Negocios
Infonavit tendrá plan emergente por sismos
México. — El Infonavit anunció un paquete con 10 acciones emergentes en apoyo a los derechohabientes afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre, para el cual dispondrá de mil millones de pesos durante los siguientes seis meses.
El director general del Instituto del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), David Penchyna Grub, dijo que hasta el momento el organismo ha detectado 980 viviendas con pérdida total y siete mil 500 con alguna afectación en las entidades afectadas por el terremoto.
En conferencia de prensa informó que se han detectado más de 600 municipios afectados en Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Chiapas, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Tabasco y probablemente Querétaro.
Puedes leer: ¿Casas de 50 mil pesos? interesante plan vs sismos
Explicó que la primera acción se trata de una herramienta de movilidad habitacional y uso de su cuenta de vivienda ante la emergencia, los derechohabientes activos y no activos en zonas afectadas podrán hacer uso de esta con tasa de interés cero para obtener la solución de hogar que se ajuste a sus necesidades.
El Infonavit dará un crédito que se pagará de inmediato con el saldo de la subcuenta de vivienda. “Un mecanismo inédito en la historia de la institución que permitirá que el ahorro de los trabajadores se materialice en la solución que necesitan en este momento de emergencia”, destacó.
En segundo lugar, está el otorgamiento inmediato de un segundo crédito en los casos que hayan sufrido afectación cualquier derechohabiente activo, lo que dinamiza la oferta de vivienda y ayuda a la reactivación económica de las zonas afectadas.
Añadió que en tercer lugar está el apoyo para pago de renta para los acreditados con pérdida total que será de entre tres mil y cinco mil pesos, de acuerdo a la zona económica en la que se encuentre.
Como cuarta medida, se tiene un crédito para la reparación de vivienda donde se permitirá que los derechohabientes no tengan límite para la solicitud de otro tipo de producto.
El titular del Infonavit manifestó que como quinta medida se podrán otorgar los créditos puentes para los acreditados, es decir que la institución cubra el monto de indemnización por pérdida total, en tanto paga el seguro de daños.
En sexto lugar, mencionó que habrá un monto adicional a los 10 mil pesos contemplados en el seguro de daños para enseres o contenidos domésticos porque se sabe que muchas familias perdieron más de la cantidad cubierta.
Como séptima medida se estableció el derecho al crédito de forma inmediata en caso de pérdida total, mientras el octavo punto señala la posibilidad de obtener un crédito para la construcción en terreno propio en los casos de acreditados que perdieron su casa, pero no el terreno.
Este crédito se otorgará en dos vertientes, el programa para terrenos comunales o ejidales y la línea para la construcción en terreno propio que cuenta con una tasa de interés del 12 por ciento con complemento en el pago de hasta 30 años con garantía hipotecaria.
El monto máximo, dependiendo del ingreso de cada trabajador es de hasta 1.6 millones de pesos, dependiendo de su nivel salarial.
Como novena medida se tiene el apoyo al acreditado con pérdida total en vivienda vertical que perdieron su departamento pero ahora serán dueños de la parte proporcional del terreno.
Creamos este portal para ayudarte a registrar tu caso si tu casa resultó dañada durante el sismo. Contáctanos. https://t.co/usPUVb4lL5 pic.twitter.com/gkYADVrWSQ
— Infonavit (@Infonavit) 25 de septiembre de 2017
No obstante, no podrán reconstruir en ese espacio tan pequeño, por lo que el Infonavit aprobó una medida para cubrir el valor de esa porción para que el acreditado cuente con mayor liquidez.
Como última medida, se tiene la preservación de la precalificación del crédito de los derechohabientes que implica que, aunque las empresas empleadoras no puedan cubrir de manera diferida sus obligaciones obrero-patronales, el derechohabiente no perderá su precalificación al crédito.
Te puede interesar: Costará millones restauración tras sismos: EPN
Esto es que se congelará el resultado de la precalificación que se tenían antes de los desastres naturales, con lo que se garantiza que todos los interesados puedan ejercer su crédito.
“Creemos que esta medida no sólo es necesaria, sino que es justa”, declaró Penchyna y puntualizó que las medidas tendrán una vigencia de seis meses con posibilidad de revisión de avances y resultados al término de este tiempo.
Nuestra prioridad es apoyarte, por eso te brindamos la atención que requieres. https://t.co/usPUVb4lL5 pic.twitter.com/kSZ5hqjQoZ
— Infonavit (@Infonavit) 24 de septiembre de 2017
Asimismo, dijo que se revisará caso por caso para el otorgamiento de los apoyos, mismos que no podrán ser duplicados con otro tipo de ayuda que ofrecen otras instancias gubernamentales.
Además, se establecerán prórrogas a las empresas en las circunscripciones en emergencia al pago del quinto y sexto bimestre del 2017 para enero y marzo del 2018, sin recargos y sin multas.
De igual manera, dijo que durante el resto de 2017 las empresas no estarán obligadas a retener, ni enterar las amortizaciones de crédito a los derechohabientes con relación laboral activa.
Las #MedidasExtraordinarias que hoy presentamos responden al compromiso con nuestros derechohabientes y tendrán una vigencia de 6 meses. pic.twitter.com/evRAe13FWX
— David Penchyna (@davidpenchyna) 28 de septiembre de 2017
Finalmente, dejó en claro que en caso de que la vivienda haya sufrido daño y la relación con el Infonavit hubiera terminado, el organismo ya no tiene ninguna obligación.
agch
Ciudad de México. — Durante febrero, la informalidad laboral en México alcanzó a 32.3 millones de personas, de acuerdo con cifras del Inegi.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reveló que la tasa del empleo informal se situó en una tasa de e 54.5 % de la población ocupada. Este es un porcentaje similar al reportado en el segundo mes de 2024.
En el sector informal se generaron 69 mil plazas durante en febrero, en el formal se perdieron 346 mil puestos, cifra que contrasta con los datos del IMSS, en donde se registró la generación de 119 mil.
Más para leer: Olegario Vázquez Raña, el empresario que revolucionó el deporte mexicano
Respecto al desempleo, cerca de 1.5 millones de personas se encuentran en esta situación. Es decir, en 2.5 % de la Población Económicamente Activa (PEA), porcentaje similar al registrado en el mismo mes de 2024.
En las mujeres, esta medida fue de 2.6 % y en los hombres, de 2.5 por ciento.
De los desocupados, 12.5 % no contaba con estudios completos de secundaria. Las personas con mayor nivel de instrucción representaron 87.3 por ciento.
Mientras que la subocupación laboral, personas que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de lo que su ocupación actual les demanda, fue de 3.7 millones de personas, 138 mil menos respecto a febrero de 2024. La tasa de subocupación se ubicó en 6.3 % de la población ocupada, porcentaje inferior al 6.5 % registrado en febrero del año pasado.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
Negocios
Airbnb se une a la celebración del Jubileo 2025
Para beneficiar a los peregrinos y a la economía local
Roma. – La empresa de hospedajes Airbnb y el Dicasterio para la Evangelización, anunciaron una colaboración para beneficiar a los peregrinos en el Jubileo 2025.
Según se informó, el objetivo es mejorar la experiencia de los peregrinos y fomentar estancias sostenibles en Roma.
Se prevé que, del 24 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2026, el Año Santo atraerá a entre 30 y 35 millones de peregrinos.
En ese sentido, se pretende también beneficiar a las comunidades locales del lujo turístico al ofrecer una hospitalidad auténtica y compartan prácticas de viaje responsables.
Te recomendamos leer: Caso Tultitlán: ¿Dónde está el bebé? Dulha desconoce el paradero de su nieto
Además, se aliviará la presión sobre las infraestructuras de Roma y distribuir de mejor manera el flujo de viajeros.
Airbnb lanzó páginas web multilingües para ofrecer opciones de alojamiento y resaltar el patrimonio cultural y espiritual más allá del centro de la capital italiana.
Se destacarán itinerarios religiosos e históricos y los Caminos Jubilares en Roma propuestos por el Dicasterio: desde la serena belleza de los monasterios de Subiaco hasta la majestuosidad de la Basílica de Santa María la Mayor en Mentana, para que los visitantes puedan apreciar los tesoros espirituales y culturales más allá de San Pedro y la Ciudad del Vaticano.
Las estructuras de alojamiento de la provincia también recibirán apoyo con herramientas y pautas para mejorar la experiencia de los huéspedes.
Lo anterior, de acuerdo con Airbnb, garantizará estancias que reflejen la calidez y autenticidad de la hospitalidad italiana.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
Ciudad de México. — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, descartó el nuevo pronóstico de recesión de la economía mexicana de la agencia Fitch Ratings.
La mandataria, afirmó que tiene un “plan” ante la incertidumbre de los aranceles del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
“Nosotros no tenemos esa expectativa porque tenemos un plan y estamos trabajando, las inversiones se están anunciando y todo el trabajo que estamos haciendo para fortalecer la economía desde abajo”, declaró la gobernante mexicana en la conferencia matutina de Palacio Nacional.
Sheinbaum Pardo reaccionó a un informe de Fitch Ratings, que el miércoles anticipó una recesión técnica de la economía mexicana durante 2025, con un crecimiento del 0 por ciento, por los aranceles de Trump, que entrarían de forma generalizada el 2 de abril.
Más para leer: La familia también es base del desarrollo económico: Emilio Blanco
Esta perspectiva se sumó a la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que previó el lunes una contracción de la economía mexicana de 1.3 por ciento para 2025 y de 0.6 % en 2026 por la guerra arancelaria de Estados Unidos.
Si bien reconoció que los aranceles han afectado los mercados de valores, criticó que las calificadoras no contemplan las medidas del gobierno mexicano para fortalecer la economía.
“Ellos piensan que nosotros nos vamos a quedar sin hacer nada frente a una situación internacional y no, nosotros estamos trabajando todos los días para cambiar esa situación”, argumentó.
La mandataria defendió el “Plan México” que presentó en enero y que supone una estrategia junto al sector privado para que la economía mexicana llegue al top 10 mundial y concretar al menos 277 mil millones de dólares de inversiones pese a las medidas de Trump.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
Negocios
La familia también es base del desarrollo económico: Emilio Blanco
Mérida, Yucatán.– La inauguración del Congreso Internacional de las Familias (CIFAM) 2025 reunió a líderes empresariales, religiosos y gubernamentales el pasado viernes 14 de marzo en la capital yucateca. Emilio Blanco, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán, destacó la importancia de la familia como pilar fundamental para el desarrollo social y económico.
Durante su discurso, Blanco resaltó que la familia es el primer espacio donde se transmiten valores como el respeto, la solidaridad y la cultura del esfuerzo. También enfatizó el papel del sector empresarial en la consolidación de sociedades fuertes.
“Como sector empresarial sabemos que una sociedad sólida comienza en los hogares, donde se cultiva el amor, la comprensión, el compromiso, la educación y la cultura del esfuerzo”.
El evento contó con la presencia del gobernador Joaquín Díaz-Mena y su esposa, además de la alcaldesa Cecilia Patrón, líderes religiosos como Monseñor Gustavo Rodríguez, Arzobispo de Yucatán.
lanco reconoció el esfuerzo de los organizadores del Congreso, en especial de Fernando Milanés y Omar Chapur, presidente y director del evento, respectivamente.
TE RECOMENDAMOS: El tiempo en familia debe ser una prioridad en México
Con un enfoque en la reflexión y el aprendizaje, el CIFAM 2025 busca fortalecer los valores familiares y su impacto en la sociedad. Para el sector empresarial, el bienestar de las familias es clave en la construcción de comunidades más prósperas y estables.
npq
-
Edomexhace 3 días
Caso Tultitlán: ¿Dónde está el bebé? Dulha desconoce el paradero de su nieto
-
Mundohace 3 días
Papa Francisco: “nunca es tarde para comenzar de nuevo”
-
Méxicohace 18 horas
La familia, el pilar que pone a México entre los países más felices
-
Techhace 3 días
La Basílica de San Pedro llega a Minecraft