Connect with us
Concierto de Año Nuevo de Viena Concierto de Año Nuevo de Viena

Cultura

Concierto de Año Nuevo a cargo de Riccardo Muti, en una sala vacía

En Viena

Publicada

on

Viena.- El Concierto de Año Nuevo abrió este 2021 con los alegres ritmos de los valses y polcas de la dinastía Strauss, pero una sala vacía y silenciosa por la pandemia de coronavirus empañó algo su mensaje de esperanza y optimismo.

Riccardo Muti dirigió, por sexta vez, un Concierto de Año Nuevo en Viena como ningún otro: con una desangelada Sala Dorada del Musikverein y aplausos digitales.

Tampoco la célebre “Marcha Radetzky”, que cada edición pone fin al recital, contó con el acompañamiento tradicional de las palmas.

UN AMBIENTE FANTASMAL…

Aunque se sabía que la monumental sala estaría vacía y silenciosa, el saludo inicial de Muti a un auditorio ausente y los primeros planos de un patio de butacas fantasmal resultaron sobrecogedores.

La falta de cualquier reacción a la conclusión de cada pieza dio al recital un aire de ensayo y los músicos, sabedores de ese problema, trataron de responder con una transición muy rápida que alteró el tempo habitual del concierto.

Los aplausos telemáticos de mil personas de todo el mundo por medio de una aplicación al final de cada bloque dieron algo de calor al acto, aunque la imagen de los miembros de la Filarmónica puestos en pie ante aquel vacío también dejaba sentimientos encontrados.

YA VISTE: Anitta participó en concierto de Año Nuevo de Times Square

PARA UN GRAN CONCIERTO DE AÑO NUEVO

Con todo, el maestro napolitano y la Filarmónica de Viena se sobrepusieron a las adversas circunstancias y ofrecieron un gran espectáculo musical, y eso, en las actuales circunstancias, ya es un triunfo.

“Es extraño para nosotros tocar en una sala totalmente vacía pero seguimos aquí creyendo en el mensaje de la música, pese a “un año horrible”.

La ligereza y el vitalismo de los vals, polcas y mazurcas de los Strauss y sus contemporáneos se colaron en las casas de millones de personas en más de 90 países gracias a la televisión y la radio, que han convertido el recital en un acontecimiento mundial.

Muti y la Filarmónica de Viena lanzaron su mensaje de esperanza por medio de la música, un lenguaje que une más allá de idiomas y fronteras.

Y, pese a todos los inconvenientes, el recital ha permitido soñar que 2021 será mejor que el aciago año anterior.

npq

Síguenos en redes sociales



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Entregan restaurada la pintura de caballete Virgen de Begoña al Ejido Villa de Bilbao

Publicada

on

Por

Entregan restaurada la pintura de caballete Virgen de Begoña al Ejido Villa de Bilbao

Ciudad de México.— La pintura de caballete Virgen de Begoña, datada hacia el siglo XVIII, es una obra relevante para la comunidad del Ejido Villa de Bilbao, en Viesca, Coahuila, por estar ligada a la fundación de este sitio, a quien la feligresía atribuye diversos milagros; el 23 de septiembre de 2023 esta pieza católica fue entregada, ya restaurada, a esa comunidad.

La obra de gran formato (2.80 x 2.17 metros) es un retrato de la Virgen de bulto de Bilbao, España; fue intervenida por un equipo interdisciplinario de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), organismo dependiente de la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El proyecto de restauración, realizado por personal de la Dirección de Atención Integral a Comunidades y el Taller de Restauración de Pintura de Caballete (TRPC) de la CNCPC, contó con el apoyo de la comunidad del Ejido Villa de Bilbao, representada por la encargada de la capilla de la Virgen de Begoña, Armandina Montoya; los comisariados ejidales de 2021 y 2022-2023, Eligio Argumedo y Santos Fernández, respectivamente; y los presbíteros David Batarse y Mario Alberto Robles.

A decir de la restauradora de la CNCPC, Angélica Vásquez Martínez, la comunidad de Villa de Bilbao, pueblo de Viesca, municipio de la Comarca Lagunera, había buscado por años la restauración de su santa patrona, y en 2020 hizo llegar la solicitud formal a la CNCPC, para su atención.

