Connect with us

CDMX

Demolición de viviendas causa dolor a damnificados

Publicada

on

México.— Entre una nube de polvo que empaña la vista, varios vecinos siguen las labores de demolición de uno de los edificios colapsados por el terremoto en la ciudad de México, donde se trabaja las 24 horas para acabar con este esqueleto de cemento y recuerdos.

Una montaña de escombros, de entre los que se vislumbran muebles, electrodomésticos y ropa, se acumula frente al inmueble de Concepción Béistegui 1503, en la colonia Del Valle de la Ciudad de México, la más afectada por el terremoto del 19 de septiembre, que dejó 369 muertos, 228 de ellos en la capital.

Te puede interesar: Problemas emocionales a causa del sismo

En menos de una semana, el edificio ha perdido tres de las seis plantas que tenía.

La labor ha sido manual, a pico y pala para salvaguardar el resto de edificios que lo rodean. En el techo del inmueble, que antes fue el cuarto piso, trabajan hoy ocho operarios, entre arneses y cuerdas.

Llega una retroexcavadora, que se suma a las dos grúas ya presentes. Se espera que en las próximas horas pueda entrar maquinaria pesada cuando se terminen de demoler las plantas más altas, cuentan fuentes de Protección Civil.

Mientras avanza este trabajo hormiga, incansable y duro, alrededor de la zona acordonada algunos familiares y trabajadores de establecimientos cercanos no pierden vista los derribos.

“Me siento un poquito peor porque estuvieron bajando cosas. Y vimos cómo las aventaban por la ventana. Se sintió muy feo, tanto que cuidábamos nuestras cosas. Incluso pedimos que nos dieran un niño Dios, pero no quisieron”, relata Magdalena Hernández, propietaria del 302.

Su marido, Jorge Martínez, explicó que, con una grúa, solo los dejaron pasar cinco minutos para recuperar algunos objetos, acompañados de un miembro de Protección Civil.

“Como estaba lleno de polvo casi no sacamos nada”, aseguró el hombre, que solo pudo sacar una televisión del que fue su hogar durante décadas.

Jorge reclamó hoy más sensibilidad a las autoridades. Una petición que se ha hecho extensiva en muchos damnificados.

“No nos dejan acercar (a los escombros), pero (nuestras pertenencias) ya están abajo y ya no corren ningún peligro”, relató este jubilado que mantiene la esperanza, aunque pequeña, de que cuando acaben los derrumbes podrán buscar entre las ruinas algunos de sus objetos queridos.

Información relevante: Más de 19 mil casas dañadas por sismo en Iztapalapa

Las labores de demolición, y las calles acordonadas a su alrededor, han afectado severamente este vecindario de clase media.

Rosalía Arenas es una peluquera que lleva casi un mes sin trabajo. De 15 clientes diarios, ahora con suerte tiene dos. Además de una barbería inundada de polvo.

“Vamos para el mes sin trabajo. No hay paso, no hay ventas, la gente tiene que buscar la manera de circular. Y aquí está cerrado desde el sismo”, explicó la mujer.

Esta queja es extensible a otros puntos de la capital donde alguno de los edificios quedaron severamente dañados por el terremoto, y esperan su demolición o reparación estructural.

En total, son entre 150 y 200 los inmuebles que serán demolidos, según cifras preliminares del Instituto para la Seguridad de las Construcciones capitalino.

Como en Génova 33, en la turística Zona Rosa, donde vecinos y trabajadores de locales aledaños esperan impacientes la demolición de este edificio de oficinas de diez plantas.

“Muchos mexicanos damnificados, ahora cuántos más desempleados. Urge solución”, reza una pancarta, visibilizando las dos caras de una misma tragedia.

En Concepción Béistegui 1503 los recuerdos de familia están hoy a la vista de todos.

En la pared de una de las habitaciones hay una decena de fotos colgadas. Tres personas sonríen ante cámara, una mujer mayor abraza un niño. En color sepia, un muchacho mira travieso el objetivo con un caballito de palo entre las manos.

Jorge fue jefe de mantenimiento durante muchos años en un hospital de la capital. Entre las pertenencias que más le desconsuela perder está un mural con instantáneas que le hicieron los compañeros el día de su jubilación.

“Esto es lo que da más tristeza. Yo me senté, me senté a llorar y no veía que estaba llorando. Solo veía cómo caían las cosas. Las lágrimas le salen a uno cuando menos lo piensa”, señala este hombre de 77 años.

El dolor de ver la intimidad, los recuerdos de toda una vida, expuestos a los ojos de todos. E irrecuperables por el legítimo dueño. (Con información de EFE)

AGP

Dejanos un comentario:

CDMX

Pase Reglamentado UNAM: Oportunidad para primer ingreso de alumnos en preparatoria y CCH

Publicada

on

Pase Reglamentario

Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrece a los egresados de sus Escuelas Nacionales Preparatorias (ENP) y Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH).

Por ello, la posibilidad de ingresar a la licenciatura sin presentar examen de admisión, a través del Pase Reglamentado.

Este beneficio, establecido en el Reglamento General de Inscripciones de la UNAM, exige que los estudiantes hayan concluido su bachillerato en un máximo de cuatro años y con un promedio mínimo de 7.0 para acceder a la licenciatura.

Sin embargo, estos requisitos no garantizan el ingreso a las carreras de mayor demanda, donde se recomienda un promedio mínimo de 9.0 y haber finalizado en tres años.

Oferta académica 2025.

La UNAM ha actualizado la oferta de licenciaturas para el ciclo 2025, en su modalidad escolarizada, con base en datos del proceso anterior.

Las carreras más solicitadas continúan teniendo cupo limitado, lo que representa un reto para los aspirantes con Pase Reglamentado.

Según el Anuario Estadístico de Educación Superior 2023-2024 de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la UNAM cuenta con 229,141 estudiantes matriculados, de los cuales 44,328 ingresaron en el ciclo 2023-2024.

Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/cada-vida-es-un-triunfo-miles-participaran-en-marcha-por-la-vida-2025/

El instructivo “¿Qué onda con el Pase Reglamentado?” proporciona datos de referencia sobre los promedios requeridos en cada carrera y plantel.

Aunque estos valores pueden cambiar cada año, sirven como orientación para los aspirantes.

¿Las carreras más demandadas son las mejor pagadas?

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), algunas de las licenciaturas más solicitadas en la UNAM también tienen mejores salarios.

Por ejemplo, Medicina General ofrece un ingreso mensual promedio de 26,163 pesos, mientras que una especialidad médica puede alcanzar hasta 43,587 pesos.

Por otro lado, carreras con menor demanda, como Ingeniería Mecánica Eléctrica, reportan un salario promedio de 20,539 pesos, ubicándose en el puesto 24 de las profesiones mejor remuneradas en México.

El Pase Reglamentado representa una ventaja para los estudiantes de ENP y CCH, pero es fundamental que los aspirantes consideren el nivel de competencia en las licenciaturas más demandadas.

Por ello, mantener un alto promedio y concluir el bachillerato en tres años aumenta las posibilidades de obtener un lugar en la carrera deseada.

ARH

Seguir leyendo

CDMX

“Cada vida es un triunfo”, Miles participarán en Marcha por la Vida 2025

Publicada

on

“Cada vida es un triunfo”, Miles participarán en Marcha por la Vida 2025

Ciudad de México.- El próximo 3 de mayo se realizará la 14 Marcha por la Vida en la Ciudad de México, que busca promover el respeto y la protección de la vida desde la concepción hasta la muerte natural.

Esta marcha, organizada por el movimiento Pasos por la Vida, reúne a familias y organizaciones civiles con el propósito de concientizar a las autoridades sobre la importancia de defender la vida en todas sus etapas.

Lee: “Las verdaderas feministas marchan por las mujeres no nacidas”, mensaje en Marcha por la vida

A través de la marcha, Pasos por la Vida también busca abogar por políticas públicas que apoyen a las mujeres embarazadas y a las familias.

¿Cuál será la ruta de la marcha?

En años anteriores, la Marcha por la Vida ha seguido rutas emblemáticas en la capital mexicana, partiendo de lugares como el Monumento a la Revolución y el Ángel de la Independencia, para culminar en la plancha del zócalo o frente a instituciones gubernamentales, entre ellas el Congreso federal y local.

En 2025, la manifestación tendrá lugar el sábado 3 de mayo a partir de las 10 de la mañana y dará comienzo en la Plaza de la República, donde se encuentra el Monumento a la Revolución.

En esta ocasión, el lema de la marcha es “Cada vida es un triunfo” y se espera la participación de miles de personas comprometidas con la defensa de la vida.

“Sé que muchas veces es más fácil mirar hacia otro lado, pensar que todo está perdido o que nuestra voz no hace la diferencia. Pero no podemos callarnos”, advierte Pasos por la Vida.

“Desde 2007, más de 270,000 bebés han sido abortados en la Ciudad de México. Mientras tanto, el gobierno destina millones de pesos para financiar abortos, pero ¿qué pasa con las madres que realmente necesitan ayuda?”, cuestiona la organización.

Pacto por el Derecho al Futuro

Cabe recordar que en 2024, la marcha promovió el “Pacto por el Derecho al Futuro”, un documento dirigido a los entonces candidatos a cargos de elección popular en el proceso electoral del 2 de junio de aquel año.

El propósito del pacto era comprometer a los aspirantes a garantizar el respeto a la dignidad humana y a implementar políticas que favorezcan la maternidad y el desarrollo integral de las familias mexicanas.

La Marcha por la Vida se ha convertido en un espacio de manifestación y acción para quienes defienden el derecho a la vida y buscan incidir en las políticas públicas relacionadas con la maternidad y la familia en México.

Visita nuestro canal de YouTube

GDH

Seguir leyendo

CDMX

Portaplacas en CDMX, todo lo que debes saber

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México. — Las autoridades de la Ciudad de México implementan operativos contra el uso de portaplacas en distintos puntos de la capital mexicana.

Pablo Vázquez Camacho, titular de Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) aclaró que las acciones se sustentan en el Artículo 45 fracción primera, inciso b del Reglamento de Tránsito local.

El reglamento establece que “Todas las placas de circulación deben estar bien colocadas, visibles y sin algún objetivo que dificulte su lectura”.

A decir del funcionario, los operativos se enfocan en portaplacas que cuenten con aditamentos que oculten los datos de las placas.

Además, las autoridades ejercen acción contra quienes alteran dígitos, los tapan con cinta o con cualquier otro material.

“Con esta medida buscamos facilitar el seguimiento de personas presuntamente vinculadas con delitos, así como la detección y sanción de vehículos que incurren en conductas que ponen en riesgo la vida de todas y todos como manejas a exceso de velocidad o invadir carriles confinados o ciclovías”

Pablo Vázquez Camacho | titular SSC-cdmx

La medida no excluye a vehículos oficiales, reiteró Vázquez Camacho en un video.

¿Qué portaplacas están prohibidos en la CDMX?

Todo aquel portaplacas que cubra dígitos o letras de las placas, no deben usarse en la capital.  Por ello, en caso de utilizarlos, deben permitan la visibilidad total de la matrícula.

En caso de incurrir en esta práctica, los conductores podrían pagar multa económicas equivalentes a 10, 15 o 10 veces la Unidad de Medida Actualizada (UMA). Es decir:

  • 10 UMA: Mil 131 pesos.
  • 15 UMA: Mil 697 pesos.
  • 20 UMA: 2 mil 262 pesos.

Sin embargo, estos valores podrían incrementarse una vez que se actualice el valor de la UMA. Además de la multa, las autoridades pueden retirar el portaplacas infractor y, en casos de reincidencia o alteración de las placas, el vehículo puede ser enviado al corralón.

En este último caso, el propietario deberá cubrir no solo la multa, sino también los costos de arrastre y los días de resguardo del automóvil.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

CDMX

“El futuro de México no está en manos de ideologías pasajeras, sino en la fortaleza de la familia”, advierten legisladores

Publicada

on

"El futuro de México no está en manos de ideologías pasajeras, sino en la fortaleza de la familia", advierten legisladores

Ciudad de México.— El Congreso de la Ciudad de México fue sede del Foro por la Familia, un evento convocado por la diputada América Rangel Lorenzana con el propósito de exponer la importancia de la familia como base de la sociedad y advertir sobre los desafíos que enfrenta en la actualidad.

Durante su intervención, Rangel Lorenzana afirmó que la familia es el núcleo de la civilización y el espacio donde se transmiten tradiciones y valores. Enfatizó que sin ella, el progreso y la esperanza se debilitan, dejando a la sociedad sin una estructura firme para enfrentar los retos del presente y del futuro.

“El seno familiar es donde se cultiva el amor que sostiene a una sociedad y a una nación. Es el primer espacio donde aprendemos a ser humanos, a respetar, a trabajar y a construir un futuro digno”, expresó la legisladora.

Rangel Lorenzana advirtió sobre los peligros que, a su juicio, representa la agenda progresista, al señalar que busca debilitar la autonomía familiar e imponer un modelo de Estado omnipresente que limite la libertad de crianza.

“Nos dicen que la familia es obsoleta, pero no podemos permitir que nos impongan ideologías que atenten contra su fortaleza”, aseveró.

LEE CIFAM Mérida 2025 proporciona herramientas para fortalecer a la familia, destaca Tomás Ibarra

En el foro también participaron otros legisladores, como el diputado del PAN Andrés Atayde, quien reiteró que la defensa de la familia es una causa primordial que debe ser atendida desde el ámbito legislativo.

Por su parte, el panista Ricardo Rubio expuso que uno de los principales retos que enfrentan las familias mexicanas es la vulnerabilidad en aspectos fundamentales como la vida, la seguridad y la libertad.

Foro: Día de la Familia en México 2025 | 19 de marzo de 2025

“Es imperativo exigir al gobierno que proteja a la familia mexicana y le garantice dignidad”, sostuvo.

Rubio hizo un llamado a la unidad social, subrayando que la familia trasciende ideologías y credos. “Somos gente de fe, pero este no es un asunto de religiones. Es un tema de estructura social. Sin una familia fuerte, la sociedad se desmorona”, sentenció.

En ese sentido, los legisladores pidieron a las autoridades que escuchen y respeten a las familias para evitar su debilitamiento, mientras que a la sociedad se le instó a organizarse y defender la institución que da sustento a la nación.

“El futuro de México no está en manos de ideologías pasajeras, sino en la fortaleza de la familia”, concluyeron.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos