México
Alertan por ‘Norma’, onda tropical y baja presión
México. — El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que este lunes la tormenta tropical Norma se localizará al suroeste de Baja California Sur, manteniendo desprendimientos nubosos en el occidente y noroeste del país.
Aviso de #CiclónTropical del Océano Pacífico 07 h en: https://t.co/WZFRFNSUIb pic.twitter.com/93REY81lOV
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) 18 de septiembre de 2017
Por otro lado, la onda tropical 34 se ubicará sobre Campeche, moviéndose hacia el oeste, mientras que un canal de baja presión se mantendrá en el interior del territorio nacional, por lo que se prevén lluvias.
Puedes leer: Norma se degrada a tormenta tropical
En el reporte más reciente del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) precisó en su registro por regiones que en la Península de Baja California continuará cielo nublado, tormentas puntuales fuertes en Baja California Sur. Bancos de niebla en la costa oeste.
Además, ambiente caluroso a muy caluroso y viento del norte y noroeste de con rachas de 60 kilómetros por hora y oleaje de uno a dos metros de altura en la costa occidental de Baja California Sur.
Cielo nublado con 80 por ciento de potencial de tormentas puntuales fuertes en la región. Ambiente caluroso a muy caluroso y viento del suroeste, con rachas de 60 kilómetros por hora, es lo que se espera en el Pacífico Norte.
En el Pacífico Centro persistirá cielo nublado con 80 por ciento de potencial de tormentas puntuales fuertes en la región.
A lo que se sumará ambiente frío en horas matutinas en Michoacán y caluroso en horas vespertinas sobre la región, así como viento del oeste y suroeste, con rachas superiores a 50 kilómetros por hora al paso de los sistemas de tormenta.
Imagen de Fenómenos #Meteorológicos Significativos de las 06 h en: https://t.co/7ec1GP7p3J pic.twitter.com/7q9zjQHQlQ
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) 18 de septiembre de 2017
Te puede interesar: Frío llega al país; 12 estados, bajo cero
Mientras en el Pacífico Sur se registrará cielo nublado con 80 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales intensas en Chiapas y Oaxaca, y tormentas puntuales fuertes en Guerrero.
Ambiente frío en horas matutinas, principalmente en el norte de Oaxaca, así como cálido en horas vespertinas, y viento de dirección variable, con rachas superiores a 50 kilómetros por hora al paso de los sistemas de tormenta.
En el Golfo de México predominará cielo nublado por la tarde con 80 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales muy fuertes en Veracruz y Tabasco e intervalos de chubascos en Tamaulipas.
Se pronostica también bancos de niebla en zonas montañosas de Veracruz y un ambiente frío en horas matutinas, principalmente en zonas altas de Veracruz y caluroso a muy caluroso por la tarde en la región, con vientos del este y noreste de 25 a 35 kilómetros por hora.
Cielo nublado con 80 por ciento de potencial de tormentas puntuales fuertes en la región. Ambiente muy caluroso y viento del noreste de 15 a 30 kilómetros por hora, es lo que se prevé este lunes en la Península de Yucatán.
Para la Mesa del Norte habrá cielo nublado por la tarde con 80 por ciento de potencial de tormentas puntuales fuertes en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Durango e intervalos de chubascos en San Luis Potosí y Aguascalientes.
Ambiente frío por la mañana y caluroso por la tarde, así como viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora.
En la Mesa Central prevalecerá cielo nublado por la tarde con 80 por ciento de potencial de tormentas puntuales fuertes en Morelos y Puebla e intervalos de chubascos en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala. Bancos de niebla matutinos en zonas altas.
Además, ambiente frío por la mañana y cálido por la tarde, y viento del noreste de 20 a 30 kilómetros por hora.
Infórmate sobre las condiciones del tiempo para este lunes, a través de nuestro video pronóstico #SMNmx pic.twitter.com/UfaJyoHDom
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) 18 de septiembre de 2017
agch
México
Ingrid Tapia llama a la ciudadanía a votar en la próxima elección judicial
Ciudad de México.- La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Ingrid de los Ángeles Tapia, hizo un llamado a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto en la elección judicial del próximo 1 de junio, subrayando la relevancia histórica de este proceso y las graves implicaciones de la abstención.
“La próxima vez que podamos elegir a nuestros ministros habrá pasado una década, me parece gravísimo que desaprovechemos esta oportunidad”, enfatizó.
Tapia criticó la postura de ciertos especialistas que desaconsejan la participación en esta elección.
Además,, señaló que el verdadero compromiso democrático radica en votar, discutir, impugnar y calificar el proceso.
“Estoy aquí porque guardo la convicción de que nuestro deber, arreglada o no la elección, es salir a votar”, declaró la aspirante.
Misma, quien cuenta con 30 años de experiencia en litigio constitucional, civil y electoral.
Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/nacional/sheinbaum-celebra-que-mexico-fuera-excluido-de-aranceles/
Sin experiencia en el servicio público ni afiliación partidista, pero con un largo historial como catedrática y activista en defensa de los derechos de las mujeres, Tapia resaltó su trabajo en la modificación de 59 leyes en favor de sectores vulnerables.
“He denunciado la violencia sistémica que aqueja a mujeres y niños en este país; ya en este país es mala idea ser mujer”, expresó.
Sobre el modelo de elección popular para los ministros de la SCJN, la candidata advirtió que, si bien no es la mejor opción, es un cambio necesario dado que el Poder Judicial no está cumpliendo con su función.
“Lo que está en peligro no es el Poder Judicial, sino su función”, sostuvo.
Tapia recordó que el 81% de la población tendrá que acudir a un juzgado en algún momento de su vida.
Además expuso que es fundamental que los jueces sean honrados, preparados y garanticen justicia expedita.
“Queremos que, cuando ese día llegue, encontremos un juez que entienda su papel con el más alto estándar de eficiencia”, concluyó.
ARH
Estados
UNIAM y colegios parroquiales firman convenio para fortalecer la educación con valores cristianos
Monterrey, N.L.— En un esfuerzo por consolidar una educación integral basada en valores humanos y cristianos, la Universidad de la Arquidiócesis de Monterrey (UNIAM) y los colegios parroquiales de la Pastoral Educativa firmaron un convenio de colaboración. Este acuerdo representa un avance significativo en la formación de líderes con visión y sentido de servicio.
La firma del convenio se llevó a cabo en las instalaciones de la UNIAM, con la presencia de autoridades eclesiásticas y educativas, entre ellas el Arzobispo de Monterrey, Monseñor Rogelio Cabrera López, y el Rector de la UNIAM, Presbítero Martín Eduardo Martínez Quiroga.
Becas, formación y comunidad: pilares del acuerdo.
El convenio beneficiará a estudiantes, docentes y empleados de ambas instituciones con:
Becas académicas para preparatoria, licenciatura y posgrado.
Diplomados gratuitos para docentes y empleados.
Capacitación continua con respaldo de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) y la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
Atención terapéutica para la comunidad educativa.
Eventos deportivos, culturales y espirituales para fortalecer la integración.
Arzobispo de Monterrey: “Trabajemos juntos por este sueño educativo”
Durante su mensaje, Monseñor Rogelio Cabrera enfatizó la importancia de la colaboración educativa:
“Este convenio no busca excluir a nadie, sino fortalecer nuestra labor y colaborar con otras instituciones. Nuestro compromiso es formar personas íntegras, con una educación basada en valores”.
Asimismo, hizo un llamado a la comunidad parroquial:
Te puede interesar: https://siete24.mx/opinion/rabbuni-del-turismo-religioso-a-la-experiencia-transformadora/
“Queremos que cada parroquia se sume a esta misión, becando al menos a un alumno de nuestros colegios. Trabajemos juntos para hacer realidad este sueño educativo”.
Un nuevo impulso a la misión educativa de la Iglesia
El Presbítero Martín Eduardo Martínez Quiroga, Rector de la UNIAM, recordó la tradición educativa de la Iglesia en Monterrey desde el siglo XVIII.
“Nos une la misma misión: formar integralmente a la persona desde la infancia hasta la juventud, siguiendo los pasos del Maestro de Maestros”.
Por su parte, el Padre Gerardo Ramos Alfano, de la Pastoral Educativa, destacó el impacto del convenio y su relevancia en el contexto del Año Jubilar 2025, convocado por el Papa Francisco bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”.
Con esta alianza, la UNIAM y los colegios parroquiales refuerzan su compromiso con la educación, ofreciendo oportunidades para más familias y consolidando una formación con valores cristianos en la sociedad.
ARH
México
México mantiene expectativa de cero crecimiento pese a ajustes arancelarios
Ciudad de México.- La previsión de crecimiento económico para México en 2024 se mantiene en cero, según las estimaciones de Banco Base y BNP Paribas. A pesar de la reducción de aranceles impuesta por Estados Unidos a México en comparación con otras naciones.
Por ello, la inversión continúa estancada y la incertidumbre prevalece mientras no se inicien negociaciones o renegociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Expertos del sector financiero advierten que el riesgo de una retórica proteccionista por parte del gobierno estadounidense no ha desaparecido.
Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero en Banco Base, señaló que los aranceles de 25% siguen vigentes en productos enviados fuera del T-MEC, incluidos acero, aluminio y automóviles, aunque con exenciones para piezas manufacturadas en alguno de los tres países miembros.
Del total de exportaciones mexicanas a Estados Unidos, 51.2% se realiza bajo la cláusula de nación más favorecida de la Organización Mundial del Comercio (OMC), lo que implica un pago de tarifas especiales sin necesidad de cumplir con los requisitos del T-MEC.
En contraste, el 48.8% restante se encuentra dentro del tratado comercial, lo que significa que las exportaciones mexicanas aún enfrentan desafíos arancelarios.
Oportunidad de mercado y desafíos para México.
Te puede interesar: https://siete24.mx/deportes/mas-deportes/tebogo-el-atletismo-me-salvo-de-ser-delincuente/
A pesar del panorama adverso, Siller destacó que existe una oportunidad de crecimiento para México dentro del marco del T-MEC, gracias a ciertas exenciones arancelarias.
Sin embargo, advirtió que la capacidad del país para aprovechar esta coyuntura dependerá de la rapidez con la que las empresas puedan ajustarse a los criterios del acuerdo.
En un escenario optimista, México podría alcanzar un crecimiento del 0.5% en 2024.
Por su parte, Pamela Díaz Loubet, economista de BNP Paribas, enfatizó que la imposición de aranceles es perjudicial para todas las economías, ya que restringe el libre comercio y genera distorsiones en el mercado global.
Además, el anuncio del presidente de Estados Unidos sobre la implementar aranceles recíprocos de hasta 40% a diversas economías representa un riesgo para la estabilidad del comercio internacional.
Mientras tanto, el desempeño económico de México seguirá condicionado por la evolución de las políticas comerciales en Norteamérica y la capacidad del país para adaptarse a los cambios en el entorno global.
ARH
México
“Cambiar el rostro de la justicia”, propone Sergio Molina rumbo a la SCJN
Sergio Javier Molina Martínez busca ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y para conseguirlo, su objetivo es claro: entender y “atender” las necesidades y exigencias de los grupos más vulnerables de la sociedad mexicana.
Molina Martínez inició su campaña para llegar al máximo Tribunal, con un discurso enfocado en la justicia social y más cercana al pueblo.
Lee: Elecciones del Poder Judicial
“Esa es la característica que nos debe distinguir y nos debe llevar este 1 de junio a cambiar el rostro de la justicia, una justicia más cercana a la sociedad, una justicia que entienda las necesidades de la población, de los grupos más necesitados”, destacó Sergio Molina, durante su discurso en el Ángel de la Independencia.
“Nos interesa que su voz, sus necesidades y sus exigencias ahora puedan ser mayormente atendidas, moduladas, dirigidas, para lograr la justicia laboral”, agregó el candidato a ministro de la SCJN.
Por una justicia ágil y transparente
Desde la Plaza de la República, frente al Monumento a la Revolución, Acompañado de decenas de simpatizantes Sergio Molina caminó por Paseo de la Reforma, donde entregó volantes y atendió personalmente a personas que se acercaron para saludarlo.
En su andar por Reforma, candidato identificado con el número 55 reiteró su compromiso de buscar una justicia transparente, ágil y con gran sentido social.
“Estamos en el preámbulo, en el inicio de lo que convertirá a esta justicia a una justicia para todas y para todos. Una justicia social, que atienda a los grupos más vulnerables del país, a los grupos más necesitados”, aseguró el candidato.
“No cualquier justicia llegará a la Suprema Corte, sino que llegará esa justicia que reclama el país y que tanto necesitamos, para que cada vez más mexicanas y mexicanos tengamos mejores estándares de vida”, enfatizó.
5 puntos clave de su campaña
Sergio Javier Molina se centrará en estos poco más de dos meses de contienda en cinco puntos fundamentales para alcanzar un lugar en la SCJN.
- • 1.- Independencia judicial. Molina se compromete a salvaguardar la autonomía del Poder Judicial y evitar cualquier tipo de injerencia política en la toma de decisiones.
- • 2.- Acceso a la justicia. Promueve la modernización del sistema judicial para garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a un debido proceso de manera ágil y transparente.
- • 3.- Combate a la corrupción. Plantea un fortalecimiento de los mecanismos de vigilancia y sanciones contra la corrupción dentro del sistema judicial.
- • 4.- Defensa de los Derechos Humanos. Su agenda incluye un enfoque prioritario en la protección y garantía de los derechos fundamentales.
- • 5.- Transformación digital del Poder Judicial. Busca implementar tecnologías que optimicen los procesos judiciales y reduzcan la burocracia.
Trayectoria de Sergio Molina
El candidato a la Suprema Corte es un jurista con una trayectoria de más de 25 años en el sector judicial.
Ha ocupado cargos en tribunales federales y ha sido reconocido por su compromiso con la impartición de justicia imparcial.
Cuenta con estudios de Derecho por la UNAM y una especialización en Derechos Humanos.
GDH
-
Opiniónhace 1 día
Cierre de calles en Miguel Hidalgo… Impulsando la educación 5.0 y la formación profesional: La Alianza entre UTH e INCIDE
-
Estilohace 3 días
UNAM apoyará a sus estudiantes con alimentos nutritivos y saludables
-
Méxicohace 1 día
¿Qué les estamos dando a nuestros hijos? Profeco revela los jugos más saludables
-
Nacionalhace 1 día
Prueba PISA se aplicará a 8 mil estudiantes