Entretenimiento
Adiós a Talina Fernández, la dama del buen decir
Su carrera fue de gran versatilidad
Ciudad de México.- La periodista Catalina Fernández Vela, conocida como Talina Fernández, La Dama del buen decir, falleció este 28 de junio a los 78 años de edad, mientras estaba internada en terapia intensiva para tratar la leucemia que padecía.
Conductora de televisión, reportera en su juventud, Talina Fernández fue una periodista completa, lo mismo podía informar de cocina y espectáculos que reportar la muerte de Luis Donaldo Colosio desde el quirófano.
Nació el 2 de agosto de 1944 y curso sus estudios de educación básica en el Colegio Alemán Alexander von Humboldt, después completó su preparación en un internado de Illinois y regresó a México. Hablaba inglés, alemán y español, por lo que en los 70’s no le fue difícil incursionar en televisión.
Destacó en la televisión mexicana durante más de medio siglo como locutora, conductora, por su elegancia, su estilo y por su comunicación precisa.
Entró a la televisión en 1970 invitada por Raúl Astor para participar en un programa de veriedades; después el periodista Juan el “Gallo” Calderón la llamó a sus programas.
Su talento le abrió las puertas de los noticieros en Canal 8, por lo que fue pionera en los inicios de Televisa en 1973, donde se desarrolló como conductora de noticias en “En punto” y “Contacto directo”; después se pasó a “Antena 5”, y en el 76 conducía con Ricardo Rocha, recientemente fallecido, el programa “Nuestras realidades”.
De esta época surgió el sobrenombre de La Dama del buen decir, por su buen uso del lenguaje.
Además de las noticias incursionó como productora de la emisión de comedia “Caras y gestos” que fue muy popular. En los 80´s condujo “Noche a Noche”, “Nuevas noches”, entre otros programas nocturnos.
Hizo programas para niños, condujo emisiones de deportes, de videos cuando empezaba este formato, más adelante talk shows y matutinos.
Y también incursionó como actriz, en televisión, teatro y cine. Una de las telenovelas más populares fue “Muchachitas”.
También tuvo puestos directivos, pero sin duda uno de los momentos cumbre de su carrera, y al mismo tiempo el más difícil, fue cuando tuvo que reportar en vivo la muerte del candidato Luis Donaldo Colosio, en Tijuana, donde se metió casi hasta el quirófano del hospital para ver con sus propios ojos lo que estaba sucediendo.
Otro momento público que fue un parteaguas, fue la muerte instantánea de su hija Mariana Levy en plena calle cuando sufrió un asalto mientras iba en su camioneta.
TE RECOMENDAMOS: Así supimos de la muerte de Talina Fernández
Talina Fernández continuó su carrera en televisión y en radio, medio en el que se concentró en las últimas décadas, su programa radiofónico Talinísima estuvo al aire más de 20 años en Radio Centro, hasta que la despidieron junto con toda la plantilla, se dice que sin liquidación.
En lo últimos años estuvo invitada a segmentos de matutinos en Televisa y en Imagen.
La carrera de Talina Fernández fue de gran versatilidad.
npq
Dejanos un comentario:
Celebridades
Alexander Acha y Emmanuel crean podcast con el Santo Rosario
Celebran la Inmaculada Concepción
Ciudad de México.- En honor al día de la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María, este 8 de diciembre, los artistas Alexander Acha y Emmanuel publicaron un especial Santo Rosario en formato podcast.
En esta conmovedora iniciativa, Emmanuel y su hijo Alexander dedican tiempo a los cuatro misterios del Rosario: Gloriosos, Gozosos, Dolorosos y Luminosos.
Este contenido espiritual está disponible para la audiencia en las plataformas de streaming líderes, como Spotify y Apple Podcasts.
El Santo Rosario en podcast es una manifestación de la versatilidad artística de Alexander Acha y Emmanuel, al llevar su expresión artística a nuevos horizontes, ofreciendo a su audiencia una oportunidad única de encuentro espiritual.
La propuesta va más allá de la música, ya que invita a los seguidores de estos artistas a sumergirse en un momento de reflexión y conexión espiritual. Este proyecto pretende ser una experiencia significativa para quienes buscan un espacio de contemplación y oración en este día especial y en su vida diaria es un acto de amor al mundo, es unirse en oración por todos.
Este contenido sobre el Santo Rosario se centra en la esencia de la oración y la devoción, brindando a los oyentes un espacio para la reflexión en un formato accesible en cualquier momento y lugar.
Unidos en la Fe, Alexander Acha y Emmanuel comparten este regalo especial con su audiencia en este día tan significativo.
npq
SUS
Ciudad de México.- MAX fue reconocida por la industria cinematográfica en México con el Premio CANACINE a la Mejor Película de Animación, en la gala celebrada el pasado 5 de diciembre, en el Museo Kaluz.
MAX, producida por Dos Corazones Films, estrenó el pasado 12 de octubre después de 12 años de trabajo, su historia se centra en la figura de San Maximiliano María Kolbe, sacerdote polaco que alcanzó la santidad tras hacer el sacrifico de amor más grande.
Claudia Nemer, co-productora del filme, recibió el premio y destacó el trabajo en equipo para lograr el estreno de esta luminosa película.
“Este es un reconocimiento a todas las personas que estuvieron involucradas en este proyecto durante todo este tiempo para hacerlo realidad”.
Felicidades a @2corazonesfilm por el Premio #Canacine a la película #MAX un gran esfuerzo en animación 👏👏👏 pic.twitter.com/AOV528bFW5
— Norma Angélica Pérez (@normispq) December 8, 2023
La animación en 3D de MAX se logró con la última tecnología para cine animado, y técnicas como el facial motion capture, que no solo captura las voces de los artistas, sino también sus expresiones más sutiles. Cada gesto, mirada y sonrisa se transmite con autenticidad, enriqueciendo la profundidad emocional de los personajes animados.
Detrás de la factura de MAX se encuentra talento internacional como el guionista Bruce Morris, y el director Donovan Cook. El talento nacional está nada menos que en el corazón del proyecto, con el productor Pablo José Barroso a la cabeza.
— CANACINE (@CANACINE) December 6, 2023
TE PUEDE INTERESAR: Mártires de un Dios prohibido ya está en cines
CANACINE celebró la XIX edición de sus premios
Para esta premiación anual, CANACINE consideró a las películas estrenadas en cines del 1 de diciembre de 2022 al 15 de noviembre de 2023. Se premiaron filmes nacionales en nueve categorías.
La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica, CANACINE, se fundó en 1942 y es una institución con presencia en todo el país, que representa a la industria fílmica y audiovisual en México.
La conforman empresas que se dedican a la producción, exhibición y distribución de películas para cine y televisión, salas de proyección comercial, estudios de animación, producción y postproducción, conectados con la industria cinematográfica.
npq