Connect with us

Cultura

Muere Sam Shepard

Publicada

on

Ciudad de México.- El dramaturgo, guionista y actor Sam Shepard falleció el pasado jueves a los 73 años de edad, por las complicaciones derivadas de la enfermedad ELA que padecía, según informó hoy un portavoz de su familia, y con él desaparece uno de los artistas contemporáneos más importantes de Estados Unidos.

El autor e intérprete, candidato al Oscar a Mejor Actor Secundario por su papel en “Elegidos para la gloria”, contaba con numerosas películas en su carrera, escribió más de 40 obras de teatro, así como relatos, guiones y ensayos.

Nació en Fort Sheridan, en el estado de Illinois, el 5 de noviembre de 1943.

Hijo de un piloto del Ejército, su infancia está marcada por los continuos cambios de residencia debido a la profesión de su padre.

Abandonó sus estudios de Arquitectura para emprender una gira con una compañía de teatro parroquial que le lleva hasta Nueva York, donde pronto entra en contacto con las tendencias vanguardistas del East Village.

Durante esta etapa sobrevivió como camarero en la sala Village gate, donde conoció a, entre otros, a Woody Allen y Nina Simone.

En 1963, instalado ya en el bohemio barrio neoyorquino de Greenwich Village, estrenó “Cowboys”, su primera pieza teatral, y tres años después deja su trabajo como camarero para dedicarse por entero a su actividad literaria.

Obras como “La turista” pronto serían estrenadas en el denominado “Off Broadway”, circuito de teatro alternativo.

En 1971 se trasladó a Londres, donde residió durante un periodo de tres años. Su afición por la música le llevó a entablar amistad con Rolling Stones o el grupo The Who.

Durante su etapa en la capital inglesa escribió “The tooth of crime”, una ópera rock que estrenó con gran éxito en 1972, y obras como “Geography of a hoore dreamer”.

De regreso a Estados Unidos, se instaló en California donde pronto comenzó a trabajar en el prestigioso Magic Theater, de San Francisco, donde estrenará obras como “Curse of the Starving Class”, “True West”, “Fool for love” o “Buried child”, por la que recibió el Premio Pulitzer.

Aunque gran parte de su carrera la desarrolló como dramaturgo, Shepard hizo cine como actor, guionista y director.

Su trayectoria como intérprete se inició en 1978 con el film “Renato y Clara”, bajo la dirección de su amigo Bob Dylan.

Dos años más tarde intervino en “Resurrection”.

Después vendrían títulos como “Raggedi man” (1981), “Frances” (1982), junto a la que más tarde se convertiría en su pareja, Jessica Lange, o la exitosa “Elegidos para la gloria”, por la que fue nominado para el Óscar.

En 1984 volvió a compartir cartelera con Lange en “Country”, en la que ambos interpretan a una pareja de granjeros acosada por un banco que quiere embargar sus propiedades.

Dentro de su actividad cinematográfica también intervino en “Days of heaven” y “Fool for love”, de Robert Altman, basada en una obra suya y en la que, además, fue guionista.

Otras películas suyas fueron “Crímenes del corazón” (1986) o “Magnolias de acero” (1989).

Durante los noventa trabajó en largometrajes como “Corazón de trueno” (1992), “El informe Pelícano” (1993) o “Purgatorio: camino al infierno” (1999) o “Mientras nieva sobre los cedros” (1999).

En estos últimos años prosiguió con sus papeles de secundario relevante en títulos como “El juramento” (2001), “Operación Swordfish” (2001), “Black Hawk derribado” (2001), “El diario de Noah” (2004), “Stealh: la amenaza invisible” (2005), “Llamando a las puertas del cielo” (2005), “Blackthorn” (2011) o “Safe House” (2012).

Entre sus últimas películas figuran “Mátalos suavemente” (2012) y “August: Osage County” (2013), “Midnight Special” (2015) o “Bloodline” (2016).

Te puede interesar >>> Regresa Blancanieves al Cenart

Como guionista, en 1984 escribió el guión de la película “Paris, Texas”, basada en un relato suyo de viajes, “Crónicas de motel”, que había redactado en 1982 y en el que narraba su experiencia viajera cuando era niño.

Entre sus textos sobresalen “Locos de amor” (1985), “Norte lejano” (1988), “Lengua silenciosa” (1994) y “Don’t come knocking” (2005), junto con Wim Wenders, que realizó el filme.

Como director, debutó con “Far North” (1988), a la que siguió “Lengua silenciosa” (1994).

A lo largo de su dilatada carrera fue reconocido con un premio Pulitzer por “Buried Child” (1979) y fue candidato en otras dos ocasiones por “El verdadero Oeste” (1983) y “Locos de amor” (1984).

Además era miembro de la Academia de las Artes y las Letras de Estados Unidos, de la que recibió en 1992 su medalla de oro, y fue fue candidato a dos premios Tony del teatro estadounidense, por “Buried child” y “True West”.

Shepard deja tres hijos: Jesse, fruto de su primer matrimonio con la también actriz O-Lan Jones, de la que se divorció en 1984; Hannah y Walker, que nacieron de su relación con Jessica Lange, con la que empezó un romance en 1982 y de la que fue pareja durante más de 27 años.

También durante ese primer matrimonio, Shepard mantuvo un idilio en 1971 con la cantante Patti Smith. EFE

Sam Shepard

npq

Dejanos un comentario:

Cultura

El Rey León: una historia universal sobre familia, identidad y destino

Simba enfrenta la pérdida de su padre

Publicada

on

Foto: Cortesía de Ocesa

Ciudad de México.- El Rey León volvió a rugir con fuerza en el Teatro Telcel con una producción que sorprende por su belleza visual y su poderoso mensaje sobre la familia, la pérdida y el destino. El musical celebró anoche su estreno con una puesta en escena impactante, que combina tecnología de vanguardia con la esencia del teatro.

Simba enfrenta la pérdida y el exilio para descubrir su verdadero destino

La historia de El Rey León es universal: Simba, un león cachorro pierde a su padre y se ve obligado a huir de su hogar. En su exilio, crece, enfrenta sus miedos y descubre su verdadera identidad. Su viaje no es solo físico, sino también emocional y espiritual. Su destino lo llama de regreso a la Roca del Rey para reclamar su lugar y restaurar el equilibrio en su familia y su reino.

Julie Taymor, directora del montaje original, estuvo presente en la noche de estreno. Al hablar sobre la historia de Simba, afirmó:

“La historia de Simba, su forma de enfrentar la pérdida y de estar dispuesto a reencontrarse consigo mismo es universal y permanece vigente”.

Taymor es la mente creativa detrás del espectáculo. Su visión innovadora convirtió la adaptación teatral en una de las producciones más exitosas de todos los tiempos. Su presencia en la función de estreno en México destacó la importancia de este montaje, que marca la producción número 30 del musical en el mundo y celebra 10 años de su primera temporada en nuestro país.

El elenco se mimetiza en la sabana africana

El elenco brilla con actuaciones que dan vida a los icónicos personajes. Pierre Louis interpreta a Simba con una energía vibrante y una gran capacidad vocal, transmitiendo la transformación del personaje desde su juventud hasta su regreso triunfal. Majo Domínguez, como Nala, aporta su potente voz en cada tema. Nokulunga deslumbra en el papel de Rafiki, con una voz que estremece al público.

Carlos Quezada encarna a Scar con la dosis perfecta de villanía y carisma, mientras que Pisano, en el rol de Mufasa, aporta profundidad y nobleza al personaje. Destaca también Sergio Carranza como Pumba, quien repite en este montaje con su peculiar humos; mientras que Timón fue interpretado por Eli Nassau, quien en 2015 fue Stage manager, esa experiencia lo animó a convertirse en actor con tan buenos resultados que obtuvo el papel en esta nueva temporada.

