Cultura
Google recuerda 100 años de Amalia Hernández
México.— El gigante del internet Google recordó este día los 100 años del natalicio de la bailarina y coreógrafa mexicana Amalia Hernández, mediante un doodle con el que busca compartir la cultura nacional con todo el mundo.
La imagen muestra el colorido de los trajes típicos mexicanos, y a bailarines ataviados con trajes de distintas regiones formando la palabra Google.
LEE TAMBIÉN Google celebra con doodle nacimiento del Hip Hop
Amalia Hernández (1917-2000) desarrolló una gran pasión por tocar y bailar desde pequeña, lo que la llevó a hacerse coreógrafa en el Instituto Nacional de Bellas Artes, donde impartió clases de danza moderna.
Posteriormente volvió su atención a las danzas tradicionales folclóricas mexicanas, en donde combinó dicho baile con movimientos más coreografiados, lo que ayudó a crear un nuevo estilo conocido como baile folclórico.
Hoy recordamos a la gran bailarina Amalia Hernández en el centenario de su nacimiento.
¿Has tenido la oportunidad de ver al @BalletAmalia? pic.twitter.com/X4QJgo51bo
— Bellas Artes (@bellasartesinba) 19 de septiembre de 2017
En 1952 Amalia Hernández fundó el Ballet Folclórico de México, con apenas ocho bailarines, pero creció a más de trescientos en años posteriores, y actuó en televisión por primera vez en 1954, después de lo cual fueron presentados en una emisión semanal.
TE RECORDAMOS Google recuerda al ‘Schindler mexicano’
El Ballet Folclórico de México todavía se realiza hasta el día de hoy. Desde su creación, el grupo ha bailado para más de 22 millones de personas, del cual Hernández siguió involucrada hasta su muerte, en el año 2000.
emc
Dejanos un comentario:

Ciudad de México.- El libro “Un daño irreparable: La criminal gestión de la pandemia en México” (Planeta), escrito por Laurie Ann Ximénez-Fyvie, tendrá una presentación virtual este martes 23 de febrero.
El 28 de febrero de 2020 se dio a conocer el primer caso de una persona infectada por Covid-19 en México. A la fecha, es el tercer país con más muertes en el mundo por esta causa, según el conteo realizado por la Universidad Johns Hopkins.
“Un daño irreparable: La criminal gestión de la pandemia en México” (Planeta), escrito por Laurie Ann Ximénez-Fyvie, Doctora en Ciencias Médicas por la Universidad de Harvard, nace de la preocupación que, como científica, le originó la crítica situación. A partir de su publicación en enero pasado, el libro se ha convertido en un fenómeno editorial.
Se trata del testimonio del mal manejo de la pandemia que ha provocado el actual estado de emergencia:
“El esfuerzo habrá valido la pena si, tras la lectura, se comprende que prácticamente nada de lo que ha sucedido era inevitable; este no ha sido un evento impredecible o inconmesurable”.
A raíz de su lanzamiento, medios de comunicación nacionales e internacionales generaron conversación.
El terreno digital sustenta también el interés del público: más de 300 notas periodísticas han sido publicadas en sitios web; la Doctora Ximénez Fyvie ha encabezado en distintos momentos las tendencias en redes sociales. Esto es solo parte de lo que ha originado su tercera reimpresión.
Este martes 23 de febrero en punto de las 20 horas, se llevará a cabo la presentación virtual del libro, “Un daño irreparable. La criminal gestión de la pandemia en México”, participan la autora junto con el escritor Aurelio Asiain y el doctor Julio Frenk como presentadores. Súmate a la charla a través del perfil de Facebook de Planeta de Libros México.
npq

Ciudad de México.- El pianista Chick Corea, considerado una leyenda del jazz, falleció este martes a los 79 años, a consecuencia de un cáncer.
La familia del músico lo dio a conocer en su sitio web, en el que colocó un comunicado que señala como causa de la muerte una “forma rara de cáncer”.
TE PUEDE INTERESAR: Susana Alexander es la reina del streaming con un show cada mes
En el comunicado destacan las muchas cualidades del artista:
“Fue un esposo, padre y abuelo amado, así como un gran mentor y amigo para muchos. A través de su trabajo y las décadas que pasó viajando por el mundo, inspiró la vida de millones de personas”.
En el sitio web también se puede leer un mensaje de agradecimiento de Chick Corea para sus seguidores, una especie de epitafio que anticipó porque sabía que el final se acercaba:
“Quiero agradecer a todos aquellos que me han ayudado en mi viaje por mantener el fuego de la música brillando. Es mi deseo que aquellos que tengan una inclinación a tocar, escribir, presentarse, o lo relacionado, que lo hagan.
Si no por ustedes, entonces por nosotros. No es solo porque el mundo necesita más artistas, sino porque es simplemente muy divertido”.
En el texto también agradece a sus compañeros:
“Ha sido una bendición y un honor aprender y tocar con todos ustedes”.
¿Quién fue Chick Corea?
Alcanzó una carrera musical de seis décadas, en las que ganó 23 premios Grammy. Alternó con los grandes del género como Miles Davis, Herbie Hancock, Anthony Braxton o Paco de Lucía.
Compositor de Spain, 500 miles high, Armando’s rhumba, La Fiesta y Windows.
El vínculo de Chick Corea con el piano comenzó muy pronto, con tan solo cuatro años, cuando comenzó a recibir clases de piano. A partir de los 20 años empieza a tocar con diversas bandas.
npq