Connect with us

Cine

‘El Padrino’ cumple 50 años y regresa a los cines acicalado

Podrás verla por primera vez, restaurada, en la pantalla grande

Publicada

on

Ciudad de México.- Para celebrar los 50 años de El Padrino, la obra maestra del director Francis Ford Coppola, Paramount Pictures anunció su lanzamiento en cines el próximo 24 de febrero. En salas de cine 4K Ultra HD digital se podrá ver el 22 de marzo.

Además, las tres películas de la serie fueron meticulosamente restauradas bajo la dirección de Coppola y estarán disponibles por primera vez en 4K Ultra HD en descarga digital a partir del 22 de marzo de 2022. Con gran cantidad de material adicional en plataformas seleccionadas.

“Estoy muy orgulloso de El Padrino, que definitivamente definió el primer tercio de mi vida creativa”.

Cortesía Paramount

Sobre la restauración dijo Francis Ford Coppola

“Me siento muy orgulloso de que en esta celebración del Quincuagésimo Aniversario se incluya la versión de Mario Puzo de El Padrino: Coda, La Muerte de Michael Corleone, ya que captura nuestras propias visiones sobre el final de la épica trilogía”.

Y agregó que está feliz de compartir su película, tanto con los fans de décadas, como con las nuevas generaciones y aquellos que la descubrirán por primera vez.

¿No sabes de qué trata El Padrino? Aquí te contamos

Adaptación cinematográfica del libro homónimo de Mario Puzo, relata el ascenso y la caída de la familia Corleone. Vito Corleone (Marlon Brando) es el respetado y temido jefe de una de las cinco familias que lideran la Cosa Nostra en el Nueva York de los años 40. Dos de sus hijos participan en actividades ilícitas, y Michael, el menor, está distanciado del negocio familiar.

TE PUEDE INTERESAR: Televisa también hará su bioserie sobre Vicente Fernández

Así fue la restauración

Para celebrar el 50 aniversario del lanzamiento en cines de la primera película el 24 de marzo de 1972, Paramount Pictures y American Zoetrope, la casa productora de Francis Ford Coppola, emprendieron una esmerada restauración de las tres películas. Un esfuerzo de tres años.

La idea era crear la mejor presentación posible para el público actual que puede ver las películas utilizando tecnología que ha avanzado de manera espectacular desde 2007, año de la restauración previa de la película realizada por el conservacionista Robert Harris. Utilizando este trabajo como modelo, el equipo invirtió miles de horas para asegurarse de que cada cuadro fuera evaluado para crear la más impecable presentación sin dejar de ser fiel al aspecto y estilo originales de la película.

Todo el proceso fue supervisado directamente por Francis Ford Coppola.

“Nos sentimos privilegiados de restaurar estas películas y un poco asombrados cada día que trabajamos en ellas.” dijo Andrea Kalas, vicepresidente senior de Paramount Archives.

“Pudimos presenciar de primera mano cómo la brillante cinematografía, música incidental, diseño de producción, diseño de vestuario, edición, actuaciones y, por supuesto, el trabajo con el guion se conjugó en mucho más que sólo la suma de sus piezas. Nuestro compromiso fue honrar el trabajo excepcional de los cineastas.”

Numeralia

  • Se examinaron más de 300 cajas de película para encontrar la mejor resolución posible para cada cuadro de las tras películas.
  • Más de 4 mil horas se requirieron para reparar las manchas, eliminar lágrimas y otras anomalías que se encontraron en los negativos originales.
  • Más de 1 mil horas se requirieron para la corrección de color y así garantizar el alto rango dinámico de la visión original del director Francis Ford Coppola y del fotógrafo Gordon Willis.
  • Adicionalmente a los 5.1 canales de audio aprobados por Walter Murch en 2007 las pistas originales monoaurales de El Padrino y de El Padrino: Parte II fueron restauradas.

No debes perderte la oportunidad de ver El Padrino en la pantalla grande.

npq

Suscríbete a nuestro canal de Youtube



Dejanos un comentario:

Cine

Filmar con Luis Estrada es como ir a una fiesta familiar: Alfonso Herrera

¡Que viva México! ya está en cines

Publicada

on

Alfonso Herrera, protagonista de la película ¡Que viva México!

Ciudad de México.- Para el actor Alfonso Herrera, protagonista de la película ¡Que viva México!, que ya está en cines, regresar a filmar con el director Luis Estrada es como estar en familia.

Diez años después de filmar con el polémico cineasta, Alfonso Herrera estaba ansioso de volver al set bajo sus órdenes, y volvería a hacerlo cuantas veces se lo llame, dijo emocionado por el estreno durante una entrevista con la agencia AP.

Herrera actuó por primera vez para Estrada en el filme La dictadura perfecta (2014).

“En ese momento me topé por primera vez con un rigor que desconocía. Para mí también era muy interesante e importante regresar a ‘¡Que viva México!’, regresar con Luis y también entenderme a mí y entender dónde estaba parado”.

Al igual que En la dictadura perfecta, Poncho Herrera compartió créditos con los actores Damián Alcázar y Joaquín Cosío, quienes dan vida, cada uno, a tres personajes en el filme. Damián ha actuado en todas las películas de Estrada desde 1991.

Somos como una familia: Alfonso Herrera

“Estrada crea una familia y si eres leal, si eres respetuoso y eres empático para con la familia al final de cuentas, como con las familias, acabas regresando. Estar en el set con Luis y estar con esta familia es ir a una fiesta y es ir a divertirte”.