“En junio de 2021, junto con la restauradora del TRPC, Flor Irene Hernández Flores, nos trasladamos a la capilla para hacer el diagnóstico y los estudios de la pintura, cuya figura central es la Virgen de Begoña cargando al Niño Dios, y conocer el estado de conservación y sus materiales constitutivos. En septiembre de ese año, iniciamos la primera etapa de trabajo, la cual consistió en estabilizar la obra, ya que presentaba daño severo”.

LEE México y España hermanados por devoción a la Virgen de Guadalupe

Para esa temporada, agregó, se contó con el apoyo del técnico-restaurador de la CNCPC, Jorge Rodríguez Jiménez, y de tres alumnos de la Escuela Estatal de Conservación y Restauración de Zacatecas, “Refugio Reyes”: Samantha García, Fernanda Zorrilla y Efraín Lerma; así como del arqueólogo docente de esa institución, Jorge Cuauhtémoc Martínez, quien efectuó un registro mediante fotografía infrarroja.

“Cuando iniciamos, solo se percibía el rostro de la Virgen y algunos ángeles; en la segunda temporada (septiembre de 2022) se realizó la limpieza y rebaje de barniz en 70%, lo cual contribuyó a visualizar los elementos principales de la composición y detalles de la imagen”, explicó Vásquez Martínez.

En dichas tareas también participaron la restauradora Cristina Noguera Reyes y el recién egresado de la Escuela Nacional de Conservación Restauración y Museografía, Omar Solís Román; además de los técnicos-restauradores, Rodríguez Jiménez y Enrique Hernández González, quienes lograron la estabilización del marco de la pintura y recuperaron su cromatismo dorado.

“La hipótesis del equipo es que la pintura pudo ser una copia de alguna estampa o grabado, hecho a partir de los elementos que se observan en el nicho de la Virgen de bulto de Bilbao, ya que la obra presenta detalles de aquella escultura, como el arco, peana, flores y seis ángeles. Asimismo, el lienzo posee una cartela que dice: Verdadero retrato de nuestra señora de Begoña, y un texto relativo a la historia de pueblo”, puntualizó la especialista.

Finalmente, en la tercera etapa (agosto-septiembre de 2023) se concluyó la limpieza de la pintura y su resane; además, se efectuó un estudio de microscopía digital para visualizar elementos de la técnica de manufactura; y se llevó a cabo la reintegración cromática.

Durante el proceso de atención de la pintura hubo un acercamiento con la comunidad para conocer su sentir y prácticas sociales y religiosas alrededor de la imagen; a su vez, el etnólogo de la CNCPC, Franco Mendoza Martínez, efectuó dinámicas de vinculación con las y los pobladores por medio de entrevistas y talleres con temas sobre patrimonio y conservación preventiva.

Actualmente, la ingeniera-química del Laboratorio de Conservación, Diagnóstico y Caracterización Espectroscópica de Materiales de la CNCPC, Perla Téllez Cruz, analiza algunas muestras de la pintura y sus resultados servirán como complemento de la investigación.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Cultura

Bogotá despide por última vez a Botero en su museo

Publicada

on

Fernando Botero en México

Bogotá.- El Museo Botero, fundado en el año 2000 por el artista Fernando Botero con el objetivo de mostrar “satisfacción, orgullo y confianza en el país”, fue el último lugar en la ciudad que despidió el féretro del artista colombiano más reconocido antes de dirigirse a Medellín.

Rodeado de familiares y amigos, los restos de Botero, fallecido el 15 de septiembre a los 91 años en Mónaco, llegaron al museo que cuenta con 208 obras de las cuales 123 son de su autoría.

YA VISTE: Así nos enteramos de la muerte de Botero

El patio central del museo fue el escenario donde se llevó a cabo el acto simbólico, en el que participaron su hijo Juan Carlos y sus nietos Andrea y Felipe.

Los familiares que intervinieron en el acto, que finalizó con una actuación del Coro Nacional de Colombia y la Sinfónica Nacional, destacaron por encima de todo el amor que tenía Botero por Colombia.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos