

“Nomadland” de Chloé Zhao ganó este domingo tres premios Oscar, incluyendo a mejor película, mejor dirección y mejor actriz para Frances McDormand; con estos resultados la cineasta se convirtió en la segunda mujer en ganar la estatuilla principal en la historia de los premios de la Academia.
En una gala atípica con distintas sedes, se llevó a cabo la edición 93 de los premios de la Academia de Hollywood, en la que Chloe Zhao hizo historia como la segunda mujer, y la primera de color, en recibir el premio a la mejor dirección en los 93 años del Oscar. La única ganadora previa era Kathryn Bigelow, hace 11 años, por “The Hurt Locker”.
“Siempre he encontrado bondad en la gente que he conocido en todas partes del mundo. Esto es para cualquiera que tenga la fe y la valentía de aferrarse a la bondad en sí mismos y en los demás, sin importar lo difícil que sea hacerlo”.
Esto dijo la directora de origen chino al recibir su estatuilla apenas por su tercer largometraje.
Nomadland y Frances McDormand ganan sin sorpresas
“Nomadland”, un filme de carácter contemplativo sobre una mujer itinerante en el oeste estadounidense, se realizó mayormente con actores no profesionales y un presupuesto de apenas cinco millones de dólares.
En un giro sorpresivo, el premio al mejor actor fue para Anthony Hopkins por su interpretación de un hombre con demencia en “El padre”. El actor, quien no estuvo presente para recibirlo, superó al fallecido Chadwick Boseman, quien se perfilaba como favorito por su último trabajo, en “Ma Rainey’s Black Bottom’s” (“La madre del blues”).
“El padre” también obtuvo el premio al mejor guion adaptado.
Daniel Kaluuya obtuvo el premio al mejor actor de reparto por su trabajo en “Judas y el mesías negro”. El actor de 32 años había sido nominado en el pasado por “Get Out” (”¡Huye!”), y su victoria era ampliamente anticipada. Kaluuya se impuso por su interpretación del líder del Partido Pantera Negra Fred Hampton, a quien agradeció por enseñarle cómo quererse a sí mismo.
De Latinoamérica también competía el documental chileno “El agente topo” de Maite Alberdi, sobre un octogenario contratado como espía novato para investigar si la madre de una clienta es maltratada en el asilo. Este premio fue para el surafricano “My Octopus Teacher” (“Mi maestro el pulpo”), como muchos anticipaban.
“Soul”, de Pixar, se llevó los premios a la mejor cinta animada y mejor música original, de Trent Reznor, Atticus Ross y Jon Batiste; “Tenet” de Christopher Nolan ganó efectos visuales y Erik Messerschmidt recibió el Oscar a la mejor cinematografía por “Mank”, que también ganó diseño de producción.
La primera gala presencial en tiempos de pandemia
La edición 2021 de los Premios Oscar, la gala más ambiciosa de premios del cine, presencial, en tiempos de pandemia, se dio el lujo de realizar una alfombra roja y para traer de vuelta el glamur, pero con una transmisión muy distinta a lo usual y algo reducida. Diseñada como si fuera en sí una película, la ceremonia comenzó con créditos de apertura.
Con dos escenarios, uno en la estación de tren Union Station en Los Ángeles. Adentro, los nominados estaban sentados en pequeñas mesas redondas en una atmósfera íntima.
Transmitida desde la estación de tren Union Station en lugar del usual Teatro Dolby, la ceremonia fue producida por un equipo encabezado por el cineasta Steven Soderbergh y se filmó en formato de 24 fotogramas por segundo en lugar de los típicos 30, con un “elenco” de presentadores que incluyó a Brad Pitt, Halle Berry, Reese Witherspoon, Harrison Ford, Rita Moreno y Zendaya.
npq
Sus
Dejanos un comentario:
Cine
Clásicos de Disney como Frozen y Toy Story regresan a la pantalla grande
Para celebrar los 100 de The Walt Disney Company

Ciudad de México.- Los clásicos de Disney regresan a la pantalla grande con motivo de la celebración del aniversario 100 de The Walt Disney Company en un ciclo que estará disponible del 5 de octubre al 2 de noviembre en cines selectos de Latinoamérica.
Se trata de una serie de películas aclamadas y entrañables como Coco, Moana, Frozen Una aventura congelada, Los Increíbles, Toy Story, en su primera entrega, La Cenicienta, Dumbo y Blanca Nieves y Los Siete Enanos.
Sobre algunos de estos clásicos de Disney recordamos:
COCO (2017)
Es una vibrante historia sobre un joven músico llamado Miguel que se embarca en un extraordinario viaje a la mágica tierra de sus antepasados.
MOANA (2016)
Ubica la acción hace tres mil años, cuando grandes navegantes recorrieron el Pacífico y descubrieron las islas de Oceanía. Pero durante todo ese tiempo, sus viajes cesaron, y nadie sabe por qué.
Esta es la historia de una adolescente aventurera y su audaz misión para salvar a su pueblo.
TOY STORY (1995)
Ambientada en un mundo donde los juguetes tienen vida propia, esta historia está vista a través de dos juguetes: Woody (Tom Hanks), un vaquero parlante a cuerda, y Buzz Lightyear (Tim Allen), una heroica figura de acción especial.
El improbable dúo finalmente aprende a dejar de lado sus diferencias cuando se separan de su dueño, Andy, y se encuentran en una desopilante misión llena de aventuras…donde solo sobrevivirán si forman una alianza.
YA VISTE: Releyendo a Mafalda, serie documental revela aspectos desconocidos dela tira cómica
npq

Ciudad de México.- Para celebrar el décimo aniversario de la película No se aceptan devoluciones, Eugenio Derbez preparó varias actividades, una de ellas con Loreto Peralta, la protagonista, que ya es toda una señorita universitaria.

Así los protagonistas se reunirán en un programa especial para charlar sobre anécdotas y contar historias que no se conocen públicamente sobre el rodaje. Además de que Cinépolis decidió re estrenar el filme para las nuevas generaciones que no la vieron en cines hace 10 años.
Así lo anunció Eugenio Derbez, productor y protagonista de No se aceptan devoluciones, en un video en sus redes sociales.
“10 años ¡qué rápido pasó el tiempo! Si supieran la cantidad de vidas que cambió la película, empezando por la mía, claro: Hay tantas historias, tantas anécdotas, que decidimos hacer dos cosas para celebrar el décimo aniversario. Una reunión con los actores principales para ver qué ha pasado con nuestras vidas. Segunda, Cinépolis decidió reestrenarla en cines”.
EUGENIO DERBEZ
No se aceptan devoluciones se estrenó en México en septiembre de 2013, después de un exitoso estreno en los Estados Unidos, donde se convirtió en la primera película en español más vista en la Unión Americana. Después de más de un mes en la cartelera mexicana también alcanzó el récord de la película mexicana más vista en la historia de nuestro cine.
YA VISTE: Rihanna posa en familia con sus dos bebés
npq
-
Celebridadeshace 24 horas
Filtran foto del bebé de Carlos Rivera. Cynthia pide discreción
-
CDMXhace 24 horas
Detienen a cinco por golpear policías en Pantitlán
-
Estadoshace 23 horas
Muere el alcalde de Rincón de Romos, Aguascalientes
-
Deporteshace 20 horas
Con Orbelín Pineda de titular, el AEK gana de visitante en la Europa League