Riñón, los expertos recomiendan seguir estas ocho medidas preventivas:

Mantenga una dieta saludable para controlar los niveles de azúcar en sangre.

Monitorear el peso corporal y evitar la obesidad.

Consumir una cantidad adecuada de líquidos según la actividad física y el clima.

Evite la automedicación, en especial el uso excesivo de antiinflamatorios y analgésicos.

Realice ejercicios con regularidad.

Monitorear la presión arterial periódicamente.

No fumar, ya que el cigarro contribuye al daño renal.

Efectuar revisiones renales si se tienen factores de riesgo como obesidad, diabetes, hipertensión o antecedentes familiares de enfermedad renal.

Finalmente, Barrera Chimal subraya la importancia de la donación de órganos, ya que miles de personas en México esperan un trasplante de riñón.

Destaca que una persona puede vivir sin complicaciones con un solo riñón y que, tras la muerte, la donación de órganos y tejidos puede salvar vidas.

ARH

Seguir leyendo

Nacional

Los jóvenes tienen su espacio en el Congreso Internacional de las Familias 2025 en Mérida

Con un programa hecho por jóvenes para jóvenes

Publicada

on

JÓVENES CIFAM

Ciudad de México.- El Congreso Internacional de las Familias (CIFAM), se celebrará del 14 al 16 de marzo de 2025 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, Mérida. Este evento, diseñado para reflexionar sobre el papel de la familia como pilar de la sociedad, incluye un programa con conferencias diseñadas por y para ellos.

Entre los ponentes más destacados para este segmento juvenil se encuentra Rorro Echávez, influencer mexicano conocido por inspirar a millones con mensajes de superación personal y liderazgo. Su conferencia, titulada “Del otro lado del miedo”, busca motivar a los jóvenes a superar sus inseguridades y alcanzar su máximo potencial.

El colectivo cultural Buscaminas, conformado por mujeres especialistas en diseño, comunicación y educación, presentará la charla “Verdaderamente creativo”. Este espacio explorará cómo el pensamiento crítico y la creatividad pueden transformar la percepción de la cultura pop, invitando a los asistentes a dialogar y reflexionar sobre su entorno.

Otros speakers que forman parte del programa juvenil son Quique Mira, con la conferencia “Noviazgo de tres”, y Carla Restoy, quien hablará sobre el tema ¡La carne está llamada!. Ambos ofrecerán perspectivas frescas y motivadoras para los jóvenes.

Además, la psicóloga Isabel Rojas impartirá la charla “El rostro del dolor desde la esperanza”, abordando la importancia de afrontar los retos con resiliencia y optimismo.

El CIFAM Mérida 2025 busca ser un espacio para reflexionar sobre el papel de los jóvenes dentro de sus familias y la sociedad. Este programa, diseñado especialmente para estudiantes de preparatoria, universitarios y jóvenes profesionistas, es una oportunidad única para fortalecer los valores familiares, fomentar el desarrollo personal y promover el liderazgo juvenil.



YA VISTE: Mike Salazar agradece las oraciones por la salud de su hija

Formando familias más fuertes

El CIFAM es reconocido como un evento clave para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la familia en el mundo actual. En esta edición, el Congreso pondrá énfasis en la situación de las familias en Yucatán, destaca la importancia de construir relaciones basadas en respeto, cooperación y amor mutuo.

La familia, como se enfatizó en ediciones previas, es una comunidad que no busca la perfección, sino el fortalecimiento y la unidad. Mérida, con su riqueza cultural y sus valores profundamente arraigados, se convierte en el escenario ideal para este encuentro.

El CIFAM Mérida 2025 promete ser una experiencia transformadora para jóvenes y familias. Para conocer el programa completo y a los speakers, visita el sitio web oficial del evento: www.wcfmexico.org.

npq

Seguir leyendo

Te Recomendamos