Connect with us

Cultura

Muere el escritor Fernando del Paso

Publicada

on

Guadalajara, México.- El escritor mexicano Fernando del Paso, premio Cervantes 2015, murió hoy en la ciudad de Guadalajara, confirmaron sus familiares.

De acuerdo con la Universidad de Guadalajara, que se puso en contacto con el hijo del escritor, el autor murió en un hospital de la capital del estado de Jalisco a las nueve de la mañana con seis minutos.

fernando del paso

Del Paso fue diplomático, periodista, escritor y pintor, ganador del Premio “Xavier Villaurrutia” en 1966, por su primera novela “José Trigo”, un vasto homenaje al lenguaje popular y los juegos de palabras.

Originario de la Ciudad de México, Del Paso nació el 1 de abril de 1935, estudió el bachillerato de Ciencias Químicas, quería ser médico, pero cambió de rumbo por su temor a la sangre y los malos olores.

Cursó dos años en la Facultad de Economía y realizó un seminario de Literatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En 1955 comenzó a trabajar como escritor de textos para varias agencias publicitarias, desempeñándose además como periodista y locutor; en esa época comenzó a escribir los poemas de “Sonetos de lo diario”, libro que publicó en 1958.

En 1965 recibió la beca del Centro Mexicano de Escritores, y al año siguiente publicó su novela “José Trigo”, una obra ambientada en los talleres ferroviarios de Nonoalco-Tlatelolco durante el levantamiento ferrocarrilero de 1959.

En 1969 fue becado por la Fundación Ford y viajó a Iowa para participar en el International Writing Program, a fin de poder dedicarse a su carrera literaria.

Ahí residió con su familia hasta 1971, cuando solicitó y obtuvo la Beca Guggenheim, con la que se instaló en Londres, Inglaterra, donde se desempeñó como productor de programas de radio, escritor y locutor en la BBC, a la par también se dedicó a su novela “Palinuro de México” (1977), con la que obtuvo el Premio “Rómulo Gallegos” en 1982.

Después de vivir 14 años en la capital británica, en 1985 se trasladó a París, Francia, donde se desempeñó como consejero cultural en la embajada de México, cargo que ejerció durante tres años.

A la par de su encomienda en la embajada, trabajó en Radio France Internationale como escritor y productor; ese mismo año “Palinuro de México” se tradujo al francés y recibió el reconocimiento de la crítica francesa y el Premio al Mejor Libro Extranjero en Francia.

En 1986 ganó el Premio Radio Nacional de España al mejor programa en español de carácter literario por su Carta a Juan Rulfo, un año después publicó “Noticias del Imperio”, ambientada durante el Segundo Imperio Mexicano (1864—1867) y basada en la vida de los emperadores Maximiliano y Carlota.

En 1989 fue nombrado cónsul general de México en París, cargo en el que permaneció hasta 1992, cuando regresó a México después de 23 años de vivir en el extranjero y asumió el cargo de director de la Biblioteca Iberoamericana “Octavio Paz” de la Universidad de Guadalajara.

En esta ciudad comenzó a trabajar en su siguiente novela “Linda 67”, en la que explora el género de la literatura de suspenso, la cual se publicó en 1995.

En mayo del 2007, esa casa de estudios nombró una de sus más grandes bibliotecas, ubicada en el Centro Universitario de la Ciénega, como Biblioteca-Mediateca “Fernando del Paso”, en homenaje a su trayectoria.

Además de su labor literaria, Fernando del Paso incursionó en el dibujo y la pintura; presentó sus obras en Londres, Madrid, París y varias ciudades de Estados Unidos.

En la Ciudad de México exhibió su trabajo en el Museo de Arte Moderno y el Museo de Arte “Carrillo Gil”, y en Guadalajara, en el Instituto Cultural Cabañas y en el Ex Convento del Carmen.

Agencias

Fernando del paso

npq



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Lang Lang presentará ‘The Disney Book’ en México

Por primera vez en el Auditorio Nacional

Publicada

on

Lang Lang

Ciudad de México.- Considerado uno de los pianistas más destacados del siglo XXI, Lang Lang debutará en el Auditorio Nacional con su espectáculo The Disney Book, en el que los temas más memorables de las películas icónicas de estos estudios de animación serán reinventadas para celebrar la magia que ha acompañado a diversas generaciones.

Acompañado por la Orquesta Sinfónica de Minería, Lang Lang interpretará temas de los filmes, Soul, Frozen, Tarzán, Pinocho, Blancanieves y los siete enanos, Coco, Encanto, La Bella y la Bestia, Aladdín, Mulán, El libro de la selva y Los Muppets.

El disco The Disney Book, que da nombre a este espectáculo, fue lanzado por Lang Lang en 2022 en dos versiones, una con 14 y otra con 28 temas, que son un viaje sonoro por la exitosa historia de esta compañía cinematográfica, con arreglos especialmente hechos para él. Incluye solos de piano e interpretaciones con acompañamiento orquestal y colaboraciones especiales de artistas de todo el mundo como Andrea Bocelli, Sebastián Yatra, Gina Alice, Miloš Karadaglić y Jon Batiste.

El espectáculo The Disney Book, interpretado por Lang Lang, será el próximo 3 de octubre en el Auditorio Nacional.

YA VISTE: Miranda! podría tener a Cristian Castro como invitado a su concierto

¿Quién es Lang Lang?

FOTO: FRANCISCO RODRíGUEZ / CUARTOSCURO.COM

Como pianista prodigio, educador y filántropo, Lang Lang (14 de junio de 1982) se ha convertido en uno de los embajadores de las artes más reconocidos en la actualidad. Con sólo 12 años ganó el premio Chaikovski y es el primer músico chino en unirse a las filarmónicas de Berlín, Viena y grandes orquestas de los Estados Unidos.

Nombrado por The New York Times como “el artista más influyente de la música clásica en el planeta”, en los últimos años ha agotado las entradas de sus numerosas presentaciones en diversos escenarios y tocado con las más importantes orquestas internacionales, bajo la batuta de los directores más prestigiosos, entre ellos, Daniel Barenboim, Zubin Mehta, Simon Rattle, Gustavo Dudamel, Lorin Maazel y Valery Gergiev.

A lo largo de su carrera ha tocado para millones de espectadores, como sucedió en la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos 2008 en Beijing, o para cientos de niños en las escuelas públicas de su país.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

Tania Libertad y Eva Ayllón, dos peruanas en una Travesía

Este fin de semana

Publicada

on

Tania Libertad y Eva Ayllón, dos peruanas en una Travesía

Ciudad de México.- Tania Libertad ofrecerá un concierto en el que unirá su voz a la de Eva Ayllón, la máxima representante de la música afro-peruana, ambas paisanas, juntas subirán al escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, para hacer juntas una Travesía por la música latinoaméricana.

De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, el cual será una oportunidad de vivir un viaje lleno de múltiples memorias, sueños y vivencias.

En el marco del aniversario 106 de la apertura del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el concierto es la posibilidad única de ver juntas a estas dos reconocidas artistas y cantar sus éxitos, así como de recorrer su tierra natal con la fusión de dos de las más emblemáticas voces del Perú.

Ambas cantantes se conocieron en los años setenta cuando Tania era la conductora del programa televisivo Danzas y Canciones del Perú y presentó a Eva en su debut como la primera voz del grupo musical peruano Los Kipus. Años después, fueron parte del homenaje póstumo a Mercedes Sosa en el Lincoln Center de Nueva York, Estados Unidos, en 2010 pero fue hasta 2017 cuando sus voces se unieron en un mismo espectáculo impregnado con el sentimiento y calidad de dos grandes de la música peruana.

Travesía. De Perú hacia México. Tania Libertad y Eva Ayllón, que se llevará a cabo el próximo sábado 27 y domingo 28 de mayo a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos