Mundo
¿Por qué el elector condona la corrupción de partidos y candidatos?
Corrupción/ Si bien las imágenes -sin duda ilegales por haber sido grabadas sin la obligada orden judicial- no dejan lugar a justificación alguna de las partes involucradas (la persona que recibe el dinero como del partido que la ha cobijado y propuesto en calidad de candidata a un puesto de elección popular; también el que grabó y difundió lo visto), deberá celebrase el juicio correspondiente porque, guste y lo entendamos o no, la legislación vigente obliga al respeto pleno del debido proceso y la presunción de inocencia, así como de los derechos que a los implicados otorga la Constitución
Te puede interesar: Filtran tercer video de Cadena; recibe 1 mdp
De lo anterior pues, repito, no debe haber duda sino únicamente acatamiento. Vayamos ahora a otro aspecto de lo visto, que quiero comentar con usted hoy.
Pienso que está usted de acuerdo conmigo, en algo tan simple y ampliamente conocido por quien tenga al menos dos dedos de frente: TODOS LOS PARTIDOS Y TODOS LOS CANDIDATOS, gastan cantidades muy superiores a los montos que establece la autoridad para cada campaña.
También puedes leer: ¿Cree usted en los candidatos? ¿Entonces, por qué vota por ellos?
Si bien nadie de los que intervienen en estas violaciones sistemáticas de la ley, tanto los que reciben y distribuyen como los que los aportan, están dispuestos a denunciarlas, hay en cada campaña la violación cínica y ofensiva de reglas que, por decir lo menos, son una estupidez ante la ofensiva realidad.
Pero como diría el cínico, esto es lo que hay, no lo que querríamos que hubiere.
Descrito pues en los párrafos anteriores el contexto general de nuestras campañas -en materia de vicios y violaciones de la ley, sistemáticas y permanentes-, vamos al punto:
¿Por qué los electores, en vez de condenar los actos de corrupción cuando son exhibidos, no los condenan y sí, por el contrario, los justifican? No me refiero con esta última pregunta a la verdad jurídica, sino a los valores éticos más elementales.
¿Cómo es posible que una vez que se han exhibido, por ejemplo, los cheques y documentos relacionados de lo hecho por la candidata Maestra Delfina Gómez, de MORENA, cuando fungió como Presidente Municipal del Municipio de Texcoco, nadie de su partido la criticó de inmediato sino que ha sido defendida?
¿Es acaso suficiente justificación decir, que eso lo hacen también presidentes municipales de otros partidos? ¿Y que es frecuente también, lo hagan los que hoy son candidatos de todos los partidos cuando se trata de recursos obtenidos ilegalmente, no contabilizados y menos aún, dados a conocer a la Autoridad electoral?
Esos actos de corrupción, dado que todos los cometen, ¿son perdonables o cuando menos, aceptables? Es decir, sí, violó la ley nuestro candidato; pero, dado que el de enfrente también lo hace, nada hay que criticar, y menos perseguir.
Ahora veamos otro caso. Lo que hemos visto de la candidata de MORENA a la Presidencia Municipal de algún municipio veracruzano, ¿debe ser condonado también porque, los demás lo hacen, lo hicieron o lo harán en la siguiente campaña?
¿Y los electores? ¿Con base en qué criterios hacen suyos esos argumentos los cuales, al final del día, los convierte en cómplices, si bien no ante un juez y en un proceso, sí ante ellos mismos? ¿Cómo podemos esperar que la corrupción sea combatida de manera efectiva y obtengamos resultados positivos, con esa forma de ver la comisión de delitos y su cínica justificación?
Por último, pongo el ejemplo de las candidatas de MORENA porque es lo de hoy; sin embargo, no olvido las imágenes de El Niño Verde y Escobar del PVEM; de Bejarano, Imaz, Ponce y Sosamontes del PRD y de miles más quienes, por ser más precavidos en esto de las grabaciones, no se tiene evidencia de sus actos de corrupción.
Dicho de otra manera, ¿acaso que no haya hoy videos de priistas, panistas, verdes, del trabajo o de cualquier otro partido, significa que todos son honrados y respetuosos de la ley? De ninguna manera; lo único que prueba eso, es que son más precavidos que los del PRD y MORENA.