YA VISTE: Famosos asisten en familia a estreno de musical El Rey León

La producción de El Rey León en el Teatro Telcel es impresionante: 200 puppets, más de 300 cambios de vestuario y un sistema de audio con cerca de 200 bocinas hacen de esta puesta en escena una experiencia inmersiva. Cada elemento está diseñado para transportar al espectador a la sabana africana con una precisión asombrosa.

La escenografía, completamente automatizada, se complementa con un juego de luces que da vida a los paisajes. La fusión de técnicas teatrales tradicionales con tecnología de última generación logra un espectáculo visualmente único.

El vestuario, diseñado por Julie Taymor, es una obra de arte en sí misma: combina elementos africanos con una estética teatral innovadora que da vida a los personajes sin ocultar la presencia de los actores.

Además, 12 músicos en vivo enriquecen la experiencia con una interpretación impecable de la inolvidable banda sonora de Elton John y Tim Rice. Finalmente, debemos decir que la producción cuenta con un equipo de 186 personas, entre actores, coristas, músicos, técnicos, maquillistas y vestuaristas.

Funciones y temporada

El Rey León se presentará en el Teatro Telcel en Plaza Carso con funciones los miércoles y jueves a las 20:00 horas, viernes a las 20:30 horas, sábados a las 16:30 y 20:30 horas, y domingos a las 13:00 y 17:30 horas.


npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

Acuario Inbursa, 10 años de brindar experiencias únicas a las familias

¡Ahora con su propia APP!

Publicada

on

Ciudad de México.- El Acuario Inbursa celebra su décimo aniversario, y entre otras actividades estrenó Navegapp, una innovadora aplicación móvil diseñada para transformar la experiencia de los visitantes mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA) para reconocer y saber más de las especies marinas.

¿Cómo funciona Navegapp?


La APP reconoce con IA las especies marinas: Apunta la cámara de tu teléfono y descubre información detallada sobre las habitantes del Acuario.

Con Navegapp, los visitantes pueden navegar e interactuar con la vida marina de una manera completamente nueva. A través de su tecnología de IA, la aplicación permite identificar instantáneamente especies marinas con solo capturar una imagen, proporcionando información detallada sobre su hábitat, características y comportamiento, no explicó Edgar López, Gerente de Mercadotecnia del Acuario Inbursa.

La aplicación está diseñada para ser utilizada durante la visita al Acuario Inbursa, para obtener una experiencia enriquecida y complementaria al recorrido físico por sus instalaciones.

Navegapp responde a la necesidad de la competencia que enfrentan con las pantallas de los dispositivos móviles, que ofrecen entretenimiento en la palma de la mano y seguir posicionados como uno de los acuarios más importantes del mundo.

Es una herramienta ideal para toda la familia y escuelas, brindando una manera divertida y educativa de descubrir la vida marina. Perfecta para excursiones escolares y visitas familiares, la aplicación convierte la exploración del acuario en una experiencia interactiva y enriquecedora.

YA VISTE: Monet y Matisse llegan a Bellas Artes

Esta aplicación refuerza el compromiso de Acuario Inbursa con la educación ambiental y la innovación tecnológica, brindando una experiencia más envolvente y didáctica para toda la familia.


npq

Seguir leyendo

Cultura

Monet y Matisse llegan a Bellas Artes con la Revolución Impresionista

Una oportunidad única para descubrir a Monet y Matisse

Publicada

on

Foto: Archivo

Ciudad de México.- La magia del Impresionismo llegará al corazón cultural de la Ciudad de México. El Palacio de Bellas Artes presentará una exposición que reúne obras icónicas de artistas como Claude Monet, Henri Matisse y Vincent Van Gogh. La muestra celebra los 150 años de este movimiento artístico que revolucionó la historia del arte.

Esta exposición reunirá más de 130 piezas de colecciones internacionales, con el objetivo de acercar al público mexicano a la evolución del arte impresionista. Estará abierta al público del 25 de marzo al 27 de julio de 2025.

La revolución del Impresionismo

El Impresionismo surgió en Francia en el siglo XIX como una ruptura con las técnicas tradicionales. Los artistas impresionistas capturaban la luz, el color y la vida cotidiana con pinceladas sueltas y colores vibrantes.

En esta muestra, los visitantes podrán admirar obras originales que retratan paisajes, escenas urbanas y retratos. El recorrido incluirá piezas destacadas como Nenúfares de Claude Monet, La ventana abierta de Henri Matisse y El río Sena en París de Paul Signac.

YA VISTE: FILIAZ en Parque Aztlán tendrá visitas escolares

Un diálogo entre artistas

La exposición no solo reúne a los grandes maestros del Impresionismo, también destaca la influencia que este movimiento tuvo en artistas posteriores. Las piezas de Van Gogh, Renoir y Degas complementan la narrativa, mostrando cómo el arte impresionista marcó el camino para las vanguardias del siglo XX.

Cada sala ofrece un diálogo visual entre los artistas, permitiendo que el público descubra la evolución del estilo y su impacto en la historia del arte.

El Museo del Palacio de Bellas Artes busca acercar el arte a todas las personas. La exposición ofrecerá recorridos guiados, talleres de arte y actividades para toda la familia.

El acceso será gratuito para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.

El Impresionismo llega para llenar de color y luz uno de los espacios más emblemáticos de México. Una oportunidad única para descubrir la belleza de las obras de Monet, Matisse y otros grandes artistas.

npq

as de Monet, Matisse y otros grandes artistas.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Cultura

FILIAZ 2025: una aventura entre libros para niños y jóvenes en Parque Aztlán

Cada estudiante que visite la Feria del Libro recibirá un vale de 250 pesos

Publicada

on

Foto: Cortesía de FILIAZ

Ciudad de México.- La primera edición de la Feria Internacional de Libro Infantil y Juvenil Aztlán (FILIAZ) se prepara para recibir a niñas, niños y jóvenes en Aztlán Parque Urbano, ahora convertido en espacio para fomentar la lectura y la imaginación. Del 14 al 23 de marzo.

Las visitas escolares serán una de las actividades principales de la FILIAZ. Están diseñadas para acercar a los estudiantes al mundo de los libros y la cultura en un ambiente dinámico, divertido y educativo.

Las escuelas pueden inscribir a sus grupos para participar en una experiencia que combina literatura, historia y creatividad.

Durante las visitas escolares, los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer a autores, ilustradores y editores. También podrán participar en talleres, sesiones de narración oral y recorridos guiados por los stands de las editoriales participantes.

Cada grupo vivirá una jornada llena de historias y aprendizaje, fortaleciendo su formación como lectores.



YA VISTE: Acuario Inbursa estrena App con IA para navegar con sus especies marinas

Así serán las visitas escolares

El recorrido incluye:

  • Taller de fomento a la lectura: Actividad para que niñas, niños y jóvenes se acerquen a los libros de manera divertida.
  • Sesión de narración oral: Cuentos e historias contadas por expertos que fomentan la imaginación.
  • Experiencia inmersiva sobre los Mexicas: Actividad que conecta a los estudiantes con la historia y la cultura de la gran Tenochtitlán.
  • Recorrido por los stands editoriales: Espacio para explorar y elegir libros diseñados especialmente para público infantil y juvenil.

Libros para todos

FILIAZ busca acercar la literatura a todas las niñas, niños y jóvenes. Para que nadie se quede sin leer, la feria otorgará a cada estudiante que asista un vale de $250 pesos para adquirir el libro de su preferencia durante su visita.

Esta iniciativa busca fomentar que la lectura desde la infancia y permite que los libros se conviertan en experiencias vivas y accesibles para todos.

Las escuelas interesadas en participar pueden realizar su registro a través del sitio web www.filiaz.com.mx.

npq

Suscríbete a nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Te Recomendamos