Cultura
Barcelona queda fuera de la Champions
Cultura
La FIL Guadalajara reunirá este año a 650 autores
Guadalajara.– El nicaragüense Sergio Ramírez, el mexicano Élmer Mendoza, y los españoles Antonio Muñoz Molina, Elia Barceló y María Dueñas encabezan la lista de escritores invitados a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara , anunció este martes en una conferencia de prensa, Marisol Schulz, directora de la FIL.
La mayor Feria en su tipo en lengua española ofrecerá un rico programa literario, académico y cultural, con más de tres mil actividades, en las que participarán 600 escritores de 45 países y la presencia de la Unión Europea como Invitada de Honor.
Todo está listo para la realización del encuentro literario y cultural más importante en español. Del 25 de noviembre al 3 de diciembre próximos, con la participación de la Unión Europea como Invitada de Honor, la FIL Guadalajara reafirmará su importancia entre los lectores que asisten anualmente con entusiasmo a sus salones y pasillos, así como entre los profesionales que forman parte de la cadena editorial.
En el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara, se anunció el programa general de actividades de la FIL 2023.
Destacadas figuras de la literatura contemporánea, como Elia Barceló, Elísabet Benavent, Piedad Bonnet, María Dueñas, Morgana Kretzmann, Andrés Neuman, Pascal Quignard, Julia Quinn. Además de Élmer Mendoza, Sergio Ramírez, Angelo Tijssens, Margarita García Robayo, Antonio Muñoz Molina, Jordi Sierra i Fabra, Tatiana Țîbuleac, Jorge F. Hernández, Elvira Lindo o María José Ferrada, entre más de 650 escritores de 45 países y 33 lenguas distintas, serán los protagonistas de los diferentes programas de la FIL Guadalajara.
Entre los premios y homenajes que cada año se entregan durante la FIL se encuentran el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023, obtenido por la poeta mexicana Coral Bracho, mientras que la gran escritora italiana Dacia Maraini, será la responsable de abrir el Salón Literario Carlos Fuentes y recibirán, de manos de Silvia Lemus, la medalla que lleva el nombre del autor de La región más transparente. El Homenaje al Mérito Editorial se realizará para Margarita de Orellana y Alberto Ruy Sánchez.
También se entregarán el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz y el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que serán anunciados en las próximas semanas.
Más de 630 presentaciones de libros formarán parte de esta edición. Entre ellas No te veré morir, de Antonio Muñoz Molina; Poesía reunida (1977-2023), de Coral Bracho; Extrañas, de Guillermo Arriaga; El peso de vivir en la Tierra, de David Toscana; Me llamo cuerpo que no está, de Cristina Rivera Garza; Cuatro veranos, de Benito Taibo; Un cuento de Navidad, de Alejandro Zambra; De todas las flores, de Natalia Lafourcade.
npq
Ciudad de México.- Lila Downs hará un homenaje a su fallecido esposo Paul Cohen en su próximo concierto en el Auditorio Nacional el 1 de noviembre. Cohen fue además su productor musical y director artístico durante 25 años.
“En este momento de mi vida, la música ha sido el lazo con el que yo he podido retomar mis pasos sin alguien que siempre estuvo a mi lado y que siempre me dio mucha fuerza”.
“Será un tributo a su memoria musical”.
La cantante anunció en una conferencia de prensa su próxima gira, titulada “Dos Corazones”, en la que presentará su más reciente material discográfico: La Sánchez. Este nuevo álbum es un homenaje apasionado a la música regional mexicana y marca un emocionante regreso a sus raíces musicales.
La Sánchez, el último trabajo de Lila Downs, es un álbum que se compone de 10 temas, cada uno rinde homenaje a la rica tradición de la música regional mexicana con su sello particular. En este álbum, explora y celebra los sonidos auténticos de México, infundiendo su inconfundible estilo y su voz poderosa en cada canción.
El disco presenta una variedad de instrumentos emblemáticos del género regional mexicano, como el acordeón, el trombón y los solos de guitarra acústica, que enriquecen la experiencia musical y evocan la autenticidad de las raíces mexicanas.
Canciones como “El Conjuro”, “Mandimbo” y “Dos Corazones” se engalanan con el ritmo tradicional de nuestro país.
YA VISTE: JAY DE LA CUEVA PRESENTA TOKYO, SU PRIMER SENCILLO COMO SOLISTA
La cantante se presentará el 1º de noviembre en el Auditorio Nacional.
Conocida por su habilidad para fusionar diversos géneros y por su voz única y conmovedora, Lila Downs ha explorado temas de identidad, cultura y justicia social en sus letras, y ha sido reconocida por su contribución a la música latina.
Los fans tendrán la oportunidad de disfrutar las nuevas canciones de La Sánchez, así como de sus éxitos.
npq
-
Méxicohace 6 horas
En la tercera marcha Nacional a favor de la mujer y la vida participarán miles de familias
-
Cienciahace 10 horas
Reconoce Nobel de Física estudios en electrones
-
Estadoshace 10 horas
Captan choque entre pipa y auto en la México-Pachuca
-
Estadoshace 10 horas
Procesan a tres por el secuestro de alcaldesa de Cotija