
Estados
Gobernador de Puebla y Diputados de Morena aprovecharon la cuarentena para aprobar Ley Barbosa en fast-track
Diputado aseguró que Puebla es el laboratorio y después más estados impulsarán legislaciones similares
Puebla, Puebla.- La sociedad poblana y la comunidad educativa de la entidad se quedaron sorprendidos por la forma en que el gobernador Miguel Barbosa y la fracción de Morena en el Congreso de Puebla, aprobaron la llamada ‘Ley Barbosa’ con una serie de artículos que atentan contra la educación privada y que parecen impulsar el adoctrinamiento al estilo de la Cuarta Transformación.
En entrevista con Oswaldo Jiménez López, diputado del PAN en Puebla, quien además es presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción, indicó que la aprobación de esta Ley generó mucha preocupación e indignación, pues hubo un claro aprovechamiento del confinamiento por la pandemia y de que la gente está más preocupada por el empleo y por la salud, abusando de esta situación poniendo de pretexto un plazo constitucional que en realidad no pasaba nada si no se cumplía.
“Tan no pasa nada que somos el único estado en la República que ha aprobado esta armonización de la Ley Estatal con la ley General de Educación”, comentó el legislador poblano.
Oswaldo Jiménez señaló que hay varios temas que preocupan por la falta de certeza jurídica que generan; uno de los que más llamó la atención es el tema del artículo 105, que habla de los bienes muebles e inmuebles de las escuelas tanto públicas como privadas, que pasan a ser parte del Sistema Educativo Estatal.
El diputado explicó que si bien no se habla de expropiar los planteles, se habla de que que son parte de un sistema y existe la interpretación de que las escuelas o los predios, las propiedades de las escuelas particulares, podrían ser utilizadas por el Gobierno para actividades con las que pudieran no estar de acuerdo las propias instituciones de educación particular.
“Éste es uno de los temas que más preocupan, yo lo alejaría del tema de la expropiación de los inmuebles porque no dice eso, pero sí hay una preocupación de que los pudieran utilizar para fines diferentes a los de las escuelas”.
Puntualizó que el artículo 104 de esta Ley, habla de que las escuelas que son miembros del Sistema de Educación Estatal, es decir todas, tendrán que promover actividades comunitarias y grupos reflexión, “lo que francamente suena muy a adoctrinamiento de la 4T”.
Otro rubro que toca esta Ley es el tema de las colegiaturas. El ordenamiento establece que la Secretaría de Educación Pública de Puebla tendrá atribuciones para revisar los incrementos en las colegiaturas y puntualiza que los aumentos que no estén justificados podrán actuar en consecuencia.
El diputado Oswaldo Jiménez explicó que esto ya está incluido en la Ley del Consumidor y la Profeco es la encargada de esos mecanismos de supervisión, por lo que consideran que se están extralimitando o “extra facultando” a la Secretaría de Educación poblana para este tipo de actividades.
Otro tema que también preocupó en las universidades privadas, comentó el panista, es un artículo que señala que no se puede hace publicidad de nada que no tenga que ver con la educación.
En este caso hay universidades que albergan en su interior franquicias, bancos, aseguradoras, y que son medios para hacerse de recursos para su propio sostenimiento, por lo que si el gobierno lo prohíbe a través de esta ley se estaría violando la libertad de asociación y la libertad económica, por lo que se confirma que esta Ley tiene visos de inconstitucionalidad.
“Así como estos puntos puedo decir siete u ocho puntos más que son agravios que las escuelas privadas y los padres de familia se han expresado en contra de la ley”.
Oswaldo Jiménez dijo que ya no hay forma de frenar esta Ley porque está publicada desde el 18 de mayo. Pero lo que sí se puede hacer, es que sociedad, padres de familia y escuelas privadas hagan un llamado al Gobernador Barbosa y a los diputados de Morena que tienen la mayoría en el Congreso estatal, para que en la siguiente etapa, donde se construirán las leyes reglamentarias, se tome la oportunidad para corregir y precisar estos vacíos legales que generan incertidumbre y falta de certeza jurídica.
“Creo que si hay presión por parte de la sociedad y si hay apertura al diálogo y entendimiento por parte del Ejecutivo y de los diputados de Morena, pueden solventarse algunos de estos vacíos o errores que tiene la Ley Estatal de Educación”.
¿Puebla la punta del iceberg?
El diputado de Acción Nacional Oswaldo Jiménez, dijo que en Puebla sorprendió mucho la velocidad con la que se aprobó esta Ley; el 9 de mayo presentó el Ejecutivo su iniciativa; el 13 de mayo se dictaminó en comisiones en el Congreso de Puebla; el 15 de mayo se aprobó en el Pleno cuando se tuvo un año para hacer foros y debatirla con los involucrados.