El contenido, comentarios y fuentes de información de los colaboradores y/o columnistas que se difundan en Siete24 y Deportes Siete24, son responsabilidad de cada uno de sus autores.
Roma. — El Papa Francisco pidió buscar la capacidad de transformar positivamente el entorno y la vida propia que tiene cada persona.
Para ello, reflexionó sobre el encuentro de Jesús con Zaqueo en su catequesis para la Audiencia General del miércoles 2 de abril.
En el texto, recuerda que el Evangelio de Lucas nos presenta a Zaqueo como alguien que parece irremediablemente perdido. “Quizá nosotros también nos sintamos así a veces: desesperanzados. Zaqueo, en cambio, descubrió que el Señor ya lo estaba buscando”, sostiene el Papa.
Así como a Zaqueo, Jesús sigue buscando a quienes se sienten perdidos en la guerra, en el dolor de los inocentes, en el hambre.
Más para leer: México registra 60 casos de sarampión: Alerta en menores de 5 a 9 años
“Zaqueo, en cierto sentido, está perdido, quizá ha tomado decisiones equivocadas o quizá la vida le ha puesto en situaciones de las que lucha por salir”. “De hecho -prosigue el Sucesor de Pedro-, Lucas insiste en describir las características de este hombre: no solo es un publicano, es decir, alguien que recauda impuestos de sus conciudadanos para los invasores romanos, sino que incluso es el jefe de los publicanos, como si quisiera decir que su pecado se multiplica”.
Al no poder encontrarlo como quería, Zaqueo sube a un árbol para poder ver a Jesús. “Lucas destaca la alegría del corazón de Zaqueo. Es la alegría de quien se siente mirado, reconocido y, sobre todo, perdonado. La mirada de Jesús no es una mirada de reproche, sino de misericordia. Es esa misericordia que a veces nos cuesta aceptar, sobre todo cuando Dios perdona a quienes, en nuestra opinión, no se lo merecen. Murmuramos porque nos gustaría poner límites al amor de Dios.”
Finalmente, el Papa Francisco anima a los fieles a aprender de Zaqueo, “a no perder la esperanza, incluso cuando nos sentimos marginados o incapaces de cambiar”.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
Mundo
Cártel de Sinaloa lavaba dinero mediante casas de cambio
Fueron sancionados por Estados Unidos
Culiacán. — El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a una red de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa.
Lo anterior, por otorgar facilitadores financieros de confianza” de una organización terrorista extranjera, como considera al cártel mexicano.
El Tesoro utilizará todas las herramientas disponibles para perseguir a cualquiera que ayude a los cárteles a impulsar su campaña de delincuencia y violencia”, advirtió en un comunicado.
Las indagatorias llevaron a la identificación de Enrique Dann Esparragoza Rosas como el líder de una organización de lavado de dinero.
Más para leer: Justicia en las urnas, inicia la contienda para elegir jueces y magistrados en México
Así era el lavado del Cártel de Sinaloa
De acuerdo con las investigaciones, el lavado se hacía mediante casas de cambio en Mexicali, Baja California.
Se estima que hasta abril de 2023 dicha organización “lavó” al menos 16.5 millones de dólares.
Alan Viramontes Sesteaga, Salvador Díaz Rodríguez, Israel Daniel Páez Vargas y Alberto David Benguiat Jiménez están identificados como miembros de la organización.
Las autoridades señalan a Alberto David Benguiat Jiménez como operador de una red de lavado de dinero de las ganancias por la venta de fentanilo, éxtasis, metanfetamina, crystal y ketamina.
Christian Noé Amador Valenzuela de estrecho colaborador de Benguiat Jiménez.
En conjunto, las entidades sancionadas son Tapgas México SA de CV, Scatman y Hatman Corp SAPI de CV , Personas Unidas Hoas SAPI de CV , Grupo Zipfel de México SA , Grupo Unter Empresarial SA de CV , Productions Pipo S. De RL de CV y Grupo Vindende SA de CV.
La sanción incluye que todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas que se encuentren en Estados Unidos o que estén en posesión o control de ciudadanos estadounidenses deben ser bloqueados.
Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, en un 50 por ciento o más de una o más personas bloqueadas también será bloqueada.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
Mundo
Enfermeras protegen a bebés durante terremoto; usuarios aplauden su valentía
Se han ganado el reconocimiento en redes sociales
Pekín. — Durante el terremoto magnitud 7.7 que sacudió Myanmar hace unos días, un par de enfermeras protegieron a los bebés que tenían a su cargo en un hospital.
El hecho, tuvo lugar en el hospital Jingcheng de Yunnan, donde se sintió el movimiento telúrico.
Ahí, al sentir los primeros movimientos del terremoto, las trabajadoras de la salud corrieron a proteger con sus propios cuerpos a los bebés.
Las imágenes que se hicieron virales les valieron el reconocimiento a las enfermeras de los internautas de las redes sociales.
Te recomendamos leer: Iglesia inicia campaña en favor de damnificados en Reynosa
Comentarios como “héroes sin capa”, “un acto de amor y profesionalismo” y “ejemplo de vocación” se han difundido ampliamente, subrayando la importancia del trabajo de las enfermeras y su reacción frente a la adversidad.
“Myanmar necesita todo, hasta paz”
Tras el reciente terremoto que golpeó a Myanmar, Tailandia, Vietnam y China, el Cardenal Charles Bo, presidente de la Conferencia Episcopal de Myanmar, afirmó que ahora la gente del país asiático “necesita de todo”, también paz para poner fin a la guerra civil.
“La gente necesita de todo: comida, refugio, medicinas y todo el material vital”, dijo el también Arzobispo de Yangón, en entrevista con Vatican News, tras el sismo de 7.7 grados que en Myanmar ha dejado, hasta ahora, más de mil 600 muertos y más de 2 mil 300 heridos.
Además, en muchos lugares no hay electricidad ni Internet y el sistema de salud está colapsado.
La principal preocupación del Cardenal Bo es la distribución de la ayuda que, debido a la violencia, “podría verse obstaculizada por el malestar de los grupos armados”.
Sin embargo, destacó la solidaridad de la gente de todo el mundo y el trabajo local de Cáritas, además agradeció las palabras del Papa Francisco al pueblo de Myanmar. “Son un bálsamo de consuelo”.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
Lima. — Miles de familias peruanas se reunieron en Arequipa, al sur del país sudamericano para defender el derecho de los no nacidos a la vida.
En el marco del Día del Niño por Nacer, que tuvo lugar el pasado 25 de marzo, la Coordinadora Regional por la Vida (CORVIDA) convocó a más de 200 mil personas en la Plaza Maytla Cápac.
Entre los participantes estaban instituciones educativas, clubes, asociaciones civiles, municipalidades, colegios profesionales, universidades, comunidades eclesiales, movimientos y parroquias.
Destacó la participación de de mujeres que han abortado y que ahora se suman a la causa de la defensa de la vida y la familia. Incluso, ofrecen apoyo a mujeres que enfrentan situaciones similares.
Más para leer: Iglesia inicia campaña en favor de damnificados en Reynosoa
Guadalupe Valdez, presidenta de CORVIDA, dijo que “estamos profundamente emocionados por esta participación histórica que supera todas nuestras expectativas. Ver a familias enteras, desde abuelos hasta bebés, unidos en esta celebración de la vida, nos confirma que Arequipa mantiene firmes sus valores fundamentales”.
Mons. Javier Del Río Alba, Arzobispo de Arequipa, saludó a las delegaciones en la Plaza de Armas, y dijo que este corso “es mucho más que un pasacalle, que es el testimonio público de una ciudad que defiende la dignidad de cada persona desde su concepción hasta la muerte natural”.
El prelado también agradeció a los voluntarios que ayudaron en la organización del corso, “que han estado desde tan temprano y han hecho posible que el corso se desarrolle sin contratiempos”.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
-
Méxicohace 2 días
El impacto del síndrome del niño de oro en la familia y su situación negativa
-
Mundohace 2 días
Miles salen a las calles a defender la vida en Perú
-
Estilohace 2 días
UNAM apoyará a sus estudiantes con alimentos nutritivos y saludables
-
Futbol Internacionalhace 2 días
Alex Morgan le da la bienvenida a su segundo hijo