Connect with us
“Lo recibo en familia”; Entregan premio a Carlos Slim por su contribución al crecimiento de Iberoamérica “Lo recibo en familia”; Entregan premio a Carlos Slim por su contribución al crecimiento de Iberoamérica

México

“Lo recibo en familia”; Entregan premio a Carlos Slim por su contribución al crecimiento de Iberoamérica

Foto @CasaReal

Publicada

on

Madrid.— El Rey de España, Felipe VI, entregó el ‘Premio Enrique V. Iglesias’ el presidente del Grupo Carso, Carlos Slim, por su contribución al crecimiento de Iberoamérica.

Se ha resaltado “la gran labor social que desempeña la Fundación Carlos Slim con sus programas de empleo, formación, salud, medioambiente, deporte y cultura, entre otros ámbitos, que desde hace más de tres décadas han mejorado la calidad de vida de millones de personas en México y en toda Iberoamérica”.

La distinción, promovida por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), destaca la labor y el compromiso de actores del sector privado en el desarrollo económico y social de la región.

Asistieron a la entrega del premio en el Palacio de La Zarzuela el expresidente del Gobierno Felipe González; el secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand; y la presidenta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) y secretaria del jurado, Núria Vilanova.

Este galardón reconoce su contribución al desarrollo económico y social de Iberoamérica y al fortalecimiento de los lazos entre los países que la forman.

AMOR Y FAMILIA

La presidenta del Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica Núria Vilanova agradeció la asistencia del Rey de España al considerar que es un ejemplo de compromiso, valor, esfuerzo, renuncias, proyecto, propósito, amor y familia.

Asimismo, la presidenta de CEAPI, insistió que es un premio distinto a los demás, por la generosidad de su majestad de invitar a vivirlo en familia y en Palacio y la generosidad de Carlos por compartir el premio y su vida con aquellos a quien quiere”.

Carlos Slim fue elegido por decisión unánime del jurado ganadores de este premio, que promueve el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI).

“Para el jurado fue muy fácil la deliberación. El Ingeniero Carlos Slim es un ejemplo en el ámbito empresarial. Su apuesta por la tecnología le ha llevado a que sus empresas de telecomunicaciones estén ya en Iberoamérica, Europa, África y Filipinas. Pocos empresarios Iberoamericanos podrían recibir con más mérito este reconocimiento que Carlos Slim, cuya amistad me honra desde hace muchos años. Pude así seguir y conocer el apoyo de sus empresas al desarrollo económico y social de México y de Iberoamérica”, dijo Núria Vilanova.

RECIBO EN FAMILIA

Por su parte, Carlos Slim resaltó que la pobreza, la marginación y la ignorancia fueron siempre problemas éticos y de justicia social, pero hoy son una necesidad económica por lo que la mejor inversión pública y privada es combatir a la pobreza e incorporar a la población marginada a la educación, salud y al empleo cada vez mejor remunerado.

En su discurso, Slim agradeció el premio “me hace el favor de otorgarme, que lleva el nombre de mi querido y admirado amigo Enrique V. Iglesias, premio que recibo en mi nombre, el de mi familia, en el de 69,000 colaboradores de FCC en España y en numerosos países, así como en nombre del personal del Grupo, 290,000 que se inicia en México, en 1965 con ocho personas”.

EDICIONES ANTERIORES

Este galardón reconoce desde 2014 a figuras empresariales de la Comunidad Iberoamericana que destacan por su aportación relevante y extraordinaria al desarrollo de los países de la región y al fomento de los vínculos entre las naciones de la Comunidad mediante la actividad económica, las inversiones y la promoción del comercio, así como a la forja de una región más inclusiva y sostenible.

En las ediciones anteriores se ha reconocido al empresario mexicano Valentín Diez Morodo; al banquero, constructor y filántropo colombiano Luis Carlos Sarmiento; al hispanomexicano y ya fallecido fundador de Grupo VIPS, Plácido Arango; al presidente de Pan-America Energy Group, Alejandro Bulgheroni; al expresidente de CAF, Enrique García, y al presidente de Copa Holdings, el panameño Stanley Motta; y a la presidenta ejecutiva de Grupo Santander, Ana Botín, primera mujer distinguida con el título. El presidente del conglomerado empresarial y bancario colombiano Grupo Gilinski, Jaime Gilinski, también recibió este premio en la anterior edición del mismo.

LEE Recibe Carlos Slim, acompañado de su familia premio de la Cámara de Comercio de España

CARLOS SLIM, UNA FAMILIA UNIDA

Carlos Slim Helú nació en la Ciudad de México, el 28 de enero de 1940, en el seno de una familia unida y de mentalidad fuerte, su crianza le daría las bases sólidas que se convertirían en su sello característico al hacer negocios.

Su visión empresarial está fundamentada en la responsabilidad social, siendo un incansable impulsor de la educación, la cultura, el deporte y el desarrollo humano. Es también, un hombre de familia y de firmes valores, que ha demostrado en todo momento su enorme compromiso y amor por México.

Con apenas 21 años, concluyó sus estudios en Ingeniería Civil en la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde también impartió la cátedra de Álgebra y Programación lineal.

Su fuerte vocación empresarial lo llevó a fundar, en 1965, Inversora Bursátil, de la cual se convirtió en presidente del Consejo de Administración; posteriormente la inmobiliaria Carso, siendo esta cadena de sucesos la que dio origen a lo que hoy en día se conoce a nivel mundial como Grupo Carso. La visión del Ing. Carlos Slim y su incansable apuesta por México, permitieron que entre 1965 y 1989, incursionara en los sectores industrial, financiero, comercial y alimentos, entre otros.

Actualmente, los grupos empresariales que fundó, entre ellos América Móvil y Grupo Carso, tienen presencia en 24 países, principalmente en las industrias de telecomunicaciones y la construcción.

Su visión en la industria de las telecomunicaciones, lo llevó a crear el primer plan de prepago para la telefonía móvil, el financiamiento de equipos de cómputo cuando iniciaba la incursión del Internet. Actualmente, funge como copresidente de la Comisión de Banda Ancha de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Su liderazgo empresarial, le ha valido múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, como el premio a la Excelencia Reina Sofia, que recibió en abril pasado de manos de la Soberana, por su labor filantrópica. Asimismo, en 2012 fue condecorado con el Grado Doctor “Honoris Causa”, que en 2012 le otorgó la Universidad de George Washington, en reconocimiento a sus logros y liderazgo en el desarrollo social, educativo y empresarial de México.

Entre otros reconocimientos, el Ing. Carlos Slim Helú ha sido nombrado Académico Correspondiente de la Real Academia de Ingeniería en Madrid, condecorado con la Medalla de Honor que otorga la Universidad Carlos III de Madrid, el Premio Humanitario otorgado por la Fundación Andrea Bocelli, así como Premio Nacional de Ingeniería en México.

Como muestra de su compromiso con el desarrollo humano, a través de Fundación Carlos Slim, durante la pandemia provocada por la COVID-19, se impulsó la producción de la vacuna de AstraZeneca para América Latina, se estableció la Unidad Temporal COVID-19 que brindó atención gratuita a miles de pacientes con un porcentaje de recuperación de más del 93%, y adicionalmente se desarrollaron dos aplicaciones para el monitoreo, prevención, seguimiento y cuidado de la población durante la crisis sanitaria, las cuales fueron premiadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

En la actualidad, el Ing. Carlos Slim enfoca su actividad empresarial al afianzamiento de un mensaje claro: la consolidación de elementos que garanticen el progreso del país como son la salud, la educación y el empleo. Muestra de ello es la creación y desarrollo de las distintas fundaciones y programas permanentes, que ofrezcan las condiciones y oportunidades necesarias para un mejor futuro, englobados en “Fundación Carlos Slim” y de la que forma parte “Fundación Telmex” desde 1996, ahora Telmex-Telcel.

A través de Fundación Carlos Slim, impulsa la educación y la conectividad con la plataforma de educación en línea Aprende.org en donde se ofrecen gratuitamente cursos en diversas áreas educativas, así como capacitación para el trabajo.

En España, Carlos Slim es socio y operador de la constructora Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), empresa a la que llegó como inversor en 2014, y posee el 75% del capital de la promotora inmobiliaria Realia, entre otros activos en nuestro país.

Siete24 en redes sociales

ebv



Dejanos un comentario:

México

Comunidad médica externa preocupación por posible “imposición” de la eutanasia en México

Publicada

on

Por

Comunidad médica externa preocupación por posible “imposición” de la eutanasia en México
Foto Cuartoscuro

Ciudad de México.— La Comisión de Salud discutirá una reforma que permitirá la Eutanasia en México sin escuchar a la comunidad médica, como ocurrió en el tema de Objeción de Conciencia en días pasados, alertó el diputado panista Éctor Jaime Ramírez Barba.

A través de redes sociales, el secretario de la Comisión de Salud, Éctor Jaime Ramírez, publicó 7 preocupaciones de la comunidad médica, que no fue consultada en torno a la Eutanasia.

  1. Se exige que la eutanasia sea aplicada por un médico, sin embargo, se mantiene como delito en el Código Penal

Por lo que el médico que la aplique iría a la cárcel. Es una reforma mal diseñada y mal intencionada

  1. Se limita el derecho a la objeción de conciencia, esto significa que los médicos que quieran negarse a practicar la eutanasia, no tienen garantizado ese derecho. Antes de obligarlos a terminar una vida, los médicos tienen derecho ejercer la medicina en libertad de acuerdo a sus convicciones éticas y morales.
  2. Se legisla para una solución final, pero no se considera atender el rezago en la atención y la falta de medicamentos.

No se considera el acceso a los cuidados paliativos y medicamentos contra el dolor, debido a que no hay asignación presupuestal. NO hay recursos para la atención a los enfermos en situación terminal o condición médica irreversible, solo se les da la opción de la eutanasia.

LEE Eutanasia, atentado contra la dignidad de la persona: Iglesia Católica

  1. La reforma abre la puerta a aplicar la eutanasia no solo a enfermos en situación terminal, sino también a aquellos con “condiciones médicas irreversibles”, es decir, aquellos con dolor crónico, como personas con discapacidad o ciertas condiciones genéticas, trastornos mentales, adicciones, entre otros.
  2. Un solo médico podría diagnosticar la enfermedad terminal para un paciente, lo que determinará el acceso a la eutanasia. Esto genera dudas si el médico, no necesariamente especialista, cuenta con el conocimiento y las capacidades técnicas para este tipo de diagnóstico.

Además, no se establece la obligación de considerar la información del expediente clínico del paciente, ni la necesidad aportar y documentar los elementos que condujeron al diagnóstico.

  1. La evolución de los pacientes frente una enfermedad, en muchos casos, es muy difícil de predecir y de diagnosticar. El origen puede ser multifactorial y también puede modificarse radicalmente ante ciertos estímulos o tratamientos, por lo que es muy difícil que a partir de, “someterse a una evaluación médica” se pueda determinar un diagnóstico preciso para optar por la eutanasia.
  2. No queda claro qué tipo de médico o comité realizará la revisión de la solicitud de eutanasia y la evaluación practicada al paciente, y con qué criterios se hará la verificación.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

México

Porque la salud no es barata, diputado de Morena promueve la eutanasia en México

Publicada

on

Por

Porque la salud es cara, Morena promueve la eutanasia en México

Ciudad de México.— Bajo la premisa de que los costos en salud son elevados, legisladores de Morena están promoviendo la eutanasia en México, argumentando que podría representar un “ahorro” para el Estado.

Esta iniciativa busca legalizar lo que ellos llaman “una muerte feliz y sin sufrimiento”.

En octubre pasado, diversos legisladores de los partidos políticos de Morena, Movimiento Ciudadano, PRI y PRD presentaron una iniciativa de ley en conjunto para incorporar “la muerte digna y sin dolor” en la Ley General de Salud.

SALUD COSTOSA

El año pasado, el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Emmanuel Reyes Carmona, sugirió que la eutanasia podría aliviar los costos de la inversión en salud pública, ya que los cuidados paliativos resultan costosos porque no son económicos, ni son baratos.

“Entonces si lo vemos en un sentido sumamente estricto, pudiera ser que, si vamos a la regulación en materia de eutanasia, en lugar de resultar en un incremento en el presupuesto, pudiera alivianar el costo de la inversión en salud pública”, indicó el morenista durante los foros temáticos organizados en la Cámara de Diputados en junio del 2022.

REVIVEN INICIATIVA

Este martes 28 de noviembre, el tema será discutido en comisiones de la Cámara de Diputados, planteando la posibilidad de que la eutanasia reduzca los costos en la inversión de salud pública.

LEE Eutanasia, atentado contra la dignidad de la persona: Iglesia Católica

LEY GENERAL DE SALUD PROHÍBE LA EUTANASIA

Actualmente, la Ley General de Salud prohíbe la eutanasia y el suicidio asistido en su artículo 166 Bis 21. La nueva propuesta pretende derogar este artículo y proponer una redacción alternativa en la que se entiende la eutanasia como “el acto deliberado de poner fin a la vida de un paciente que sufre una enfermedad terminal o una condición médica irreversible, a petición expresa y voluntaria de dicho paciente”.

De acuerdo al proyecto, la eutanasia sería legal y aplicable a mayores de edad en “pleno uso de sus facultades mentales” que padezcan una “enfermedad terminal”; que tengan una “condición médica irreversible”.

Siete24 en redes sociales

ebv

Seguir leyendo

Te Recomendamos