Connect with us
La peor señora del mundo en streaming La peor señora del mundo en streaming

Cultura

‘La peor señora del mundo’ en streaming este Día de Reyes

Te decimos dónde verla

Foto: Cortesía

Publicada

on

Ciudad de México.- Hoy los Reyes Magos viven una Odisea para conseguir los regalos pedidos por los pequeñines encerrados en casa, además de los ansiados juguetes este 6 de enero pueden ver una de las mejores obras de teatro infantiles, claro, sin salir de casa:. La peor señora del mundo.

Sin duda este Día de Reyes será diferente para los niños que siguen en confinamiento y sin muchas opciones para salir al aire libre, así que los productores de La peor señora del mundo prepararon una función en streaming.

Luego de descubrir sus regalos y juguetes y antes de partir la rosca pueden sentarse en familia a ver la obra que es considerada una de las mejores historias para niños infantiles, en este caso adaptada a teatro de papel.

Con las actuaciones de Alejandro Benítez y Avelina Correa (encargada también de la adaptación teatral), las compañías Cuarto Rojo y Facto Teatro presentan, por única ocasión en streaming, la puesta La peor señora del mundo.

En 50 minutos  nuestros dos anfitriones nos cuentan esta historia que nos enseña que la violencia no se erradica por medio de más agresividad sino que existen otras formas de conseguir los cambios que necesitamos.

Esta es una adaptación del famoso libro de Francisco Hinojosa a teatro de papel que disfrutan por igual chicos y grandes.

Los personajes nos llevan al año 1957 para platicarnos sobre La peor señora del mundo. Poco a poco nos muestran las calles de Turambul y nos presentan a sus pobladores y cómo se unieron para enfrentar a la peor de las peores señoras del mundo.

YA VISTE: Hollywood confía en el 2021 para el estreno de sus filmes rezagados

¿De qué trata La peor señora del mundo?

En el norte de Turambul vivía la peor de las peores señoras del mundo, la cual aterrorizaba a sus hijos y a todo el pueblo, hasta que un día lograron engañarla para que hiciera las cosas malas más buenas del mundo.

Sus creadorres son garantía de profesionalismo y calidad.

Avelina Correa estudió la licenciatura en Literatura Dramática y Teatro en la UNAM. Ha tomado numerosos cursos de voz, danza, improvisación y actuación con maestros como Héctor Mendoza, Juan Felipe Preciado, Alberto Lomnitz, Linda Wise y Anna Strasberg.

Cuenta con más de 65 puestas en escena profesionales desde 1989 a la fecha.

Alejandro Benítez es actor, titiritero y baterista. Cursó la carrera de Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es fundador y director de la compañía Facto Teatro, así como del Festival Internacional de Teatro de Papel de la Ciudad de México.

La peor señora del mundo se transmitirá en streaming el miércoles 6 de enero a las 17:00 horas. Los boletos tienen un costo de sólo 100 pesos por pantalla y ya se pueden comprar en boletópolis.com

npq

Síguenos en redes sociales



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

DramaFest 2023 es un intercambio artístico México – Cánada

Hasta el 10 de diciembre

Publicada

on

DramaFest 2023 es un intercambio artístico México - Cánada

Ciudad de México.– El Festival Internacional de Teatro Contemporáneo DramaFest 2023, centrado en la divulgación de la nueva dramaturgia mexicana y mundial, estará dedicado al intercambio artístico entre México y Canadá con Chihuahua como estado invitado.

El DramaFest, creado por Aurora Cano y Nicolás Alvarado en 2004 y se lleva a cabo de manera bienal, tanto en la Ciudad de México, como en distintos estados de la República Mexicana, vinculando en cada edición a un país invitado como dupla para el diálogo creativo.

En conferencia de prensa, la compañía Teatro de Babel, en voz de su productor Nicolás Alvarado, presentó a la reconocida directora yucateca Raquel Araujo como la nueva dirección artística del festival, siendo esta edición 2023 la primera que está a su cargo. En palabras de la propia Mtra. Araujo, la curaduría realizada para esta edición le ha permitido “conocer latitudes por sus letras, paisajes por metáforas, ideas que transportan afectos, y posturas, emergencias y soluciones posibles.” y se ha encontrado con “Dos países gigantes como tortugas fundadoras de mundos, mitologías contiguas y dialogantes; dos países con trepidantes etnicidades, y reclamos urgentes en un mundo colapsado.

DramaFest 2023 contará con la participación de las dramaturgas y dramaturgos Alanna Mitchell, Annick Lefebvre, David Yee, Étienne Lepage, Frédérick Gravel, Hannah Moscovitch, Keith Barker y Tara Beagan por parte de Canadá, mientras que del lado mexicano el festival presentará obras de Eduardo Castañeda, Ana Lucía Ramírez, Mabel Garza Blackaller, Valeria Loera y Verónica Bujeiro.

Canadá también trae al DramaFest 2023 dos producciones. La primera de ellas es un llamado de alarma medioambiental con la producción de Sea Sick de Alanna Mitchell con Franco Boni y Ravi Jain de The Theatre Centre. Allana nos comparte su odisea de tres años alrededor del mundo sobre la salud y la ciencia de los océanos con una sencilla contundencia y llamado a la acción. Por otro lado, una colaboración entre Étienne Lepage y Frédérick Gravel explorarán la idea de “lo peor” con Logic of the worst.

A casi 20 años de su creación, Dramafest es uno de los proyectos de teatro más reconocidos de México. Uno de los mayores logros del festival ha sido el haber creado expectativas nacionales e internacionales en relación al teatro mexicano contemporáneo, habiendo llevado el trabajo de autores y autoras mexicanas a ser conocido en diversas latitudes a nivel internacional. Igualmente, el festival ha logrado dar a conocer nuevas generaciones de artistas escénicos y establecer puentes entre la comunidad teatral de la Ciudad de México y las de algunos estados de la República Mexicana.

Algunos de los países y estados con los que ha colaborado el DramaFest han sido: Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, España, Argentina, Chile, Finlandia, Australia, Francia, Suiza y Rusia. Mientras que el festival ha tenido como estados invitados al Estado de México, Puebla, Jalisco, Morelos, Guerrero, Yucatán, Oaxaca y Guanajuato. La edición 2023 estará dedicada al intercambio artístico entre Canadá y Chihuahua.

DramaFest 2023 se llevará a cabo del 10 de noviembre al 10 de diciembre en la Ciudad de México y la Ciudad de Chihuahua.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

Poniatowska preocupada por futuro de sus 10 nietos

Recibe Premio “Carlos Fuentes”

Publicada

on

Poniatowska Recibe Premio Carlos Fuentes

Ciudad de México.- “Mi vida ha sido siempre un inmenso signo de interrogación”, dijo la escritora Elena Poniatowska al recibir el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023, que otorgan la Secretaría de Cultura federal y la UNAM.

“Recibir un premio que lleva el nombre de Carlos Fuentes, a quien conocí desde los 50, cuando aún no sabíamos cuál sería nuestra vocación, equivale a levantar la vista sorprendida por un estallido de luces que gira en el cielo como la rueda de la fortuna gira sobre la Tierra”.

Elena Poniatowska

En la ceremonia, celebrada en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, Poniatowska estuvo acompañada por la periodista Silvia Lemus, viuda de Carlos Fuentes; la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Lujá; la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero; la coordinadora de Cultura UNAM, Rosa Beltrán, y el historiador Javier Garciadiego, miembro del jurado.

Poniatowska recordó sus años de amistad con el autor de Aura, a quien describió como el joven más vital, alerta y entregado de su generación, con quien bailaba mambo y chachachá.

“Recibo el premio que él me envía con un guiño: ‘Ahí te va, Poni -me decía Poni por enana-, te lo tenía yo guardado’. Nunca creí que yo viviría más que él y que José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis y Vicente Rojo, mis compañeros de trabajo en el diario México en la Cultura”.

Y confesó que a su edad está preocupada por el futuro de México y sus sobrevivientes:

“A lo largo de 70 años nunca abandoné el por qué, dónde, cuándo y cómo, las primeras preguntas del periodismo. Quizá habría tenido más seguridad en mí misma de nacer en México, pero me trajeron de París, y sigo preguntando lo mismo. Viéndolo bien, mi vida ha sido un intenso signo de interrogación, y ahora sigo preguntándome cómo hacer las cosas y qué va a pasar con México, cuál va a ser el destino de mis 10 nietos y el de todos los niños mexicanos”.

TE RECOMENDAMOS: Festival Letras de San Luis homenajeará a Elena Poniatowska

Finalmente agradeció el premio Carlos Fuentes.

“Este premio me hace feliz y hace felices a quienes escribimos con tal de devolver algo de lo mucho que hemos recibido”, añadió y agradeció al jurado, que, al reconocerla, premió a los personajes que ha abrazado a lo largo de siete décadas.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos