México
Suman más de 50 muertos por sismo
México.— El fuerte sismo de 8.2 grados en la escala de Richter que se sintió la noche del jueves, ha dejado más de 50 personas muertas en los estados de Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
A través de Twitter, el titular de Protección de Civil federal, Luis Felipe Puente, reportó el fallecimiento de 58 personas; de las víctimas 45 son de Oaxaca, 10 en Chiapas y 3 en Tabasco.
Al momento el Comité Nacional de Emergencias reporta 58 fallecidos por el #sismo del 7 de septiembre; 45 en #Oax, 10 en #Chis y 3 en Tab.
— Luis Felipe Puente (@LUISFELIPE_P) 8 de septiembre de 2017
El presidente Enrique Peña Nieto informó que de acuerdo con el último reporte también hay más de 200 heridos.
A través de su cuenta en Twitter @EPN, el mandatario federal señaló que: “En nombre de los mexicanos, agradezco las muestras de solidad y apoyo que hemos recibido por parte de líderes y naciones amigas”.
En nombre de los mexicanos, agradezco las muestras de solidaridad y apoyo que hemos recibido por parte de líderes y naciones amigas.
— Enrique Peña Nieto (@EPN) 8 de septiembre de 2017
Dijo que Chiapas y Oaxaca son los estados más afectados y hasta el momento se han registrado cientos de réplicas, la más intensa de 6.1 grados.
En otro tuit, Peña Nieto escribió: “@PcSegob, @SEDENAmx, @SEMAR_mx, @PoliciaFedMx y todas las dependencias del @GobMX realizan acciones de atención a la población”.
.@PcSegob, @SEDENAmx, @SEMAR_mx, @PoliciaFedMx y todas las dependencias del @GobMX realizan acciones de atención a la población.
— Enrique Peña Nieto (@EPN) 8 de septiembre de 2017
En tanto, la Comisión Federal de Electricidad, subrayó, reporta 1.85 millones de clientes afectados y 90 por ciento de avance en el restablecimiento, esto es 1.66 millones de usuarios.
Además, resaltó que la “Transportación masiva, incluyendo aeropuertos y puertos, funciona con normalidad; se hacen recorridos de evaluación en la red carretera”.
Puedes leer: El sismo más potente en 100 años: EPN
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, confirmó por la mañana 23 personas fallecidas en el estado, tras el temblor, número que se incrementó en el transcurso de las horas.
En entrevistas con diferentes medios de comunicación dijo que hay 17 víctimas mortales en Juchitán, una en Miltepec, dos en Ixtaltepec, uno en Xadani y otro más en Huamelula.
Piden ayuda en Juchitan Oaxaca por sismo pic.twitter.com/4CaaRXFz2u
— PERIODISMO URBANO (@PERIODISMOURMEX) 8 de septiembre de 2017
Murat reconoció que las afectaciones más importantes son en el Istmo de Tehuantepec.
Por su parte, autoridades de proteccion civil han confirmado muertos en Chiapas y en Tabasco.
En entrevista televisiva, el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, precisó que en las redes sociales se manejan números fuertes de personas que perdieron la vida, pero aclaró que existen cifras confirmadas por los gobernadores de las entidades afectadas.
También puedes ver: IPN Y UNAM suspenden clases, tras sismo
Indicó que los estados de Chiapas y Oaxaca son los más afectados, en este último, en Juchitán se colapsó parte del Palacio Municipal y el mercado local; en Matías Romero, al menos 300 casas resultaron daños.
Video: así rescataron la bandera de México de los restos del Palacio Municipal de Juchitán,al derrumbarse tras el sismo de 8.2 (actualizado) pic.twitter.com/UsBZA5OkxW
— Imágenes Históricas (@HistoriaEnFotos) 8 de septiembre de 2017
Además, precisó, un millón 856 mil personas se quedaron sin luz y se ha restablecido en 74 por ciento el servicio de suministro de la energía eléctrica y confió en que en las próximas horas se restaure en su totalidad.
agch
CDMX
Innovadora tecnología 3D del IPN mejora diagnóstico del cáncer de mama
Ciudad de México.- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolla una tecnología innovadora que promete mejorar la detección y el tratamiento del cáncer de mama mediante modelos en 3D de alta precisión.
Esta técnica, liderada por el investigador Juan Alfonso Beltrán Fernández, emplea imágenes de tomografías computarizadas para generar modelos digitales que luego son impresos en resina fotopolimérica.
Permitiendo así a los especialistas identificar con mayor precisión tejidos tumorales en etapas tempranas.
La novedad del proyecto radica en el uso de un lente polarizador, que intensifica el color en las zonas con tejido tumoral, facilitando la planeación quirúrgica y la formación médica.
Esta herramienta también ayuda a los pacientes a comprender mejor su diagnóstico.
Debido a su impacto en la medicina, Beltrán Fernández presentará los avances de su investigación en la 18th Conferencia Internacional de Ingeniería Computacional Avanzada y Experimentación (ACEX) 2025, en Nápoles, Italia.
Te puede interesar: https://siete24.mx/tendencias/unam-apoyara-a-sus-estudiantes-con-alimentos-nutritivos-y-saludables/
Además, se buscará registrar la patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
El modelo en 3D permite analizar cada estructura de la mama con mayor detalle que las imágenes convencionales, facilitando la toma de decisiones médicas.
Una vez validado en hospitales, el proyecto podría implementarse en centros de salud del país y evolucionar con materiales más flexibles para mejorar la planificación quirúrgica.
Este avance representa un paso crucial en la lucha contra el cáncer de mama, brindando a los especialistas herramientas más precisas y accesibles para su detección y tratamiento.
ARH
México
Contribuyentes enfrentan fallas en el portal del SAT al iniciar la Declaración Anual 2025
Ciudad de México.- Este 1 de abril inicia oficialmente el periodo para que las personas físicas presenten su Declaración Anual 2025 correspondiente al ejercicio fiscal 2024. Sin embargo, cientos de miles de contribuyentes se toparon con un obstáculo inesperado: el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) está caído.
Desde las primeras horas del día, usuarios en redes sociales y plataformas de monitoreo comenzaron a reportar que no era posible ingresar al sistema.
La falla ocurre en un momento crítico, cuando millones de mexicanos intentan acceder al portal para cumplir con sus obligaciones fiscales, lo que ha generado frustración, retrasos y pérdida de tiempo.
El sistema colapsa en el primer día de declaraciones.
De acuerdo con el sitio DownDetector, los reportes de fallas se dispararon entre las 9:00 y 10:00 de la mañana, alcanzando más de 30 incidentes por minuto.
El 74% de los usuarios identificó problemas con el sitio web, el 18% al intentar iniciar sesión y el 8% con la aplicación móvil del SAT.
El servicio de monitoreo Website Planet confirmó que el subdominio https://loginda.siat.sat.gob.mx, encargado del acceso al sistema de declaración anual, está completamente inaccesible desde servidores en Estados Unidos, lo que confirma una caída generalizada y no una falla individual.
Te puede interesar: https://siete24.mx/tendencias/estilo/hayao-miyazaki-no-puedo-decirle-a-un-bebe-que-no-venga-a-esta-vida/
Los usuarios que intentan ingresar al portal reciben mensajes como “No puede conectarse” o “Nuestro servidor no puede acceder al sitio web, probablemente esté roto”, lo que evidencia una sobrecarga del sistema o una deficiencia técnica del SAT para atender la demanda.
En algunos casos, los navegadores simplemente no logran establecer conexión con el servidor, lo que impide avanzar en el llenado de la declaración, generando incertidumbre entre los contribuyentes que deben cumplir con el plazo fiscal.
SAT guarda silencio ante las fallas.
Hasta el momento, la autoridad fiscal no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la caída del sistema, ni ha ofrecido alternativas o un estimado sobre la solución del problema.
En su cuenta de Twitter/X, tampoco se han publicado avisos sobre mantenimiento o posibles problemas de saturación, lo que ha aumentado la preocupación entre los contribuyentes.
Recomendaciones para los contribuyentes.
Ante esta situación, especialistas sugieren a los usuarios:
Evitar intentar ingresar repetidamente, pues esto puede contribuir a la saturación del sistema.
Acceder al portal en horarios de menor demanda, como durante la madrugada o en las primeras horas del día.
Tener listos sus datos fiscales, como RFC, contraseña o e.firma vigente, así como la información de sus deducciones.
Estar atentos a los comunicados oficiales del SAT para conocer cualquier actualización sobre el restablecimiento del servicio.
ARH
México enfrenta una crisis de obesidad infantil. El Atlas de Riesgo para la Nutrición de la Niñez en México, elaborado por Save the Children y el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON), revela que 20 estados tienen altos niveles de riesgo.
La obesidad infantil afecta la calidad de vida de los niños y los expone a enfermedades graves. Factores como el acceso a comida chatarra, el sedentarismo y la falta de educación alimentaria contribuyen al problema.
Estos son los estados en alerta
El estudio señala que las entidades con mayor incidencia de obesidad infantil incluyen Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Yucatán y Sonora.
El Atlas de Riesgo para la Nutrición de la Niñez en México revela que Nayarit, Baja California Sur, Tamaulipas y San Luis Potosí encabezan la lista de estados con mayor riesgo de obesidad infantil.
En Nayarit, más del 90% de los niños de 0 a 9 años tienen alta probabilidad de padecer sobrepeso u obesidad en algún momento de su infancia. En Baja California Sur, el riesgo alcanza el 94% , mientras que en San Luis Potosí es del 66%.
El informe también señala que la prevalencia de obesidad infantil es más alta en Baja California Sur (20%), Tamaulipas (18%) y Jalisco (17%). Además, la obesidad en niños de 5 a 11 años se duplicó en los últimos 15 años, pasando del 9% en 1999 al 17,5% en 2023.
Estos datos evidencian la urgencia de atender el problema con medidas de prevención y educación nutricional.
El informe también destaca que en algunos estados conviven dos problemas graves: obesidad y desnutrición. Esta doble carga nutricional afecta principalmente a comunidades con bajos recursos.
La obesidad aumenta el riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares desde edades tempranas. Además, afecta la salud emocional: los niños con sobrepeso pueden ser víctimas de bullying y desarrollar problemas de autoestima.
TE RECOMENDAMOS: UNAM apoyará a sus estudiantes con alimentos nutritivos
¿Qué podemos hacer los padres?
El informe ofrece recomendaciones para reducir el riesgo de obesidad infantil en casa. Pequeños cambios en la rutina familiar pueden hacer una gran diferencia.
Fomentar una alimentación saludable
Reducir el consumo de bebidas azucaradas y ultraprocesados. Priorizar frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales.
Promover la actividad física
Es recomendable que los niños realicen al menos una hora de ejercicio al día. Jugar al aire libre, caminar y practicar deportes son opciones accesibles.
Establecer horarios de comida y sueño
Comer a horas regulares y dormir suficiente ayuda a regular el metabolismo y prevenir el sobrepeso.
Educar con el ejemplo
Los niños aprenden de lo que ven. Si los padres tienen hábitos saludables, los hijos los imitarán.
El Atlas de Riesgo para la Nutrición deja claro que la obesidad infantil en México es un problema grave, pero prevenible. Con una alimentación equilibrada y actividad física, las familias pueden evitar que sus hijos sufran las consecuencias del sobrepeso.
CDMX
Pase Reglamentado UNAM: Oportunidad para primer ingreso de alumnos en preparatoria y CCH
Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ofrece a los egresados de sus Escuelas Nacionales Preparatorias (ENP) y Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH).
Por ello, la posibilidad de ingresar a la licenciatura sin presentar examen de admisión, a través del Pase Reglamentado.
Este beneficio, establecido en el Reglamento General de Inscripciones de la UNAM, exige que los estudiantes hayan concluido su bachillerato en un máximo de cuatro años y con un promedio mínimo de 7.0 para acceder a la licenciatura.
Sin embargo, estos requisitos no garantizan el ingreso a las carreras de mayor demanda, donde se recomienda un promedio mínimo de 9.0 y haber finalizado en tres años.
Oferta académica 2025.
La UNAM ha actualizado la oferta de licenciaturas para el ciclo 2025, en su modalidad escolarizada, con base en datos del proceso anterior.
Las carreras más solicitadas continúan teniendo cupo limitado, lo que representa un reto para los aspirantes con Pase Reglamentado.
Según el Anuario Estadístico de Educación Superior 2023-2024 de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la UNAM cuenta con 229,141 estudiantes matriculados, de los cuales 44,328 ingresaron en el ciclo 2023-2024.
Te puede interesar: https://siete24.mx/mexico/cada-vida-es-un-triunfo-miles-participaran-en-marcha-por-la-vida-2025/
El instructivo “¿Qué onda con el Pase Reglamentado?” proporciona datos de referencia sobre los promedios requeridos en cada carrera y plantel.
Aunque estos valores pueden cambiar cada año, sirven como orientación para los aspirantes.
¿Las carreras más demandadas son las mejor pagadas?
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), algunas de las licenciaturas más solicitadas en la UNAM también tienen mejores salarios.
Por ejemplo, Medicina General ofrece un ingreso mensual promedio de 26,163 pesos, mientras que una especialidad médica puede alcanzar hasta 43,587 pesos.
Por otro lado, carreras con menor demanda, como Ingeniería Mecánica Eléctrica, reportan un salario promedio de 20,539 pesos, ubicándose en el puesto 24 de las profesiones mejor remuneradas en México.
El Pase Reglamentado representa una ventaja para los estudiantes de ENP y CCH, pero es fundamental que los aspirantes consideren el nivel de competencia en las licenciaturas más demandadas.
Por ello, mantener un alto promedio y concluir el bachillerato en tres años aumenta las posibilidades de obtener un lugar en la carrera deseada.
ARH
-
Méxicohace 24 horas
El impacto del síndrome del niño de oro en la familia y su situación negativa
-
Mundohace 1 día
Miles salen a las calles a defender la vida en Perú
-
Futbol Internacionalhace 21 horas
Alex Morgan le da la bienvenida a su segundo hijo
-
Estilohace 18 horas
UNAM apoyará a sus estudiantes con alimentos nutritivos y saludables