¡Que Viva México!
¡Que Viva México!

De qué va ¡Que viva México!

pelicula de Luis Estrada

Veinte años atrás, Pancho Reyes, un próspero y “aspiracional” hombre de clase media, abandonó su pueblo natal y se olvidó por completo de su numerosa y paupérrima familia. Un día, recibe una noticia inesperada cuando su padre le informa que su abuelo, Don Francisco Reyes, un viejo y rico minero, acaba de fallecer, y que él es parte de su testamento y posible heredero.

Motivado por la codicia, Pancho decide regresar al remoto pueblo de La Prosperidad para reunirse con su distanciada y resentida familia, y lleva consigo a su mujer, sus hijos y su criada. Pero la sola presencia de Pancho, el favorito de su abuelo, considerado por toda su familia como un arrogante e ingrato fanfarrón; y la posibilidad de que sea uno de los herederos en el testamento, despiertan viejos sentimientos de envidia y odio que se han mantenido a flor de piel durante mucho tiempo, provocando una gran batalla.

Una especie de guerra en la que todo está en juego para luchar por la herencia entre Pancho y su campechana y vulgar familia: Los Reyes de la Prosperidad.

npq

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

Seguir leyendo

Cine

Ya puedes ver ‘Los espíritus de la isla’ en streaming

Hogar e infancia, se pueden respirar en su cinematografía

Publicada

on

Los espíritus de la isla

Ciudad de México.- Tras nueve nominaciones a los Oscar, incluyendo Mejor Película, y no obtener ninguno, Los espíritus de la isla ya está en disponible en streaming a partir de este 22 de marzo en Star+.

La película más reciente del realizador Martin McDonagh, transporta a la audiencia a la isla de Inisherin. En ese pequeño paraje en la costa oeste de Irlanda, dos amigos de larga data, Pádraic (Colin Farrell) y Colm (Brendan Gleeson), ponen abrupto fin a su vínculo, desatando consecuencias sorprendentes en sus vidas personales y en la comunidad a la que pertenecen.

El filme con el que Farrell obtuvo el premio a Mejor actor y McDonagh a Mejor guion en el Festival Internacional de Cine de Venecia, lleva el sello indiscutido de McDonagh, un realizador que colabora asiduamente con el mismo grupo de actores y el mismo equipo creativo, y que aborda los procesos de creación de sus historias de forma singular.

Con influencia del Western

Los espiritus de la isla
Los espiritus de la isla

Un rasgo que distingue a McDonagh en la instancia de preproducción de sus películas es la creación de un guion gráfico para cada una de las escenas. Una vez que había desarrollado la historia y los personajes de Los espíritus de la isla, el realizador compartió extensos encuentros con sus colaboradores:

El diseñador de producción Mark Tildesley, el director de fotografía Ben Davis, BSC, y el primer asistente de dirección Peter Kohn, para dar forma a los aspectos visuales de la película.

En ese proceso rápidamente surgieron las referencias al western.

El equipo miró películas clásicas como La noche del cazador, una película del cine negro de 1955, y se inspiró en el trabajo de directores icónicos del género como John Ford y Sergio Leone.

“Rodar a través de puertas y ese tipo de tropos ‘johnfordianos’ fue algo que exploramos en la etapa de guion gráfico. La historia se prestaba a esta idea de dos pistoleros casi solitarios que se enfrentan y desatan riñas en la taberna local”.

McDonagh

Recuerdos de la infancia

Con esa mística como guía, el director y su equipo de scouting emprendieron un recorrido por la costa oeste de Irlanda para encontrar los escenarios ideales. Para McDonagh, situar el relato en ese rincón del mundo lo conectó con su infancia y su historia familiar, ya que su madre y su padre son oriundos de la zona y pasó gran parte de su niñez ahí.

Tras explorar exhaustivamente la zona, y teniendo en cuenta que la película transcurre en 1923, debían encontrar locaciones donde no hubiera signos de modernidad, como carreteras asfaltadas y postes de telégrafo. La respuesta llegó de la mano de las islas Aran.

“Inisherin es una isla ficticia, así que yo no quería que fuera un lugar específico. Quería que fuera algo más mítico. De manera que exploramos cada una de las islas Aran con eso mente”.

McDonagh

Hogar

En la isla de Inishmore, el equipo dio vida a la casa rural y sencilla de Pádraic, donde vive con su hermana Siobhán (Kerry Condon). Cuenta Tildesley que se erigió en un terreno donde no había nada construido, teniendo en cuenta el ángulo del sol y las vistas para poder rodar a través de las ventanas.

“Tenía todo lo que necesitarías para llevar una vida tranquila. Por supuesto, fuera de cámara teníamos una estufa a gas. En la década de 1920, debe de haber sido muy duro en invierno y uno ya podía hacerse una idea. Pero alzaron la casa en un lugar realmente hermoso”.

Colin Farrell

El equipo también creó la casa de Colm, un espacio con reminiscencias de los cuadros de Van Gogh y una colección de objetos que hablan sobre el personaje.

Cuenta el actor Brendan Gleeson:

“Un rincón de la habitación de Colm está lleno de instrumentos musicales. Tiene todas estas máscaras y muñecos con tintes diabólicos, que hablan de su curiosidad, pero también del lado más oscuro de su psique”.

Gleeson

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos