Connect with us
El reconocido director teatral Luis de Tavira aceptó ponerse bajo la piel del personaje para protagonizar El Padre El reconocido director teatral Luis de Tavira aceptó ponerse bajo la piel del personaje para protagonizar El Padre

Cultura

Luis de Tavira protagoniza la obra ‘El Padre’, conmovedora historia

Amar la dignidad humana del padre que pierde la memoria

Publicada

on

Ciudad de México.- El reconocido director teatral Luis de Tavira aceptó ponerse bajo la piel del personaje para protagonizar El Padre, obra teatral de Florian Zeller, un clásico contemporáneo que también fue llevado al cine con Anthony Hopkins y su desempeño le valió un Oscar.

Son los productores Alejandro Gou, Guillermo Wiechers y Óscar Uriel, quienes se embarcan en esta aventura alejada de la comedia y los musicales, para montar una puesta en escena inquietante y al mismo tiempo conmovedora.

Este martes se ofreció una conferencia de prensa para dar detalles de la obra El Padre protagonizada por Luis de Tavira y Fernanda Castillo, bajo la dirección de Angélica Rogel, que confesó no sabía que el maestro De Tavira era el protagonista.

Además de Fernanda Castillo y Luis de Tavira, en el encuentro con medios también estuvieron Ana Sofía Gatica, Alfredo Gatica y Emma Dib.

¿De qué trata El Padre?

La historia relata la desesperada pero amorosa relación de un padre con su hija, cuando este empieza a perder sus recuerdos por el avance de su edad. Ella se encuentra en la disyuntiva de continuar su camino o detenerse a asistir a un padre que no la recuerda, que no le agradece, que está a punto de perder la conciencia de quién es, de quién fue.

El padre se niega a aceptar su condición y a ver que está perdiendo algunas facultades como la memoria.

Dice Luis de Tavira:

FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

“No hay memoria solitaria, la memoria es la memoria del otro”.

“Si bien este síntoma lo está estudiando profundamente la neurología y la geriatría, al teatro le importa amar la condición humana de ese que está en ese momento”.

LUIS DE TAVIRA

Lo que dijeron sus creadores:

FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

“Esta persona que estamos conociendo da mucho miedo, también genera mucha piedad, mucho amor. Perderlo todo me parece lo más terrorífico. Perder los recuerdos, perder quién eres y olvidar a las personas que quieres. Te genera una empatía y también un terror que nunca había tenido al conocer un personaje así, llamando personaje a esta obra”.

Angélica Rogel, directora
FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

“El Padre habla de lo que nos moviliza a los seres humanos, de lo que nos conecta con nuestros padres, con nuestros hijos”.

Fernanda Castillo, actriz
FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

“Es el teatro que me gusta… el teatro es teatro en todas sus formas de expresión”.

Alejandro Gou, productor

“De ese tamaño (del de Luis de Tavira) es el paquete que descansa sobre nuestras espaldas y de ese tamaño es la confianza que hemos depositado en el elenco que tenía que acompañar a la vaca sagrada del teatro en este país, el maestro Luis de Tavira. De ese tamaño es la confianza que tenemos sobre la visión de la maestra Angélica Rogel”.

Guillermo Wiechers, productor

La obra es una reflexión sobre la deshumanización, la falta de solidaridad, y el individualismo enceguecido, en palabras de Luis de Tavira, según reporta Cartelera de Teatro.

El Padre estrena el próximo 17 de noviembre, en el Teatro Fernando Soler el Centro Teatral Manolo Fábregas.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube



Dejanos un comentario:

Cultura

‘El Cascanueces’ con la Filarmónica de las Artes, el clásico navideño a precios accesibles

También en enero

Publicada

on

Con el clásico navideño por excelencia, “El Cascanueces”, la Filarmónica de las Artes y la Compañía de Danza de las Artes

Ciudad de México.- Con el clásico navideño por excelencia, “El Cascanueces”, la Filarmónica de las Artes y la Compañía de Danza de las Artes, bajo la batuta de E. Abraham Vélez Godoy, celebran la época decembrina con un espectáculo renovado.

Montarán el ballet en dos actos y cinco escenas, con música de Piotr Ilich Tchaikovsky y libreto de Marius Petipa e Iván Vsévolozhsky basado en el cuento “El Cascanueces y el Rey de los ratones”, de E. T. A. Hoffmann.

Este espectáculo promete sumergir al público en la magia de la temporada y ser una experiencia inolvidable para los amantes de la música clásica y la danza.

La Compañía de Danza de las Artes está integrada por bailarines de danza clásica, danza contemporánea y danza multidisciplinar, alternando funciones en este gran espectáculo del gusto del público.

Compañía de Danza de las Artes

Además, se contará con tres funciones sin Orquesta a precios aún más accesibles para que todo espectador pueda disfrutar de esta gran puesta en escena y pueda adentrarse en el maravilloso mundo del Ballet Clásico.

La Filarmónica invita a toda la familia a congregarse y disfrutar del mensaje de amor y unidad de Clara y su Cascanueces a través de un mundo lleno de color, magia y aventuras con una gran producción.

“Este montaje acompaña el maravilloso trabajo de la Filarmónica de las Artes con una versión lúdica donde el público puede disfrutar de una obra del repertorio clásico. Deseo retomar las formas tradicionales del ballet clásico en una versión donde los asistentes puedan disfrutar un espectáculo de calidad y sea siempre accesible a este bello arte y sobre todo con música de orquesta”.

Miguel Hernández, coreógrafo

Concierto Navideño de la OFCM TE PUEDE INTERESAR: Concierto navideño gratuito de la OFCM, en el Zócalo

¿Conoces el cuento de El Cascanueces?

Cuenta la historia de dos hermanos, Clara y Fritz, que vivían en un pueblo llamado Nuremberg. En época de celebrar la Navidad, la familia se encontraba reunida en casa y entre sus invitados se hallaba el Sr. Drosselmeyer, padrino de la niña, quien le traía un hermoso presente: un Cascanueces.

Cuando la fiesta termina y Clara duerme, dentro de su sueño, todo comenzó a cambiar, las dimensiones de muchas cosas cambiaron y el juguete se convirtió en un Príncipe que la defendió del malvado ejército de Ratones, al ganar la batalla el Cascanueces junto con su ejército de soldados, la invitó a acompañarlo en un viaje por el Valle de las Nieves y el Reino de los Dulces.

El Cascanueces se presentará en el Centro Universitario Cultural (CUC), ubicado en la calle Odontología número 35, colonia Copilco Universidad, el viernes 8 y 15 de diciembre a las 19 horas; el sábado 9 y 16 de diciembre a las 13 y 18 horas; el domingo 10 y 17 a las 13 y 18 horas.

Mientras que en enero se presentará el viernes 5 a las 19 horas; el sábado 6 y el domingo 7 a las 18 horas.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

Concierto navideño gratuito de la OFCM, en el Zócalo

El 9 de diciembre

Publicada

on

Concierto Navideño de la OFCM

Ciudad de México.- Esta temporada decembrina, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), ofrecerá un magno concierto de Navidad gratuito en el Zócalo capitalino el sábado 9 de diciembre.

La OFCM interpretará obras de los compositores Piotr Ilich Chaikovski y Leroy Anderson, dirigidas por el maestro huésped Enrique Patrón de Rueda.

El programa “Tu Orquesta en el Zócalo” incluye el temas clásicos del compositor ruso Piotr Chaikovski, como la suite de El Cascanueces, que está basado en un cuento del escritor alemán E.T.A. Hoffmann, en el que los juguetes toman vida en la noche de Navidad. Incluye los movimientos “Obertura miniatura”, “Marcha”, “Danza del hada de azúcar”, “Trepak”, “Danza árabe”, “Danza china”, “Danza de los mirlitones y el famoso “Vals de las flores”.

Del mismo compositor la OFCM tocará la suite de El lago de los cisnes, una de las piezas para ballet más reconocidas a nivel mundial que narra la historia de amor entre Sigfrido y Odette, una reina joven que es transformada en cisne por el hechicero Rothbart. La Orquesta interpretará “Escena 1”, “Vals”, “Danza de los cisnes”, “Escena 22, “Danza húngara”, “Danza española”, “Danza napolitana” y “Mazurka”.

Además, se disfrutará de Un festival de Navidad de Leroy Anderson, compositor estadounidense del siglo XX, quien escribió la mayor parte de sus piezas para orquesta. Además fue director huésped y asesor de diversas agrupaciones en Estados Unidos, Suecia y Canadá.

En el concierto especial del 9 de diciembre se interpretará el arreglo de Angus Armstrong. De igual forma, sonará Paseo en trineo, del mismo compositor.

El recital de la OFCM se llevará a cabo de manera gratuita, el sábado 9 de diciembre a las 18 horas, en el Zócalo.

npq

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

Seguir leyendo

Te Recomendamos