

Ciudad de México.- Para reunir a las familias y reencontrarse con los niños fuera de su mundo digital, el Gobierno de esta ciudad organizó diversas actividades gratuitas para celebrar el Día del Niño, el próximo domingo 30 de abril.
El “Festival de las Niñas y los Niños” se realizará a partir de las 10:00 y hasta las 19:00 horas en el Zócalo capitalino.
Dicho festival retoma los juegos tradicionales mexicanos que tuvieron lugar el año pasado en el Festival “Verano divertido”, dijo a secretaría de Cultura capitalina, Claudia Curiel de Icaza, en una conferencia de prensa.
“Entre las actividades principales van a haber nuevamente los juegos tradicionales mexicanos: vamos a tener serpientes y escaleras, avioncito, resorte y muchos juegos de mesa. Y también, en temas de literatura, porque este año vamos a tener literatura, ciencia, deporte música y artes escénicas, tenemos una Feria del Libro donde vamos a entregar más de 30 mil ejemplares gratuitos. Vamos a hacer ciencia con el planetario móvil”.
Curiel de Icaza hizo énfasis en la recuperación de los juegos tradicionales a fin de propiciar actividades distintas al mundo digital.
“Es muy importante reencontrarnos en comunidad, en espacio público y qué mejor que con juegos tradicionales mexicanos que, como comentaba, el año pasado vimos que es increíble, que convoca familias”.
¿Cuáles son los juegos?
En el Zócalo se instalará una ludoteca con juegos y actividades didácticas, además de dos velarías, una con juegos como el avioncito, salto de cuerda, resorte, quemados, encantados y stop, y otra con juegos de mesa tradicionales como serpientes y escaleras, lotería, pirinola, damas chinas, palillos chinos, jenga, balero, yoyo, canicas, matatena y trompo; una tercera velaría contará con un espectáculo de circo y karaoke infantil, además de una cooperativa con dulces mexicanos, aguas frescas y nieves.
Y conciertos…

De 15:00 a 18:00 horas en el escenario principal se ofrecerán los conciertos de Los Patita de Perro con sus divertidas canciones al ritmo de rock; Triciclo Circus Band, que promete un espectáculo lleno de fusiones rítmicas y artes circenses; además de Yucatán A Go Go.
También se instalará una Feria del Libro en la que además de presentaciones de diversos títulos de literatura infantil, se regalarán 30 mil ejemplares para que los más pequeños del hogar se inicien en el hábito de la lectura.

Por si esto fuera poco hay espacio para la ciencia con un planetario móvil y para el deporte, pues se podrá jugar futbol, tochito, futbeis y basquetbol; además de que habrá pista para bicicletas y patines.
npq
Dejanos un comentario:
Cultura
INAH descubre gargantilla prehispánica en Tramo 7 del Tren Maya
Presenta una escena en la que aparecen cuatro personajes

Ciudad de México.- Especialistas del INAH encontraron una gargantilla prehispánica, labrada entre los años 830 y 900 de nuestra era, en las obras del Tren Maya, informó este lunes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La pieza, de 9.7 centímetros de largo y 2.9 de ancho, con 1 milímetro de grosor, tiene una forma semielíptica o semilunar. La escena grabada en la gargantilla prehispánica se compone por la representación de cuatro personajes de perfil, quienes en la frente portan una banda. Dos de ellos miran hacia el lado derecho y los dos restantes al izquierdo.
Su hallazgo se registró el 13 de septiembre de 2023, en el poblado quintanarroense de Nicolás Bravo, durante las exploraciones arqueológicas que se realizan en el Tramo 7 del Tren Maya.
Un equipo de trabajo, coordinado por la arqueóloga Maricela Salazar Carrillo, adscrita al proyecto de salvamento en el Tren Maya, ubicó la gargantilla al liberar una capa de relleno debajo de un apisonado, a 30 centímetros de profundidad.
De acuerdo con la especialista, la asociación de la gargantilla con otros ejemplares conocidos permite inferir que data del periodo Clásico Terminal, es decir, entre los años 830 y 900 de nuestra era.
“Son pocos los ejemplares similares que se han recuperado o de los que se tiene noticia. De aquellos que conocemos su lugar de procedencia, podemos mencionar una gargantilla encontrada en el Valle de México, y otras recuperadas en contextos del periodo Clásico Terminal, en el Ceibal, el Perú-Waka’ y Uaxactún, sitios de la región de las Tierras Bajas mayas del sur”.
maricela Salazar Carrillo
TE RECOMENDAMOS: Las siete pelis imperdibles del Tour de Cine Francés
A partir de tales antecedentes de piezas similares, se sabe que estos objetos suntuarios evocan, desde la perspectiva del arte maya prehispánico, a conferencias o temas relativos a la diplomacia, el intercambio y los encuentros entre miembros de las elites antiguas.
La gargantilla recién descubierta permanece resguardada por el INAH y continuará bajo estudio, dado que, por su calidad y excepcionalidad, se contempla su futura exhibición en una sede por definir.
npq

Bogotá.- El pintor y escultor Fernando Botero, el artista colombiano más célebre conocido por sus esculturas de voluptuosas figuras, falleció este viernes a los 91 años de edad, informaron medios locales y autoridades.
Nacido el 19 de abril de 1932 en Medellín, el artista seguía vigente, pintando en su estudio hasta que sufrió recientemente una neumonía, por lo fue hospitalizado, salió el jueves para seguir con su recuperación en casa, sin éxito.
El artista falleció en Mónaco esta mañana, la noticia conmocionó a Colombia, cuyas autoridades declararon día de luto nacional.
Su hija Lina Botero dijo a Caracol Radio que:
“Llevaba cinco días bastante delicado de salud porque había desarrollado una neumonía. Murió con 91 años, tuvo una vida extraordinaria y se fue en el momento indicado”, expresó su hija, conmocionada, que le recordó como una persona “que dedicó su vida a su país, que fue el tema de su obra artística”.
Luto en Colombia
La muerte de Fernando Botero conmueve a su país natal, donde personalidades de todas las vertientes políticas lamentan el fallecimiento de uno de sus más grandes artistas y su contribución a la paz.
“Ha muerto Fernando Botero, el pintor de nuestras tradiciones y defectos, el pintor de nuestras virtudes. El pintor de nuestra violencia y de la paz. De la paloma mil veces desechada y mil veces puesta en su trono”.
Gustavo Petro, Presidente de Colombia
“Lamentamos profundamente la partida de Fernando Botero, uno de los más grandes artistas de Colombia y del mundo. Siempre generoso con su país, un gran amigo, y apasionado constructor de paz. Nuestras más sinceras condolencias a toda su familia”.
Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia
TE RECOMENDAMOS: Ramón Vargas celebra 40 años de su debut en Bellas Artes
Fernando Botero, el artista del volumen
El pintor estudió en Colombia y en la Real Academia de Arte de San Fernando, en Madrid, y empezó a exponer en los 60 en Estados Unidos, con una primera muestra en el Milwaukee Art Center donde comenzó a mostrar su característico estilo figurativo.
Botero deja atrás una larga obra artística; desde su característica y peculiar Mona Lisa a las parejas de gruesas formas bailando, pasando por sus esculturas que adornan los rincones del mundo, pero sobre todo su natal Medellín, a la que ha regalado decenas de obras.
npq
-
Mundohace 2 horas
Califica Cuba de “terrorista” el ataque a su embajada
-
Estadoshace 1 hora
Asesinan a periodista en Sonora durante ataque a policías
-
Deporteshace 1 hora
Taylor Swift estuvo presente en el estadio de los Jefes para ver jugar a Travis Kelce.
-
Méxicohace 2 horas
Jueces beneficiaron a Emilio Lozoya: FGR