Otra cosa que llamó la atención, destacó el legislador, es que no se tomó en cuenta para nada a las asociaciones de padres de familia, a las escuelas y universidades; a nadie se le tomó opinión para esto, el hecho de armonizar un ordenamiento no quiere decir transcribir la ley, dada la autonomía que tenemos como Poder Legislativo del estado, aunque se armoniza se puede perfeccionar, mejorar, quitar y poner cosas, proceso que estuvo totalmente ausente, apuntó.
En lo que toca a la comunidad académica, Jiménez López dijo que se encuentra sorprendida pero sobre todo indignada, porque en este proceso hubo total ausencia de comunicación, se evitaron prácticas como el parlamento abierto y a pesar de que hubo un esfuerzo importante de varios de los actores para acercarse con diputados de Morena y con el secretario de Educación estatal, les abrieron espacio para presentar propuestas pero fueron totalmente ignorados a la hora de la escucharlos en el pleno.
Lo que nosotros consideramos, subrayó Oswaldo Jiménez, es que a Puebla lo están usando como laboratorio. Por lo que en breve estaremos viendo a los congresos estatales discutiendo el mismo tema y te puedo anticipar que donde tiene mayoría Morena van a empujar leyes con esta misma naturaleza.
Indicó que Puebla tiene una gran oferta académica, después de la Ciudad de México en la ciudad o la zona metropolitana con más universidades y escuelas en el país, por lo que mucha gente del sureste va a Puebla a estudiar.
Entonces lo que creemos es que están probando cómo se aplica y cómo recibe la sociedad esta ley para después seguir en cadena con este mismo ejercicio en otros estados del país donde Morena tiene mayoría y está pendiente la armonización de sus leyes con la Ley General de Educación, afirmó el legislador.
Estados
Iglesia señala a legisladores zacatecanos de “Opacos y omisos ante la cultura de la muerte”
Zacatecas.- La Diócesis de Zacatecas lanzó una severa crítica contra los legisladores del estado por la reciente reforma a la Ley de Salud, que obliga a las instituciones públicas a practicar abortos voluntarios.
La Iglesia calificó a los diputados como “opacos y omisos” al aprobar una medida que, aseguran, promueve la “cultura de la muerte”.
En un comunicado, la Diócesis expresó su rechazo, asegurando que la legislación “atenta contra la objeción de conciencia”, un derecho fundamental de los profesionales de la salud. “Nadie puede obligar a nadie a hacer el mal”, enfatizó.
Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/cdmx/portaplacas-en-cdmx-todo-lo-que-debes-saber/
El obispo de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, también condenó la reforma y la calificó como un acto “deshumanizante”, al considerar que va en contra de la conciencia de los médicos y otros trabajadores de la salud.
Además, la Diócesis subrayó que el aborto no es la solución para las mujeres en situaciones vulnerables, sino que se deben fortalecer políticas públicas que promuevan la maternidad digna y el apoyo integral a las familias.
“La vida debe protegerse en todas sus etapas”, concluyó el comunicado, reiterando su postura en defensa de los derechos de los no nacidos y la libertad de conciencia de los profesionales de la salud.
Estados
Impulsando la educación 5.0 y la formación profesional; firma de convenio entre UTH – INCIDE
Sonora.— La Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) y el Consejo Integrador de la Construcción, la Industria y el Desarrollo (Colegio) INCIDE, A.C. formalizaron un convenio de colaboración en la Sala de Acuerdos de Rectoría del Edificio A de la UTH.
Durante la firma del convenio, se destacó la importancia de fortalecer los lazos entre el ámbito académico, el sector gremial y el sector industrial, promoviendo la formación y el desarrollo de los estudiantes en un entorno profesional.
El acuerdo establece la colaboración en diversas áreas clave, entre ellas:
Recepción de estudiantes para la realización de prácticas profesionales y servicio social.
Implementación de programas de educación continua y capacitación para la actualización de profesionales.
Certificación de competencias profesionales y laborales, garantizando la calidad en el desarrollo de habilidades profesionales.
Impulso a proyectos conjuntos de investigación y desarrollo científico-tecnológico.
Seguimiento de egresados, asegurando su acompañamiento en el proceso de inserción laboral.
Además, el convenio contempla la creación de una bolsa de trabajo, facilitando oportunidades laborales para los egresados de la UTH dentro del sector industrial, con una vigencia de tres años a partir de su firma.
En el marco de la educación 5.0, la UTH ha desarrollado un Domo de Inmersión VR, una innovadora instalación que permite a los estudiantes realizar prácticas profesionales “físicas” sin salir del campus. Este espacio utiliza realidad mixta, combinando entornos reales y virtuales para simular escenarios de trabajo en diversas industrias.
LEE Libertad y su viaje al corazón de la familia
El domo cuenta con un entorno virtual inmersivo y un módulo de electromovilidad, permitiendo a los estudiantes entrenarse en áreas clave de la tecnología y la innovación sin riesgos y con acceso a simulaciones de última generación. Gracias a esta iniciativa, la UTH se posiciona como una institución pionera en la integración de tecnologías avanzadas en la formación académica y profesional.
Signaron el convenio el Dr. Abel Leyva Castellanos, Rector y Representante Legal de la UTH, el Mtro. Jesús Guillermo Moreno Ríos, Presidente del Consejo INCIDE y como testigos la Dra. Marcela Guadalupe Zazueta Pillado, Secretaria de Vinculación de la UTH y el Ing. Ángel Manríquez Terán, Presidente de Juventud INCIDE.
El evento concluyó con la expresión de compromiso por parte de ambas instituciones para seguir colaborando en beneficio de la comunidad estudiantil y el sector productivo, contando con la presencia además de presidentes de organismos profesionales y empresariales pertenecientes al Consejo INCIDE y estudiantes de diversas carreras y universidades de Juventud INCIDE.
ebv
Estados
Refuerzan alimentación saludable en planteles educativos
Pachuca, Hidalgo.- Con el objetivo de combatir la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad infantil, la cooperativa de la primaria “Presidente Alemán” en Pachuca ha implementado un nuevo esquema de venta de alimentos saludables, eliminando la comida chatarra y promoviendo menús balanceados para los estudiantes.
Esta iniciativa forma parte del programa nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, impulsado por la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y replicado en diferentes entidades del país.
Además de los cambios en la cooperativa, se han distribuido menús saludables a los padres de familia para fomentar una alimentación balanceada en casa.
La directora de la institución, Patricia Angélica González, explicó que desde hace una semana se han realizado ajustes para cumplir con la estrategia, contando con el respaldo de la comunidad escolar.
Como parte del plan, especialistas en Nutrición del Centro de Salud “Jesús Corona del Rosal” brindaron asesoría a los padres de familia sobre la preparación de comidas saludables para sus hijos.
Registro de salud y nuevos menús.
Para dar seguimiento al estado de salud de los alumnos, un equipo médico ha comenzado a registrar su talla y peso, integrándolos en un censo estatal. En la escuela, se monitoreará su crecimiento y se realizarán exámenes de agudeza visual para garantizar su bienestar.
Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/caso-tultitlan-donde-esta-el-bebe-dulha-desconoce-el-paradero-de-su-nieto/
Entre los nuevos alimentos disponibles en la cooperativa destacan:
quesadillas con tortilla de maíz sin grasa, huevo revuelto, frutas frescas y agua natural, sin que los precios se vean afectados. Las tarifas oscilan entre los 10 y 20 pesos.
Por razones de seguridad, no se permite que los padres lleven alimentos a sus hijos durante las clases o el recreo.
Para reforzar la salud de los estudiantes, además de las clases de educación física, se implementarán tres activaciones diarias de cinco minutos.
Al inicio de clases, en la formación para el recreo y al concluir el receso.
A partir del 29 de marzo, se prohibirá la venta de comida chatarra en las escuelas de educación básica en todo el país. Entre los productos restringidos están:
Frituras y productos con sellos de advertencia de calorías, azúcares o grasas saturadas.
Bebidas azucaradas como jugos, néctares y bebidas deportivas.
Comida rápida como hamburguesas, hot dogs y pizzas.
Panadería industrial, antojitos procesados y golosinas.
Esta iniciativa busca establecer hábitos saludables en la niñez mexicana y reducir las enfermedades relacionadas con la mala alimentación.
ARH
Estados
Proyectos estratégicos y liderazgo en INCIDE
Hermosillo.— El Consejo Integrador de la Construcción, la Industria y el Desarrollo, INCIDE, A.C., Consejo Incide, A.C. / Revista Incide celebró reunión estratégica en la que se abordaron temas cruciales para el desarrollo de Sonora.
Paulina Ocaña Encinas, Jefa de Oficina del Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, presentó los proyectos estratégicos del Gobierno del Estado y tomó protesta al Comité Técnico Consultivo del Consejo INCIDE, A.C. en Sonora.
El evento inició con la bienvenida a los asistentes por parte de Jesús Guillermo Moreno Ríos, quien resaltó el papel de Incide Ac en la promoción de proyectos educativos y ambientales.
Enfatizó el potencial del bambú como un motor de desarrollo económico, regenerador hídrico y generador de empleo para la región, así como la importancia de la certificación profesional para enfrentar los nuevos desafíos del sector.
Toma de Protesta del Comité Técnico Consultivo
Uno de los momentos clave de la reunión fue la toma de protesta del Comité Técnico Consultivo de la Construcción, encabezado por Marcos González Cubillas.
Este comité, conformado por líderes y expertos de diversas disciplinas, asumirá la responsabilidad de fortalecer el sector y contribuir al desarrollo estatal y nacional.
Lista de Integrantes del Comité Técnico Consultivo
- Coordinador: Marco Antonio González Cubillas.
- Subcoordinador: Ing Adolfo Lopez Placencia
- Tesorera: Norma Figueroa.
- Enlace Legislativo: Juan Manuel Sauceda Morales
- Otros miembros destacados: Jenifer Ballesteros, Elierce Caballero, Lorenia Fragoso Farol, Irma Gómez, Jaime L Quiroga, Lucas Antonio Oroz Ramos, Hugo Pennock, Gloria Luz González Duarte, Jesús Román Gutiérrez Sánchez, Ernesto Martínez Nieves, Nora Noriega, Graciela Rodríguez Gutierrez, Luis Sotomayor, Marina Sotomayor Paz, Raul Quihuis y Marco Antonio López Trejo.
Proyectos Estratégicos del Gobierno del Estado de Sonora
Paulina Ocaña Encinas detalló los avances en la agenda gubernamental, destacando proyectos en cinco áreas clave:
- Infraestructura y Movilidad
- Inversión total: Más de $30,000 millones de pesos.
- Red carretera: Rehabilitación de más de 1,200 km de carreteras estatales.
- Transporte público: Incorporación de 150 nuevas unidades, incluyendo autobuses eléctricos en Hermosillo y Ciudad Obregón.
- Puentes y distribuidores viales: Construcción de 5 nuevos distribuidores viales en puntos estratégicos.
- Energía y Sustentabilidad
- Parque Solar Puerto Peñasco: Capacidad proyectada de 1,000 MW, uno de los más grandes de América Latina.
- Expansión eólica: Proyectos en desarrollo para generar 500 MW adicionales.
- Reducción de emisiones: Disminución de al menos 1.2 millones de toneladas de CO₂ anuales.
- Desarrollo Económico e Industrial
- Parque Industrial en Cajeme: Capacidad para albergar más de 100 empresas y generar 25,000 empleos directos.
- Industria manufacturera y tecnológica: Impulso a la fabricación de vehículos eléctricos y autopartes.
- Inversión extranjera: En 2023, Sonora captó más de $1,500 millones de dólares en IED, con expectativas de crecimiento del 15% anual.
- Agua y Medio Ambiente
- Obras hidráulicas: Inversión de $12,000 millones de pesos para garantizar el suministro de agua en Hermosillo y Nogales.
- Plantas de tratamiento: Construcción de 3 nuevas plantas con una capacidad total de 500 litros por segundo.
- Conservación ambiental: Restauración de más de 50,000 hectáreas de áreas naturales protegidas.
- Turismo y Cultura
- Incremento del turismo: Se estima un aumento del 20% en la llegada de turistas internacionales.
- Infraestructura turística: Construcción de 2 nuevos centros en la región costera de Sonora.
- Patrimonio cultural: Inversión de $500 millones de pesos en restauración de sitios históricos.
Impacto Esperado
- Generación de más de 100,000 empleos en diversos sectores.
- Aumento del PIB estatal en un 3.5% anual por nuevas inversiones.
- Fortalecimiento de Sonora como líder en energías renovables y desarrollo industrial.
- Mejor calidad de vida para más de 3 millones de sonorenses.
Llamado a la Juventud INCIDE
Para cerrar el evento, Paulina Ocaña Encinas hizo un llamado a la juventud INCIDE, liderada por Ángel Manríquez, para integrarse activamente en la transformación de Sonora. Destacó que el estado está en una etapa de crecimiento sin precedentes y que la participación ciudadana es fundamental para consolidar este avance.
Entregaron el reconocimiento Yulianna Getzemani Sandoval Bojorquez, líder estudiantil del área de geotecnia de la SoyUnison, Jennifer Ballesteros, presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias Nacional en Hermosillo y Arturo Fernandez, presidente de Sonora Global Edc
ebv
-
Edomexhace 3 días
Caso Tultitlán: ¿Dónde está el bebé? Dulha desconoce el paradero de su nieto
-
Méxicohace 22 horas
La familia, el pilar que pone a México entre los países más felices
-
Techhace 3 días
La Basílica de San Pedro llega a Minecraft
-
Serieshace 19 horas
Adolescencia: ¿Por qué fue filmada en plano secuencia?